option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOS GLÚCIDOS - Tema 2 - 2º BACH

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOS GLÚCIDOS - Tema 2 - 2º BACH

Descripción:
Los Glúcidos - 2º BACH

Fecha de Creación: 2023/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 111

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La hipótesis quimiósmótica postula que en la respiración celular se genera un gradiente de protones. Verdadero. Falso.

El enlace que aparece en la imagen se denomina: a. Peptídico. b. N - glucosídico. c. Éster. d. O - glucosídico.

El ciclo de krebs. a. Ocurre en el citoplasma. b. Consiste en una degradación incompleta de la glucosa. c. Uno de sus productos finales es el dióxido de carbono. d. Ocurre en las crestas mitocondriales.

Los glúcidos llamados aldosas.. a. Siempre forman enlaces hemiacetálicos con el último carbono de la cadena. b. Tienen el grupo carbonilo normalmente en el carbono 2. c. Tienen el grupo aldehído en el carbono 1. d. Por lo general cumplen funciones energéticas dentro de la célula.

El papel del agua en la fotosíntesis es: a. Cooperar con los cloroplastos. b. Suministrar protones (H) y electrones. c. Mantener viva la planta. d. Evitar que la planta se seque.

Las reacciones anabólicas.. a. Son oxidativas. b. Son reacciones endergónicas. c. Son reacciones de reducción. d. Liberan ATP y poder reductor.

Se puede hablar de catabolismo autótrofo y heterótrofo. Verdadero. Falso.

Los microtúbulos.. a. Participan en los procesos de fagocitosis. b. Intervienen en los procesos de contracción muscular. c. Están formados por proteínas denominadas actinas. d. Forman el huso mitótico durante la división celular.

Los isómeros D y L se establecen por... a. El primer carbono asimétrico. b. La isomería propia del grupo funcional: aldehído o cetona. c. El carbono anomérico. d. El carbono asimétrico más alejado al grupo funcional.

La fermentación... a. Ocurre en el hialoplasma. b. Es una reacción de reducción del pirúvico. c. Tiene la finalidad de recuperar el NAD que agota durante la glucolisis. d. Ocurre en ausencia de oxígeno.

Señala cuál de las siguientes sustancias es un polisacárido con función de reserva energética en los animales. a. Almidón. b. Glucógeno. c. Celulosa. d. Quitina.

¿Cuál de las siguientes pentosas tiene un importante papel en la fotosíntesis?. a. Ribulosa. b. Desoxirribosa. c. Arabinosa. d. Ribosa.

El (una sola palabra en minúscula) es la unidad del aparato de Golgi.

Los organismos que obtienen la energía a partir de la oxidación de compuestos químicos de denominan... a. Fototrofos. b. Autótrofos. c. Heterótrofos. d. Quimiotrofos.

En el proceso de fotosíntesis, en la fase luminosa o fotodependiente de la luz: a. Se forman azúcares. b. Se produce ATP y NADPH. c. Se desprende dióxido de carbono. d. Se libera oxígeno.

La respiración celular es un proceso de degradación aerobia de la glucosa, que libera mucha más energía que la fermentación. Verdadero. Falso.

Los filamentos intermedios son...(marque lo que no proceda). a. Queratina. b. Filamentos de la lámina nuclear. c. Colágeno. d. Neurofilamentos.

Con respecto a las mitocondrias: a. El paso de protones hacia la matriz mitocondrial, por la ATP sintetasa, genera ATP. b. El paso de protones hacia el espacio intermembrana por la ATP sintetasa, genera ATP. c. Son estructuras celulares rodeadas de doble membrana. d. La cadena transportadora de electrones genera una acumulación de protones en el espacio intermembrana.

Las reacciones catabólicas.. a. Son endergónicas. b. Son reacciones degradativas. c. Son reacciones de reducción. d. Son reacciones de síntesis.

¿Cómo se llama la degradación anaerobia de una molécula de glucosa?. a. Fermentación. b. Fotosíntesis. c. Cadena respiratoria. d. Ciclo de Krebs.

¿En qué orgánulos están presentes los grana?. a. Mitocondrías. b. Vacuolas. c. Cloroplastos. d. Retículo endoplasmático rugoso.

