option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Glaucoma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Glaucoma

Descripción:
Parcial 1 Oftalmología

Fecha de Creación: 2025/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 132

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes factores disminuye más significativamente la fluidez de la membrana plasmática?. A) Alta proporción de ácidos grasos insaturados. B) Aumento de la temperatura. C) Alta concentración de colesterol. D) Presencia de proteínas periféricas.

El movimiento de flip-flop en los fosfolípidos de membrana es un proceso: A) Espontáneo que ocurre constantemente. B) Mediado por enzimas denominadas flipasas. C) Asociado a la difusión lateral de lípidos. D) Exclusivo de las células procariotas.

¿Cuál de las siguientes no es una función directa del citoesqueleto?. A) Control de la localización de organelos. B) Transporte intracelular. C) Replicación del ADN nuclear. D) Mantenimiento de la forma celular.

Los microtúbulos se caracterizan por: A) Estar formados por filamentos de actina. B) Ser estructuras huecas compuestas por dímeros de tubulina α y β. C) Ser filamentos de naturaleza colágena. D) No poseer polaridad estructural.

El retículo endoplásmico liso (REL) participa principalmente en: A) Glucosilación inicial de proteínas. B) Síntesis de lípidos y detoxificación. C) Ensamble de ribosomas. D) Almacenamiento de ARN mensajero.

La región trans del aparato de Golgi se caracteriza por: A) Ser la más cercana al núcleo. B) Sintetizar fosfolípidos de membrana. C) Empaquetar moléculas en vesículas de secreción. D) Formar lisosomas primarios.

El pH ácido de los lisosomas se mantiene gracias a: A) Bomba de sodio-potasio. B) Bomba de protones (H+) dependiente de ATP. C) Fosforilación oxidativa. D) Actividad de la catalasa.

Durante la fosforilación oxidativa, el gradiente electroquímico de protones se establece en: A) La matriz mitocondrial. B) El espacio intermembrana. C) El citosol. D) La envoltura nuclear.

El nucléolo cumple la función de: A) Replicar el ADN. B) Producir y ensamblar ribosomas. C) Regular la transcripción génica. D) Almacenar enzimas hidrolíticas.

En los peroxisomas, el peróxido de hidrógeno (H2O2) es utilizado principalmente por la enzima: A) ATP sintasa. B) Glucógeno fosforilasa. C) Catalasa. D) Citocromo P450.

Una célula hepática con abundantes peroxisomas sugiere una función predominante de: A) Síntesis de proteínas de secreción. B) Detoxificación y β-oxidación de ácidos grasos. C) Fagocitosis y digestión intracelular. D) Producción de vesículas sinápticas.

Las histonas H2A, H2B, H3 y H4 se caracterizan por: A) Ser proteínas reguladoras del metabolismo celular. B) Formar el núcleo del nucleosoma que organiza el ADN. C) Participar en la traducción del ARNm. D) Formar parte de los ribosomas.

Etapas de la comunicación celular, realizadas por la celúla emisora. A) Secreción y Transporte del mensajero. B) Detección y transducción intracelular. C) Síntesis y secreción del mensajero. D) Detección y eliminación del mensajero.

Nombre del cientifico que en 1869, aisló los núcleos a partir de células y que llamo Nucleína. A) Frederick Griffith. B) Friedrich Miescher. C) Gregor Mendel. D) Charles Darwin.

¿Cómo se le denominan a las leyes que rigen la complementariedad de bases de los ácidos nucleicos?. A) Reglas de Chargaff. B) Leyes del cambio. C) Bases pirimidinas. D) Principio de la transformación.

¿Cómo se lllama el modelo que explicaba de manera clara que el DNA podía duplicarse y transmitirse de una célula a otra?. A) Modelo de la hélice de DNA. B) Modelo de la doble hélice de ARN. C) Modelo de la hebra sencilla de DNA. D) Modelo de la doble hélice de DNA.

¿Cómo se le denomina, al mecanismo fundamental subyacente a la reproducción de todos los seres vivos. A) Intefase. B) Mitosis. C) Ciclo celular. D) Meiosis.

¿Cómo se clasifican las células de acuerdo a su capacidad proliferativa?. A) Multiplicadoras. B) Activas y quiesentes. C) Epiteliales. D) Lábiles, estables y permanentes.

