glacomaurgenciaoftamologicaretinopatidiabetica
|
|
Título del Test:
![]() glacomaurgenciaoftamologicaretinopatidiabetica Descripción: examen de oftalmo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
RETINOPATÍA DIABÉTICA EXAMENES AUXILIARES. FAG, OCT. FER, TAC. BMC, ATM. RETINOPATÍA DIABÉTICA, CLASIFICACION. RETINOPATÍA NO PROLIFERATIVA Y PROLIFERATIVA. ISQUEMIA, OPACIDAD. REGMATOGENO Y NO REMATOGENO. RETINOPATÍA DIABÉTICA, CLASIFICACION LEVE. MICROANEURISMAS, HEMORRAGIAS, EXUDADOS. MICROANEURISMAS, HEMORRAGIAS, EXUDADOS, ALTERACIONES VENOSAS. REGLA 4:2:1 Hemorragias en los 4 cuadrantes Rosarios venosos en 2 cuadrantes IRMAS en 1 cuadrante. REGLA 4:2:1 2 ó más ítems Hemorragias en los 4 cuadrantes Rosarios venosos en 2 cuadrantes IRMAS en 1 cuadrante. RETINOPATÍA DIABÉTICA, CLASIFICACION MODERADA. MICROANEURISMAS, HEMORRAGIAS, EXUDADOS. MICROANEURISMAS, HEMORRAGIAS, EXUDADOS, ALTERACIONES VENOSAS. REGLA 4:2:1 Hemorragias en los 4 cuadrantes Rosarios venosos en 2 cuadrantes IRMAS en 1 cuadrante. REGLA 4:2:1 2 ó más ítems Hemorragias en los 4 cuadrantes Rosarios venosos en 2 cuadrantes IRMAS en 1 cuadrante. RETINOPATÍA DIABÉTICA, CLASIFICACION SEVERA. MICROANEURISMAS, HEMORRAGIAS, EXUDADOS. MICROANEURISMAS, HEMORRAGIAS, EXUDADOS, ALTERACIONES VENOSAS. REGLA 4:2:1 Hemorragias en los 4 cuadrantes Rosarios venosos en 2 cuadrantes IRMAS en 1 cuadrante. REGLA 4:2:1 2 ó más ítems Hemorragias en los 4 cuadrantes Rosarios venosos en 2 cuadrantes IRMAS en 1 cuadrante. RETINOPATÍA DIABÉTICA, CLASIFICACION MUY SEVERA. MICROANEURISMAS, HEMORRAGIAS, EXUDADOS. MICROANEURISMAS, HEMORRAGIAS, EXUDADOS, ALTERACIONES VENOSAS. REGLA 4:2:1 Hemorragias en los 4 cuadrantes Rosarios venosos en 2 cuadrantes IRMAS en 1 cuadrante. REGLA 4:2:1 2 ó más ítems Hemorragias en los 4 cuadrantes Rosarios venosos en 2 cuadrantes IRMAS en 1 cuadrante. RETINOPATÍA DIABÉTICA, PROLIFERATIVA. Con o sin características de alto riesgo. sintomas leve, moderado, severa, muy grave. niguno anteriores. DESPRENDIMIENTO DE RETINA. Es la separación de la retina neurosensorial de su lecho del epitelio pigmentario y coroides. Es la pérdida progresiva de la capa de fibras nerviosas de la retina. Es aquel que no está asociado con ninguna alteración ocular o sistémica conocida que cause resistencia elevada al flujo del humor acuoso. GLAUCOMA. Es la separación de la retina neurosensorial de su lecho del epitelio pigmentario y coroides. Es la pérdida progresiva de la capa de fibras nerviosas de la retina. Es aquel que no está asociado con ninguna alteración ocular o sistémica conocida que cause resistencia elevada al flujo del humor acuoso. GLAUCOMA PRIMARIOS. Es la separación de la retina neurosensorial de su lecho del epitelio pigmentario y coroides. Es la pérdida progresiva de la capa de fibras nerviosas de la retina. Es aquel que no está asociado con ninguna alteración ocular o sistémica conocida que cause resistencia elevada al flujo del humor acuoso. TIPO DESPRENDIMIENTO DE RETINA. REGMATÓGENO y NO REGMATÓGENO. RETINOPATÍA NO PROLIFERATIVA Y PROLIFERATIVA. ISQUEMIA, OPACIDAD. DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATÓGENO. Traumático y Espontáneo. Exudativo y Traccional. escala y voladora. DESPRENDIMIENTO DE RETINA NO REGMATÓGENO. Traumático y Espontáneo. Exudativo y Traccional. escala y voladora. CAUSAS DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA. Miopía, Afaquia, Traumatismo ocular. Presión intraocular > 21 mm Hg hipertensos oculares, Antecedentes familiares, Edad mayor a 40 años, Problemas cardiovasculares y hematológicos, Hombre, Diabetes, Miopia, raza negra. Blanco, mujer, silente, afaquia, <16 mm Hg. FACTORES DE RIESGO GLAUCOMA. Miopía, Afaquia, Traumatismo ocular. Presión intraocular > 21 mm Hg hipertensos oculares, Antecedentes familiares, Edad mayor a 40 años, Problemas cardiovasculares y hematológicos, Hombre, Diabetes, Miopia, raza