En la fotosíntesis: a. Se gasta oxígeno y materia inorgánica. b. Se produce dióxido de carbono y materia orgánica. c. Se produce oxígeno y materia inorgánica. d. Se produce oxígeno y materia orgánica.

Un disacárido carece de poder reductor cuando.. a. Los dos carbonos anoméricos de ambos monosacáridos se unen mediante O-glucosílico. b. El enlace que se establece impide el giro de ambos monosacáridos entre sí. c. Cuando se unen los dos -OH hemiacetálicos de 2 monosacáridos. d. Siempre que los dos monosacáridos pertenezcan a la serie L.

Un ……………… (una sola palabra en minúscula) está formado por multitud de monosacáridos distintos.

Los organismos que obtienen la energía a partir de la luz se denominan... a. Fototrofos. b. Autótrofos. c. Heterótrofos. d. Quimiotrofos.

El oxígeno que se desprende en la fase fotoquímica o luminosa de la fotosíntesis proviene de la molécula de …. (una sola palabra en minúscula).

Las levaduras (seres anaerobios facultativos) pueden sobrevivir en ausencia de oxígeno porque: a. Pueden vivir sin respirar. b. Realizan respiración anaerobia o fermentación. c. Sólo necesitan dióxido de carbono. d. No necesitan hacer reacciones de catabolismo.

Las oxidaciones biológicas: a. Suministran energía exclusivamente. b. Suministran energía y poder reductor. c. Sirven para mantener variable la temperatura corporal. d. Suministran poder reductor.

Señala la opción más correcta acerca de la fotosíntesis: a. Durante la fotosíntesis tiene lugar la fotolisis del agua, proceso en el que se libera oxígeno. b. Todas sus fases se realizan exclusivamente en presencia de luz. c. Es un proceso catabólico, o sea, de destrucción de moléculas, que, por tanto libera, energía. d. Todas las reacciones tienen lugar en el estroma o parte más interna del cloroplasto.

¿Cuál es el orgánulo de las células vegetales involucrado en la respiración celular?. a. Retículo endoplasmático. b. Ribosoma. c. Mitocondria. d. Cloroplasto.

Los organismos que obtienen el carbono a partir de moléculas orgánicas se denominan.. a. Fototrofos. b. Autótrofos. c. Heterótrofos. d. Quimiotrofos.

El carbono anomérico de un monosacárido.. a. Coincide con el carbono del grupo funcional (aldehído o cetona) pero se forma al ciclarse la molécula. b. Es el carbono hemiacetálico. c. Determina los isómeros D y L del monosacárido. d. Ninguna de las anteriores es cierta.

La energía que se obtiene de la respiración de la glucosa proviene: a. Del oxígeno molecular. b. Del ciclo de los ácidos tricarboxílicos. c. Del ATP. d. De la estructura química de la propia molécula.

Los monosacáridos son los monómeros o las moléculas más simples de: a. Los ácidos nucleicos. b. Las proteínas. c. Los lípidos. d. Los glúcidos.

Las reacciones catabólicas.. a. Son oxidativas. b. Son reacciones endergónicas. c. Son reacciones de reducción. d. Son reacciones de síntesis.

¿Cuál es la estructura celular que protege la célula vegetal de las alteraciones de la presión osmótica?. a. El retículo endoplasmático. b. La mitocondria. c. La pared celular. d. El citoplasma.

La finalidad del ciclo de Krebs es la formación de moléculas de glucosa. Verdadero. Falso.

El enlace O-glucosídico se forma entre: a. Dos grupos amino de dos aminoácidos. b. Dos grupos –OH de dos monosacáridos, uno de ellos anomérico. c. Dos átomos de carbono de cualquier molécula orgánica. d. Dos bases nitrogenadas.

Indica la función que NO corresponde a los glúcidos: a. Reserva energética. b. Forman parte de los ácidos nucleicos. c. Algunos tienen función catalítica y aceleran las reacciones químicas dentro de la célula. d. Forman la pared celular de los vegetales, hongos etc.

El ciclo de Krebs es una ruta que participa en procesos anabólicos y catabólicos. Verdadero. Falso.