En la Interfase, ¿a que se refieres la Fase S?. A) Crecimiento celular y sintesis de moléculas. B) Formación de organelos. C) Replicación del ADN, formación de cromatides y duplicación de centrosomas. D) División celular.

¿En cuantas etapas se divide la Fase M?. A) 6. B) 3. C) 4. D) 2.

De acuerdo al Dogma Central de la Biología molecular, ¿cómo es el flujo de información genética?. A) Proteína → ARN → ADN. B) ADN → ARN → Proteína. C) ARN → Proteína → ADN. D) ARN → ADN → Proteína.

¿Dónde ocurre principalmente la transcripción en células eucariotas?. A) Retículo endoplasmático. B) Núcleo. C) Ribosomas. D) Citoplasma.

Es la enzima responsable de la síntesis de ARN a partir de ADN: A) ADN polimerasa. B) Ribosoma. C) ARN polimerasa. D) Ligasa.

El conjunto de todos los ARN producidos en una célula se denomina: A) Genoma. B) Proteoma. C) Transcriptoma. D) Ribosoma.

El código genético se considera degenerado porque: A) Un codón puede codificar para varios aminoácidos. B) Hay codones que no codifican para aminoácidos. C) Varios codones pueden codificar un mismo aminoácido. D) No todos los organismos lo utilizan.

Tipo de ARN que participa en el trasporte de los aminoácidos al ribosoma. A) ARNm. B) ARNr. C) ARNt. D) miARN.

Hablando de la estructura del ADN, la timina se aparea con. A) Adenina. B) Guanina. C) Citosina. D) Uracilo.

Proceso que consiste en la conversión de ARN en ADN: A) Traducción. B) Replicación. C) Transcripción. D) Retrotranscripción.

En la traducción, el codón de inicio generalmente es: A) UAA. B) AUG. C) UAG. D) UGA.

Las histonas están asociadas a: A) Compactación del ADN. B) Traducción de proteínas. C) Eliminación de intrones. D) Síntesis de lípidos.

La secuencia que contiene la información para una proteína se llama: A) Promotor. B) Exón. C) Intrón. D) Telómero.

En la replicación, la hebra retrasada se sintetiza mediante: A) Fragmentos de Okazaki. B) Splicing. C) Codones. D) Ribosomas.

¿Qué organelo es esencial para la síntesis de proteínas?. A) Lisosomas. B) Mitocondrias. C) Ribosomas. D) Peroxisomas.

Sitio de la célula donde ocurre el proceso de traducción: A) Núcleo. B) Aparato de Golgi. C) Ribosomas. D) Mitocondria únicamente.

El proceso de eliminación de intrones del ARNm se llama: A) Poliadenilación. B) Splicing. C) Metilación. D) Replicación.

¿Qué subunidad del ribosoma reconoce al ARNm en eucariotas?. A) 50S. B) 30S. C) 40S. D) 60S.

Las mutaciones sin sentido generan: A) Un aminoácido diferente. B) Un codón de terminación/paro. C) La misma proteína sin cambios. D) Un marco de lectura distinto.

La evaluación y control de calidad de proteínas ocurre en: A) Núcleo. B) Retículo endoplasmático rugoso. C) Lisosomas. D) Peroxisomas.

La helicasa participa en: A) Empalme de ARN. B) Desenrollar la doble hélice de ADN. C) Reparar mutaciones. D) Síntesis de ARNt.

¿Cuál es el tipo principal de enlace en el esqueleto de ADN?. A) Puentes disulfuro. B) Enlaces peptídicos. C) Fosfodiéster. D) Iónicos.

Los codones sin sentido se denominan también: A) Codones redundantes. B) Codones de paro. C) Codones de inicio. D) Exones.

El Dogma Central fue propuesto por: A) Watson y Crick. B) Rosalind Franklin. C) Francis Crick. D) Pauling.

¿Qué tipo de ADN se encuentra en mitocondrias?. A) ADN monocatenario lineal. B) ADN circular de doble cadena. C) ADN con intrones abundantes. D) ADN viral integrado.

El ARNm maduro contiene: A) Intrones. B) Cap 5’ y cola poli-A. C) Secuencias del promotor. D) Solo regiones no traducibles.

