órganos tema 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() órganos tema 13 Descripción: órganos tema 13 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Atendiendo al Art.12 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género ¿Quiénes de los siguientes no estarán legitimados para ejercitar ante los Tribunales la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar en forma vejatoria la imagen de la mujer?. Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. Instituto de la Mujer. Ministerio Fiscal. Jueces y Tribunales. Atendiendo al Art. 78 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ¿Cómo se denomina al órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo?. La Comisión de participación entre mujeres y hombres. La Comisión de Igualdad entre mujeres y hombres. El Consejo Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres. Consejo de Participación de la Mujer. Según establece el Art.76 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ¿Cómo se denomina al órgano colegiado responsable de la coordinación de las políticas y medidas adoptadas por los departamentos ministeriales con la finalidad de garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y promover su efectividad?. La Comisión Española de Igualdad entre mujeres y hombres. La Comisión de Igualdad entre mujeres y hombres. La Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres. El Consejo Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres. Atendiendo al Art.16 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género ¿Quién constituye una Comisión contra la Violencia de Género?. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Las Cortes Generales. Ministerio de Igualdad. Gobierno estatal. "Atendiendo a lo establecido en el Art. 7 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia ¿Quién establece el nivel adicional de protección del Sistema ?. Cada Comunidad Autónoma. AGE junto con las Comunidades Autonomas. Entidades locales. AGE. "Atendiendo a lo establecido en el Art.27 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, el baremo de valoración del grado de dependencia ¿Qué tendrá entre sus referentes...?. Los datos de los servicios de salud de las CCAA. Los estudios de la OMS. Los informes poblacionales del Ministerio de Sanidad. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. A los fines de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, NO serán criterios generales de actuación de los Poderes Públicos: El fomento de la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las relaciones entre particulares. La participación desequilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales y en la toma de decisiones. El compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres. La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas. Atendiendo al Art.29 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, ¿Quién formulará las políticas públicas en relación con la violencia de género a desarrollar por el Gobierno, y coordinará e impulsará cuantas acciones se realicen en dicha materia, trabajando en colaboración y coordinación con las Administraciones con competencia en la materia?. Cortes Generales. Instituto de la Mujer. Observatorio de la Mujer. Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. "Según establece el Art.4 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, ¿Quién extenderá la aplicación de las prestaciones económicas previstas en esta ley a los españoles residentes en el extranjero, siempre que carezcan de protección equiparable en el país de residencia, en la forma y con los requisitos que reglamentariamente se determinen?. El ministerio de exteriores. El Gobierno. La Unión Europea. Las Cortes Generales. "Atendiendo a lo establecido en el Art.27 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia ¿Quién adoptará la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud? ". Ministerio de Sanidad. Consejo Interterritorial. Gobierno. OMS. Atendiendo al Art. 16 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género ¿La Comisión contra la Violencia de Género a quien remitirá su informe anual ?. Gobierno estatal. Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer. Ministerio de Igualdad. Las Cortes Generales. ¿Qué órgano colegiado de consulta y asesoramiento crea la Ley Orgánica 3/2007, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo?. El Instituto de la Mujer. El Consejo de Participación de la Mujer. El Consejo Nacional de la Mujer. La Comisión Interministerial de Igualdad entre Hombres y Mujeres. ¿Quién puede dictar cuantas disposiciones sean necesarias para la aplicación y desarrollo del Reglamento del Servicio de Prevención?. El empresario. El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. El Servicio de Prevención. El técnico de prevención. Según establece el Art. 32 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres ¿Qué significan la siglas GED?. Genero especial en desarrollo. Grupo Estudio en desarrollo. Genero en desarrollo. Grupo del Estado en Desarrollo. Atendiendo al Art. 16 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género ¿La Comisión contra la Violencia de Género a quien remitirá su informe anual?. Ministerio Fiscal. Ministerio de Sanidad. Pleno del Consejo Interterritorial. Ministerio de Igualdad. |