Solemne recuperativa de Ginecología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Solemne recuperativa de Ginecología Descripción: Se enfoca en reproducción de rumiantes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos pares de cromosomas tiene una vaca lechera?. 23. 30. 45. 60. ¿Qué combinación determina el fenotipo?. Genética + nutrición. Genética + ambiente. Ambiente + edad. Dieta + genética. ¿Cuál es el objetivo principal de los rebaños de cría?. Producción de carne. Reproducción. Ganancia de peso. Producción de leche leche. ¿Qué característica es deseable en toros destinado ganado de carne?. Pecho angosto. Gran barril. Cuello grueso. Poca envergadura. ¿Qué característica es crucial en vacas lecheras seleccionadas?. Buena masa muscular en las patas. Alta habilidad materna. Gran capacidad pulmonar. Peso superior a los 600 kg. ¿Cuál es la tasa de preñez mínima esperada en el ganado de carne?. 70%. 80%. 90%. 95%. ¿Cuál es el principal objetivo del mejoramiento genético en bovinos lecheros?. Incrementar el índice de consanguinidad. Usar masivamente la inseminación artificial. Aumentar la resistencia enfermedades. Reducir la producción de grasa. ¿Qué se busca en las ubres de las vacas lecheras?. Pezones hacia adelante. Pezones sobre la línea de los corvejones. Buen desarrollo del parénquima. Todas las anteriores. ¿Qué porcentaje mínimo de motilidad espermáticas es aceptable en la inseminación artificial?. 30%. 40%. 50%. 60%. ¿Cuál es el peso ideal al destete de un ternero?. 100 kg. 150 kg. Entre 200 y 250 kg. Más de 300 kg. ¿Cuánto debe durar el periodo de encaste de las vaquillas?. 30 días. Entre 40 y 45 días. 60 días. 75 días. ¿Cuál es el principal problema en la fertilidad de vacas de carne postparto?. Baja condición corporal. Presencia del ternero. Deficiencia de minerales. Falta de celo. ¿Cuál es el porcentaje de reemplazo anual en un rebaño de carne estabilizado?. 5 - 10%. 10 - 15%. 15 - 20%. 20 - 25%. ¿Qué se busca en el encaste de vaquillas en el ganado de carne?. Aumentar el peso de los terneros. Sincronizar los ciclos de las vacas. Recuperación más rápida postparto. Incrementar la fertilidad del toro. ¿ Qué se considera En la evaluación ginecológica de hembras para reproducción?. Condición corporal. Presencia de folículos y cuerpo lúteo. Peso corporal. Todas las anteriores. ¿Cuál es la técnica más común para sincronizar celo en las cabras?. Uso de progesterona. Efecto macho. Melatonina subcutánea. Uso de GnRH. ¿Cuántos ciclos sexuales se recomienda utilizar los machos en cabras?. Un ciclo. Dos ciclos. Tres ciclos. Cuatro ciclos. ¿Qué porcentaje de preñez se considera adecuado en un sistema de inseminación artificial a tiempo fijo en cabras?. 25 a 30%. 35 a 45%. 50 a 60%. Más del 70%. ¿Qué se espera después de la inseminación artificial en cabras?. Partos a los 100 días. Partos a los 147 días. Partos a los 180 días. Partos a los 120 días. ¿Qué patógeno o problema puede provocar diarrea en los terneros?. Virus sincicial bovino. Cryptosporidium. Falta de calostro. Todas las anteriores. ¿Qué características tienen las razas carniceras comparadas con las lecheras?. Mayor rusticidad. Mayor fertilidad. Mayor producción láctea. Menor resistencia al clima. ¿Qué técnica puede utilizarse para inducir ciclicidad en vacas?. GnRH. Progesterona intravaginal. Efecto macho. Todas las anteriores. ¿Qué periodo de tiempo debería durar el puerperio en vacas de carne?. 1 a 2 meses. Menos de un mes. Tres meses. Más de tres meses. ¿Qué porcentaje de ternero vivos al destete es aceptable?. 80%. 85%. 90%. Más del 95%. ¿Cuál es la condición corporal ideal al parto para vacas de carne?. 2.5. 3.0 - 3.5. 