¿Cuál es el principal órgano donde ocurre la gluconeogénesis. A) Hígado. B) Páncreas. C) Estómago. D) Intestino.

Un ribosoma está compuesto por: A) ARN y proteínas. B) Lípidos y proteínas. C) Carbohidratos y lípidos. D) ARN solo.

El objetivo del código genético es: A) Replicar el ADN. B) Indicar qué aminoácido debe agregarse. C) Degradar proteínas. D) Regular la fosforilación.

El ARNr forma parte principal de: A) Cromatina. B) Ribosomas. C) Cromosomas. D) Núcleolos únicamente.

El empalme alternativo permite: A) Formación de ADN a partir de ARN. B) Una misma secuencia génica → múltiples proteínas. C) Degradación selectiva de proteínas. D) Reparación de roturas en el ADN.

¿Qué ocurre si se altera el marco de lectura?. A) No hay cambio en la proteína. B) Cambian todos los aminoácidos posteriores. C) Solo se cambia un codón. D) La traducción mejora.

¿Qué es una célula?. A) La unidad de los orhanismos. B) La unidad estrcutural de los seres vivos. C) compone los tejidos vegetales. D) es una unidad de medida.

¿Quién fue uno de los primeros en observar células al microscopio?. A) Luis Pasteur. B) Gregor Mendel. C) Robert Hook. D) Charles Darwin.

Estructura celular que controla las funciones de la célula: A) Mitocondria. B) Golgi. C) Retículo endoplasmático. D) Núcleo.

Se encarga de la producción de ATP. A) Mitocondria. B) Golgi. C) Retículo endoplasmático. D) Núcleo.

¿Qué función cumple el retículo endoplasmático rugoso?. A) Síntesis de RNA. B) Síntesis de proteínas, plegamiento y transporte. C) Síntesis de DNA y reparación. D) Síntesis de aminoácidos.

Estructura que le da forma y rigidez a la células vegetales. A) Citoesqueleto. B) Pared celular. C) Vacuola. D) Colesterol.

Regula el paso de sustancias dentro y fuera de la célula. A) Pared Celular. B) Citoesqueleto. C) Membrana mitocondrial. D) Membrana plasmática.

Forma parte importante del transporte de sustancias dentro y fuera de la célula. A) Colesterol. B) Lípidos. C) carbohidratos. D) proteínas.

Tienen núcleo definido. A) Virus. B) Bacterias. C) Eucariotas. D) Procariotas.

Durante la Fase S del ciclo celular: A) Se divide el núcleo. B) Se sintetiza el DNA. C) Se duplican los organelos. D) Se separan las cromátides hermanas.

Durante la Profase de la mitosis: A) La condensación de los cromosomas y formación del huso. B) Se divide el núcleo. C) Se sintetiza el DNA. D) Se duplican los organelos.

La metafase: A) Descondensación del DNA. B) La condensación de los cromosomas y formación del huso. C) Se separan las cromátides hermanas. D) Aparición del Huso mitótico.

¿En qué fase de la meiosis ocurre el entrecruzamiento (crossing-over)?. A) Profase I. B) Metafase I. C) Anafase II. D) Telofase II.

La mitosis da como resultado: A) Dos células diploides con diferente información genética. B) Dos células diploides con la misma información genética. C) Cuatro células hijas con diferente información genética. D) Cuatro células hijas con la misma información genética.

La meiosis da como resultado: A) Dos células hijas con diferente información genética. B) Dos células hijas con la misma información genética. C) Cuatro células haploides con diferente información genética. D) Cuatro células haploides con la misma información genética.

¿Qué es la comunicación celular?. A) El proceso por el cual las células producen energía. B) El proceso mediante el cual las células intercambian información. C) La división del núcleo celular. D) El transporte de nutrientes a través de la membrana.

Tipo de comunicación celular que ocurre cuando una célula se comunica consigo misma: A) Sináptica. B) Paracrina. C) Endrocina. D) Autocrina.

En la señalización endocrina, las moléculas señal son transportadas por: A) La glucosa. B) La sangre. C) Transportadores. D) Citoplasma.

