option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gloria segundo parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gloria segundo parcial

Descripción:
segundo parcial

Fecha de Creación: 2023/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El claim de un evento es: a. El logotipo. b. La marca. c. El concepto del evento resumido en una o pocas palabras. d. La idea del evento.

2. Team building son: a. Actividades de incentivo. b. Viajes de incentivo. c. Actividades con la única finalidad de formación de equipos. d. Actividades para fortalecer el trabajo en equipo y las relaciones entre sus miembros.

3. La gestión responsable de los eventos es. a. Una práctica que depende del promotor del evento. b. Una práctica que debemos aplicar en todos los eventos corporativos internos. c. Una práctica que depende de la financiación que tenga el evento. d. Una práctica obligada hoy en día.

4. Mice significa: a. Meeting, incentives, conventions. b. Incentives, conventions, Events. c. Meetings, incentives, conventions, Events. d. Turismo de reuniones.

5. Indica que frase es más completa para definir un evento corporativo: a. Es la principal herramienta de marketing con la que cuenta una empresa, y como tal, es un canal de comunicación que ayuda a transmitir los valores y mensajes que la empresa quiere hacer llegar no solo a sus clientes, empleados o colaboradores, sino al conjunto de la sociedad. b. Es un acto “en vivo” que se organiza con una finalidad empresarial y que pretende trasladar unos mensajes a un público concreto para obtener una respuesta (Comercial, fidelización, captación etc.). c. Es un acto en vivo, un canal de comunicación en el que, a través de Una experiencia, se llega al público objetivo de forma directa, se capta su atención, se transmite un mensaje y se provoca una reacción. d. Es un acto en directo, efímero (Irrepetible), en el que se relaciona en el mismo espacio al emisor y al receptor, y que va dirigido a un grupo específico de personas, está diseñado a medida y pretende generar respuesta y actitud en su público.

6. Los componentes básicos de la creatividad son: a. Fluidez, trabajo, originalidad, innovación. b. Innovación, cambio, originalidad, esfuerzo. c. Fluidez, flexibilidad, elaboración, originalidad. d. Pensamiento lateral, esfuerzo, innovación, originalidad.

7. Que es el ROI. a. Es el beneficio obtenido de una inversión en relación con los costes que esta representa, expresado como un porcentaje. b. Es el valor añadido que genera una inversión en relación con el sacrificio financiero que hay que hacer para que esta sea rentable. c. Es una herramienta de evaluación orientada a los programas de formación y desarrollo que se implementan en organizaciones públicas y privadas. d. Todas son correctas.

8. Que es el branding: a. Hace referencia a una serie de estrategias alrededor de la construcción de una marca. b. Es un documento que contiene un resumen de antecedentes, planes y tácticas, que pretende ofrecer información…. c. Es un conjunto de técnicas con origen en el mundo de los juegos y que sirven para potenciar aquel comportamiento que deseamos provocar en una persona. d. Es una forma de ampliar una red de contactos y detectar potenciales clientes o colaboradores.

9. El concepto de un evento debe: a. Ser comprensible. b. Cumplir todas las ideas que nos ha dado el cliente. c. Cumplir con los objetivos del evento, ser comprensible y debe comunicar. d. Responder a la propuesta creativa.

10. Que es un road shows. a. Eventos al aire libre que exigen desplazamiento y que mezclan formación e incentivo con actividades. b. Eventos de empresa que se caracterizan por celebrarse consecutivamente en varios lugares distintos y que facilitan la existencia de colectivos geográficamente dispersos. c. Practica de marketing consistente en la distribución de muestras gratuitas de un producto o periodos de prueba de un servicio para la captación de nuevos clientes. d. Eventos de motivación realizados en espacios interiores, por ejemplo, en las propias oficinas o en un palacio de congresos.

11. Que es eventsost. a. El esquema de certificación de la sostenibilidad en eventos. b. Eventos con claro objetivo de respeto y cuidado al medio ambiente. c. Eventos cuyo objetivo principal es recaudar fondos para causas sociales o para concienciar sobre problemas que necesitan del compromiso social. d. Eventos sostenibles.

