option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Glosario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Glosario

Descripción:
Definiciones del glosario

Fecha de Creación: 2022/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un apeadero?. Infraestructura ferroviaria para la subida y bajada de mercancías. Infraestructura ferroviaria para la subida y bajada de viajeros, protegida por señales. Infraestructura ferroviaria para la subida y bajada de viajeros. Infraestructura ferroviaria consistente en una instalación de vías y sus aparatos asociados, protegida por señales.

¿Qué es un automotor?. Tren indeformable en explotación compuesto de uno o más vehículos. No precisa de locomotora para su tracción ya que dispone de tracción térmica y/o eléctrica que le capacita para desplazarse por sí mismo. Vehículo ferroviario que solo puede variar su composición mediante operaciones realizadas en un taller o centro de mantenimiento. Tren capaz de desplazarse en ambos sentidos con independencia del lugar que ocupe el vehículo o vehículos tractores, y cuyo gobierno de la tracción y del freno se realiza siempre desde la cabina del vehículo situado en primer lugar en el sentido de la marcha en cada caso. Tren deformable en explotación compuesto de uno o más vehículos. No precisa de locomotora para su tracción ya que dispone de tracción térmica y/o eléctrica que le capacita para desplazarse por sí mismo.

¿Qué es una banda de regulación?. Sistema que permite realizar desde un puesto central, el control y accionamiento remoto de las instalaciones de un conjunto de estaciones y trayectos, ordenando los movimientos y coordinando la circulación de los trenes y maniobras. Tramo de línea, línea o conjunto de líneas a cargo de un mismo Responsable de Circulación de un CTC. Tramo de línea, línea o conjunto de líneas a cargo de un mismo Responsable de Circulación de un PM. Centro específico del AI encargado de la gestión y regulación del tráfico en tiempo real.

¿Qué es una base de mantenimiento?. Es aquella a la que está adscrito el vehículo y donde se realiza su mantenimiento. Pudiera haber diferentes dependencias, pero a los efectos de este LNM será el lugar donde se le realice el plan de mantenimiento. Tramo de línea, línea o conjunto de líneas a cargo de un mismo Responsable de Circulación de un CTC. Tramo de línea, línea o conjunto de líneas a cargo de un mismo Responsable de Circulación de un PM. Es aquella a la que está adscrita una línea y donde se realiza su mantenimiento. Pudiera haber diferentes dependencias, pero a los efectos de este LNM será el lugar donde se le realice el plan de mantenimiento.

¿Qué es una bifurcación?. Instalación de carácter técnico que permite la banalización o cambio de vía de circulación de los trenes. Punto de una o varias líneas, donde comienza otra o confluyen varias. Dispone de señales de entrada a efectos de gestión y regulación del tráfico ferroviario. Punto de una línea, donde comienza otra o confluyen varias. Dispone de señales de entrada a efectos de gestión y regulación del tráfico ferroviario. Punto de una línea, donde comienza otra o confluyen varias. Dispone de señales de entrada y salida a efectos de gestión y regulación del tráfico ferroviario.

¿Qué es un bloqueo?. Relación de dependencia que se establece entre ambas para poder expedir circulaciones desde cada una de ellas hasta su colateral. Tramo de vía en el que, en condiciones normales de circulación, no puede haber más de un tren de forma simultánea. Sistema o proceso cuyo objetivo es garantizar que los trenes que circulen por la misma vía y en el mismo sentido, lo hagan separados a una distancia que impida su alcance, y que cuando un tren circule por una vía, no circule otro en sentido contrario por la misma vía. Punto de una línea, donde comienza otra o confluyen varias. Dispone de señales de entrada y salida a efectos de gestión y regulación del tráfico ferroviario.

¿Qué es un cambiador de ancho?. Instalación ferroviaria que facilita el cambio del ancho de la rodadura a los trenes cuya tecnología lo permite. Instalación ferroviaria que facilita el cambio del ancho de la vía a los trenes cuya tecnología lo permite. Aparato de vía cuyo funcionamiento y posición permite dar continuidad a la circulación de los trenes por ancho estándar europeo en vías de tres carriles, haciendo posible que el tercer hilo pase de situarse de un lado a otro en función del sentido de la marcha. Infraestructura ferroviaria de titularidad pública o privada, que facilita el cambio del ancho de la rodadura a los trenes cuya tecnología lo permite.

¿Qué es un cantón de bloqueo?. Relación de dependencia que se establece entre ambas para poder expedir circulaciones desde cada una de ellas hasta su colateral. Tramo de vía en el que, en condiciones normales de circulación, no puede haber más de un tren de forma simultánea. Sistema o proceso cuyo objetivo es garantizar que los trenes que circulen por la misma vía y en el mismo sentido, lo hagan separados a una distancia que impida su alcance, y que cuando un tren circule por una vía, no circule otro en sentido contrario por la misma vía. Punto de una línea, donde comienza otra o confluyen varias. Dispone de señales de entrada y salida a efectos de gestión y regulación del tráfico ferroviario.

¿Qué es un cargadero?. Infraestructura ferroviaria de titularidad pública o privada, consistente en una instalación de vías para la carga, descarga y estacionamiento de vagones con enlace a una línea mediante una o más agujas en plena vía, que sirve para complementar la RFIG. Infraestructura ferroviaria de titularidad pública, consistente en una instalación de vías para la carga, descarga y estacionamiento de vagones con enlace a una línea mediante una o más agujas en plena vía (o a una terminal de transporte de mercancías), que sirve para complementar la RFIG. Infraestructura ferroviaria de titularidad privada, consistente en una instalación de vías para la carga, descarga y estacionamiento de vagones con enlace a una línea mediante una o más agujas en plena vía (o a una terminal de transporte de mercancías), que sirve para complementar la RFIG. Infraestructura ferroviaria de titularidad pública o privada, consistente en una instalación de vías para la carga, descarga y estacionamiento de vagones con enlace a una línea mediante una o más agujas en plena vía (o a una terminal de transporte de mercancías), que sirve para complementar la RFIG.

