gmdsssss
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() gmdsssss Descripción: gmdss 70 preguntazas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál Es el nombre de la red de comunicaciones por satélite que se emplea en el sistema GMDSS?. GLONAS. INMARSAT. GPS. HISPASAT. ¿Quién establece el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos?. la UE. el convenio de Jamaica sobre la ley del mar. la OMI. La OTAN. ¿Que significan las siglas en Ingles GMDSS?. Global Marítime Distress Security System. Global Marítime Distress Safety System. Global Marítime Disponsal Safety Security. Global Marítime Distress Safety Security. ¿Cuál es el nombre del equipo que dentro del sistema GMDSS permite recibir información sobre el estado del tiempo, alertas meteorológicas, información de mareas, zonas de navegación restringida, etc...?. EPIRB. SART. NAVTEX. INMARSAT. ¿Cuál es el nombre del equipo que forma parte del GMDSS y que permite a nuestro buque, de forma automática, comunicar su posición y otras informaciones relevantes para que otros buques o estaciones puedan conocerla y evitar colisiones?. EPIRB. NAVTEX. AIS. RADIO BALIZA. Si dentro del sistema GMDSS hablamos de un equipo capaz de llevar a cabo comunicaciones a través de la transmisión de códigos digitales, entre ellas transmitir el acuse de recibo de llamadas de socorro, hablamos de: Radiobaliza satélite. equipo portátil VHF estanco. Transceptor de Llamada Selectiva Digital (LSD/DSC. Receptor NAVTEX. Si dentro del sistema GMDSS hablamos de un transpondedor radar portátil que emite en la banda "X" para permitir a los radares de las embarcaciones Búsqueda y salvamento la localización de los supervivientes de un siniestro. ¿A qué esquipo nos referimos?. SART. radar. AIS. EPIRB. ¿Cuál de los siguientes equipos no está incluido en el sistema GMDSS?. LA GIROSCOPICA. EL ECDIS. ninguno lo está. el radar. Cuál de los siguientes equipos del sistema GMDSS NO es obligatorio si navegamos por la zona A3. navtex. todos ellos son obligatorios en la zona A3. EPIRB. IMNARSAR. ¿Qué establece el Convenio de Jamaica sobre la Ley del mar en su artículo 98?. el deber de seguridad de la vida humana en el mar. el deber de búsqueda y salvamento. el deber de protección. el deber de auxilio. El sistema GMDSS divide el mundo en cuatro áreas, de entre ellas, la denominada área A1 es aquella que: Cubre más o menos un área entre 25 y 30 millas de la costa. Está dentro de la cobertura de una estación costera de VHF que tiene capacidad de guardia continúa con equipos LSD (llamada selectiva digital). Todas las respuestas son ciertas. Está más próxima a la costa. Según lo dispuesto en el Convenio de Jamaica sobre la Ley del mar, todo buque está obligado a: Todas las respuestas son ciertas. Prestar auxilio a toda persona que se encuentre en peligro de desaparecer en el mar. En caso de abordaje, prestar auxilio al otro buque, a su tripulación y a sus pasajeros y, cuando sea posible, comunicar al otro buque el nombre del suyo, su puerto de registro y el puerto más próximo en que hará escala. Dirigirse a toda la velocidad posible a prestar auxilio a las personas que estén en peligro, en cuanto sepa que necesitan socorro y siempre que tenga una posibilidad razonable de hacerlo. Si dentro del sistema GMDSS hablamos de un servicio automatizado que tiene por objeto la difusión de radio avisos náuticos, como así mismo, llevar información meteorológica y cualquier otra de carácter urgente dirigida a los buques, nos referimos a: NAVTEX. Los avisos a los navegantes. el INMARSAT. la SACOMAR. Cuál de los siguientes equipos del sistema GMDSS NO es obligatorio si navegamos por la zona A4. EPIRB. IMNARSAR. SART. NAVTEX. De acuerdo con el Convenio de Jamaica sobre la Ley del mar, todo Estado ribereño fomentará la creación, el funcionamiento y el mantenimiento de: Un servicio de búsqueda y salvamento adecuado y eficaz para garantizar la seguridad marítima y aérea. Un servicio de seguridad adecuado y eficaz para garantizar la seguridad marítima. Un servicio de alerta adecuado y eficaz para garantizar la seguridad marítima y aérea. Un