El nombre que recibe el espacio o la cavidad más interna de los cloroplastos es: a. Espacio intratilacoidal. b. Grana. c. Matriz. d. Estroma.

La gluconeogénesis es.. a. La síntesis de glucógeno a partir de glucosa. b. La síntesis de glucosa a partir de triglicéridos. c. Una ruta catabólica de la glucosa. d. La síntesis de glucosa a partir de precursores orgánicos más sencillos.

Escoge la respuesta correcta en relación con los polisacáridos: a. Carecen de poder reductor. b. Tienen sabor dulce. c. Son solubles en agua. d. Tienen un peso molecular reducido.

En las mitocondrias y/o en los cloroplastos se realizan las siguientes funciones metabólicas: a. El ciclo de Krebs en la matriz mitocondrial, que origina moléculas reducidas de NADH y FADH2. b. La fotofosforilación gracias a la luz solar en la membrana mitocondrial interna. c. La síntesis de proteínas en la matriz o en el estroma, en ambos orgánulos, a partir de la información contenida en su propio ADN. d. La conversión de energía lumínica en energía química en forma de ATP y NADPH, en la membrana tilacoidal.

Señala cuál es la expresión verdadera: a. Los monosacáridos tienen un sabor más dulce que los disacáridos. b. La solubilidad de los oligosacáridos es independiente del número de sus monómeros. c. Los homopolisacáridos son la hemicelulosa, el agar-agar y los mucopolisacáridos. d. Los monosacáridos son glúcidos capaces de oxidarse frente a otras sustancias.

Las células animales respiran, pero las células vegetales no respiran y, en lugar de este proceso, realizan la fotosíntesis. Verdadero. Falso.

Los ………. (una sola palabra en minúscula) son las estructuras membranosas en las que se produce la fase fotoquímica de la fotosíntesis.

¿En qué proceso metabólico se produce mayor número de moléculas de ATP?. a. Fotofosforilación. b. Ciclo de Calvin. c. Ciclo de Krebs. d. Fosforilación oxidativa.

La fermentación... a. Ocurre en la matriz mitocondrial. b. Libera un máximo de 36 moléculas de ATP. c. Tiene la finalidad de recuperar el NAD que agota durante la glucolisis. d. Ocurre en presencia de oxígeno.

Los microfilamentos... a. Participan en los procesos de fagocitosis. b. Forman el huso mitótico durante la división celular. c. Están formados por proteínas denominadas actinas. d. Están formados proteínas denominadas tubulinas.

Las moléculas de la imagen representan: a. Dos monosacáridos D. b. Una aldohexosa y una cetohexosa. c. Dos polímeros D. d. Dos enantiomeros.

El ATP en las células desempeña una función: a. Energética. b. Plástica. c. Reguladora. d. Transportadora.

La proyección de un monosacárico LINEAL en el plano se denomina.. a. proyección de Jacob. b. Proyección de Lewis. c. Proyección de Fischer. d. Proyección de Haworth.

La etapa de la respiración celular llamada ciclo de Krebs tiene lugar en: a. El estroma plastidial. b. La matriz mitocondrial. c. La membrana de los tilacoides. d. Las crestas mitocondriales.

Indica cuál de las siguientes moléculas se relaciona de forma más característica con la reserva energética en células vegetales: a. Almidón. b. Vitaminas. c. Glucógeno. d. Lípidos.

¿Cuál de las siguientes sustancias no es un producto de la fotosíntesis?. a. ATP y NADPH. b. CO2 . c. O2. d. Glucosa.

¿Qué molécula se representa en la imagen?. a. Una hexosa. b. Una furanosa. c. Una pentosa. d. Una piranosa.

¿Qué organismos no presentan pared celular?. a. Callampas y Champiñones. b. Bacterias. c. Pinos y Alerces. d. Gatos y Perros.

En la formación de una molécula de glucosa por fotosíntesis se consumen: a. 6 moléculas de dióxido de carbono, 18 ATP y 12 NADPH + H. b. 6 moléculas de dióxido de carbono, 6 de agua. c. 6 moléculas de dióxido de carbono, 6 ATP y 18 NADPH + H. d. 6 moléculas de dióxido de carbono, 6 ATP y 6 NADPH + H.

