GJDE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GJDE Descripción: UNIDAD 4 parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tipo de ejecución forzosa que se aplicaría en el caso de que se trate de un acto no personalísimo, que el administrado no ejecuta, y lo hace la Administración a su costa es: La multa coercitiva. La compulsión directa. El apremio sobre el patrimonio. La ejecución subsidiaria. Relaciona cada una de las siguientes definiciones con el tipo de acto al que hacen referencia: Afecta a una pluralidad de personas. Sólo interviene un órgano administrativo. Se da una clara e inequívoca declaración de la Administración. Pone fin a un procedimiento administrativo. El recurso de alzada debe interponerse ante el mismo órgano que dictó el acto recurrido. Verdadero. Falso. Los reglamentos, como cualquier otra norma, tienen carácter retroactivo. Falso. Verdadero. Relaciona cada forma de finalizar el procedimiento administrativo común, con su principal característica: La Administración decide todas las cuestiones planteadas por los interesados, así como todas las que surjan en el procedimiento. El interesado indica que no quiere continuar el procedimiento. El procedimiento finaliza por paralización superior a tres meses por culpa del interesado. Hay acuerdo entre la Administración y los interesados. Tienen capacidad procesal ante el orden Jurisdiccional contencioso-administrativo: El Ministerio Fiscal. Las personas que estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles. La Administración del Estado. Los menores de edad cuya actuación les esté permitida por el ordenamiento jurídico sin necesidad de asistencia. El derecho de los ciudadanos a reclamar a una Administración Pública por los daños sufridos por su mala actuación, prescribe a los cuatro años de producido el acto que motivó dicho daño. Verdadero. Falso. Los actos administrativos dictados por un órgano incompetente por razón del grado son nulos de pleno derecho. Verdadero. Falso. La eficacia de un acto administrativo: Nunca puede ser demorada. Puede ser demorada si así lo exige el contenido del acto. Puede ser demorada si es necesaria su notificación o publicación posterior. Puede ser demorada si es necesaria su aprobación posterior. El procedimiento administrativo puede iniciarse de oficio o a solicitud de persona interesada. Falso. Verdadero. El plazo máximo en el que una Administración debe dictar resolución expresa y notificarla a los ciudadanos es: El que fije el procedimiento sin que, salvo excepciones, pueda superar los seis meses. Si el procedimiento no indica el plazo, de seis meses. Si el procedimiento no indica el plazo, de tres meses. Si el procedimiento no indica el plazo, de un mes. Cuando un contrato administrativo contenga prestaciones correspondientes a otro u otros administrativos de distinta clase se atenderá para su clasificación: Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista político. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista económico. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista social. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde un punto de vista de servicio. La forma más habitual de finalizar el procedimiento contencioso-administrativo es mediante la: La resolución es una de las dos causas de:.........................de los contratos del Sector Público. En cuanto al silencio administrativo: En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la regla general es que sea positivo. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, si se ha producido silencio positivo, la resolución expresa por parte de la Administración no está vinculada por el sentido del silencio. En los procedimientos iniciados de oficio, si se pudieran derivar efectos positivos para el interesado, el efecto del silencio es la desestimación. En los procedimientos iniciados de oficio, si se pudieran derivar efectos negativos para el interesado, el efecto del silencio es la caducidad. ¿Qué tipo de reglamento es el que desarrolla una Ley?. Interno. De necesidad. Ejecutivo. Independiente. El recurso de reposición: Se interpone contra actos que ponen fin a la vía administrativa. Se interpone en un mes si el acto es expreso. El órgano encargado de la resolución es el superior jerárquico del que dictó el acto. Tiene un plazo de resolución de un mes. Los Reglamentos tienen rango...........a la Ley. Algunos documentos que emiten los ciudadanos son: El oficio. La denuncia. El recurso. La notificación. ¿Cuál de los siguientes actos puede ser recurrido mediante la interposición de un recurso extraordinario de revisión?. Un acto firme en vía administrativa. Un acto no firme en vía administrativa. Un acto que no incurra en una causa de nulidad. Un acto que no incurra en una causa de anulabilidad. |