option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Los glúcidos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Los glúcidos

Descripción:
Biología 2º Bachiller

Fecha de Creación: 2020/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son un grupo de biomoléculas químicamente bastante homogéneo y la mayoría tienen de fórmula molecular (CH2O)n,. V. F.

Se clasifican en 4 grupos: monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos y carbohidratos. V. F.

Son los glúcidos más simples y todos los demás están formados por la unión de ellos, químicamente se definen como polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas. Esto quiere decir que contienen un grupo carbonilo, bien en su versión aldehido o cetona, y varios grupos hidroxilo. V. F.

Monosacáridos con.... se llaman. Cetona. aldehídos.

Hablamos de aldohexosa para referirnos a una pentosa, con un grupo aldehído. V. F.

En cuanto a la representación en papel del carbono; el método utilizado se llama proyección de Fischer y consiste en que los enlaces horizontales salen del plano del papel hacia nosotros y los verticales entran. V. F.

Un carbono asimétrico o centro quiral es un átomo de carbono que está unido a 5 sustituyentes o radicales distintos. Entendemos por sustituyente a todo lo que está unido a un determinado enlace de un átomo de carbono. V. F.

En los isómeros ópticos lo que cambia es la orientación de los sustituyentes en un carbono asimétrico. V. F.

El número de isómeros ópticos de un compuesto depende del número de carbonos asimétricos que posea (2n). V. F.

Los isómeros ópticos son químicamente muy parecidos por lo que se comportan de forma muy similar en los seres vivos. V. F.

En las fórmulas de Fischer. Para distinguirlos utilizamos el sistema D/L: si el OH está a la derecha en el carbono asimétrico decimos que es el D-gliceraldehido y si está a la izquierda es el L- gliceraldehido. V. F.

En los seres vivos existen infin idad de el D-gliceraldehido y todos los demás monosáridos son también de la serie D. V. F.

une según su característica. Pentosas. Hexosas.

Los monosacáridos de más de cuatro átomos de carbono no aparecen en la forma de cadena lineal abierta sino que lo hacen: en forma de cadena cerrada (anillo). en forma de Y, con dos aperturas.

Un hemiacetal se encarga de unir dos carbonos inicialmente separados. V. F.

¿Cómo se forman los anómeros de la glucosa?.

La proyección de Hawrth nos indica que la la forma de la gluosa es:

La conformación más común en la glucosa es en forma de. Silla. barco.

Entre las funciones de los monosacáridos encontramos. Estructural. Combustible. Transporte. Formar parte de otras biomoléculas.

Los oligosacáridos son cadenas de entre 50 y 100 unidades de monosacáridos. V. F.

La unión de los monosacáridos para formar los oligosacáridos se produce con el enlace. Dos carbonos quedan unidos por un oxígeno. Dos carbonos quedan unidos por un hidrógeno.

El enlace de condensación se forma por la unión de maltosa más agua. V. F.

La hidrólisis es la reacción inversa a la reacción de condensación, y se trata de la ruptura del enlace o-glucosídico usando una molécula de agua. V. F.

Los disacáridos son uniones de dos monosacáridos y con nombres muy complejos. V. F.

La mayoría de los oligosacáridos están unidos a lípidos y proteínas formando glicolípidos y glicoproteínas, respectivamente. V. F.

Los polisacáridos están formados por la unión de muchos monosacáridos. V. F.

Los Homopolisacáridos y los Heteropolisacáridos se diferencian en que tienen un solo tipo de monosacáridos o más de un tipo, respectivamente. V. F.

Polisacáridos de reserva, se usan como combustible. V. F.

Los polisacáridos de reserva son, por ejemplo, la celulosa y la quitina. V. F.

El almidón se forma de amilosa y una pentosa. V. F.

Unir con flechas. amilosa. amilopectina.

El glucógeno es un polisacárido de reserva en los animales de estructura muy parecida a la amilopectina, que se acumula en gránulos muy solubles en el citosol de las células animales. V. F.

La celulosa es polisacárido estructural de células vegetales y es la biomolécula orgánica más abundante (se estima que el 50 % de todo el carbono orgánico existente está en forma de celulosa. V. F.

Desde el punto de vista estructural (es decir, cómo es la molécula) es un polímero ramificado de la D-glucopiranosa. V. F.

La celulosa esta formada por enlaces o-glicosídos beta (1-4) como consecuencia una de cada dos moléculas de glucosa se gira 180º. V. F.

Al conjunto de moléculas de celulosa se le llama. Microfibrilla de celulosa. Macrom olécula de celulosa.

La función de la quitina es de tipo estructural: soporte y protección principalmente y se en el exoesqueleto de los artrópodos, pared celular de los hongos y cutícula de los anélidos. V. F.

Denunciar Test