¿Qué tipo de receptor se asocia con proteínas G?. A) Receptor GPCR. B) Receptor tirosina quinasa. C) Receptor acoplado a RPC. D) Canales iónicos.

¿Cuál es el papel del AMP cíclico (cAMP)?. A) Transportar oxígeno. B) Actuar como segundo mensajero intracelular. C) Fosforilar los segundos mensajeros. D) Aportar energía.

Molécula que sirve como segundo mensajero en la señalización de calcio. A) GTP. B) ATP. C) IP3. D) FAD.

Tipo de señalización que ocurre entre neuronas y células musculares. A) Sináptica. B) Paracrina. C) Endrocina. D) Autocrina.

¿Qué proceso ocurre al final de la señalización celular?. A) Transducción. B) Amplificación. C) Respuesta. D) Replicación.

¿Cuál de los siguientes procesos de transporte requiere ATP DIRECTAMENTE para su funcionamiento?. A) Difusión simple del oxígeno (O₂). B) Transporte de glucosa a través de un uniportador (GLUT). C) Función del canal iónico CFTR. D) Transporte de Na⁺ a favor de gradiente a través de un canal.

La Fluidez de la membrana es fundamental para su función. Seleccione los factores que la determinan. A) Transportadores incrustados en membrana. B) La composición del glucocalix. C) La longitud y grado de saturación de las colas de los fosfolipidos. D) La bicapa lipidica.

¿Cuál de las siguientes es una función principal de los microtúbulos?. A) Resistencia a la tensión mecánica en los desmosomas. B) Contracción del anillo mitótico durante la citocinesis. C) Transporte de vesículas mediante kinesinas y dineínas. D) Proporcionar soporte estructural al núcleo a través de las láminas.

Es la diferencia fundamental entre el CITOSOL y el CITOPLASMA. A) El citoplasma contiene al citosol. B) El citosol contiene al citoplasma. C) Son homólogos. D) El citoplasma se encarga de mantener las condiciones adecuadas para la sintesis de biomoleculas.

¿Cuál de las siguientes NO es una función del Retículo Endoplásmico Rugoso (RER)?. A) Síntesis de lípidos de membrana. B) Glicosilación N-ligada de proteínas. C) Plegamiento de proteínas con ayuda de chaperonas. D) Síntesis de proteínas secretadas.

¿Cuál de los siguientes es un mecanismo que contribuye a la variabilidad genética durante la meiosis?. A) La formación del huso mitótico. B) La segregación aleatoria de cromátidas hermanas. C) El entrecruzamiento (crossing over) en la profase I. D) La síntesis de ADN durante la fase S.

En el consejo genético de una pareja donde la mujer tiene 42 años, se explica que el riesgo aumentado de tener un hijo con trisomía 21 se debe principalmente a: A) Un aumento en la frecuencia de "crossing over" durante la Profase I. B) La restitución prematura de la carioteca en Telofase I. C) La no disyunción meiótica, frecuentemente en la Anafase I del ovocito. D) Un defecto en la formación del complejo sinaptonémico en el espermatocito.

Durante la Telofase I de la meiosis, se restituye la carioteca. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe CORRECTAMENTE el estado y la importancia de este evento?. A) Marca el inicio de la fase S, donde se duplica el ADN para la segunda división. B) Es un evento irrelevante, ya que la carioteca se desintegra inmediatamente después. C) Crea un entorno nuclear temporal que permite la transcripción, pero no la replicación del ADN. D) Indica que la célula ha completado definitivamente su división y entra en G0.

Desde el punto de vista del contenido de ADN (donde "c" representa una copia simple del genoma haploide), si una célula germinal diploide (2n) entra en la meiosis con un contenido de 4c, ¿cuál será el contenido de ADN de cada una de las dos células resultantes al final de la Meiosis I?. A) 1c. B) 2c. C) 4c. D) 8c.

¿Cuál de las siguientes moléculas es portadora de la información genética en la mayoría de los seres vivos y dirige la síntesis de proteínas?. A) ATP (Trifosfato de adenosina). B) ARN (Ácido ribonucleico). C) ADN (Ácido desoxirribonucleico. D) Glucosa.

El proceso por el cual la información del ADN se copia en una molécula de ARN mensajero (ARNm) se denomina: A) Transcripción. B) Replicación. C) Traducción. D) Síntesis de ADN.

