option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GLOBAL TOTAL TODO 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GLOBAL TOTAL TODO 2

Descripción:
BANDA DE GUERRA

Fecha de Creación: 2025/08/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Tienen como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Actúan bajo la dependencia del Delegado del Gobierno. Actúan bajo la dependencia del Tribunal de Justicia. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál es el Supremo Órgano consultivo del Gobierno?. El Consejo Autonómico. El Consejo del Poder Judicial. El Consejo de Estado. El Consejo de las Administraciones Públicas.

La disolución de las Cámaras será decretada: Por el Gobierno. Por el Presidente del Gobierno. Por el Rey. Por el Presidente del Congreso.

El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autoriza­ción del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de: Noventa días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos. Treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos. Cien días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos. Sesenta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.

Disuelto el Congreso, o expirado su mandato, si se produjere alguna de las situaciones que dan lugar a cualquiera de los estados de alarma, excepción o sitio: Las competencias del Congreso serán asumidas por su Diputación Permanente. Las competencias del Congreso serán asumidas por el Gobierno de la Nación. Quedarán automáticamente convocadas las Cámaras. Todas las respuestas son incorrectas.

Los daños causados por error judicial, así como los que sean con­secuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justi­cia, darán derecho a una indemnización: A cargo del Estado, conforme a la Ley. A cargo del Municipio dónde se haya producido el error judicial. La Constitución no contempla indemnizaciones por errores judiciales. Ninguna de las respuestas es correcta.

El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por: Quince miem­bros nombrados por el Rey por un período de cuatro años. Quince miem­bros nombrados por el Rey por un período de seis años. Treinta miem­bros nombrados por el Rey por un período de cinco años. Veinte miem­bros nombrados por el Rey por un período de cinco años.

¿Quién nombra al fiscal General del Estado?. El Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. El Presidente, a propuesta del Gobierno. El Senado, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Ninguna de las respuestas es correcta.

En los archipiélagos: Las islas tendrán su administración propia en forma de Cabildos o Consejos. Las islas serán gestionadas por la administración del archipiélago. Las islas carecerán de administración propia. Todas las respuestas son falsas.

Los Estatutos de autonomía deberán contener entre otros: Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios corres­pondientes a las mismas. La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué organismo le corresponde aprobar las leyes relativas a defensa y sus créditos presupuestarios correspondientes?. A las Cortes Generales. Al Rey y al Gobierno. Al Gobierno. Al Ministro de Defensa.

El Consejo de Defensa Nacional es: El órgano colegiado, coordinador, asesor y consultivo del Presidente del Gobierno en materia de defensa. El órgano asesor, consultor y de participación en materia de defensa. El órgano asesor, coordinador y consultivo que asiste al Ministro de Defensa. El órgano asesor, consultor y resolutorio en materia de defensa Nacional.

El órgano asesor, consultor y resolutorio en materia de defensa Nacional. Bajo la autoridad de las Fuerzas Armadas. Bajo la autoridad del Ministro de Defensa y del Presidente del Gobierno. Bajo la autoridad del Ministro de Defensa. Bajo la autoridad del Congreso de los Diputados.

En las misiones de operaciones en el exterior que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional. ¿Quién debe realizar una consulta previa y en quién recabará la autorización?. El Gobierno realizará la consulta previa y recabará la autorización del Ministro de Defensa. El Ministro de Defensa realizará la consulta previa y recabará la autorización del Gobierno. El Congreso de los Diputados realizará la consulta previa y recabará la autorización del Gobierno. El Gobierno realizará la consulta previa y recabará la autorización del Congreso de los Diputados.

En tiempo de conflicto armado y durante la vigencia del estado de sitio, el sistema de disponibilidad permanente de recursos será coordinado por: El Consejo de Defensa Nacional. El Gobierno. Un Mando Operativo. Ninguna de las respuestas es correcta.

La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos podrán ser: Concentradas en otros jerárquicamente independientes de aquellos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de competencias. Concentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquellos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de competencias. Desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquellos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de competencias. Desconcentradas en otros jerárquicamente independientes de aquellos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de competencias.

Tienen la consideración de Administraciones Públicas: La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las Entidades que integran la Administración Local. Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. Todas las respuestas son correctas.