servicio de seguridad adecuado y eficaz para garantizar la seguridad marítima y aérea. Dentro del sistema GMDSS aquellos equipos de seguridad instalados en los buques que deben mantenerse a flote en el agua transmitiendo automáticamente una señal de socorro en el caso de hundimiento del buque u otro siniestro marítimo reciben el nombre de. Todas las respuestas pueden ser ciertas. EPIRB. RBLS. Radiobaliza satélite. ¿Hasta cuantas millas de la costa se extiende el área A2 del sistema GMDSS?. Entre 50 o 60. Aproximadamente 250. Entre 25 o 30. Aproximadamente 150. Indique que afirmación es FALSA en referencia al área A4 del sistema GMDSS. Está fuera de las áreas A1, A2, y A3. Se encuentra dentro de la cobertura de la red INMARSAT. Se localiza principalmente en las regiones Norte y Sur de los paralelos de latitud 70º (regiones polares). En ella solamente funcionan las EPIRB de 406 Mhz cubierta por satélites Caspat-Sarsat de órbita LEOSAR. ¿Qué nombre recibe el área del sistema GMDSS que, excluyendo a las anteriores, se encuentra dentro de la cobertura de la red de satélites geoestacionarios INMARSAT?. A2. A1. A4. A3. ¿Cuáles son los equipos ideales para establecer comunicaciones con embarcaciones próximas?. Equipos Portátiles de VHF estancos. Equipos HF. Equipos Portátiles de HF estancos. Equipos Portátiles de VHF. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo del sistema GMDSS?. Implementación de equipos en función del área por la que navegue el buque, dependiendo de su tamaño y tonelaje. Generar alertas de socorro de manera inmediata, al objeto de iniciar las operaciones de búsqueda y salvamento en el menor tiempo posible. Coordinación de los medios de rescate y salvamento a nivel mundial, optimizando el envío de medios a la escena de acción. Dotar a los buques del equipamiento necesario para recibir en tiempo real un gran volumen de información relativa a la seguridad marítima. El GMDSS es un sistema que obliga a los buques a disponer de una serie de equipos capaces de cumplimentar nueve requisitos funcionales. ¿Cuál de las siguientes respuestas es uno de dichos requisitos?. Recepción de mensajes de socorro tierra‐buque. Capacidad de mantener comunicaciones de coordinación de operaciones de búsqueda y salvamento SAR. Transmisión de mensajes de socorro buque‐tierra por, al menos, dos medios independientes, cada uno usando un servicio de radiocomunicaciones diferente. Todas lo son. Cuál de los siguientes equipos del sistema GMDSS NO es obligatorio si navegamos por la zona A2. EPIRB. NAVTEX. SART. IMNARSAR. ¿Cuál es el nombre del sistema de comunicaciones que se ha comprometido con la IMO a asegurar el funcionamiento de su red de comunicaciones para emergencias?. SECOMSAT. INMARSAT. MARISAT. HISPAST. El formato de la llamada selectiva digital tiene un encabezamiento que, entre otras cosas, nos puede indicar que la llamada es: De socorro. A una estación individual. A todos los buques. Todas las respuestas pueden ser ciertas. El INMARSAT B nos permite utilizar el servicio: e-mail. telefónico. transferencia de datos e internet. todas las respuestas son ciertas. A la hora de realizar una llamada de socorro, urgencia o seguridad si hay dificultades con el idioma se utilizará el alfabeto fonético del Código Internacional de Señales, para ello emitiremos la palabra: CODE. INTERCO. INTERNACIONAL. EXPLAIN. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en referencia al INMARSAT C?. Nos permite trabajar en tiempo real. Su antena es direccional. Su señal es más fuerte que la del INMARSAT B. No nos permite trabajar en tiempo real. ¿Cuál es el canal de socorro y seguridad del GMDSS?. canal 70. canal 46. canal 16. canal 12. Si al hablar de antenas dentro del sistema INMARSAT, decimos que: se ubican en radomos y que, dentro de ellos, la antena se mueve rotando horizontal y verticalmente para mantener la posición de la antena respecto del satélite INMARSAT adecuado. ¿De qué tipo de INMARSAT hablamos?. INMARSAT B. INMARSAT MINI-C. INMARSAT C. INMARSAT D. El formato de la llamada selectiva digital, en su apartado "categoría" nos informa del tipo de llamada se trata ¿Cuál de los siguientes es una de esos tipos?. socorro. advertencia. auxilio. peligro. ¿Qué tipo de INMARSAT utiliza una antena omnidireccional que transmite y recibe desde y hacia todas direcciones?. INMARSAT D. INMARSAT B. INMARSAT C. INMARSAT MINI-C. ¿Entre que latitudes se considera efectiva la cobertura del servicio GMDSS?. 