¿En qué organelo celular eucariota se lleva a cabo principalmente la producción de ATP (energía) a través de la respiración celular?. A) Núcleo. B) Retículo endoplásmico rugoso. C) Mitocondria. D) Aparato de Golgi.

La síntesis de proteínas a partir del ARN mensajero (ARNm) ocurre en: A) El núcleo. B) Los lisosomas. C) Los ribosomas. D) La membrana plasmática.

¿Cuál es la función principal del Retículo Endoplásmico Rugoso (RER)?. A) Desintoxicación de sustancias dañinas. B) Síntesis y modificación inicial de proteínas. C) Producción de lípidos y esteroides. D) Digestión de material intracelular.

La secuencia de bases nitrogenadas en una hebra de ADN es ATG-CCT. ¿Cuál sería la secuencia complementaria?. A) ATG-CCT. B) UAC-GGA. C) TAC-GGA. D) TAC-CCT.

¿Qué organelo funciona como el "sistema de reciclaje" de la célula, digiriendo componentes dañados o materiales captados del exterior?. A) Mitocondria. B) Lisosoma. C) Vacuola. D) Peroxisoma.

El "Código Genético" se refiere a la relación entre: A) Una base nitrogenada y un azúcar. B) Un nucleótido y un aminoácido. C) Una secuencia de tres bases en el ARNm (codón) y un aminoácido específico. D) Un gen y un cromosoma.

¿Cuál de estos organelos es exclusivo de las células vegetales y es el sitio donde ocurre la fotosíntesis?. A) Mitocondria. B) Cloroplasto. C) Vacuola central. D) Pared celular.

La molécula de ARN mensajero (ARNm) se diferencia del ADN porque: A) Tiene la base Timina (T) en lugar de Uracilo (U). B) Está formada por una doble hélice. C) Es generalmente de una sola cadena y contiene Uracilo (U) en lugar de Timina (T). D) Almacena la información genética de forma permanente.

El Aparato de Golgi tiene como función principal: A) La síntesis de ARN. B) La producción de energía (ATP). C) Modificar, clasificar, empaquetar y distribuir proteínas y lípidos. D) La transcripción de genes.

¿Proceso por el cual se eliminan los intrones para dejar solo expones en el RNAm?. A) Modificacion post-transcripcional. B) Splicing Alternativo. C) Modificación post-transcripcional.

¿Nombre de la proteína involucrada en el rompimiento de enlaces de hidrógeno durante la replicación?. A) Topoisomerasa. B) Hidrogenasa. C) Helicasa.

¿Nombre de la proteína que permite la activación de E2F en la fase G1 una vez fosforilada?. A) Cdk4/Ciclina 6. B) Wee1. C) Retinoblastoma.

¿Nombre del segundo mensajero de proteínas G que favorece la liberación de Ca?. A) AMPc. B) IP3. C) DAG.

¿Nombre que reciben los receptores autocatalíticos que involucran la fosforilación de residuos de tirosina?. A) RAS. B) RTK. C) Proteínas G.

¿Sitio del ribosoma encargado en la generación del enlace peptídico?. A) Sitio P. B) Sitio A. C) Sitio E.

¿Mecanismo epigenetico que controla el cambio de la cromatina de heterocromatica a eucromatina?. A) Acetilación. B) Desacetilación. C) Metilación.

¿Mecanismo de reparación que elimina los dimeros de Timina?. A) BER. B) NER. C) MMR.

¿Cuándo una proteína se modifica su estructura para producir su funcional, se dice que recibio una modificación?. A) Post-traduccional. B) Proteolisis. C) Post-transcripcinal.

¿El cambio de un aminoácido ácido por uno basico genera una mutación?. A) Silenciona. B) Sentido erroneo. C) Sin sentido.

¿Factor de inicio de la traducción necesario para el transporte del primer RNAt?. A) eIF2. B) eIF4. C) eIF3.

¿Son los codones que determinan la terminación de la síntesis de proteinas, excepto?. A) UAG. B) UGA. C) AUG.

¿ADN polimerasa que tiene funcion de exonucleasa en sentido de 3' a 5'?. A) ADN polimerasa II. B) ADN polimerasa I. C) ADN polimerasa III.