¿Qué es un Centro de Gestión?. Dependencia de la Empresa Ferroviaria desde donde se supervisa y gestiona la operación ferroviaria en condiciones de seguridad. Dependencia del AI desde donde se supervisa y gestiona la operación ferroviaria en condiciones de seguridad. Tramo de línea, línea o conjunto de líneas a cargo de un mismo Responsable de Circulación de un PM. Centro específico de la EF encargado de la gestión y regulación del tráfico en tiempo real.

¿Qué son los coches?. Vehículos especialmente diseñados para circular en trenes de viajeros transportando mercancías. Vehículos ferroviarios con tracción propia habilitados para el transporte de viajeros, así como los vehículos complementarios para su servicio. Vehículos ferroviarios sin tracción propia habilitados para el transporte de viajeros, así como los vehículos complementarios para su servicio. Vehículos ferroviarios sin tracción propia habilitados para el transporte de mercancías.

¿Qué es una composición indeformable?. Tren indeformable en explotación compuesto de uno o más vehículos. No precisa de locomotora para su tracción ya que dispone de tracción térmica y/o eléctrica que le capacita para desplazarse por sí mismo. Tren compuesto por una o más locomotoras y vehículos remolcados de cualquier clase. Tren capaz de desplazarse en ambos sentidos con independencia del lugar que ocupe el vehículo o vehículos tractores, y cuyo gobierno de la tracción y del freno se realiza siempre desde la cabina del vehículo situado en primer lugar en el sentido de la marcha en cada caso. Es aquella que solo puede variar su composición mediante operaciones realizadas en un taller o centro de mantenimiento.

¿Qué es el Control, Mando y Señalización?. Subsistema ferroviario definido en la Directiva europea de interoperabilidad ferroviaria, constituido por todo el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, el mando y el control de la circulación de los trenes autorizados a transitar por la red. Incluye los sistemas de protección del tren (en tierra y embarcados), comunicación por radio y detección del tren (contadores de ejes, circuitos de vía, etc.). Subsistema ferroviario definido en la Directiva española de interoperabilidad ferroviaria, constituido por todo el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, el mando y el control de la circulación de los trenes autorizados a transitar por la red. Incluye los sistemas de protección del tren (en tierra y embarcados), comunicación por radio y detección del tren (contadores de ejes, circuitos de vía, etc.). Subsistema ferroviario definido en la Directiva europea de interoperabilidad ferroviaria, constituido por todo el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, el mando y el control de la circulación de los trenes autorizados a transitar por la red. Incluye los sistemas de protección del tren (en tierra y embarcados), comunicación por radio, vigilancia y detección del tren (contadores de ejes, circuitos de vía, etc.). Sistema ferroviario definido en la Directiva europea de interoperabilidad ferroviaria, constituido por todo el equipamiento necesario para garantizar la seguridad, el mando y el control de la circulación de los trenes autorizados a transitar por la red. Incluye los sistemas de protección del tren (en tierra y embarcados), comunicación por radio y detección del tren (contadores de ejes, circuitos de vía, etc.).

¿Qué es el Control de Tráfico Centralizado?. Sistema que permite realizar desde un puesto central, el control y accionamiento remoto de las instalaciones de un conjunto de estaciones y trayectos, ordenando los movimientos y coordinando la circulación de los trenes y maniobras. Tramo de línea, línea o conjunto de líneas a cargo de un mismo Responsable de Circulación de un CTC. Tramo de línea, línea o conjunto de líneas a cargo de un mismo Responsable de Circulación de un PM. Centro específico del AI encargado de la gestión y regulación del tráfico en tiempo real.

¿Qué es una derivación particular?. Infraestructura ferroviaria de titularidad pública o privada, consistente en una instalación de vías para la carga, descarga y estacionamiento de vagones con enlace a una línea mediante una o más agujas en plena vía, que sirve para complementar la RFIG. Infraestructura ferroviaria ajena a la RFIG, pero conectada con esta. Infraestructura ferroviaria de titularidad privada, consistente en una instalación de vías para la carga, descarga y estacionamiento de vagones con enlace a una línea mediante una o más agujas en plena vía (o a una terminal de transporte de mercancías), que sirve para complementar la RFIG. Infraestructura ferroviaria de titularidad pública o privada, consistente en una instalación de vías para la carga, descarga y estacionamiento de vagones con enlace a una línea mediante una o más agujas en plena vía (o a una terminal de transporte de mercancías), que sirve para complementar la RFIG.

¿Qué es la documentación de seguridad?. El Libro de Telefonemas. El Documento del Tren. Tienen consideración de Documentación de seguridad todos los documentos reglamentarios definidos en el Capítulo 2 del Título 1 del LNM. Tienen consideración de Documentación de seguridad todos los documentos reglamentarios definidos en el Capítulo 3 del Título 1 del LNM.

¿Qué es una Empresa ferroviaria?. La titular de una licencia con arreglo a la legislación aplicable, cuya actividad principal consista en prestar servicios de transporte de mercancías o viajeros por ferrocarril, debiendo aportar en todo caso la tracción. La titular de una autorización con arreglo a la legislación aplicable, cuya actividad principal consista en prestar servicios de transporte de mercancías o viajeros por ferrocarril, debiendo aportar en todo caso la tracción. La titular de una licencia con arreglo a la legislación aplicable, cuya actividad principal consista en prestar servicios de transporte de mercancías o viajeros por ferrocarril, no debiendo aportar en todo caso la tracción. La titular de una licencia con arreglo a la legislación aplicable, cuya actividad principal consista en prestar servicios de transporte de mercancías o viajeros por ferrocarril, debiendo aportar en todo caso la tracción, o el AI.

