daypo
buscar.php

GLC 03

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GLC 03

Descripción:
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 123

Fecha de Creación: 2018/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los beneficios de una buena relación con los proveedores pueden ser: Incrementar la capacidad para crear riqueza por todas las partes. Flexibilidad y velocidad para sumarse a las respuestas de un mercado cambiante o a las necesidades y expectativas de los consumidores. Optimización de costes y recursos. Incrementar la capacidad para crear riqueza para nuestra empresa.

Si nuestro proveedor es exclusivo, nos puede garantizar: Precios más bajos. Precios más elevados. Una amplitud de línea. La calidad de los productos.

La persuasión consiste en la utilización deliberada de la comunicación para cambiar, formar o reforzar las actitudes de las personas. Verdadero. Falso.

Las discrepancias con nuestros proveedores pueden venir de tres aspectos fundamentales: Incrementar la capacidad para crear riqueza por todas las partes. Nuestra empresa busca un precio orientado a la baja en relación al precio que ya pagamos por los productos. El proveedor nos ha causado problemas en algún departamento. Nuevas circunstancias que no son de nuestro agrado.

No tener un solo proveedor y por supuesto deja que sepan que se encuentran en una competencia. Verdadero. Falso.

Al finalizar la negociación debemos.... Generalizar el acuerdo. Evaluar. Comprobar. Concretar el acuerdo.

Algunas de las habilidades del negociador deben ser: Tener capacidad de ejecución. Tener capacidad de motivación. Empatizar correctamente con la otra parte. Transmitir los comportamientos que se pretende comunicar.

En el desarrollo de la negociación.... Hay que aplicar con cuidado las técnicas de negociación adecuadas a cada situación. Cada parte debe exponer sus ideas con argumentos coherentes. Cada parte puede hacer objeciones precisas contestando de forma convincente. No se pueden hacer objeciones.

Las fortalezas de los proveedores la podemos encontrar en.... Que existan productos sustitutivos para la venta en su sector. Que nuestra empresa no sea un cliente importante del proveedor. Que los proveedores vendan un producto que no es muy importante para nuestra empresa. Que los productos del grupo proveedor estén diferenciados.

En la relación con los proveedores tenemos que pretender: Que siempre gane nuestra empresa. Que sea un proceso que aumente la capacidad de la empresa y del proveedor. No abusar de la condición de superioridad. Que no sea una relación de interdependencia.

Relaciona cada documento con la función que cumple: Justifica la entrega de una mercancía en forma y tiempo. Plasma el acuerdo con nuestro proveedor. Como prueba de que éste ha adquirido una mercancía o servicio determinado a un precio dado. Se utilizan para solicitar un producto sobre el que se ha realizado un estudio.

Uno de los requisitos indispensables en una factura es: Datos del comprador. Datos del vendedor. El IVA. Correo electrónico del vendedor.

La presión, en la negociación, es una buena herramienta cuando la aplicamos en su medida justa. Verdadero. Falso.

Las actitudes para negociar deben ser.... No comprometernos con sus posiciones y explicaciones. Contrastar la firmeza de sus posiciones, averiguar sus prioridades. Obtener y dar información. Escuchar menos y hablar más.

En el comienzo de la negociación…. Cada parte tiene claro sus objetivos. No es necesario fijar objetivos. Cada parte sigue una estrategia determinada. No es necesario fijar una estrategia determinada.

Algunos de los documentos que utilizamos en la comunicación con nuestros proveedores son…. Orden de fabricación. Orden de compra. Factura. Aviso de envío.

La fortaleza de los proveedores puede venir dadas por…. El grado de concentración de los mismos. Que el producto que suministra tenga sustituto. Que el producto que suministra no tenga sustituto. Que el producto que suministra no sea considerado esencial.

Tenemos que tratar a nuestros proveedores…. Como competidores. Como rivales. Como enemigos. Como socios o aliados.

Cuando negociamos con un proveedor en situación de monopolio, el poder de la negociación está en sus manos. Verdadero. Falso.

Las discrepancias con nuestros proveedores pueden surgir por: Por el precio de venta de los productos. Por problemas causados por nuestros clientes. Por cambios en las circunstancias nuestras, no de nuestro proveedor. Por problemas causados por nuestros proveedores.

Relaciona: Ordenes de compra. Albaranes de entrega. Factura. Programas de entregas programadas. Especificaciones de productos y ofertas.

La extranet se puede diferenciar de la intranet en: Es una red interna de uso exclusivo. Es un puente de información entre clientes y proveedores. Con extranet podemos compartir y publicar a nivel interno información y documentación siempre actualizada. Potencia una cultura de trabajo colaborativo entre los empleados.

Exponer las ideas argumentando coherentemente para que la otra parte pueda hacer objeciones precisas, pertenece a la etapa de: Preparación de la negociación. Comienzo de la negociación. Desarrollo de la negociación. Finalización de la negociación.

De entre las siguientes cualidades señala cuales pertenecen a un buen negociador…. No empatizar con la otra parte. Tener capacidad de motivación y asertividad. No tener asertividad.

Algunas de las fases que se llevan a cabo en la preparación de la negociación pueden ser: No contactar con otros departamentos. Recopilar información pertinente. Conocer a nuestros clientes. Determinar nuestro margen de maniobras.

Cuando pone la objeción de "no entendió la argumentación por lo tanto no ve las ventajas de comprar", es una objeción: Verdaderas. Falsas. Objetivas. Subjetivas.

En una situación en la que sólo podamos tener un proveedor para un producto que necesitemos y este producto no tenga sustituto, decimos que nos encontramos…. Proveedor exclusivo. Agrupación de proveedores. Oligopolio. Monopolio.

Denunciar Test