¿Organelo involucrado en el control de trafico vesicular?. A) Microtubulos. B) Reticulo endoplasmico. C) Aparato de golgi.

¿Proteína que agrega una pequeña secuencia de nucletodiso llamado cebador durante la fase de replicación?. A) ADN primasa. B) ARN primasa. C) ADN cebadora.

¿Fase del ciclo S del ciclo celular esta bajo el control de?. A) Ciclina E/Cdk2. B) Ciclina A/Cdk4. C) Ciclina E/Cdk6.

¿Tipo de mutación que se da por el cambio de una A por G o T por C?. A) Transición. B) Transversión. C) SNPs.

¿Una mutación que genera un UAG a la mitad de la secuencia de la traducción genera?. A) Proteína con cambio de aminoacido. B) Una proteina plegada diferentemente. C) Proteina trunca.

¿La desaminación de la citocina genera la conversión a uracilo, que mecanismo repara esta alteración?. A) MMR. B) NER. C) BER.

¿Cuál es el porcentaje de la homología genética entre el gusano nematodo y el ser humano?. A) 28%. B) 23%. C) 32%.

¿De qué tipo de tejido salió el núcleo donante para la clonación de la oveja Dolly?. A) Tejido linfático. B) Tejido mamario. C) Tejido hepático.

Unidad fisiológica de la vida. A) Célula. B) Proteínas. C) Ácidos nucleicos.

Este tipo de célula no presenta pared celular. A) Eucariota animal. B) Eucariota vegetal. C) Procariota.

Principal componente de la pared celular de las células procariotas. A) Celulosa. B) Quitina. C) Peptidoglucano.

Comprende todos los procesos que necesita la célula para tomar la materia y energía que necesita para vivir, crecer, reponer sus estructuras dañadas, dividirse, etc. A) Nutrición. B) Relación. C) Reproducción.

Es una de las funciones de la membrana celular. A) Interacción intercelular. B) Organización de estructuras celulares. C) Transporte de moleculas entre el núcle y citoplasma.

Es uno de los factores determinantes de la membrana celular. A) Transporte de solutos. B) Proporción de colesterol. C) Adherencia a proteínas motoras.

Envoltura formada por dos membranas que se fusionan en una estructura llamada poros nucleares. A) Envoltura perinuclear. B) Cromatina envuelta. C) Envoltura nuclear.

Es una de las funciones del núcleo. A) Proporcionar una barrera permeable selectiva. B) Proveer de soporte mecánico de las células. C) Mediar la replicación del DNA durante el ciclo celular.

Tipo de células incapaces de entrar nuevamente al ciclo celular. A) Células lábiles. B) Células estables. C) Células permanentes.

Tipo de señalización celular donde las moléculas señalizadores se difunden en forma local a través del fluido extracelular y permanecen cerca de la célula que las secreta. A) Señalización paracrina. B) Señalización autocrina. C) Señalización endocrina.

Enzimas que devuelven a las proteínas a su estado no fosforilado al quitarles un grupo fosfato. A) Cinasas. B) Fosfatasas. C) Fosfocinasa.

¿Cuál es la principal función del retículo endoplásmico rugoso?. A) Síntesis de lípidos. B) Síntesis de proteínas. C) Producción de ATP.

¿Qué estructura le da el aspecto rugoso al retículo endoplásmico rugoso?. A) Mitocondrias. B) Ribosomas. C) Membranas.

¿Cuál es una función clave del retículo endoplásmico liso?. A) Glicosilación de proteínas. B) Digestión celular. C) Síntesis de lípidos.

¿Qué función tiene el retículo endoplásmico liso en el hígado?. A) Detoxificación de fármacos. B) Formación de microtúbulos. C) Producción de insulina.

¿Qué tipo de vesículas se forman en el aparato de Golgi?. A) Ribosomas. B) Vesículas secretoras. C) Lisosomas primarios.

¿Cuál es la función principal de los peroxisomas?. A) Digestión de lípidos. B) Degradación de peróxido de hidrógeno (H₂O₂). C) Producción de proteínas.

¿Qué enzima clave se encuentra en los peroxisomas?. A) Amilasa. B) Catalasa. C) Glucogeno sintasa.

Denunciar Test