option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

glosario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
glosario

Descripción:
glosario lengua tema 1 y 2

Fecha de Creación: 2024/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Alófono. inventado por los autores, y cumple los requisitos de la lengua, pero con la sonoridad de al leerlo encontrar el sentido. Sonido del fonema que puede variar su posición en la sílaba o palabra y también en relación con los sonidos vecinos. Son dos letras juntas que representan un sonido. Ejemplo; ch, ll, rr, gu, qu.

Caligrafía: Sonido del fonema que puede variar su posición en la sílaba o palabra y también en relación con los sonidos vecinos. Arte de escribir correctamente y de forma bonita. Es la unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua. Cada grafema tiene un fonema o sonido.

Dígrafo: Son dos letras juntas que representan un sonido. Ejemplo; ch, ll, rr, gu, qu. Es el estudio de inscripciones antiguas, generalmente en cerámica, en piedra o en madera. Reiteración atípica de las faltas de ortografía en palabras de uso frecuente.

Disortografía: Reiteración atípica de las faltas de ortografía en palabras de uso frecuente. Es el estudio de inscripciones antiguas, generalmente en cerámica, en piedra o en madera. Dos letras juntas que representan un sonido. Ejemplo; ch, ll, rr, gu, qu.

Epigrafía. Es el estudio de inscripciones nuevas, generalmente en cerámica, en piedra o en madera. Es el estudio de inscripciones antiguas, generalmente en cerámica, en piedra o en madera. Es el estudio de inscripciones antiguas, generalmente en cerámica, en piedra o en madera y hierro.

Glíglico. inventado por Ana teverosky, y cumple los requisitos de la lengua, pero con la sonoridad de al leerlo encontrar el sentido. inventado por los autores, y cumple los requisitos de la lengua, pero con la sonoridad de al leerlo encontrar el sentido. inventado por los autores, y no cumple los requisitos de la lengua, pero con la sonoridad de al leerlo encontrar el sentido.

Comprensión lectora: Es la habilidad del ser humano para usar su comprensión lectora de forma útil en la sociedad que le rodea. Es algo concreto entre el individuo y su relación con la sociedad:. Es algo individual y es la capacidad del individuo para captar objetivamente lo que el autor quiera transmitir a través del texto escrito, es algo abstracto y depende de la capacidad y la madurez individual de cada persona.

Madurez lectora: Es la habilidad del ser humano para usar su comprensión lectora de forma útil en la sociedad que le rodea. Es la habilidad del ser humano para usar su comprensión lectora de forma útil en la sociedad que le rodea pero teniendo opciones de error. Habilidad para segmentar y manipular las sílabas que componen las palabras.

Sílaba: Unidad fonológica básica de articulación y audición, y es la base de la conciencia silábica. Habilidad para segmentar y manipular las sílabas que componen las palabras. Habilidad para segmentar y manipular consonantes y vocales.

Conciencia silábica. Habilidad para segmentar y manipular las sílabas que componen las palabras. Habilidad para segmentar y manipular consonantes y vocales. Habilidad para segmentar y manipular las unidades más pequeñas del habla que son los fonemas o los sonidos.

Conciencia intrasilábica: Habilidad para segmentar y manipular las unidades más pequeñas del habla que son los fonemas o los sonidos. Habilidad para segmentar y manipular consonantes y vocales. Habilidad para segmentar y manipular las sílabas que componen las palabras.

Conciencia fonémica: Habilidad para segmentar y manipular consonantes y vocales. Habilidad para segmentar y manipular las sílabas que componen las palabras. Habilidad para segmentar y manipular las unidades más pequeñas del habla que son los fonemas o los sonidos.

Lectura emergente. Es la habilidad del ser humano para usar su comprensión lectora de forma útil en la sociedad que le rodea. Es el resultado de un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que comienzan a desarrollarse con el aprendizaje de la lengua oral. Pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe.

Dislalia: Trastorno de la fluidez del habla, de una expresión verbal interrumpida en su ritmo, tonalidad más o menos brusco. Trastorno del lenguaje en la pronunciación que conlleva una dicción, pronunciación o articulación inapropiada de fonemas concretos. Por ejemplo, un niño que dice maí en vez de decir maíz, o dice tes en lugar de tres. Trastorno del lenguaje en la pronunciación que conlleva una dicción, pronunciación o articulación inapropiada de fonemas concretos. Por ejemplo, un niño que dice maí en vez de decir maíz, o dice tes en lugar de tres.