Los órganos de la Administración General del Estado podrán delegar el ejercicio de sus competencias propias en: Sus Organismos públicos y Entidades vinculados o dependientes, cuando resulte conveniente para alcanzar los fines que tengan asignados y mejorar la eficacia de su gestión. Sus Organismos públicos y Entidades desvinculados o independientes, cuando resulte conveniente para alcanzar los fines que tengan asignados y mejorar la eficacia de su gestión. Otros organismos de la misma Administración, siempre que sean jerárquicamente independientes. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las delegaciones de competencias y su revocación deberán publicarse en: El Boletín Oficial del Estado, en el de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia, según la Administración a la que pertenezca el órgano delegante, y el ámbito territorial de competencia de éste. La propia delegación del ayuntamiento de la Administración delegante. La comisión interna que actúe en el ámbito territorial. Ninguna de las respuestas es correcta.

Contra el acuerdo de avocación: No cabrá recurso ni podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. Cabrá recurso, aunque no podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. No cabrá recurso, aunque podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. La resolución corresponderá a órganos administrativos independientes.

La Delegación de firma: No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación. No alterará la competencia del órgano delegante pero para su validez será necesaria su publicación. Alterará la competencia del órgano delegante pero para su validez será necesaria su publicación. Alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación.

En los órganos colegiados los acuerdos serán adoptados por: Mayoría de votos. Unanimidad de sus miembros presentes. Unanimidad de sus miembros. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las actas se aprobarán: En la siguiente sesión. En la misma o en la siguiente sesión. En la misma sesión. En la misma o en sucesivas sesiones.

Las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones se abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inmediato, quien resolverá lo procedente. ¿Cuál de las siguientes respuestas es motivo de abstención?. Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél. Ser administrador de sociedad o entidad interesada. Tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado. Todas las respuestas son correctas.

Si el recusado niega la causa de recusación, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos, el superior resolverá en el plazo de: 5 días. 2 días. 7 días. 3 días.

El Ministerio de Defensa es el departamento de la Administración General del Estado al que le corresponde: La preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de defensa determinada por el Gobierno y la gestión de la administración militar. Las competencias de la política de Defensa determinada por el Ministerio del Interior y la gestión de la administración militar. El desarrollo y la ejecución de las directrices generales del Senado sobre política de defensa. Ninguna de las respuestas es correcta.

Dependen del Jefe de Estado Mayor de la Defensa: Las representaciones militares en los organismos internacionales. Las representaciones militares en los organismos nacionales. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene como misión: La intervención en cualquier lugar del territorio nacional y en el exterior, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas. La intervención exclusivamente de cualquier territorio internacional, para contribuir a la seguridad y bienestar de sus ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas. La cooperación en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas. La intervención en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas.

Están adscritos a la Secretaría de Estado de Defensa: El organismo autónomo Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» y el organismo autónomo Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa. El organismo dependiente Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» y el organismo adjunto Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa. El organismo autónomo Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» y el organismo autónomo Instituto de Vivienda, estructuras y Mantenimiento de la Defensa. Ninguna de las respuestas es correcta.

La Dirección General de Armamento y Material es el órgano directivo al que le corresponde: La planificación y desarrollo de la política de armamento. Material del Departamento. La supervisión y dirección de su ejecución. Todas las respuestas son correctas.

La Dirección General de Infraestructura es el órgano directivo al que le corresponde: La planificación y desarrollo de las políticas de infraestructura, medioambiental y energética del Departamento. La supervisión y dirección de la ejecución de la respuesta anterior. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

Corresponde al Secretario General de Política de Defensa: Presidir la Comisión Interministerial de Defensa, actuar de Secretario del Consejo de Defensa Nacional, presidir la Comisión de Coordinación de la Actividad Internacional del Ministerio de Defensa. Presidir el Consejo Superior de Defensa, actuar de Director del Consejo de Defensa Nacional, presidir la Comisión de Coordinación de la Actividad Nacional del Ministerio de Defensa. Dirigir el Órgano Superior de Defensa, actuar de Director del Consejo de Defensa Nacional, presidir la Comisión de Coordinación de la Actividad Nacional del Ministerio de Defensa. Ninguna de las respuestas es correcta.