¿Cuáles de los siguientes compuestos orgánicos son monosacáridos energéticos?. a. Lactosa y fructosa. b. Glucosa y desoxirribosa. c. Sacarosa y galactosa. d. Fructosa y glucosa.

Uno de los siguientes nombres no tiene relación con las mitocondrias: a. Condrioma. b. Crestas. c. Estroma. d. ATP sintetasa.

Algunos de sus resultados determinan que: “Esta estructura celular es capaz de duplicarse, si se le ilumina libera oxígeno y posee doble bicapa lipídica”. Del análisis de estos resultados, es posible inferir que la estructura celular es: a. Un cloroplasto. b. Un lisosoma. c. Un peroxisoma. d. Una mitocondria.

Las reacciones anabólicas.. a. Son oxidativas. b. Son reacciones endergónicas. c. Son reacciones de oxidación. d. Liberan ATP y poder reductor.

El siguiente enlace es de tipo: a. Alfa (1-6). b. Beta (1-4). c. Alfa (1-4). d. Beta (1-6).

Los glúcidos: a. Son principios inmediatos orgánicos constituidos por carbono, oxígeno e hidrógeno. b. Realizan funciones energéticas y estructurales en la célula. c. Están presentes en el hialoplasma, la mitocondría, el cloroplasto, el aparato de Golgi, la pared celular, las vacuolas y la membrana celular. d. Son esenciales en el metabolismo de la célula, tanto catabólico como anabólico.  Bien.

La Neoglucogénesis es.. a. La síntesis de glucosa a partir de precursores orgánicos más sencillos. b. La síntesis de glucosa a partir de triglicéridos. c. Una ruta catabólica de la glucosa. d. La síntesis de glucógeno a partir de glucosa.

Los cilios y flagelos..(Marque lo que no proceda). a. Constan de una placa basal en la zona de transición. b. El corpúsculo basal tiene la misma estructura que los centriolos. c. Constan de un axonema formado por 8 pares de microtúbulos periféricos. d. Los cilios son cortos y los flagelos son largos.

El enlace O-glucosídico se forma.. a. Entre el -OH del carbono anomérico de un monosacárido y el -OH de cualquiera de los carbonos de otro monosacárido. b. Entre el OH del carbono funcional (cetona o aldehído) y el último carbono asimétrico del monosacárido. c. Siempre, entre los dos -OH hemiacetálicos de 2 monosacáridos. d. Siempre, entre dos monosacáridos de la serie D.

La neoglucogénesis es: a. Una ruta metabólica para obtener glucosa a partir de precursores intermediarios. b. La biosíntesis del glucógeno. c. La vía metabólica de síntesis de ácidos grasos. d. La hidrólisis de un polisacárido para obtener energía.

¿Qué molécula se representa en la figura?. a. Una furanosa. b. Una piranosa. c. Un anómero β. d. Un anómero α.

La proyección de un monosacárico CICLADO en el plano se denomina.. a. Proyección de Fischer. b. Proyección de Lewis. c. proyección de Jacob. d. Proyección de Haworth.

¿Cuál de los siguientes compuestos no es un heteropolisacárido?. a. Hemicelulosa. b. Glucógeno. c. Peptidoglicano. d. Agar-agar.

¿Cuál es la molécula (nucleótido) que actúa como moneda de intercambio energético de la célula?. a. Adenosín trifosfato. b. Citosín monofosfato. c. Desoxiadenosín difosfato. d. Guanosín monofosfato.

La respiración celular: a. Es un tipo de anabolismo que sólo realizan las células procariotas. b. Es una reacción de catabolismo celular de organismos aerobios. c. Produce mucha menos energía que la fermentación. d. Produce oxígeno para todos los seres vivos aerobios.

Los organismos que obtienen el carbono a partir del dióxido de carbono del aire se denominan.. a. Fototrofos. b. Autótrofos. c. Heterótrofos. d. Quimiotrofos.

