goku
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() goku Descripción: cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es el informe sobre las condiciones meteorológicas previstas , durante un tiempo o periodo y para un área o porción de espacio aéreo determinado. pronostico. prevision. inclinacion. prognosis. es el juicio emitido por un predictor sobre las condiciones futuras de la atmósfera , basado en un análisis. pronostico meteorológico objetivo. pronostico meteorológico subjetivo. pronostico meteorológico. pronostico a corto plazo. es el pronostico de las condiciones meteorológicas para un periodo de validez que no pasa de doce horas. pronostico a largo plazo. pronostico a muy corto plazo. pronostico a corto plazo. pronostico a media plazo. es la predicción de las condiciones meteorológicas para un periodo de validez que no supera los diez días. pronostico a largo plazo. pronostico a muy corto plazo. pronostico a corto plazo. pronostico a mediano plazo. es el método parta obtener la predicción o pronostico de campos meteorológicos en computadoras, resolviendo las ecuaciones del movimiento y otros parámetros físicos para la aplicación repetida de operaciones matemáticas sencillas. modelo barotropico. modelo baroclínico. pronóstico numérico del tiempo. evaluación del pronostico. consiste en una declaración concisa de las condiciones meteorológicas previstas en un aeródromo durante un periodo determinado . pronostico de ruta. pronostico de aeródromo. pronostico de área. pronostico de despegue. en los pronósticos de aeródromo , si se prevee que el cielo se mantendrá oscuro o se oscurecerá y no es posible pronosticar nubes (capas y bases ), esta deveria pronosticarse en la forma de: vv. nsc. nsw. skc. en el TAF , se utilizará el indicador de cambio ........y el correspondiente grupo de tiempo , para describir la frecuencia o infrecuencia prevista de fluctuaciones temporales de las condiciones meteorológicas que tengan un periodo de duración inferior a una hora en cada caso . prob. becmg. tempo. fm. son los pronósticos que tiene por objeto satisfacer las necesidades de los usuarios locales y de las aeronaves que se encuentran aproximadamente a una hora de vuelo del aeródromo. pronostico de aerodromo. pronostico de despegue. pronostico de ruta. pronostico de aterrizaje. consiste en dibujar la superficie terrestre proyectada , sobre el plano horizontal de un mapa ,las isolíneas del campo escalar de presiones. análisis horizontal. análisis vertical. viento termico. análisis escalar. se aproxima tanto mas al viento real , cuanto mas lisa sea la superficie sobre la que discurre . viento de gradiente. viento geostrofico. viento térmico. viento pampero. el trazado de las isolineas de la altitud o alturas geopotenciales , se llaman : isobaras. isotacas. isohipsas. isogona. no es un viento real , sino mas bien un concepto practico usado en meteorología para calcular la variación del viento entre dos alturas cuando se conoce la estructura térmica de la masa de aire . viento de gradiente. viento geostrofico. viento termico. viento pampero. la topografía relativa de......... hpa , se utiliza especialmente para localizar los frentes . 500/200. 500/300. 500/800. 500/1000. es una característica de los continentes durante los meses de verano , siendo el resultado de un fuerte calentamiento en una región .presenta débil circulación ciclónica en superficie que desaparece rápidamente con la altura . depresión fría. depresión cálida. anticiclon fría. anticiclon cálido. presenta una circulación anticiclónica en todos los niveles . en toda la troposfera , el aire mas cálido se encuentra en el centro o núcleo , mientras que en la estratosfera mas baja aparece un mínimo de temperatura (aire frió). depresión fría. depresión cálida. anticiclon frió. anticiclon cálido. las depresiones o borrascas del mapa de superficie viaja a lo largo de las lineas de igual espesor, intensificándose y debilitándose , creando ciclogénesis y anticiclogénesis . cuña térmica de aire cálido. corriente en chorro. vaguada térmica de aire frió. anticiclon frió. es una asociación entre una vaguada y una cuña , siendo característico de la depresión