¿Qué es un enclavamiento?. Sistema que permite establecer itinerarios seguros para la circulación de los trenes en el ámbito de estaciones, estableciendo una relación de dependencia entre las posiciones de los distintos aparatos de vía, las barreras de PN (en su caso) y las órdenes que transmiten las señales. Sistema que permite establecer itinerarios seguros para la circulación de los trenes en el ámbito de estaciones, estableciendo una relación de dependencia entre las posiciones de los distintos aparatos de vía, las semibarreras de PN (en su caso) y las órdenes que transmiten las señales. Sistema o proceso cuyo objetivo es garantizar que los trenes que circulen por la misma vía y en el mismo sentido, lo hagan separados a una distancia que impida su alcance, y que cuando un tren circule por una vía, no circule otro en sentido contrario por la misma vía. Sistema que permite establecer itinerarios seguros para la circulación de los trenes en el ámbito de estaciones o apeaderos, estableciendo una relación de dependencia entre las posiciones de los distintos aparatos de vía, las semibarreras de PN (en su caso) y las órdenes que transmiten las señales.

¿Qué es la Especificación Técnica de Interoperabilidad?. Documento marco que contiene el conjunto de normas, reglas y procedimientos, que afectan al personal que realiza funciones de seguridad en la circulación para el Grupo Renfe. Tiene como objetivo último garantizar una operación ferroviaria segura y eficiente, bajo cualquier condición de explotación. Documento marco que contiene el conjunto de normas, reglas y procedimientos, que afectan al personal que realiza funciones de seguridad en la circulación para el AI. Tiene como objetivo último garantizar una operación ferroviaria segura y eficiente, bajo cualquier condición de explotación. Norma técnica y de seguridad adoptada con arreglo a las Directivas nacionales, con vistas a satisfacer requisitos esenciales y garantizar la interoperabilidad del sistema ferroviario. Norma técnica y de seguridad adoptada con arreglo a las Directivas comunitarias, con vistas a satisfacer requisitos esenciales y garantizar la interoperabilidad del sistema ferroviario.

¿Qué es una estación?. Infraestructura ferroviaria para la subida y bajada de mercancías. Infraestructura ferroviaria para la subida y bajada de viajeros, protegida por señales. Infraestructura ferroviaria para la subida y bajada de viajeros, consistente en una instalación de vías y sus aparatos asociados, protegida por señales, y en la que se desarrollan procesos de circulación. Infraestructura ferroviaria consistente en una instalación de vías y sus aparatos asociados, protegida por señales, y en la que se desarrollan procesos de circulación.

¿Cuáles de las siguientes instalaciones se consideran estación?. PB, PBA, PCA, PAET y Bifurcaciones. PB, PBA, PCA, PAET y Bifurcaciones, así como los Cambiadores de Ancho y las Bases de Mantenimiento, cuando no estén integrados dentro de otra estación. PB, PBA, PCA, PAET y Bifurcaciones, así como los Cambiadores de Ancho y las Bases de Mantenimiento de Infraestructura, cuando no estén integrados dentro de otra estación. PB, PBA, PCA, PAET, Apeaderos y Bifurcaciones, así como los Cambiadores de Ancho y las Bases de Mantenimiento, cuando no estén integrados dentro de otra estación.

¿Qué es una estación telemandada?. Aquella cuyo control y accionamiento de sus instalaciones se puede realizar a distancia. Aquella cuyo control y accionamiento de sus instalaciones se realiza a distancia. Aquella cuyo control y accionamiento de sus instalaciones se puede realizar a distancia, cuando el bloqueo está operativo. Infraestructura ferroviaria consistente en una instalación de vías y sus aparatos asociados, protegida por señales, y en la que se desarrollan procesos de circulación.

¿Qué son las estaciones colaterales?. Aquella cuyo control y accionamiento de sus instalaciones se puede realizar a distancia. Estaciones contiguas que, en un momento concreto, intervienen en el bloqueo. Estaciones contiguas que intervienen en el bloqueo. Estaciones inmediatas que, en un momento concreto, intervienen en el bloqueo.

¿Qué son los furgones?. Vehículos especialmente diseñados para circular en trenes de viajeros transportando mercancías. Vehículos ferroviarios con tracción propia habilitados para el transporte de viajeros, así como los vehículos complementarios para su servicio. Vehículos ferroviarios sin tracción propia habilitados para el transporte de viajeros, así como los vehículos complementarios para su servicio. Vehículos ferroviarios sin tracción propia habilitados para el transporte de mercancías.

¿Qué es una habilitación?. Documento que faculta a la EF para ejercer unas funciones cuya capacidad para desempeñarlas ha sido acreditada mediante la superación de una formación reglada. Documento que faculta al titular de la misma para ejercer unas funciones cuya capacidad para desempeñarlas no ha sido acreditada mediante la superación de una formación reglada. Documento que faculta al titular de la misma para ejercer unas funciones cuya capacidad para desempeñarlas ha sido acreditada mediante la superación de una formación reglada. Vehículos ferroviarios sin tracción propia habilitados para el transporte de mercancías.

¿Qué es el horario?. Documento que faculta a la EF para ejercer unas funciones cuya capacidad para desempeñarlas ha sido acreditada mediante la superación de una formación reglada. Conjunto de documentos publicados por cualesquiera de las empresas del Grupo Renfe, en cualquier soporte, donde se pone a disposición de sus maquinistas la información que les afecta en relación con la información horaria del tren. Documento o sistema que da detalles del plan de viaje del tren por un itinerario determinado. Documento o sistema que da detalles del plan de viaje del tren por un trayecto determinado.