La ciclación de la molécula de algunos monosacáridos: a. Es aleatoria y se produce tanto en estado de disolución como en forma cristalina. b. Se produce por la formación de un hemiacetal que da lugar a un nuevo carbono asimétrico. c. Impide la formación de polisacáridos. d. Da lugar a la rotura del enlace O-glucosídico.

La descarboxilación oxidativa del pirúvico. a. Ocurre en el citoplasma. b. Ocurre en la matriz mitocondrial. c. Ocurre en las crestas mitocondriales. d. Genera una molécula de NADH por cada molécula de pirúvico.

Las células vegetales se caracterizan por: a. Tener pared celular, cloroplastos, centriolos y ser autótrofas. b. Tener mitocondrias, cloroplastos y ser heterótrofas. c. Tener cloroplastos, pared celular y ser autótrofas. d. No tener centriolos y ser heterótrofas.

El oxígeno liberado en el proceso anabólico o de síntesis de la fotosíntesis proviene de: a. La clorofila. b. El agua. c. El dióxido de carbono. d. Las moléculas orgánicas.

La cadena transportadora de electrones que interviene en la respiración celular produce: a. ATP. b. Un gradiente quimiosmótico de protones trans-membrana como consecuencia de un transporte de electrones. c. Poder reductor. d. Oxígeno molecular.

La hipótesis quimioosmótica explica: a. El origen de las células eucariotas por simbiosis de antepasados procariotas. b. El origen evolutivo de los cloroplastos y las mitocondrias. c. La formación de biomoléculas en el origen de la vida. d. La síntesis de ATP en cloroplastos y mitocondrias.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a. Los disacáridos pueden no tener poder reductor. b. Los anómeros son epímeros del carbono hemiacetálico. c. Todos los monosacáridos tienen actividad óptica. d. Una molécula con 4 carbonos asimétricos tiene un total de 16 estereoisómeros.

Una molécula de glucosa está relacionada con el almidón, como: a. Un esteroide lo está con un lípido. b. Un nucleótido lo está con un ácido nucleico. c. Un ácido nucleico lo está con un polipéptido. d. Una proteína lo está con un aminoácido.

La glucolisis.. a. Ocurre en el citoplasma celular. b. Libera un máximo de 36 moléculas de ATP. c. Consiste en la degradación de la glucosa hasta acetil-CoA. d. Ocurre en presencia de oxígeno.

El objetivo de la fotosíntesis es: a. La obtención de oxígeno. b. La obtención de agua. c. La respiración de la planta. d. La fabricación de compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos.

La ruta de conversión del pirúvico en acetil-CoA se denomina... a. Glucolisis. b. Descaboxilación oxidativa. c. Ciclo de krebs. d. beta-oxidación.

La fase luminosa de la fotosíntesis tiene lugar en el estroma del cloroplasto. Verdadero. Falso.

La quitina es: a. Un polisacárido del exoesqueleto de artrópodos. b. Un componente del glucógeno. c. Una proteína que se encuentra en las uñas. d. Un componente del almidón.

La pared celular de los vegetales está constituida principalmente por: a. Glucosa. b. Hemicelulosa. c. Celulosa. d. Colágeno.

El par ADP/ATP juega un papel central en el metabolismo porque: a. Son enzimas que catalizan las reacciones químicas. b. Son moléculas complejas que actúan como mensajeros intracelulares. c. Son coenzimas que intervienen en los procesos de oxidación-reducción. d. Son nucleótidos que intervienen en los procesos de transferencia de energía.

El metabolismo: a. Está formado por vías metabólicas. b. Es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células. c. Supone reacciones de síntesis de materia compleja pero no de su degradación. d. Es un conjunto de transformaciones de materia y energía.

Durante la fase oscura de la fotosíntesis ocurre.. a. La fotólisis del agua. b. La captación y reducción del dióxido de carbono atmosférico. c. La síntesis de ATP. d. La liberación de oxígeno.

El aceptor final de electrones en la respiración celular es. a. El NAD. b. El acetil-coA. c. El agua. d. El oxígeno.

Los glúcidos llamados cetosas... a. Por lo general cumplen funciones estructurales dentro de la célula. b. Tienen el grupo aldehído en el carbono 1. c. No pueden formar enlaces hemiacetálicos. d. Tienen el grupo carbonilo normalmente en el carbono 2.

