Gobierno Abierto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gobierno Abierto Descripción: Tema 6 Bloque I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que se entiende por Gobierno Abierto. a) Aquel que promueve una comunicación con los ciudadanos con el fin de facilitar su colaboración y participación en políticas públicas, que garantiza la información y transparencia de su actuación para fomentar la rendición de cuentas, y que diseña sus estrategias en un marco de gobernanza multinivel. b) Aquel que promueve una comunicación y dialogo de calidad con los ciudadanos con el fin de facilitar su colaboración y participación en políticas públicas, que garantiza la información y transparencia de su actuación para fomentar la rendición de cuentas, y que diseña sus estrategias en un marco de gobernanza multinivel. c) Aquel que promueve una comunicación y dialogo de calidad con los ciudadanos con el fin de facilitar su colaboración y participación en políticas públicas, que garantiza y transparencia de su actuación para fomentar la rendición de cuentas, y que diseña sus estrategias en un marco de gobernanza. d) Aquel que promueve una comunicación de calidad con los ciudadanos con el fin de facilitar su colaboración en políticas públicas, que garantiza transparencia de su actuación para fomentar la rendición de cuentas, y que diseña sus estrategias en un marco de gobernanza multinivel. La Alianza para el Gobierno Abierto. a) Es el instrumento de referencia para la implementación del Gobierno Abierto. b) Es una organización multilateral, integrada por reformadores de las Administraciones Publicas y la sociedad civil. c) Su objetivo es lograr que las Administraciones públicas actúen con transparencia, fomenten la colaboración y participación, rindan cuentas y sean inclusivas. d) Todas las respuestas son correctas. Que plan de Gobierno abierto esta actualmente en vigor?. a) I Plan de Gobierno Abierto. b) II Plan de Gobierno Abierto. c) IV Plan de Gobierno Abierto. d) V Plan de Gobierno Abierto. Que vigencia tiene el IV Plan de Gobierno Abierto. a) 2019 - 2024. b) 2019 - 2025. c) 2020 - 2024. d) 2020 - 2025. Sobre cuantos ejes se articula el IV Plan de Gobierno Abierto?. a) 5 ejes. b) 7 ejes. c) 9 ejes. d) 11 ejes. Cuales son los 5 ejes sobre los que se articula el IV Plan de Gobierno Abierto. a) 1) Transparencia y rendición de cuentas; 2) Participación; 3) Integridad; 4) Sensibilización ; 5) Iniciativas autonómicas y locales (FEMP). b) 1) Transparencia; 2) Participación; 3) Integridad; 4) Sensibilización y Formación; 5) Iniciativas autonómicas y locales (FEMP). c) 1) Transparencia y rendición de cuentas; 2) Participación; 3) Integridad; 4) Sensibilización y Formación; 5) Iniciativas autonómicas y locales (FEMP). d) 1) Transparencia y rendición de cuentas; 2) Participación; 3) Integridad; 4) Sensibilización y Formación; 5) Iniciativas autonómicas (FEMP). Cuantos compromisos contiene el IV Plan de Gobierno Abierto. a) Contiene 5 compromisos que responden a las demandas de la ciudadanía y sociedad civil. b) Contiene 7 compromisos que responden a las demandas de la ciudadanía y sociedad civil. c) Contiene 8 compromisos que responden a las demandas de la ciudadanía y sociedad civil. d) Contiene 10 compromisos que responden a las demandas de la ciudadanía y sociedad civil. Por que Orden se creo el Foro de Gobierno Abierto. a) Orden HFP/134/2017, de 15 de febrero. b) Orden HFP/134/2018, de 15 de febrero. c) Orden HFP/134/2018, de 16 de marzo. d) Orden HFP/134/2017, de 16 de febrero. De quien depende en la actualidad el Foro de Gobierno Abierto. a) De la Subsecretaria General de Función Pública. b) De la Secretaria General de Función Pública. c) Del Ministerio de Hacienda y Función Pública. d) Del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública. A quien le corresponde el impulso, coordinación y seguimiento del IV Plan de acción de Gobierno Abierto. a) Dirección de Gobernanza Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública. b) Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública. c) Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública. d) Dirección de Gobernanza Pública del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública. Composición del Foro de Gobierno Abierto. a) Presidente y 61 vocales. b) Presidente y 62 vocales. c) Presidente y 63 vocales. d) Presidente y 64 vocales. A quien le corresponde la presidencia del Foro de Gobierno Abierto. a) Secretaria General de Función Pública Transformación Digital y Función Pública. b) Secretaria de Función Pública. c) Secretaria General de Función Pública. d) Secretaria de Función Pública Transformación Digital y Función Pública. Lo vocales que integran el Foro de Gobierno Abierto, a quien representan?. a) 31 representan a las Administraciones Públicas y 30 a la sociedad civil. b) 31 representan a las Administraciones Públicas y 31 a la sociedad civil. d) 32 representan a las Administraciones Públicas y 31 a la sociedad civil. d) 32 representan a las Administraciones Públicas y 32 a la sociedad civil. Desarrollo sostenible. a) Es el proceso satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. b) Es el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones. c) Es el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. c) Es el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente y futuras sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible exige esfuerzos para. a) Construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para todas las personas. b) Construir un futuro inclusivo, sostenible para todas las personas. c) Construir un futuro inclusivo y resiliente para todas las personas. d) Construir un futuro sostenible y resiliente para todas las personas. Cuantos y cuales son los elementos fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible?. a) Es: Protección del medio ambiente. b) Son 2: Crecimiento económico e inclusión social. c) Son 3: Crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente. d) Ninguna de las anteriores. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. a) Es un plan de acción a favor de las personas y el planeta, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. b) Es un plan de acción a favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal. c) Es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. d) Es un plan de acción a favor de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz universal y el acceso a la justicia. Quien y cuando se aprobó la Agencia 2030 para el Desarrollo Sostenible. a) La Asamblea General de Naciones Unidad el 24 de septiembre de 2015. b) La Asamblea General de Naciones Unidad el 25 de septiembre de 2015. c) La Asamblea General de Naciones Unidad el 26 de septiembre de 2015. d) La Asamblea General de Naciones Unidad el 27 de septiembre de 2015. De donde viene la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?. a) Del IV Plan de Gobierno Abierto. b) De los Objetivos del Desarrollo del Milenio. c) Del los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio. d) Ninguna de las anteriores es correcta. Cuantos objetivos y metas se definían en los Objetivos de Desarrollo del Milenio?. a) 5 objetivos y 25 metas. b) 6 objetivos y 26 metas. c) 7 objetivos y 27 metas. d) 8 objetivos y 28 metas. Cual era la duración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio?. a) 2000 - 2015. b) 2001 - 2016. c) 2002 - 2017. d) 2003 - 2018. Cuantos paises adoptan la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. a) 191 paises. b) 192 paises. c) 193 paises. d) 194 paises. Por cuantas ODS y metas esta compuesta la Agenda 2030?. a) 15 ODS y 169 metas. b) 16 ODS y 169 metas. c) 17 ODS y 169 metas. d) 18 ODS y 169 metas. Los 17 ODS y 169 metas de la Agenda 2030. a) Tienen carácter integrado e indivisible, y se conjugan en 2 dimensiones de desarrollo sostenible (social y ambiental). b) Tienen carácter indivisible, y se conjugan en 2 dimensiones de desarrollo sostenible (economica, social y ambiental). c) Tienen carácter integrado e indivisible, y se conjugan en 3 dimensiones de desarrollo sostenible (económica, social y ambiental). d) Tienen carácter indivisible, y se conjugan en 3 dimensiones de desarrollo sostenible (económica, social y ambiental). Une el Numero de ODS con el que le corresponda. ODS 1. ODS 2. ODS 3. ODS 4. ODS 5. Une el Numero de ODS con el que le corresponda. ODS 6. ODS 7. ODS 8. ODS 9. ODS 10. Une el Numero de ODS con el que le corresponda. ODS 11. ODS 12. ODS 13. ODS 14. ODS 15. ODS 16. ODS 17. Cual es el lema de la Agenda 2030. a) No dejar a nadie atrás. b) Juntos lo conseguiremos. c) La Agenda 2030 no tiene ningún lema. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En cuantos ejes o aéreas se centra la Agenda 2030. a) En 2 ejes o aéreas centrales: personas y planeta. b) En 3 ejes o aéreas centrales: personas, planeta y prosperidad. c) En 4 ejes o aéreas centrales: personas, planeta, prosperidad y paz. d) En 5 ejes o aéreas centrales: personas, planeta, prosperidad, paz y alianza. Programas o políticas que se van efectuando con la capacidad de acelerar la implementación de los ODS, y con ello, alcanzar un impacto más rápido y sostenido sobre los aspectos clave de la Agenda 2030. a) Políticas de progreso. b) Políticas palanca. c) Políticas de avance. d) Políticas de desarrollo. La estructura para la Gobernanza de la Agenda 2030 en España esta formada por: a) Conferencia Sectorial para la Agenda 2030 y Comisión Delegada del Gobierno para la Agenda 2030. b) Conferencia Sectorial para la Agenda 2030 y Consejo de Desarrollo Sostenible. c) Conferencia Sectorial para la Agenda 2030; Comisión Delegada del Gobierno para la Agenda 2030; Consejo de Desarrollo Sostenible. d) Comisión Delegada del Gobierno para la Agenda 2030; Consejo de Desarrollo Sostenible. Órgano de cooperación entre las AGE, las CCAA, las Ciudades de Ceuta y Melilla y la Administración Local, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias, en la implementación de la Agenda 2030. a) Conferencia Sectorial para la Agenda 2030. b) Comisión Delegada del Gobierno para la Agenda 2030. c) Consejo de Desarrollo Sostenible. d) Ninguna de las anteriores. Donde tiene su sede la Conferencia Sectorial para la Agenda 2030. a) Ministerio de Derechos Sociales y Función Pública. b) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. c) Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública. d) Ministerio de Hacienda y Función Pública. Órgano colegiado que se constituye con la finalidad de ser un órgano asesor, de colaboración y cauce de la participación de la sociedad civil para le cumplimiento de los Objetivos de desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. a) Conferencia Sectorial para la Agenda 2030. a) Comisión Delegada del Gobierno para la Agenda 2030. a) Consejo de Desarrollo Sostenible. a) Ninguna de las anterior. A que Ministerio esta adscrito el Consejo de Desarrollo Sostenible. a) Ministerio de Hacienda y de la Función Pública través de la Secretaria de Estado para la Agenda 2030. b) Ministerio para le Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaria de Estado para la Agenda 2030. c) Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la Secretaria de Estado para la Agenda 2030. d) Ministerio de Derechos Sociales y de la Función Publica a través de la Secretaria de Estado para la Agenda 2030. |