¿Qué es el Intervalo de Liberación por Tiempo?. Sistema utilizado para realizar trabajos en la zona de riesgo con herramientas manuales que, por su naturaleza y facilidad de retirada, no obliguen a utilizar la EVB. Sistema utilizado para realizar pruebas o trabajos en la zona de peligro con herramientas manuales que, por su naturaleza y facilidad de retirada, no obliguen a utilizar la EVB. Sistema utilizado para realizar trabajos en la zona de peligro con herramientas manuales que, por su naturaleza y facilidad de retirada, no obliguen a utilizar la EVB. Sistema utilizado para realizar trabajos en la zona de peligro o de riesgo con herramientas manuales que, por su naturaleza y facilidad de retirada, no obliguen a utilizar la EVB.

¿Qué es el Libro de Telefonemas del Maquinista?. Documento o soporte informático en el que se recopilan los telefonemas asociados (generalmente a condiciones de circulación degradadas). Incluye las situaciones en las que estos han de utilizarse y un recordatorio sobre su empleo. Documento o sistema en el que se recopilan los mensajes de procedimiento y los telefonemas asociados (generalmente a condiciones de circulación degradadas). Incluye las situaciones en las que estos han de utilizarse y un recordatorio sobre su empleo. Documento o sistema que da detalles del plan de viaje del tren por un itinerario determinado. Documento o soporte informático en el que se recopilan los mensajes de procedimiento y los telefonemas asociados (generalmente a condiciones de circulación degradadas). Incluye las situaciones en las que estos han de utilizarse y un recordatorio sobre su empleo.

¿Qué es una línea?. Instalación de carácter técnico que permite la banalización o cambio de vía de circulación de los trenes. Infraestructura ferroviaria que une dos o más puntos determinados. La línea puede tener una, dos o más vías (línea de vía única, vía doble, vía múltiple). Punto de una línea, donde comienza otra o confluyen varias. Dispone de señales de entrada a efectos de gestión y regulación del tráfico ferroviario. Infraestructura ferroviaria que une dos puntos determinados. La línea puede tener una, dos o más vías (línea de vía única, vía doble, vía múltiple).

¿Qué es una locomotora?. Vehículo ferroviario que, por medio de tracción térmica, hidráulica o eléctrica, es capaz de desplazarse por sí mismo. Su principal función es remolcar a otros vehículos ferroviarios. Vehículo ferroviario que, por medio de tracción térmica o eléctrica, es capaz de desplazarse por sí mismo. Su principal función es remolcar a otros vehículos ferroviarios. Tren capaz de desplazarse en ambos sentidos con independencia del lugar que ocupe el vehículo o vehículos tractores, y cuyo gobierno de la tracción y del freno se realiza siempre desde la cabina del vehículo situado en primer lugar en el sentido de la marcha en cada caso. Tren deformable en explotación compuesto de uno o más vehículos. No precisa de locomotora para su tracción ya que dispone de tracción térmica y/o eléctrica que le capacita para desplazarse por sí mismo.

¿Qué es una locomotora aislada?. Tren indeformable en explotación compuesto de uno o más vehículos. No precisa de locomotora para su tracción ya que dispone de tracción térmica y/o eléctrica que le capacita para desplazarse por sí mismo. Vehículo ferroviario que, por medio de tracción térmica o eléctrica, es capaz de desplazarse por sí mismo. Su principal función es remolcar a otros vehículos ferroviarios. Es la circulación compuesta exclusivamente por una o varias locomotoras no remolcadas. Es la circulación compuesta exclusivamente por una o varias locomotoras remolcadas.

¿Qué es una locomotora o automotor remolcado?. Tren indeformable en explotación compuesto de uno o más vehículos. No precisa de locomotora para su tracción ya que dispone de tracción térmica y/o eléctrica que le capacita para desplazarse por sí mismo. Locomotora o automotor incorporado en la composición de un tren, pudiendo no suministrar tracción. Es la circulación compuesta exclusivamente por una o varias locomotoras no remolcadas. Locomotora o automotor incorporado en la composición de un tren sin suministrar tracción.

¿Qué es una locomotora telemandada?. La que puede gobernarse a distancia, por radiocontrol, desde otra cabina de conducción. Es aquella cuyo control se puede realizar a distancia. La que puede gobernarse a distancia, por radiocontrol, desde un lugar distinto de la cabina de conducción. Es aquella cuyo gobierno se puede realizar a distancia.

¿Qué es la longitud del tren?. Longitud total de todos los vehículos entre topes, incluidas la locomotora o locomotoras. Longitud total de todos los vehículos entre topes, no incluidas la locomotora o locomotoras. Longitud total de todos los vehículos entre testeros, incluidas la locomotora o locomotoras. Longitud total de todos los vehículos entre testeros, no incluidas la locomotora o locomotoras.

¿Qué es el mando múltiple?. Dispositivo que permite el control de varias locomotoras o automotores desde una sola cabina de conducción. El control de los vehículos remolcados se puede realizar a distancia. Tracción de un tren por varias locomotoras o automotores gobernados conjuntamente. Es aquella cuyo gobierno se puede realizar a distancia.

¿Cuáles de los siguientes movimientos forman parte de las maniobras?. Agregar o segregar vehículos de un tren. Formar o descomponer un tren. Clasificar los vehículos o cortes de material. Desplazar un tren o vehículos por la misma vía o de una a otra dentro de los límites de maniobras. Realizar los movimientos necesarios en los cambiadores de ancho para los trenes cuya tecnología lo admite. Traer o llevar material de/a dependencias de plena vía carentes de señal de protección telemandada desde la estación o el CTC. Realizar movimientos de material entre dependencias colaterales que se complementan constituyendo un complejo ferroviario logístico.