con sector cálido y anticiclón frió . el modelo térmico se traslada como una onda . modelo térmico sinusoidal. vaguada termica. dorsal termico. corriente en chorro. la circulación de los anticiclones aumenta la difluencia térmica , pero con débil gradiente de las lineas de igual espesor. cuña térmica de aire cálido. cuña térmica difluente. cuña térmica confluente. vaguada térmica. suele estar asociado aun modelo de bloqueo que implica anticiclogenesis al norte y ciclogenesis al sur de la corriente del oeste de 500 hpa . cuña térmica de aire cálido. cuña térmica difluente. cuña térmica confluente. vaguada térmica. el modelo térmico implica ciclogenesis en la zona cálida y delantera y anticiclogenesis en la zona fría y posterior de la corriente determinada por las lineas de espesor . vaguada térmica confluente. cuña térmica confluente. vaguada térmica. dorsal cálida. esta asociada , generalmente , a depresiones aisladas de las bajas latitudes . vaguada térmica confluente. cuña térmica confluente. vaguada térmica. dorsal cálida. se le llama así, al predictor meteorológico designado por un servicio meteorológico para elaborar las predicciones meteorológicas. operador de comunicaciones. jefe de meteorologia. pronosticador. jefe de operaciones aéreas. es la comparación objetiva entre un elemento meteorológico previsto y el elemento observado . pronostico meteorológico. evaluación del pronostico. modelo numérico del tiempo. verificación del pronostico. una atmósfera es barotrópica si no existen vientos térmicos;en este modelo no se tiene en cuenta el tipo de desarrollo de ciclones o anticiclones y no se tiene en cuenta cualquier aportación de energía. inestable. barotrópica. baroclínica. estable. en los TAF , si se pronostica viento de menos de 0.5 m/s (1kt), se indicará la velocidad del viento pronosticado como. variable. fuerte. debil. calma. la probabilidad de que algún elemento del pronostico tenga otro valor de alternativa se indicará mediante abreviatura ... seguida de la probabilidad en decenas de porcentajes , y el periodo de tiempo durante el cual se prevee que se aplique el valor de alternativa. prob. tempo. becmg. nsc. el periodo de validez de los TAF ordinarios no debería ser menor de ..... ni mayor de ........ 6 horas ni mayor de 30 horas. 2 horas ni mayor de 30 horas. 6 horas ni mayor de 24 horas. 6 horas ni mayor de 24 horas. se prepararán en forma de pronóstico de tipo tendencia , y se adjuntan a un informe local ordinario o especial (METAR O SPECI). pronóstico de ruta. pronóstico de aeródromo. pronóstico de aterrizaje. pronostico de despegue. a solicitud , debería proporcionarse a los explotadores y miembros de la tripulación de vuelo un pronostico de ..... dentro de las 3 horas anteriores a la hora prevista de salida. pronostico de ruta. pronostico de aeródromo. pronostico de aterrizaje. pronostico de despegue. son los pronósticos que contendrán los vientos en altitud, las temperaturas en altitud, los fenómenos meteorológicos significativos en ruta y las nubes asociadas . se pueden agregar otros elementos según sea necesario . pronostico de altitud. pronostico de área , vuelo y ruta. pronostico de aterrizaje. pronostico de despegue. los pronósticos de área para los vuelos a poca altura preparados para respaldar la expedición de información AIRMET, se expedirán cada ....... con un período de validez de ........ 12 horas y 12 horas. 12 horas y 6 horas. 6 horas y 6 horas. 6 horas y 12 horas. la resta vectorial entre el viento de dos niveles (viento de "arriba" menos viento de "abajo") da como resultado un tercer viento denominado : viento de gradiente. viento geostrófico. viento térmico. viento real. dos de los modelos térmicos de los sistemas de presión son : depresión fría y anticiclón frío. pronóstico de aeródromo y tendencia barométrica. pronostico de área y de ruta. corriente en chorro y turbulencia. es la predicción basada principalmente en métodos que no implican el criterio y la habilidad del predictor;ofreciendo resultados únicos para cualquier pronosticador . pronostico meteorológico subjetivo. pronostico meteorológico objetivo. pronóstico de ruta. pronostico a largo plazo. la sustracción