4.0. 5.0. ¿Qué porcentaje mínimo de vaquillas de inseminarse en un programa de inseminación artificial a tiempo fijo?. 50%. 60%. 80 a 90%. 100%. ¿Qué se busca en terneros al destete en ganado de carne?. Alta rusticidad. Más del 50% de genética carnicera. Peso superior a los 300 kg. Ganancia diaria de peso constante. ¿Cuál es el objetivo reproductivo en ganado de carne?. Parir dos veces al año. Parir una vez al año. Reproducirse cada 18 meses. Parir cada 6 meses. ¿Qué técnica se utiliza comúnmente para la inseminación artificial en cabras?. Intracervical. Vaginal profunda. Laparoscópica. Intravaginal. ¿Qué reemplazo se considera adecuado en toros?. 5%. 10%. 15%. Dos a tres temporadas. ¿Qué condición puede disminuir la fertilidad de vacas de carne posparto?. Deficiencia de vitaminas. Baja condición corporal. Efecto de amamantamiento. Todas las anteriores. ¿Cuál es el método más eficaz para sincronizar celos en las cabras?. Esponja vaginales. Uso de machos androgenizados. PGF inyectable. Melatonina. ¿Qué peso deben alcanzar las vaquillas para llegar a la madurez zootécnica?. 40% del peso adulto. 50% del peso adulto. 60% del peso adulto. 70% del peso adulto. ¿Cuál es la proporción ideal de machos por hembras en cabras para montar natural?. 1:10. 1:15-30. 1:40. 1.50. ¿Qué porcentaje mínimo de sobrevivencia se debe esperar en terneros vivos a las 24 horas?. 85%. 90%. 95%. 99%. ¿Qué se debe evaluar en un toro para reproducción?. Movilidad espermática. Volúmenes espermático. Pruebas de libido. Todas las anteriores. ¿Qué características mejora la habilidad materna en bovinos?. Producción de calostro. Alta tasa de ovulación. Gran capacidad visual. Resistencia a enfermedades. ¿Qué se debe buscar al seleccionar hembras para reproducción?. Altos índices de consanguinidad. Buen estado sanitario. Baja condición corporal. Baja bebida materna. ¿Qué herramienta ayuda a aumentar el peso al destete en terneros?. Suplementación con melatonina. Uso de Creep Feeding. Suplementación hormonal. Incremento en el tiempo de lactancia. ¿Qué tipo de sincronización de celo tiene más éxito en las cabras?. Métodos naturales. Métodos farmacológicos. Uso de GnRH. Progesterona intravaginal. ¿Cuál es el porcentaje mínimo aceptable de ternero decretados en un rebaño?. 75%. 80%. 90%. 95%. ¿Qué condición se debe evitar al utilizar progesterona sincronización?. Vaginitis. Ciclicidad avanzada. Baja condición corporal. Alta fertilidad. ¿Qué parámetro indica un buen manejo reproductivo?. Registros detallados. Alta mortalidad neonatal. Largo intervalo interparto. Baja tasa de preñez. ¿Cuál es una causa común de mortalidad de los terneros?. Mastitis en la madre. Cryptosporidium. Exceso de peso al nacer. Baja producción láctea. ¿Qué se busca al seleccionar toros por catálogo?. Índices de confiabilidad superiores al 80%. Toros con alta consanguinidad. Reproductores de menor costo. Índice genético promedio. ¿ Cuál es el tiempo recomendado para realizar el GDR antes del encaste?. 15 días. 30 días. Un mes a un mes y medio. Dos meses. ¿Qué porcentaje de hembras debe parir en los primeros 21 días del ciclo de pariciones?. 30 a 40%. 50 a 60%. 60 a 70%. Más del 75%. ¿Qué evita la implementación de la inseminación artificial a tiempo fijo en las vacas?. Abortos espontáneos. Alto índice de consanguinidad. Baja productividad. Problemas genéticos terneros. ¿Qué mejora la eficiencia reproductiva en ganado de carne?. Condición corporal adecuada al parto. Suplementación previa al encaste. Registro reproductivo detallados. Todas las anteriores. ¿Qué porcentaje de peso vivo de la madre debería alcanzar el ternero al destete?. 30%. 40%. Más del 60%. 50%. |