De la Dirección General de Política de Defensa ¿Qué órganos directivos dependen?. La Subdirección General de Planes y Relaciones Internacionales. La Subdirección General de Cooperación y Defensa Civil. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa ejerce el mando de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas y el mando del Estado Mayor de la Defensa bajo la dependencia: De la secretaría del Estado de Defensa. Del Ministro del Interior. Del Director General de Defensa. Del Ministro de Defensa.

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, en la preparación y empleo de la Fuerza coordina a: Asesora a los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Planifica a los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Coopera con los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Coordina a los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire.

¿De quién dependerá el Mando Conjunto de Operaciones Especiales?. Del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Del Estado Mayor Conjunto. Del Mando de Operaciones. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las organizaciones operativas permanentes estarán directamente subordinadas al: Jefe de Estado Mayor del ET. Jefe de Estado Mayor del Ejercito del aire y del Espacio. Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Jefe de Estado Mayor de la Armada.

La Fuerza Conjunta la constituyen: Todos los elementos integrantes de la Fuerza del Ejército de Tierra. Todos los elementos integrantes de la Fuerza de la Armada. Todos los elementos integrantes de la Fuerza del Ejército del Aire y del Espacio. Las tres respuestas son correctas.

¿Qué órgano será responsable de realizar el planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones especiales que se determinen?. El Estado Mayor Conjunto. El Mando de Operaciones. El Mando Conjunto de Operaciones Especiales. El Estado Mayor de la Defensa.

El Mando Conjunto del Ciberespacio: Es el órgano responsable de la dirección y la ejecución de las acciones conducentes a asegurar la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el ámbito ciberespacial. Es el órgano responsable de la coordinación de las acciones conducentes a asegurar la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el ámbito ciberespacial. Es el órgano responsable del control de las acciones conducentes a asegurar la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el ámbito ciberespacial. Las tres respuestas son verdaderas.

Las organizaciones operativas que se creen con carácter temporal tendrán la estructura de mandos y fuerzas que determine el: Estado Mayor de la Defensa. Ministro de Defensa. Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Comandante del Mando de Operaciones.

El Estado Mayor de la Defensa (EMAD) se estructura de la siguiente forma: El Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, el Mando de Operaciones, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, el Mando Conjunto de Ciberdefensa y el Centro Institucional Militar para la Defensa Nacional. El Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, el Mando de Operaciones, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, el Mando Conjunto del Ciberespacio y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. La Jefatura General del Estado Mayor de la Defensa, el Mando de Operaciones, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, el Mando Conjunto de Ciberdefensa y el Centro Superior de la Defensa Nacional. El Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa con el correspondiente Batallón, el Mando de Operaciones, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, el Mando Conjunto del Ciberespacio y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.

El órgano que lleva a cabo las gestiones en materia medioambiental, eficiencia energética y prevención de riesgos laborales en el Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, será: a Sección de Gestión de la Información y del Conocimiento (SGIC). La Célula Nacional Contra Artefactos Explosivos Improvisados (CENCIED). La Jefatura de Seguridad y Servicios del Cuartel General del EMAD (JESES-CGEMAD). La División de Planes (DIVPLA).

De las siguientes Unidades ¿Cual no forma parte del Cuartel General del Ejército de Tierra?. El Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. La Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica. El Instituto de Historia y Cultura Militar. La Asesoría Jurídica del Ejército de Tierra.

El Cuartel General del Ejército de Tierra está constituido por: El conjunto de órganos que encuadran los medios humanos y materiales necesarios para asistir al Jefe de Estado Mayor del Ejército en el ejercicio del mando del Ejército de Tierra. El conjunto de órganos que encuadran los medios humanos y materiales necesarios para delegar en el Jefe de Estado Mayor del Ejército el ejercicio de tutela del Ejército de Tierra. El conjunto de órganos que encuadran los medios humanos y materiales obligatorios para facultar al Jefe de Estado Mayor del Ejército en el ejercicio de custodia del Ejército. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Dónde se encuentra la Intervención Delegada en el Ejército de Tierra?. En la sede de la Intervención General de la Defensa. En la sede del Cuartel General del Ejército de Tierra. En la sede central del Ministerio de Defensa. En la sede de la Comandancia del Estado Mayor del Ejército de Tierra.