gráfica entre los geopotenciales de 1000 hpa y de 500 hpa .ademas de fijarse la posición de los frentes , permitirá determinar las áreas sujetas a movimientos verticales ascendentes, donde las masas húmedas producen : nubes y precipitaciones. viento geostrófico. nieve y chubascos. humedad y calor. es evidente ,que para resolver el problema de la previsión del tiempo hace falta conocer los procesos físicos que están en juego con objeto de predecir su : análisis horizontal. evaluación del pronostico. tendencia. movimiento. en el planeamiento de la previsión subjetiva, y para fines sinópticos , la atmósfera se divide en dos capas . capa limite y capa de tropopausa. capa turbulenta y de confluencia. capa térmica y capa de tropopausa. capa de advección y capa de divergencia horizontal. es la capa que se sitúa entre el nivel del mar y los 600 hpa , donde las variaciones de presión atmosférica se deben especialmente a la advección de aire frío o cálido . capa de divergencia. capa de advección. capa de transición. capa de convergencia. es la capa que está situada por encina del nivel isobárico de 600 hpa , donde las caídas de presión atmosférica o de geopotencial son debidas especialmente a la divergencia horizontal de velocidad de la columna de aire situada encima. capa de adveccion. capa de turbulencia. capa de divergencia horizontal. capa de convergencia en superficie. son los mapas que consiste en anotar los vientos de 850 hpa en la topografía relativa de 1000 a 700 hpa. las lineas de espesor de esta topografía relativa se mueven aproximadamente según la componente normal del viento . mapa de evolución. mapa de altitud. mapa de temperatura. mapa de advección. el mapa actual se superficie (o en el mapa de pronóstico ) conjuntamente con el modelo de líneas de espesor de la topografía relativa actual ( o prevista) de 1000 a 700 hpa , se utilizan para análisis de : frentes. corriente en chorro. lineas deinestabilidad. zonas de convergencia. el centro de una baja de superficie se mueve , a lo largo de las lineas de espesor que pasan por el centro de la depresión (termal).es una de las teorías de . bergeron. rossby. jules. sutcliffe. en ausencia de movimiento vertical y del calentamiento o enfriamiento no adiabatico , las lineas de igual espesor de la topografía 1000 a 500 hpa (o la de 1000 a 700 hpa )se mueven por simple adveccion del viento geostrofico de la topografía absoluta de 1000 hpa .esto es lo que se puede llamar. espesor irregular. espesor regular. adveccion perfecta. adveccion impropia. la simple ........... en general , exagera el desplazamiento de las lineas de igual espesor por no tener en cuenta los valores numéricos de los términos dinámico y no adiabatico. inversión térmica. adveccion geostrofica. adveccion térmica. subsidencia. la adveccion fría es compensada por calentamiento no adiabático de la capa . mas alta. mas baja. menos baja. menos alta. es contrarrestada por el enfriamiento del aire debido al movimiento vertical (enfriamiento dinámico). adveccion calidad. adveccion fría. adveccion térmica. adveccion. el grado medio de enfriamiento de la atmósfera por radiación es del orden de : 3 a 5 grados centigrados. 3 a 4 grados centigrados. 1 a 3 grados centigrados. 1 a 5 grados centigrados. el cambio de presión por unidad de tiempo al nivel del mar , es igual al cambio de presión en un nivel ....... irregular. medio. mas bajo. mas alto. si la adveccion de aire cálido tiene lugar por debajo de 500 hpa , y no se observa ningún cambio de masa por encima de este nivel , el geopotencial de 1000 hpa ..... se disipa. se estabiliza. disminuye. aumenta. el pronostico subjetivo de las variaciones de la altura geopotencial que se producirán en las próximas 24 a 36 horas se predice por simple extrapolación , en el mapa de : 850hpa. 500 hpa. 300hpa. 600hpa. la diferencia entre las alturas de geopotencial del mapa previsto y del mapa actual nos dan las variaciones de geopotencial previstas de : 850hpa. 700hpa. 600hpa. 500hpa. para obtener el mapa previsto de 700 hpa se restan gráficamente las alturas geopotenciales de la topografía prevista de 500 hpa y los espesores de la actual topografía relativa de. 500 a 1000 hpa. 700 a 500 hpa. 500 a 300 hpa. 1000 a 700 hpa. el mapa previsto de 300 hpa . se obtiene sumando las alturas geopotenciales de la topografía prevista de 500 hpa , y los espesores de la topografía actual de: 500 a 300 hpa. 500 a 1000 hpa. 300 a 100 hpa. 1000 a 700 hpa. son lineas de igual velocidad del viento . isobaras. isohipsas. isotacas. isotermas. las isotacas (lineas de igual velocidad del viento ) se dibujan en los mapas de 300 hpa de 20 en 20 nudos ,empezando por la isotaca de: 60 nudos. 