¿Qué es el manual de procedimientos de comunicación?. Recoge las normas aplicables a las comunicaciones relacionadas con la seguridad entre la tripulación del tren, principalmente el Maquinista, y el Responsable de Circulación, en particular para definir su naturaleza y metodología. Recoge las normas aplicables a las comunicaciones relacionadas con la seguridad entre el personal de servicio en el tren, principalmente el Maquinista, y el Responsable de Circulación, en particular para definir su naturaleza y metodología. Comunicación reglamentaria en los procesos de circulación, caracterizada por un formato preestablecido, identificada mediante un número secuencial, la hora de transmisión y la identificación del emisor, y que queda registrada mediante cualquiera de los soportes contemplados en el Libro de Normas. Comunicación reglamentaria en los procesos de circulación, caracterizada por un formato preestablecido, identificada mediante un número secuencial, la hora de transmisión y la identificación del emisor, y que queda registrada mediante cualquiera de los soportes contemplados en el RCF.

¿Qué es la maquinaria de vía?. Maquinaria de vía y resto de vehículos utilizados en servicios de mantenimiento de la infraestructura, incluyendo grúas, maquinaria de vía, trenes taller, vehículos automóviles adaptados para circular por las vías férreas y trenes auscultadores. Vehículo ferroviario destinado a realizar operaciones de construcción o mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, pudiendo circular entre la base y el punto de inicio de los trabajos como tren convencional, y operar al amparo de una EVB para la realización de los mismos. Vehículo ferroviario autopropulsado utilizado en servicios de mantenimiento y reparación de infraestructura. Tren utilizado para la liberación de una vía interceptada. En su composición puede haber un vehículo grúa.

¿Qué es el Material Rodante Auxiliar?. Maquinaria de vía y resto de vehículos utilizados en servicios de mantenimiento de la infraestructura, incluyendo grúas, maquinaria de vía, trenes taller, vehículos automóviles adaptados para circular por las vías férreas y trenes auscultadores. Vehículo ferroviario destinado a realizar operaciones de construcción o mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, pudiendo circular entre la base y el punto de inicio de los trabajos como tren convencional, y operar al amparo de una EVB para la realización de los mismos. Vehículo ferroviario autopropulsado utilizado en servicios de mantenimiento y reparación de infraestructura. Tren utilizado para la liberación de una vía interceptada. En su composición puede haber un vehículo grúa.

¿Qué es un Paso a Nivel?. Intersección entre una vía férrea y un camino, andén o carretera, en el cual el tráfico ferroviario tiene preferencia. Intersección entre una vía férrea y un camino o carretera, en el cual el tráfico ferroviario tiene preferencia. Intersección entre una vía férrea y un camino o carretera, en el cual el tráfico viario tiene preferencia. Intersección entre una vía férrea y un camino, andén o carretera, en el cual el tráfico viario tiene preferencia.

¿Qué es un Paso a Nivel automático?. Es el situado en plena vía y cuya protección es activada automáticamente al aproximarse el tren al mismo. Están protegidos por semibarreras y señales luminosas y acústicas (SBA) o solo por señales luminosas y acústicas (SLA). Es el situado en plena vía o en las estaciones y cuya protección es activada automáticamente al aproximarse el tren al mismo. Están protegidos por semibarreras y señales luminosas y acústicas (SBA) o solo por señales luminosas y acústicas (SLA). Es el situado entre las señales de entrada de una estación cuya protección se activa mediante el establecimiento de los itinerarios que le afecten. Es el situado entre las agujas de entrada de una estación cuya protección se activa mediante el establecimiento de los itinerarios que le afecten.

¿Qué es un Paso a Nivel enclavado?. Es el situado en plena vía y cuya protección es activada automáticamente al aproximarse el tren al mismo. Están protegidos por semibarreras y señales luminosas y acústicas (SBA) o solo por señales luminosas y acústicas (SLA). Es el situado en plena vía o en las estaciones y cuya protección es activada automáticamente al aproximarse el tren al mismo. Están protegidos por semibarreras y señales luminosas y acústicas (SBA) o solo por señales luminosas y acústicas (SLA). Es el situado entre las señales de entrada de una estación cuya protección se activa mediante el establecimiento de los itinerarios que le afecten. Es el situado entre las agujas de entrada de una estación cuya protección se activa mediante el establecimiento de los itinerarios que le afecten.

¿Qué es el personal?. Empleados que trabajan para una EF, un AI o sus contratistas, que ejecutan las tareas especificadas en el LNM. Empleados que trabajan para una EF, que ejecutan las tareas especificadas en el LNM. Empleados que trabajan para una EF o un AI, que ejecutan las tareas especificadas en el LNM. Empleados que trabajan para un AI, que ejecutan las tareas especificadas en el LNM.

¿Qué es la plena vía?. Parte de la vía comprendida entre las señales de entrada o agujas de entrada de dos estaciones colaterales, fuera del dominio de ambas estaciones. Parte de la vía comprendida entre las señales de entrada o postes de punto protegido de dos estaciones colaterales, fuera del dominio de ambas estaciones. Parte de la vía comprendida entre las agujas de entrada de dos estaciones colaterales, fuera del dominio de ambas estaciones. Parte de la vía comprendida entre las señales de entrada, señales de retroceso o postes de punto protegido de dos estaciones colaterales, fuera del dominio de ambas estaciones.

¿Cuándo se considera que un tren está en plena vía?. Se considera que un tren se encuentra en plena vía, es decir, fuera del dominio de ambas estaciones, cuando lo están todos los vehículos del mismo. En caso contrario, se entiende que se encuentra en la estación. Se considera que un tren se encuentra en plena vía, es decir, fuera del dominio de ambas estaciones, cuando lo está algún vehículo del mismo. En caso contrario, se entiende que se encuentra en la estación. Se considera que un tren se encuentra en plena vía, es decir, dentro del dominio de ambas estaciones, cuando lo están todos los vehículos del mismo. En caso contrario, se entiende que se encuentra en la estación. Se considera que un tren se encuentra en plena vía, es decir, dentro del dominio de ambas estaciones, cuando lo está algún vehículo del mismo. En caso contrario, se entiende que se encuentra en la estación.