negra. Blanco, mujer, silente, afaquia, <16 mm Hg. DESPRENDIMIENTO DE RETINA, SINTOMAS. Miodesopsias y Fotopsias. Lesión epitelial corneal, quemosis, hiperemia, edema palpebral, reacción cámara anterior, quemadura 1er y 2do grado piel periocular. fotofobia, causticacion, en rojecimiento, lagrimeo. Miodesopsias. Percepción en el campo visual de pequeñas manchas móviles. Percepción espontánea de luz. Importantes desde el punto de vista pronóstico. Presencia alterada de lo normal. Fotopsias. Percepción en el campo visual de pequeñas manchas móviles. Percepción espontánea de luz. Importantes desde el punto de vista pronóstico. Presencia alterada de lo normal. DESPRENDIMIENTO DE RETINA DIAGNOSTICO. Examen oftalmológico completo con dilatación pupilar, Revisión de retina periférica, Profilaxis con láser o criopexia. BMC, Antecedentes. FAG, OCT. GLAUCOMA CLASIFICACIÓN. RETINOPATÍA NO PROLIFERATIVA Y PROLIFERATIVA. REGMATOGENO Y NO REMATOGENO. LOCALIZACION, EDAD DE COMIENZO, ORIGEN, AMPLITUD DEL ANGULO FORMADO POR LA RAIZ DEL IRIS, LA CORENEA Y LA ESCLERA. GLAUCOMA CLASIFICACIÓN LOCALIZACION. Glaucomas pretrabeculares, postrabeculares, trabeculares. Congénito, Infantil, Juvenil, Adulto. Primario, Secundario. Cerrado, Abierto. GLAUCOMA CLASIFICACIÓN Edad de comienzo. Glaucomas pretrabeculares, postrabeculares, trabeculares. Congénito, Infantil, Juvenil, Adulto. Primario, Secundario. Cerrado, Abierto. GLAUCOMA CLASIFICACIÓN Origen. Glaucomas pretrabeculares, postrabeculares, trabeculares. Congénito, Infantil, Juvenil, Adulto. Primario, Secundario. Cerrado, Abierto. GLAUCOMA CLASIFICACIÓN Amplitud del ángulo formado por la raíz del iris, la cornea y la esclera. Glaucomas pretrabeculares, postrabeculares, trabeculares. Congénito, Infantil, Juvenil, Adulto. Primario, Secundario. Cerrado, Abierto. es el tipo más frecuente llegando a representar el 60 % de los glaucomas. Glaucoma primario de ángulo abierto. Glaucoma primario de ángulo cerradp. Glaucoma secundario. EL FATOR DE RIESGO MAS FUERTEMENTE RELACIONADO CON EL GLAUCOMA ES. PRESIÓN INTRAOCULAR. EDAD. PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y HEMATOLOGICOS. CLASIFICACIÓN Glaucomas primarios. De ángulo abierto, cerrado, presion normal. REGMATOGENO Y NO REMATOGENO. LOCALIZACION, EDAD DE COMIENZO, ORIGEN, AMPLITUD DEL ANGULO FORMADO POR LA RAIZ DEL IRIS, LA CORENEA Y LA ESCLERA. CLÍNICA GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO. Silente y progresiva, Asintomática hasta estadios muy evolucionados en los cuales el campo de visión se reduce, Su evolución natural es hacia la ceguera. Excavación papilar mayor de 0.3, Aumento progresivo del diámetro de la excavación aunque, sea de forma concéntrica, Asimetría entre ambas excavaciones igual o mayor de 0.2. Lesión epitelial corneal, quemosis, hiperemia, edema palpebral, reacción cámara anterior, quemadura 1er y 2do grado piel periocular. DIAGNÓSTICO GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO. Sospecha de glaucoma con una presión intraocular mayor de 21 mm Hg, una papila con excavación sospechosa y un paciente con antecedentes familiares. Sospecha de glaucoma con una presión intraocular de 9 mm Hg, una papila con excavación sospechosa y un paciente con antecedentes familiares. Sospecha de glaucoma con una presión intraocular menor de 15 mm Hg, una papila con excavación sospechosa y un paciente con antecedentes familiares. Sospecha de excavación glaucomatosa cuando: Silente y progresiva, Asintomática hasta estadios muy evolucionados en los cuales el campo de visión se reduce, Su evolución natural es hacia la ceguera. Excavación papilar mayor de 0.3, Aumento progresivo del diámetro de la excavación aunque, sea de forma concéntrica, Asimetría entre ambas excavaciones igual o mayor de 0.2. Lesión epitelial corneal, quemosis, hiperemia, edema palpebral, reacción cámara anterior, quemadura 1er y 2do grado piel periocular. |