30 nudos. 40 nudos. 50 nudos. los modelos de isotacas en 300 hpa , tienen forma alargada o lenticular , materializando de esta manera el eje de : la estratopausa. la termopausa. la troposfera. la corriente en chorro. en las inmediaciones del máximo de viento de 300 hpa , las ...... siguen la misma dirección del viento . isohipsas. isotacas. isotermas. isalobaras. en el análisis de isotacas sobre áreas oceánicas se hace uso de la continuidad de la intensidad y movimiento de los centros de máxima y mínima ............. especialmente si el modelo de contornos conserva su forma y movimiento . vorticidad relativa. depresión. velocidad del viento. dirección del viento. cuando una depresión es débil , si sistema frontal tiene. poca inclinación. alta inclinación. alta amplitud. poca amplitud. al principio , el centro de la depresión de superficie se encuentra en el punto de la intersección entre los dos frentes: estacionario y frío. frío y cálido. cálido y ocluído. frío y ocluido. la previsión de isotacas de 300 hpa . se efectúa manteniendo una continuidad con relación a los últimos análisis de : 24, 48 y 72 horas. 36, 54 y 82 horas. 12 ,30 y 54 horas. mas de 96 horas. el mapa previsto de la tropopausa se elabora aprovechando la correlación entre las alturas geopotenciales de ...... hpa y las alturas de la........ 200 y tropopausa. 500 y tropopausa. 1000/500 hpa. 700/500 hpa. donde las lineas de igual altura o lineas isobáricas están mas juntas , es donde hay que esperar la presencia de una falla de la tropopausa , debajo de la cual es muy probable que exista un : mínimo de viento. mínimo de vorticidad. máximo de viento. máximo de vorticidad. dos de las topografías relativas empeladas en los pronósticos subjetivos son : 850 hpa y 200 hpa. superficie y 850 hpa. 950/700 hpa y 950/500 hpa. 1000/700 hpa 1000/500 hpa. cual de los mapas , se emplea en el pronostico subjetivo . mapas de condiciones significantes. mapas de adveccion. mapas cartográficos. mapas pluviométricos. cual de los mapas , se emplea en el pronostico subjetivo. mapas de condiciones significantes. mapas barométricos. mapas cartográficos. mapas de tropopausa. en el caso de las corrientes de chorro polar y ártico , los ejes deben coincidir con la zona de máximo gradiente de temperatura de: 500 hpa. 300 hpa. 200 hpa. 850 hpa. los ascensos de aire húmedos producen formación de nubes y ......... los descensos del aire originan disipación de nubosidad o...... verticalidad y caída. precipitación , y cielos despejados. lluvia y cielos brumosos. convección y arrastre. uno de los procesos mas importantes que conducen al ahondamiento o descenso de la presión son : aumento de masa en la baja estratosférica. alta migratoria. perdida de masa en la baja estratosférica. divergencia en todos los niveles. la perdida de masa en la baja estratosférica contribuye al ahondamiento o....... aumento de presión en superficie. descenso de temperatura en superficie. aumento de temperatura en superficie. descenso de la presión en superficie. la acumulación o ganancia de masa en la baja estratósfera contribuye a la subida o .......... aumento de presión en superficie. descenso de temperatura en superficie. aumento de temperatura en superficie. descenso de la presión en superficie. el ahondamiento en superficie va con frecuencia unido a ....... lo que se manifiesta en un aumento de la temperatura del aire a 200 hpa , simultáneo con un descenso del nivel de esta superficie . subsidencia en las capas medias. convección en la baja estratósfera. subsidencia en la baja estratósfera. convección en las capas medias. si se está produciendo un rápido ahondamiento en superficie , es por que debajo de los 300 hpa se esta enfriando. bajando su radiación. aumentando su densidad. bajando su radiación. bajando su densidad. en que porcentaje compensa el enfriamiento originado en las borrascas de las capas bajas . 