qcm metabolismo de glúcidos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() qcm metabolismo de glúcidos Descripción: qcm metabolismo de glúcidos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué molécula es el principal producto de la degradación de hidratos de carbono?. a) Fructosa. b) Glucosa. c) Galactosa. d) Sacarosa. 2. ¿Dónde ocurre la glucólisis?. a) Núcleo. b) Mitocondria. c) Citosol. d) Retículo endoplasmático. 3. ¿Cuál es la enzima responsable de la fosforilación inicial de la glucosa?. a) ATP sintasa. b) Hexoquinasa. c) Fosfofructoquinasa. d) Glucosa-6-fosfatasa. 4. ¿Qué se obtiene al final de la glucólisis en condiciones aeróbicas?. a) Ácido láctico. b) NAD+. c) Piruvato. d) Acetil-CoA. 5. ¿Cuántas moléculas netas de ATP se producen en la glucólisis?. a) 1. b) 2. c) 3. d) 4. 6. ¿Qué ocurre con el piruvato en condiciones anaeróbicas?. a) Se convierte en glucosa. b) Se transforma en lactato. c) Entra al ciclo de Krebs. d) Se almacena en el hígado. 7. ¿Dónde ocurre el ciclo de Krebs?. a) Citosol. b) Membrana celular. c) Matriz mitocondrial. d) Retículo endoplasmático. 8. ¿Cuál es el producto final del ciclo de Krebs que se excreta como desecho?. a) ATP. b) CO2. c) Glucosa. d) NADH. 9. ¿Cuál es la función principal del ciclo de Krebs?. a) Degradar ácidos grasos. b) Sintetizar glucosa. c) Generar poder reductor (NADH y FADH2). d) Almacenar energía. 10. ¿Dónde ocurre la cadena de transporte de electrones?. a) Citosol. b) Membrana interna mitocondrial. c) Membrana plasmática. d) Núcleo celular. 11. ¿Cuál es el último aceptor de electrones en la cadena transportadora?. a) NAD+. b) FAD. c) Oxígeno. d) CO2. 12. ¿Cuántas moléculas de ATP se producen en la fosforilación oxidativa?. a) 2. b) 10. c) 32-34. d) 50. 13. ¿Qué enzima cataliza la conversión de piruvato a Acetil-CoA?. a) Citrato sintasa. b) Piruvato quinasa. c) Piruvato deshidrogenasa. d) NADH oxidasa. 14. ¿Qué hormona estimula la glucogenólisis?. a) Insulina. b) Glucagón. c) Estrógeno. d) Melatonina. 15. ¿Dónde se almacena el glucógeno en mayor cantidad?. a) Hígado y músculo. b) Riñón y corazón. c) Estómago y páncreas. d) Pulmones y cerebro. 16. ¿Cuál es la principal función del ciclo de Cori?. a) Almacenar glucógeno. b) Convertir lactato en glucosa. c) Sintetizar ácidos grasos. d) Degradar proteínas. 17. ¿Qué vía metabólica es responsable de la síntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos?. a) Glucólisis. b) Gluconeogénesis. c) Fermentación. d) Vía de las pentosas fosfato. 18. ¿Cuál es el producto de la fermentación láctica?. a) Etanol. b) Piruvato. c) Ácido láctico. d) CO2. 19. ¿Qué molécula es el punto de control clave en la glucólisis?. a) Fructosa-1,6-bifosfato. b) Acetil-CoA. c) NADH. d) FADH2. 20. ¿Cuál es la función principal de la vía de las pentosas fosfato?. a) Generar ATP. b) Producir NADPH y ribosa-5-fosfato. c) Almacenar glucosa. d) Formar lactato. 21. ¿Cuál es el primer sustrato del ciclo de Krebs?. a) Oxalacetato. b) Citrato. c) Piruvato. d) Succinato. 22. ¿Qué coenzima se reduce en la cadena transportadora de electrones?. a) ATP. b) NADH. c) Piruvato. d) ADP. 23. ¿Qué enzima regula la glucogenogénesis?. a) Glucógeno sintasa. b) Hexoquinasa. c) Fosfofructoquinasa. d) Lactato deshidrogenasa. 24. ¿Qué compuesto inhibe la piruvato deshidrogenasa?. a) ATP. b) ADP. c) Piruvato. d) Glucosa. 25. ¿Qué hormona favorece la glucogenogénesis?. a) Adrenalina. b) Glucagón. c) Insulina. d) Cortisol. 26. ¿En qué órgano ocurre principalmente la gluconeogénesis?. a) Corazón. b) Pulmones. c) Hígado. d) Riñón. 27. ¿Cuántos ATP se producen en la respiración aeróbica completa de una molécula de glucosa?. a) 2. b) 10. c) 20. d) 36-38. 28. ¿Qué tipo de enlaces mantiene unidas las moléculas de glucosa en el glucógeno?. a) α-1,4 y α-1,6. b) β-1,4. c) β-1,6. d) γ-1,4. 29. ¿Qué coenzima es esencial en la gluconeogénesis?. a) NADH. b) NADPH. c) GTP. d) ATP. 30. ¿Cómo se llama la conversión de glucosa en dos moléculas de piruvato?. a) Gluconeogénesis. b) Glucólisis. c) Fermentación. d) Fosforilación. |