¿Qué es un PAET?. Puesto de Apartado y Estacionamiento de Trenes. Instalación de carácter técnico que permite el apartado y el estacionamiento de trenes. Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes. Instalación de carácter técnico que permite el adelantamiento y el estacionamiento de trenes. Infraestructura ferroviaria para la subida y bajada de viajeros, consistente en una instalación de vías y sus aparatos asociados, protegida por señales, y en la que se desarrollan procesos de circulación. Infraestructura ferroviaria consistente en una instalación de vías y sus aparatos asociados, protegida por señales, y en la que se desarrollan procesos de circulación.

¿Qué es un PB?. Puesto de Banalización. Instalación de carácter provisional situada en plena vía, que permite la intervención temporal en el bloqueo. Puesto de Banalización. Instalación de carácter técnico que permite la banalización o cambio de vía de circulación de los trenes. Puesto de Bloqueo. Instalación de carácter provisional situada en plena vía, que permite la intervención temporal en el bloqueo. Puesto de Bloqueo. Instalación de señalización situada en plena vía que permite dividir la longitud del cantón de bloqueo.

¿Qué es un PBA?. Puesto de Banalización. Instalación de carácter provisional situada en plena vía, que permite la intervención temporal en el bloqueo. Puesto de Banalización. Instalación de carácter técnico que permite la banalización o cambio de vía de circulación de los trenes. Puesto de Banalización. Instalación de carácter provisional que permite la banalización o cambio de vía de circulación de los trenes. Puesto de Banalización. Instalación de carácter provisional que permite la banalización de circulación de trenes.

¿Qué es un PCA?. Puesto de Cantonamiento. Instalación de señalización situada en plena vía que permite disminuir la longitud del cantón de bloqueo. Puesto de Cantonamiento. Instalación de señalización situada en plena vía o en las estaciones que permite dividir la longitud del cantón de bloqueo. Puesto de Canalización. Instalación de señalización situada en plena vía que permite dividir la longitud del cantón de bloqueo. Puesto de Cantonamiento. Instalación de señalización situada en plena vía que permite dividir la longitud del cantón de bloqueo.

¿Qué es un puesto de circulación?. Centro específico del AI encargado de la gestión y regulación del tráfico en tiempo real. Instalación desde la que se ejerce el mando local de un determinado enclavamiento, que puede incluir una o más estaciones. Instalación desde la que se puede ejercer el mando de varios enclavamientos que forman parte de un CTC. Sector de vías, agujas y señales de una estación.

¿Qué es un Puesto de Mando?. Centro específico del AI encargado de la gestión y regulación del tráfico en tiempo real. Instalación desde la que se ejerce el mando local de un determinado enclavamiento, que puede incluir una o más estaciones. Instalación desde la que se puede ejercer el mando de varios enclavamientos que forman parte de un CTC. Sector de vías, agujas y señales de una estación.

¿Qué es un Puesto Local de Operaciones?. Centro específico del AI encargado de la gestión y regulación del tráfico en tiempo real. Instalación desde la que se ejerce el mando local de un determinado enclavamiento, que puede incluir una o más estaciones. Instalación desde la que se puede ejercer el mando de varios enclavamientos que forman parte de un CTC. Sector de vías, agujas y señales de una estación.

¿Qué es un Puesto Regional de Operaciones?. Centro específico del AI encargado de la gestión y regulación del tráfico en tiempo real. Instalación desde la que se ejerce el mando local de un determinado enclavamiento, que puede incluir una o más estaciones. Instalación desde la que se puede ejercer el mando de varios enclavamientos que forman parte de un CTC. Sector de vías, agujas y señales de una estación.

¿Qué es la radiotelefonía?. Medio de comunicación entre personal de los vehículos, de las estaciones y del PM. Están incluidos en este concepto, además de los sistemas de Tren-Tierra y de GSM-R, aquellos otros que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria determine expresamente. Medio de comunicación entre personal de los vehículos, de las estaciones, del PM y de plena vía. Están incluidos en este concepto, además de los sistemas de Tren-Tierra y de GSM-R, aquellos otros que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria determine expresamente. Medio de comunicación entre personal de los vehículos, de las estaciones, del PM y de plena vía. Están incluidos en este concepto, además de los sistemas de Tren-Tierra y GSM-R, y para la RAM el Equipo Móvil de Radio (EMR), aquellos otros que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria determine expresamente. Medio de comunicación entre personal de los vehículos, de las estaciones, y del PM. Están incluidos en este concepto, además de los sistemas de Tren-Tierra y GSM-R, y para la RAM el Equipo Móvil de Radio (EMR), aquellos otros que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria determine expresamente.

¿Qué son los sistemas de protección del tren?. Son aquellos sistemas de seguridad que supervisan la conducción a través de equipos embarcados en el tren que, en combinación con los equipos embarcados en vía compatibles con ellos, supervisan la velocidad del tren y sus paradas motivadas por la señalización. Son aquellos sistemas de seguridad que supervisan la conducción a través de equipos embarcados en el tren que, en combinación con los equipos en vía compatibles con ellos, supervisan la velocidad del tren y sus paradas motivadas por la señalización, o por supervisión continua. Son aquellos sistemas de seguridad que supervisan la conducción a través de equipos embarcados en el tren que, en combinación con los equipos en vía compatibles con ellos, supervisan la velocidad del tren y sus paradas motivadas por la señalización. Son aquellos sistemas de seguridad que supervisan la conducción a través de equipos embarcados en el tren que, en combinación con los equipos en vía compatibles con ellos, supervisan la velocidad del tren y sus paradas motivadas por las señales fijas.