Disfemia: Trastorno sensorial para escuchar sonidos, dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Trastorno de la fluidez del habla, de una expresión verbal interrumpida en su ritmo, tonalidad más o menos brusco. Es un trastorno de depósito de proteínas en el cerebro, el cuál se encoge y hace que mueran las neuronas.

Hipoacusia: Trastorno sensorial para escuchar sonidos, dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Trastorno de la fluidez del habla, de una expresión verbal interrumpida en su ritmo, tonalidad más o menos brusco. Es un trastorno de depósito de proteínas en el cerebro, el cuál se encoge y hace que mueran las neuronas.

Disfonía: Trastorno de la fluidez del habla, de una expresión verbal interrumpida en su ritmo, tonalidad más o menos brusco. Pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe. Es un trastorno del sistema nervioso que afecta a partes del cuerpo que van controlando los nervios.

Alzheimer: Es un trastorno de depósito de proteínas en el cerebro, el cuál se encoge. Es un trastorno de depósito de proteínas en el cerebro, el cuál se encoge y hace que mueran las neuronas. Es un trastorno de depósito de neuronas en el cerebro, el cuál se encoge y hace que mueran las neuronas.

Escritura: Según “Dubois” la escritura es una representación de la lengua hablada mediante signos ortográficos. Según “Ana” la escritura es una representación de la lengua hablada mediante signos ortográficos. Según “Sole” la escritura es una representación de la lengua hablada mediante signos ortográficos.

Phoné. Significa voz sobre todo humana o sonido de la voz. Es la unidad mínima de la lengua. (Fonema); En español los fonemas se representan entre barras [] o corchetes /\. Representación de una idea asociada y aceptada. El símbolo es algo social, representa a un colectivo y a una cultura. Es una imagen, un signo que sustituye a otro por analogía.

Grafema: Es un símbolo escrito. Es la unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua. Cada grafema tiene un fonema o sonido. Método de escritura rápida que utiliza símbolos o abreviaturas especiales para las letras y palabras corrientes del habla.

Grafología. Representa ideas que son diferentes para unas personas u otras. Según el diccionario de la Real Academia Española es un conjunto de normas que regula la escritura de una lengua. Estudio de la información relacionada con el carácter y la personalidad de un individuo, que se puede definir a través de los signos gráficos que produce según el sentido y la forma de algunas grafías.

Icono. Es una imagen, un signo que sustituye a otro por analogía. Representa ideas que son diferentes para unas personas u otras. Es un símbolo escrito.

Ideograma. Es una imagen, un signo que sustituye a otro por analogía. Representa ideas que son diferentes para unas personas u otras. Es un símbolo escrito.

Ortografía: Según el diccionario de la Real Academia Española es un conjunto de normas que regula la escritura de una lengua. En latín Pictus significa pintado y del griego gramma significa letra escrita. Método de escritura rápida que utiliza símbolos o abreviaturas especiales para las letras y palabras corrientes del habla.

Pictograma: En latín Pictus significa pintado y del griego gramma significa letra escrita. Representación de una idea asociada y aceptada. El símbolo es algo social,representa a un colectivo y a una cultura. Variación de las letras y de otros rasgos gráficos como la forma, el tamaño,mayúsculas, minúsculas, cursivas, negritas.

Símbolo: Representación de una idea asociada y no aceptada. El símbolo es algo social, representa a un colectivo y a una cultura. Representación de una idea asociada y aceptada. El símbolo es algo social, representa a un colectivo y a una cultura. Representación de una idea asociada y aceptada. El símbolo es algo asocial, representa a un colectivo y a una religión .

Taquigrafía: Método de escritura rápida que utiliza símbolos o abreviaturas especiales para las letras y palabras corrientes del habla. Estudio de la información relacionada con el carácter y la personalidad de un individuo, que se puede definir a través de los signos gráficos que produce según el sentido y la forma de algunas grafías. Variación de las letras y de otros rasgos gráficos como la forma, el tamaño, mayúsculas, minúsculas, cursivas, negritas.

Tipografía: Método de escritura rápida que utiliza símbolos o abreviaturas especiales para las letras y palabras corrientes del habla. Variación de las letras y de otros rasgos gráficos como la forma, el tamaño, mayúsculas, minúsculas, cursivas, negritas. Según el diccionario de la Real Academia Española es un conjunto de normas que regula la escritura de una lengua.

Denunciar Test