¿Cuál es el destino posible del ácido pirúvico proveniente de la glucolisis para su degradación?. a. Fermentación, en el hialoplasma. b. Ciclo de Calvin en el cloroplasto. c. Ciclo de Krebs, en la matriz mitocondrial. d. Glucógenogénesis, en el estroma.

En la fosforilación oxidativa... a. El gradiente de electrones entre el espacio intermembrana y la matriz se emplea para la formación de ATP. b. Se obtienen 2 moléculas de ATP por cada molécula de NADH. c. Se obtienen 3 moléculas de ATP por cada molécula de NADH. d. El aceptor final de electrones es la citocromo b.

Con respecto a los cloroplastos: a. La fase oscura (biosintética) ocurre en el estroma del cloroplasto. b. El ciclo de Calvin conduce a la síntesis de glucosa y otros compuestos orgánicos. c. La fijación del carbono ocurre en el estroma del cloroplasto. d. La excitación del fotosistema II produce la acumulación de protones en el lumen de tilacoide. .

¿Cuáles son las condiciones en las que se realiza el ciclo de Krebs y dónde se produce?. a. Ausencia de oxígeno. En el estroma. b. Presencia de oxígeno. En el citoplasma. c. Presencia de oxígeno. En la matriz mitocondrial. d. Ausencia de oxígeno. En las crestas mitocondriales.

La molécula de clorofila, que es fundamental en la fotosíntesis, se encuentra: a. En la membrana plastidial. b. En el estroma. c. En la membrana tilacoidal. d. En el citoplasma.

La localización mitocondrial del transporte de electrones es: a. Membrana mitocondrial externa. b. Crestas mitocondriales. c. Membrana mitocondrial interna. d. Estroma.

Un ………. (una sola palabra en minúscula) es un glúcido constituido por monosacáridos y otras moléculas no glucídidas.

¿Qué nombre recibe la degradación anaerobia de la glucosa?. a. Cadena respiratoria. b. Fotofermentación. c. Fermentación. d. Glucodegradación.

Cuando se produce la ciclación de una D-aldohexosa: a. La osa gana un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno. b. Aumenta el número de átomos de carbono asimétricos. c. Se pierde una función -OH. d. La función carbonilo es inalterable.

El polisacárido de reserva en las células animales es el (una sola palabra en minúscula).

Se denomina carbono asimétrico a... a. Todo aquel carbono que tenga 4 sustituyentes distintos. b. Todo aquel carbono que tiene dos o más sustituyentes distintos. c. Al carbono que determina las formas alfa y beta del glúcido. d. Al último carbono anomérico de la molécula.

El ciclo de krebs. a. Ocurre en el citoplasma. b. Consiste en una degradación completa de la glucosa. c. Uno de sus productos finales es el FADH2. d. Ocurre en las crestas mitocondriales.

¿Qué condiciones se requieren en la glucolisis y dónde se produce?. a. Presencia de fotones. En el estroma. b. Presencia de oxígeno. En la matriz mitocondrial. c. Ausencia de oxígeno. En el citoplasma. d. Presencia de oxígeno. En el citoplasma.

La fotosíntesis es un proceso en el que: a. La energía luminosa se transforma en energía química. b. Se consume oxígeno y se produce dióxido de carbono. c. Las plantas respiran para obtener la energía que necesitan. d. Se consume dióxido de carbono y se produce oxígeno.

La glucolisis.. a. Consiste en una degradación parcial de la glucosa. b. Es una ruta anabólica. c. Consiste en la degradación de la glucosa hasta acetil-CoA. d. Ocurre en presencia de oxígeno.

¿Qué molécula es la de la imagen?. a. Piranosa. b. Galactosa. c. Furanosa. d. Pentosa.

Todo es cierto para el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria, excepto: a. Los citocromos se encuentran en la matriz mitocondrial. b. Ocurre en la matriz mitocondrial. c. Los electrones (2) son suministrados al O para formar H O. d. El ciclo reduce los coenzimas (NAD y FAD) que van a transportar protones.

Denunciar Test