La Brigada «Guzmán el Bueno» X, entre otras unidades, incluye: SEÑALE LA FALSA. Regimiento de Infantería «Garellano» n.º 45. Regimiento Acorazado «Córdoba» n.º 10. Regimiento de Caballería «Farnesio» n.º 12. Batallón de Cuartel General de la Brigada «Guzmán el Bueno» X.

La Comandancia General de Baleares se articula en: Cuartel General y Regimiento de Infantería «Palma» n.º 47. Cuartel General y Regimiento de Infantería «Palma» s/n. Batallón General y Regimiento de Infantería «Palma» n.º 47. Ninguna de las respuestas es correcta.

El Mando de Tropas de Montaña, se encuadra en: División «San Marcial». Mando de Operaciones Especiales «Órdenes Militares». División "Castillejos". Brigada «Almogávares» VI, de Paracaidistas.

¿De quién dependen orgánicamente los Centros Docentes Militares, los Centros de Adiestramiento y las Jefaturas de Apoyo a la Preparación?. Del General Director de Enseñanza, Instrucción, Documentación y Evaluación. Del General Director de Enseñanza, Entrenamiento, Adiestramiento y Evaluación. Del General Director de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento e Inspección. Del General Director de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación.

De las siguientes Unidades, cuáles forman parte de la División Castillejos?. La Brigada «Guzmán el Bueno» X., La Brigada «Extremadura» XI. y La Brigada «Guadarrama» XII. La Brigada «Almogávares» VI de Paracaidistas y El Mando de Tropas de Montaña. La Brigada «Almogávares» VI de Paracaidistas, El Mando de Tropas de Montaña y la La Brigada «Aragón» I. Todas las respuestas son correctas.

El Apoyo a la Fuerza en el ámbito de los recursos humanos del Ejército de Tierra engloba a los siguientes órganos: El Mando de Personal, El Mando de Adiestramiento y Doctrina, la Inspección General del Ejército de Tierra y la Dirección de Asuntos Económicos. El Mando de Personal, El Mando de Adiestramiento y Doctrina y la Inspección General del Ejército de Tierra. El Mando de Personal y El Mando de Adiestramiento y Doctrina. El Mando de Apoyo Logístico y La Inspección General del Ejército de Tierra.

El conjunto de unidades puestas bajo un mando único, organizadas, equipadas y adiestradas para proporcionar la capacidad de vida, movimiento y combate en zonas de montaña y de clima frío extremo, a aquellas operaciones que exijan disponer de dichas capacidades, se le denomina: El Mando de Operaciones Especiales «Órdenes Militares». La Brigada «Almogávares» VI de Paracaidistas. La Brigada «Rey Alfonso XIII» II de La Legión. El Mando de Tropas de Montaña.

El principal órgano auxiliar de mando del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME): El Estado Mayor del Ejército de Tierra (EME). La Secretaría General del Estado Mayor. El Gabinete del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. Los tres órganos son asesores principales, depende de los conceptos a asesorar.

Entre los órganos que se estructuran el Gabinete del AJEMA, se encuentran: SEÑALE LA FALSA. La Jefatura. La Oficina de Protocolo. La Oficina de Comunicación Social de la Armada. La Oficina de Gestión Económica.

La Jefatura de Sistemas de la Información y Telecomunicaciones (JECIS) se relaciona con la Oficina Nacional de Seguridad y con el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia en materias relacionadas con: La Seguridad de la Información. El protocolo. La asistencia social. Las tres respuestas son correctas.

El Museo Marítimo de la “Torre del Oro” tiene dependencia orgánica de: El Director del Centro de Cultura Naval. El Director de El Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN). El Director de la Red de Museos de Defensa. El Director de la Escuela de Suboficiales.

El Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) en San Fernando está encuadrado orgánicamente en: El Departamento de Archivos de la Armada. La Red de Museos y Archivos para la Defensa Nacional. La Jefatura de Servicios Generales y Asistencia Técnica (JESAT). El Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN).