¿Qué es un telefonema?. Son aquellos sistemas de seguridad que supervisan la conducción a través de equipos embarcados en el tren que, en combinación con los equipos embarcados en vía compatibles con ellos, supervisan la velocidad del tren y sus paradas motivadas por la señalización. Comunicación reglamentaria en los procesos de circulación, caracterizada por un formato preestablecido, identificada mediante un número secuencial, la hora de transmisión y la identificación del emisor, y que queda registrada mediante cualquiera de los soportes contemplados en el Libro de Telefonemas. Comunicación reglamentaria en los procesos de circulación, caracterizada por un formato preestablecido, identificada mediante un número secuencial, la hora de transmisión y la identificación del emisor, y que queda registrada mediante cualquiera de los soportes contemplados en el Libro de Normas. Comunicación reglamentaria en los procesos de circulación, caracterizada por un formato preestablecido, identificada mediante un número secuencial, la hora de transmisión y la identificación del emisor, y que queda registrada mediante grabación.

¿Qué es la tracción dual?. Tracción de un tren por varias locomotoras o automotores gobernados conjuntamente. Sistema de tracción de un vehículo que le permite el funcionar alternativamente con tracción térmica, hidráulica o eléctrica. Sistema de tracción de un vehículo que le permite el funcionar alternativamente con tracción térmica o eléctrica. Tracción de un tren por varias locomotoras o automotores gobernados independientemente.

¿Qué es la tracción múltiple?. Tracción de un tren por varias locomotoras o automotores gobernados conjuntamente. Sistema de tracción de un vehículo que le permite el funcionar alternativamente con tracción térmica, hidráulica o eléctrica. Sistema de tracción de un vehículo que le permite el funcionar alternativamente con tracción térmica o eléctrica. Tracción de un tren por varias locomotoras o automotores gobernados independientemente.

¿Qué es un trayecto?. Parte de la vía comprendida entre las señales de entrada o agujas de entrada de dos estaciones colaterales, fuera del dominio de ambas estaciones. Tramo de una línea comprendida entre las señales de entrada o postes de punto de protegido de dos estaciones determinadas. Cuando el término se utiliza en forma genérica se refiere a la parte de línea comprendida entre dos estaciones colaterales. Parte de la vía comprendida entre las agujas de entrada de dos estaciones colaterales, fuera del dominio de ambas estaciones. Tramo de una línea comprendida entre las señales de entrada de dos estaciones determinadas. Cuando el término se utiliza en forma genérica se refiere a la parte de línea comprendida entre dos estaciones colaterales.

¿Qué es un tren?. Vehículo compuesto por una o más locomotoras y vehículos remolcados de cualquier clase. Unidad o unidades de tracción, con o sin vehículos ferroviarios acoplados, adecuadamente identificado, y que opera entre dos o más puntos definidos, o realiza maniobras. Unidad o unidades de tracción, con o sin vehículos ferroviarios acoplados, adecuadamente identificado, y que opera entre dos o más puntos definidos. Unidad o unidades de tracción, con vehículos ferroviarios acoplados, adecuadamente identificado, y que opera entre dos o más puntos definidos.

¿Qué es un tren convencional?. Es el compuesto por una o más locomotoras y vehículos remolcados de cualquier clase. Unidad o unidades de tracción, con o sin vehículos ferroviarios acoplados, adecuadamente identificado, y que opera entre dos o más puntos definidos, o realiza maniobras. Unidad o unidades de tracción, con o sin vehículos ferroviarios acoplados, adecuadamente identificado, y que opera entre dos o más puntos definidos. Es el compuesto por una locomotora y vehículos remolcados de cualquier clase.

¿Qué es un tren de trabajos?. Maquinaria de vía y resto de vehículos utilizados en servicios de mantenimiento de la infraestructura, incluyendo grúas, maquinaria de vía, trenes taller, vehículos automóviles adaptados para circular por las vías férreas y trenes auscultadores. Vehículo ferroviario destinado a realizar operaciones de construcción o mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, pudiendo circular entre la base y el punto de inicio de los trabajos como tren convencional, y operar al amparo de una EVB para la realización de los mismos. Vehículo ferroviario autopropulsado utilizado en servicios de mantenimiento y reparación de infraestructura. Tren utilizado para la liberación de una vía interceptada. En su composición puede haber un vehículo grúa.

¿Qué es un tren directo?. En referencia a una estación, es el que no efectúa parada en ella. En referencia a una estación o apeadero, es el que no efectúa parada en la dependencia. En referencia a una estación, es el que no tiene parada prescrita en ella. En referencia a una estación o apeadero, es el que no tiene parada prescrita la dependencia.

¿Qué es un tren empujado?. Es aquel que circula en sentido contrario al establecido en su marcha. Es aquel que tiene el gobierno de su tracción en un lugar distinto del primer vehículo en sentido de la marcha. Es aquel cuyo vehículo motor se encuentra en un lugar distinto del primer vehículo en el sentido de la marcha. Un tren efectuando un retroceso.

¿Qué es un tren reversible?. Tren indeformable en explotación compuesto de uno o más vehículos. No precisa de locomotora para su tracción ya que dispone de tracción térmica y/o eléctrica que le capacita para desplazarse por sí mismo. Vehículo ferroviario que solo puede variar su composición mediante operaciones realizadas en un taller o centro de mantenimiento. Tren capaz de desplazarse en ambos sentidos con independencia del lugar que ocupe el vehículo o vehículos tractores, y cuyo gobierno de la tracción y del freno se realiza siempre desde la cabina del vehículo situado en primer lugar en el sentido de la marcha en cada caso. Tren deformable en explotación compuesto de uno o más vehículos. No precisa de locomotora para su tracción ya que dispone de tracción térmica y/o eléctrica que le capacita para desplazarse por sí mismo.

¿Qué es un tren taller?. Maquinaria de vía y resto de vehículos utilizados en servicios de mantenimiento de la infraestructura, incluyendo grúas, maquinaria de vía, trenes taller, vehículos automóviles adaptados para circular por las vías férreas y trenes auscultadores. Vehículo ferroviario destinado a realizar operaciones de construcción o mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, pudiendo circular entre la base y el punto de inicio de los trabajos como tren convencional, y operar al amparo de una EVB para la realización de los mismos. Vehículo ferroviario autopropulsado utilizado en servicios de mantenimiento y reparación de infraestructura. Tren utilizado para la liberación de una vía interceptada. En su composición puede haber un vehículo grúa.