50%. 40%. 30%. 20%. si se esta produciendo un rápido ahondamiento en superficie , es por que debajo de los 300 hpa se esta enfriando y aumentando su densidad , mientras que arriba de ese nivel (300hpa) , se calienta . perdiendo su radiación. aumentando su densidad. bajando su radiación. perdiendo su densidad. es uno de los procesos mas importantes que conducen al ahondamiento o descenso de la presión son : aumento de masa en la baja estratosférica. depresión en niveles altos. corriente en chorro intensa. subsidencia en la baja estratósfera. que existe cuando se esta desarrollando una "dorsal"en altura , y tapa en su camino a una borrasca . salida. elevación. bloqueo. entrada. es una de las causas por la cual se anula el enfriamiento dinámico de las bajas , cuando : sube una pendiente. pasa por el mar. pasa por un frente polar. se dirige hacia una llanura caliente. se considera como trayectoria normal de una borrasca a la que indican los vientos de las capas. altas. bajas. medias. neutras. el calentamiento de una baja , puede ser muy fuerte, incluso no se observa variación de la presión y , se aprecia ahondamiento , cuando entra a : un terreno muy frío. un eje de chorro. un terreno muy recalentado. un terreno accidentado. la adveccion o llegada a una región de aire con distinta densidad que el de allí existente , puede producir cambios en la ......... sobre la superficie del suelo. linea frontal. topografía. radiación. presión. uno de los términos de la ecuación de la "tendencia barométrica es la variación de la:". presión. temperatura. humedad. nubosidad. supongamos que sobre una estación , a una presión reducida al nivel del mar, y con el nivel de 500 hpa que no se espera cambio de masa de aire, esa altitud permanecerá prácticamente . inestable. dinamica. nublada. constante. los procesos de confluencia y difluencia de las isohipsas son de fundamental importancia en el pronóstico de variaciones de : humedad. calor específico. presión. altura. la confluencia de isohipsas origina ..... aumento de ondas. disminución de masa. descenso de nivel. acumulación de masa. es uno de los componentes o términos de la ecuación de la "tendencia barométrica , es la variación del ......... por unidad de superficie". termómetro. peso. viento térmico. espesor geopotencial. la confluencia de isohipsas origina acumulación de masa de aire , con la consiguiente ........... o elevación del nivel de las superficies isobaras . bajada de presión. subida de radiación. subida de presión. bajada de radiación. la difluencia de isohipsas origina...... aumento de nivel. disminución de masa. descenso de nivel. aumento de masa. la difluencia de isohipsas origina disminución de masa , con la consiguiente ..... o del nivel de las superficies isobaras . bajada de presión. subida de presión. subida de vorticidad. bajada de vorticidad. los conceptos de confluencia y difluencia son independientes de los de : convección y disipación. conveccion y subsidencia. densidad y volumen. convergencia y divergencia. la confluencia de isohipsas coincide con el concepto de : divergencia geométrica. convergencia geométrica. divergencia aritmética. convergencia aritmética. la confluencia y la difluencia inciden notoriamente tanto en el campo de velocidades con en el de la : densidad del aire. nubosidad. densidad de la termósfera. volumen de la termósfera. el campo de velocidades de la confluencia y difluencia ocurre fundamentalmente de dos capas que son : por debajo y por encima del nivel de : la estratopausa. la tropopausa. no divergencia. 500 hpa. por debajo del nivel de no divergencia , la principal perdida de velocidad tiene lugar en la llamada . capa de transición. capa isotérmica. capa de curvatura. capa de fricción. la capa de fricción contiene aproximadamente la octava parte de la masa total de los estrato.esta capa se encuentra en los niveles comprendidos entre . 