La Fuerza de Combate de Superficie (FUCOM), se articula en: SEÑALE LA FALSA. La 51ª Escuadrilla de Escoltas. La Fuerza de Medidas Contraminas. El Grupo Anfibio y de Proyección. La 31ª Escuadrilla de Superficie.

A efectos de adecuar la preparación de las unidades y agrupaciones de la Flota a las operaciones que pudieran realizar bajo el mando del JEMAD, ¿Qué cargo mantendrá estrechas relaciones con el Comandante del Mando de Operaciones (COMPS)?. EL AJEMA. EL AJAL. El ALFLOT. EL DIPER.

La Vicaría Episcopal de la Armada, mantiene una dependencia funcional con: La Dirección de Personal (DIPER). DIASPER. La Dirección de Enseñanza Naval (DIENA). Arzobispado Castrense, y la Junta de Acción Social de la Armada.

Dentro del ámbito del Apoyo a la Fuerza de la Armada ¿Qué cargo es responsable de la dirección, gestión, administración y control del recurso de material ante el AJEMA, a quien asesorará en todo lo concerniente a estas materias?. El Vicealmirante del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. El Director de Ingeniería y Mantenimiento. El Director de Sostenimiento (DISOS). El Almirante Jefe de Apoyo Logístico (AJAL).

Dentro de la estructura de la Armada ¿Se podrá difundir libremente toda la información que facilite o haga más eficiente el funcionamiento de la organización?. Si, salvo por cuestiones de seguridad. No, en ningún caso. Si, en cualquier caso. Ninguna de las respuestas es correcta.

El principal órgano asesor del JEMA en todas aquellas actividades relacionadas con el ciberespacio y con los servicios técnicos de cartografía, publicaciones y técnicas de apoyo a la decisión (sociología, estadística e investigación militar operativa), actuando como órgano de asistencia técnica para todo el Ejército del Aire y del Espacio en dichas actividades, es: El Gabinete del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio. La Oficina de Comunicación del Ejército del Aire y del Espacio. La Jefatura de Servicios Técnicos y Ciberespacio (JSTCIBER). Ninguna de las respuestas es correcta.

La preparación de las unidades aéreas de combate, de apoyo al combate, de acción del estado y del sistema de mando y control, es el cometido principal de: La Fuerza Aérea. El Mando Aéreo de Combate (MACOM). a Fuerza del Ejército del Aire y del Espacio. Mando Aéreo General.

La Dirección de Enseñanza (DEN), del Ejército del Aire y del Espacio, se encuadra en: El DIASPER. El DIPER. El MAPER. El AJAL.

Dentro del Ejército del Aire y del Espacio, la Dirección de Adquisiciones (DAD) es un órgano perteneciente a: La Sección de Perfeccionamiento de la DPE del AE. La Dirección de Enseñanza. El Centro de Guerra Aeroespacial (CEGA). El Mando de Apoyo Logístico (MALOG).

El Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire y del Espacio, se articula en: La Jefatura, La Dirección de Sostenimiento y Apoyo Logístico Operativo y La Dirección de Ingeniería e Infraestructuras. La Jefatura, La Dirección de Adquisiciones, La Dirección de Sostenimiento y Apoyo Logístico Operativo, La Dirección de Ingeniería e Infraestructuras y otros órganos o unidades que se determinen. La Jefatura, La Dirección de Adquisiciones, La Dirección de Sostenimiento y Apoyo Logístico Operativo. La Jefatura, La Dirección de Adquisiciones y La Dirección de Ingeniería e Infraestructuras.

El órgano responsable de impartir cursos de actualización, de especialización o informativos, así como del asesoramiento, investigación y desarrollo del pensamiento y doctrina en el Ejército del Aire y del Espacio, es: El Centro Superior de Estudios de la Defensa. La Secretaría Permanente del Ejército del Aire y del Espacio. La Dirección de Enseñanza. El Centro de Guerra Aeroespacial.

El Apoyo a la Fuerza en el ámbito de los recursos humanos del Ejército del Aire y del Espacio es realizado por: El Mando de Apoyo Logístico. La Dirección de Asuntos Económicos. Dirección de asistencia al personal. El Mando de Personal.

Denunciar Test