¿Qué son los vagones?. Vehículos especialmente diseñados para circular en trenes de viajeros transportando mercancías. Vehículos ferroviarios con tracción propia habilitados para el transporte de viajeros, así como los vehículos complementarios para su servicio. Vehículos ferroviarios sin tracción propia habilitados para el transporte de viajeros, así como los vehículos complementarios para su servicio. Vehículos ferroviarios sin tracción propia habilitados para el transporte de mercancías.

¿Qué es la velocidad límite?. Circulando en BCA, es la máxima permitida en cada momento por el sistema. La velocidad real a la que circula el tren. Circulando en BCA, es la mínima permitida en cada momento por el sistema. Indica en km/h, la velocidad a la que se debe circular una vez recorrida la Distancia Meta.

¿Qué es una vía de ancho mixto?. Es aquella que permite la circulación de trenes de, al menos, dos anchos distintos, con un único sistema de bloqueo. Es aquella que permite la circulación de trenes de dos anchos distintos, con un único sistema de bloqueo. Es aquella que permite la circulación de trenes de, al menos, dos anchos distintos, con varios sistemas de bloqueo. Es aquella que permite la circulación de trenes de, al menos, dos anchos distintos, con uno o varios sistemas de bloqueo.

¿Qué son las vías de circulación?. Son las utilizadas en las estaciones para la entrada, salida o paso de los trenes. El resto de vías, si las hubiera, se denominan vías de apartado. Son las utilizadas en las estaciones para la entrada, salida o paso de los trenes. El resto de vías, si las hubiera, se denominan vías de servicio. Son las utilizadas en las estaciones para la entrada, salida o paso de los trenes. El resto de vías, si las hubiera, se denominan vías de topera. Son las utilizadas en las estaciones para la entrada, salida o paso de los trenes. El resto de vías, si las hubiera, se denominan vías de pintar bastos.

¿Qué es la zona de peligro eléctrico?. Es la situada alrededor del conductor eléctrico dentro de la cual una persona (con o sin herramienta) o una máquina de trabajos podría sufrir una descarga eléctrica. La amplitud de la zona de peligro eléctrico depende de la corriente del conductor. Es la situada alrededor del conductor eléctrico dentro de la cual una persona (con o sin herramienta) o una máquina de trabajos podría sufrir una descarga eléctrica. La amplitud de la zona de peligro eléctrico depende del voltaje del conductor. Es la situada alrededor del conductor eléctrico dentro de la cual una persona (con o sin herramienta) o un animal podría sufrir una descarga eléctrica. La amplitud de la zona de peligro eléctrico depende del voltaje del conductor. Es la situada alrededor del conductor eléctrico dentro de la cual una persona (con o sin herramienta) o un animal podría sufrir una descarga eléctrica. La amplitud de la zona de peligro eléctrico depende de la corriente del conductor.

¿Qué es la zona de peligro para los trabajos?. Es el área en la que una persona, material o equipo pueden ser arrollados por un vehículo ferroviario, o ser puestos en peligro por la corriente de aire que genera su circulación. Dicha zona comprende la vía y los espacios situados entre la cara externa de la cabeza del carril y una línea paralela situada a 3 metros de la misma, a ambos lados de la vía. Es el área en la que una persona, material o equipo pueden ser arrollados por un vehículo ferroviario, o ser puestos en peligro por la corriente de aire que genera su circulación. Dicha zona comprende la vía y los espacios situados entre la cara interna de la cabeza del carril y una línea paralela situada a 2 metros de la misma, a ambos lados de la vía. Es el área en la que una persona, material o equipo pueden ser arrollados por un vehículo ferroviario, o ser puestos en peligro por la corriente de aire que genera su circulación. Dicha zona comprende la vía y los espacios situados entre la cara externa de la cabeza del carril y una línea paralela situada a 2 metros de la misma, a ambos lados de la vía. Es el área en la que una persona, material o equipo pueden ser arrollados por un vehículo ferroviario, o ser puestos en peligro por la corriente de aire que genera su circulación. Dicha zona comprende la vía y los espacios situados entre la cara interna de la cabeza del carril y una línea paralela situada a 3 metros de la misma, a ambos lados de la vía.

¿Qué es la zona de riesgo para los trabajos?. Es la comprendida entre la zona de peligro para los trabajos y la zona de peligro eléctrico. Es el área en la que una persona, material o equipo pueden ser arrollados por un vehículo ferroviario, o ser puestos en peligro por la corriente de aire que genera su circulación. Dicha zona comprende la vía y los espacios situados entre la cara interna de la cabeza del carril y una línea paralela situada a 2 metros de la misma, a ambos lados de la vía. Es el área en la que una persona, material o equipo pueden ser arrollados por un vehículo ferroviario, o ser puestos en peligro por la corriente de aire que genera su circulación. Dicha zona comprende la vía y los espacios situados entre la cara externa de la cabeza del carril y una línea paralela situada a 2 metros de la misma, a ambos lados de la vía. Es la comprendida entre la zona de peligro para los trabajos y la zona de seguridad para los trabajos.

¿Qué es la zona de seguridad para los trabajos?. Es la situada a partir de una línea paralela a 3 metros de distancia, medida desde el borde exterior de la cabeza del carril, en el lado exterior de la vía. Es la situada a partir de una línea paralela a 3 metros de distancia, medida desde el borde exterior de la cabeza del carril, a ambos lados de la vía. Es la situada a partir de una línea paralela a 5 metros de distancia, medida desde el borde exterior de la cabeza del carril, a ambos lados de la vía. Es la situada a partir de una línea paralela a 3 metros de distancia, medida desde el borde interior de la cabeza del carril, a ambos lados de la vía.

Denunciar Test