12. Los eventos promocionales van dirigidos: a. Al consumidor final, a los medios de comunicación generalistas y especializados y a los líderes de opinión. b. A la red de ventas de una empresa, que conoce el producto a través de evento. c. A la fuerza de ventas, distribuidores, prescriptores y consumidores. d. Al público en general.

13. Indica los aspectos que se deben considerar durante el evento en una acción de marketing Street. a. Retrasmisión y seguimiento en redes sociales. b. Cumplir con todas las ideas dadas por el cliente. c. Retrasmisión, monitorización, resultados . d. Responder a la propuesta creativa.

14. Cuáles son los eventos protocolarios. a. Son aquellos eventos de empresa, con cualquier formato, que cuentan con la presencia de autoridades de alto nivel, lo que afecta al contenido y diseño de los mismos, ya que se deben tener en cuenta las normas de protocolo procedentes en cada caso. b. Son eventos destinados a potenciar la imagen de la empresa en las instituciones públicas. c. Son eventos diseñados con un objetivo de proyección interna e institucional. d. Son eventos que pretenden hacer pública y difundir la puesta en marcha de una actividad, instalación, servicio o espacio concreto de cualquier índole. Pueden producirse también como consecuencia de la reforma de un espacio o de la variación de su uso.

15. Que son los eventos responsables solidarios. a. Son eventos diseñados para dar a conocer las políticas de responsabilidad social de una empresa. b. Son eventos destinados a la comunidad local y basados en proyectos solidarios. c. Son eventos con claro objetivo de respeto y cuidado al medio ambiente que pueden adoptar cualquiera de los formatos de eventos. d. Son eventos cuyo objetivo principal es recaudar fondos para causas sociales o concienciar sobre problemas que necesitan del compromiso social.

16. Que es un flash mob. a. Es un grupo de personas a las que se convoca (Por correo electrónico, SMS o redes sociales) en un lugar específico y a una hora determinada para realizar una acción preestablecida antes de dispersarse. b. Es un grupo de personas que cuentan con cierta credibilidad sobre un tema concreto y que, por su presencia e influencia en las redes sociales, pueden llegar a convertirse en prescriptores interesantes para una marca. c. Es un conjunto de técnicas con origen en el mundo de los juegos que sirven para potenciar aquel comportamiento que deseamos en una persona. Se posiciona como una de las técnicas que más van a prosperar en los eventos durante los próximos años. d. Es una clave, la esencia que permite encontrar la solución a un problema; un camino, un dato que sugiere como resolver cualquier ecuación por compleja que sea.

17. Que es un evento kick off. a. Es un viaje de incentivo o evento basado en un formato que incentive a los participantes en el mismo. b. Es un evento dirigido a un público ajeno a la empresa. Se caracteriza por una mayor superficialidad en los mensajes ya que van dirigidos a un público muy heterogéneo. c. Es un evento dirigido a la persona de la empresa o a un público vinculado de forma muy estrecha a ella. Es principalmente un evento de formación, motivación e incentivo. d. Es un tipo de reuniones cada vez más frecuentes en la empresa cuyo origen parte de un concepto del fútbol americano conocido como “patada inicial”, es decir, cuando comienza el partido con el primer lanzamiento.

18. Que son los eventos de patrocinio. a. Eventos que se realizan gracias a las contribuciones o patrocinios de un gran grupo de personas, sobretodo de la comunidad online, en lugar de las contribuciones de empleados o proveedores tradicionales. b. Eventos que realizan marcas ajenas a los organizadores que patrocinan sus propios intereses. c. Eventos cuya realización es posible gracias al patrocinio de marcas comerciales o que reportan mayor notoriedad a las marcas gracia al patrocino que realizan. d. Son eventos financiados y patrocinados por el cliente.

19. En términos generales, los eventos corporativos y de empresa pueden clasificarse en: a. Eventos de proyección externa y eventos internos. b. Eventos externos, internos y de patrocinio. c. Eventos comerciales, promocionales y de formación. d. Eventos de formación, motivación, comerciales y promocionales, sostenibles, culturales, deportivos, protocolaros e institucionales.