60º N Y 60º S. 50º N Y 50º S. 80º N Y 80º S. 70º N Y 70º S. El sistema INMARSAT C es con respecto al INMARSAT B: Más completo. mas barato. mas rapido. mas caro. En relación a la llamada selectiva digital, ¿Qué afirmación es cierta?. En cada llamada se incluye la última situación (coordenadas) del buque que la transmite. En cada llamada se incluye la naturaleza de la emergencia. Todas las respuestas son ciertas. El número MMSI se incluye en cada llamada. En el sistema INMARSAT la posibilidad de perder la señal ante una obstrucción terrestre será mayor... Si nos encontramos en el ecuador. Si nos encontramos navegando a rumbo Sur. Cuanto más lejos del ecuador nos encontremos. Cuanto más cerca del ecuador nos encontremos. El formato de la llamada selectiva digital contiene una identificación del buque consistente en: El número MMSI. El número de registro del buque. Todas las respuestas pueden ser ciertas. El número IMO. ¿Cuántos centros NAVTEX existen en España?. 3. 2. 1. 4. ¿Qué nombre recibe el modo de explotación radio que permite transmitir simultáneamente en los dos sentidos de un canal de telecomunicación?. dúplex. estéreo. mono. simplex. ¿Cuántos dígitos tiene un número MMSI?. 8. 6. 7. 9. ¿Qué tipo de ondas de propagación utiliza el sistema INMARSAT?. Todas las respuestas son ciertas. Directa. Alcance visual. El mismo que las ondas VHF. ¿Qué sistema de llamada permite enviar automáticamente el nombre del buque que se encuentra en emergencia?. Todas las respuestas son ciertas. . LSD. DSC. LLAMADA SELECTIVA DIGITAL. ¿Cuál de las siguientes es una de las prioridades de un mensaje NAVTEX?. FUNDAMENTAL, URGENTE, RUTINARIO. URGENTE, PRIORITARIO, RUTINARIO. VITAL, IMPORTANTE, RUTINARIO. VITAL, PRIORITARIO, RUTINARIO. El receptor NAVTEX permite seleccionar los mensajes que queremos imprimir, pero hay tipos de mensajes que se imprimen automáticamente y que no podemos evitar que así sea. ¿Qué tipo de mensajes son estos?. . Avisos meteorológicos. Todas las respuestas son ciertas. Anuncios de operaciones de búsqueda y socorro. Avisos náuticos. ¿Cuál es el canal de socorro y seguridad del sistema anterior al GMDSS?. CANAL 12. CANAL 46. CANAL 70. CANAL 16. Si queremos transmitir a través del Servicio Móvil Marítimo un mensaje urgente relativo a la seguridad del barco y/o su tripulación, ¿Qué tipo de mensaje deberemos emplear?. Cualquiera de ellos. Mensaje de Seguridad. Mensaje de Socorro. Mensaje de Urgencia. Si escuchamos por la radio las palabras: SECURITE SECURITE SECURITE. ¿Qué tipo de mensaje estamos recibiendo?. Mensaje de Seguridad. Mensaje de Urgencia. Ninguno de ellos. Mensaje de Socorro. ¿Qué banda ocupa la frecuencia VHF (Muy Alta Frecuencia)?. De 3 MHz a 30 MHz. Ninguna respuesta es correcta. De 30 MHz a 300 MHz. De 300 KHz a 3 MHz. Si escuchamos por la radio las palabras: PAN PAN PAN. ¿Qué tipo de mensaje estamos recibiendo?. Mensaje de Socorro. Mensaje de Urgencia. Ninguno de ellos. Mensaje de Seguridad. Dentro de Servicio Móvil Marítimo encontramos dos modalidades. ¿Qué nombre recibe la modalidad que presta servicio de radio telegramas, radioconferencias, servicios de mensajería, etc...?. NAVTEX. Servicio de Seguridad y Ayuda a la Navegación. Servicio de Correspondencia Pública. Servicio de Telefonía. Si escuchamos por la radio las palabras: MAYDAY MAYDAY MAYDAY. ¿Qué tipo de mensaje estamos recibiendo?. Mensaje de Seguridad. Cualquiera de ellos. Mensaje de Socorro. Mensaje de Urgencia. ¿Qué banda ocupa la frecuencia HF (Alta Frecuencia)?. De 300 KHz a 3 MHz. Ninguna respuesta es correcta. De 3 MHz a 30 MHz. De 30 MHz a 300 MHz. En relación a las comunicaciones radio, las siglas Tx significan. Transceptor. Transmisor de radio. Radio Teléfono. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a las Estaciones Costeras de Radio es FALSA?. Mantienen escucha en el Canal 70. No mantienen escucha en MF. Se mantienen a la escucha las 24 horas del día. Mantienen escucha en el Canal 16. El Servicio Móvil Marítimo es un servicio móvil entre: Estaciones de embarcación y las estaciones de radiobaliza de localización de siniestros. Todas las respuestas son ciertas. . Estaciones costeras y estaciones de barcos. Estaciones de barco. ¿Cuántas horas de servicio prestan las estaciones de barcos de Segunda Categoría?. 18H. NINGUNA ES CORRECTA. 14H. 12H. ¿Qué banda ocupa la frecuencia MF (Media Frecuencia)?. Ninguna respuesta es correcta. De 300 KHz a 3 MHz. De 3 MHz a 30 MHz. De 30 MHz a 300 MHz. ¿Qué nombre recibe el modo de explotación radio que permite transmitir alternativamente, en uno u otro sentido de un canal de telecomunicación, mediante control manual?. ESTEREO. MONO. SIMPLEX. DUPLEX. ¿Cómo se llama el organismo internacional con autoridad para efectuar la regulación de las emisiones de radio?. Organización Independiente de Telecomunicaciones (OIT). Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). . Unión Independiente de Telecomunicaciones (UIT). Organización Internacional de Telecomunicaciones (OIT). ¿Qué nombre recibe el tipo de llamada que anuncia la lista de tráfico y que es transmitida por las estaciones costeras en la frecuencia de llamada?. Llamada de Aviso. Llamada de Servicio. Llamada General. Llamada de Seguridad. En referencia a las emisiones efectuadas por las estaciones costeras con el objeto de anunciar los nombres de los buques para los cuales disponen de tráfico comercial, ¿Qué afirmación es cierta?. Reciben el nombre de listas de tráfico. Todas las respuestas son ciertas. . Reciben el nombre de listas de llamada. Esta transmisión irá precedida de una LLAMADA GENERAL. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad efectuadas a través del Servicio Móvil Marítimo es FALSA?. Tienen preferencia sobre cualquier otra. Se realizan al "éter", es decir, a quien las oiga. Nunca se utilizará el alfabeto fonético. Solo se pueden realizar con la autorización del patrón. Si queremos transmitir a través del Servicio Móvil Marítimo un mensaje importante para la seguridad de la navegación, ¿Qué tipo de mensaje deberemos emplear?. Mensaje de Socorro. Cualquiera de ellos. Mensaje de Seguridad. Mensaje de Urgencia. ¿Qué nombre reciben las estaciones de barcos que dan un servicio de 8 horas diarias?. Estaciones de Cuarta categoría. Estaciones de Primera categoría. Estaciones de Segunda categoría. Estaciones de Tercera categoría. Dentro de Servicio Móvil Marítimo encontramos dos modalidades. ¿Qué nombre recibe la modalidad que presta servicio de socorro, señales de urgencia, avisos a los navegantes, partes meteorológicos, etc...?. Servicio de Seguridad y Ayuda a la Navegación. Servicio de Correspondencia Pública. NAVTEX. Servicio de Telefonía. Si nuestro barco y/o su tripulación se encuentran en peligro grave o inminente y se solicita auxilio inmediato. ¿Qué tipo de mensaje deberemos emplear a través del Servicio Móvil Marítimo?. Cualquiera de ellos. Mensaje de Seguridad. Mensaje de Socorro. Mensaje de Urgencia. En referencia a los mecanismos de propagación de las distintas bandas de radio, ¿Qué nombre reciben estos mecanismos?. Propagación rectilínea. Onda terrestre. Propagación de espacio. Todas las respuestas pueden ser ciertas. Dentro de los puertos, radas, bahías, están prohibidas las transmisiones en frecuencias: superior a 30 MHz, en cualquier circunstancia. inferior a 30 MHz, en cualquier circunstancia. superiores a 30 MHz, salvo en casos de siniestro o causa mayor. inferior a 30 MHz, salvo en casos de siniestro o causa mayor. En referencia a los mecanismos de propagación de las distintas bandas de radio, ¿Qué nombre recibe la propagación que se produce en la línea de visión de onda u onda directa?. Propagación rectilínea. Propagación de espacio. Onda terrestre. Propagación aérea. En relación a las comunicaciones radio, las siglas Rx significan. Radio Teléfono. Ninguna respuesta es correcta. Recibido. Radiorreceptor. . |