20. La estructura de las convenciones debe contemplar: a. Viaje de invitados, recepción, reunión y gala de cierre. b. Viaje de incentivo, premios, Hospitality, team building y cena de gala. c. Recepción de participantes, sesión de trabajo, gala, cena, actividad social relacional y espectáculo, y también pueden realizarse actividades team building. d. Son equipos independientes. El esquema dependerá del presupuesto.

21. Los actores de la industria de eventos son: a. Las empresas y los proveedores. b. Las agencias de eventos. c. Las empresas, los proveedores y los clientes. d. Las empresas, los clientes, las agencias de organización y los proveedores.

22. Los desfiles de moda pueden ser: a. Desfiles de alta costura, prêt-à-porter, de temporada, de celebridades, de prensa, de salón y showroom, audiovisuales, virtuales. b. Desfiles de alta costura, prêt-à-porter, blogueros es influencers, de celebridades, de prensa, de salón y showroom, audiovisuales, virtuales. c. Desfiles de alta costura, prêt-à-porter, resort o crucero, de celebridades, de prensa, de salón y showroom, audiovisuales, virtuales. d. Desfiles de alta costura, prêt-à-porter, resort o crucero, de celebridades, de prensa, clásicos, audiovisuales, virtuales.

23. La industria de eventos en España da un gran salto con: a. La llegada de la democracia. b. Las olimpiadas de Barcelona. c. La reactivación económica en la década de los 80. d. La entrada en la unión europea.

24. El big data permite: a. Multiplicar el impacto de un evento. b. Implicar al público de forma mucho más efectiva. c. Mayor participación del público. d. Predecir el comportamiento de los invitados en un evento.

25. Indica que afirmación es correcta y más completa: a. El éxito de un evento para vender se basa en la generación de experiencias memorables fruto de una planificación estratégica. b. El éxito de un evento para vender se basa en una buena organización y producción del mismo. c. El éxito de un evento para vender se basa en su contenido. d. El éxito de un evento para vender se basa en la participación del público.

26. Cuál es el interés de un evento de incentivo: a. Regalar un viaje a los empleados que hayan conseguido los objetivos. b. Cambiar de espacio geográfico para realizar la formación de los empleados. c. Incentivar a los empleados para que trabajen más y mejor antes y después del evento, lo de menos es el viaje. d. Es una actividad que se hace con frecuencia fuera del trabajo para favorecer las relaciones entre los empleados.

27. La tendencia de los eventos socialmente responsables está orientada a dos tipos: a. Convenciones y reuniones. b. Solidarios y ecológicos. c. Green meeting. d. Sostenibles.

28. Indica cuál de estas afirmaciones es correcta. a. Los eventos se realizan para poder viralizar su relato en las redes sociales. b. Lo importante es salir en las redes sociales, no el contenido del evento. c. Generar contenidos antes, durante y después de un evento es una responsabilidad del marketing, no del evento en sí. d. Los eventos se han convertido en generadores de conocimiento y contenidos.

29. Indica cuál de estas afirmaciones es correcta: a. Las tecnologías son parte de la nueva arquitectura de los eventos y traen numerosos cambios que imponen una mayor participación del público. b. Las tecnologías adornan el evento y le dan más vistosidad. c. El uso de tecnologías en un evento puede restarle efectividad. d. Es imprescindible utilizar tecnologías audiovisuales para que un evento funcione.

30. Que aspectos debemos tener en cuenta a la hora de valorar un briefing: a. Conocer las necesidades del cliente, el público objetivo, la creatividad, la previsión de recursos dinamizadores. b. Conocer las necesidades del cliente, el público objetivo, la creatividad, la localización y la previsión de recursos dinamizadores. c. Conocer las necesidades del cliente y el público objetivo. d. Conocer las necesidades del cliente, el público objetivo, la creatividad y la necesidad de producción audiovisual.

Denunciar Test