600/1000 hpa. 400/1000 hpa. 300/100 hpa. 200/1000 hpa. por encima del nivel de no divergencia , las variaciones de masa que implican variaciones de presión son debidas fundamentalmente a la difluencia o a la confluencia. superior. inclinada. horizontal. vertical. se define como el desarrollo de una dorsal o un anticiclón cálido en latitudes altas , atravesándose al camino normal de las borrascas móviles e interceptándolas. bloqueo. disipación. subsidencia. conveccion. un chorro es estable si su nivel de energía es bajo , siendo ...... si su nivel de energía es ...... nivelado, muy alto. estable , alto. inestable , bajo. inestable , alto. por encima del nivel de no divergencia , las variaciones de masa que implican variaciones de presión son debidas fundamentalmente a la difluencia o ala confluencia horizontal que llevan consigo disminuciones o aumentos de la .......... respectivamente. vorticidad relativa. velocidad del viento. velocidad angular. dinámica. un chorro delgado , discurriendo muy zonalmente por latitudes altas , se hace con facilidad inestable por exceso de ............ volumen. masa. energía. rotación. el comienzo de las situaciones de bloqueo ha sido explicado por Rex como un consecuencia de la inestabilidad , por exceso de Energía, de las ......... muy delgadas que son las mas zonales y las más veloces . isotermas. jet costero. corrientes en chorro. estratopausa. para generar altas de bloqueo , en el proceso de adveccion del sur , no es suficiente acumular aire caliente en la tropósfera y aire frío en la baja. estratósfera. termósfera. termopausa. ionósfera. la capa situada por debajo de los 400 hpa es la que se considera como el : gradiente de presión. gradiente térmico. estratocúmulo. estrato de adveccion. según Namías , los chorros gruesos , estables y bajos de latitud , pueden dar lugar a situaciones de . estabilidad. inestabilidad. bloqueo. divergencia. la presión atmosférica es un consecuencia del peso del .......... viento. ozono. frente. aire. la capa situada por encima de 400 hpa es la difluencia o confluencia .......significativa . vertical. horizontal. extratropical. polar. lo correcto es decir , que la vaguada se ahonda a pesar de la advección .... ......;o que se rellena a pesar de la adveccion ....... fría , cálida. caliente , saturada. saturada , adiabática. baja , alta. el ahondamiento de las superficies isobáricas esta relacionado con situaciones de vientos fuertes que se aproximan a lugares , con curvatura ciclónica de las isohipsas que presenten un gradiente . sencillo. vertical. fuerte. débil. se considera como una capa en la que se compensan efectos dinámicos de capas superiores (subsidencia y ascendencias en capas mas altas ). estratocúmulo. cumulo de inversión. estrato de adveccion. conveccion profunda. cuando la afluencia de vientos fuertes , persisten o van hacia un área de isohipsas difluentes y curvadas ciclónicamente , se obtienen... .... muy considerables . ahondamientos. superficies. estrechos. subidas. según Rex , las ...... pueden influir con dos distintos niveles de energía , un alto y otro bajo , separados por un valor crítico de la velocidad . corrientes marinas. corrientes en chorro. corrientes ascendentes. líneas de corriente. si un núcleo isalobárico negativo se aproxima a una zona de delta , se hace mas negativo aún ;lo contrario ocurre si se aproxima a una zona de entrada o . difluencia. conveccion. subsidencia. confluencia. es la primera situación de las elevaciones de las superficies isobáricas y es cuando el viento que se aproxima a un área de fuerte gradiente de isohipsas , rectas o curvadas . verticalmente. superficialmente. ciclónicamente. anticiclónicamente. en las situaciones de altura con ahondamiento y rellenos , es una baja que tiene la particularidad de aislarse de la corriente principal , y su eje sigue una evolución normal o independiente de la vaguada y dorsal menos pronunciadas . la gota fría. la alta de Bolivia. la baja del chaco. la corriente de chorro. es uno de los factores de la velocidad de traslación de una baja , en función del gradiente isalobárico. convergencia y divergencia en altura. convergencia geométrica. subsidencia y convección. chorro y turbulencia. es la segunda situación de las elevaciones de las superficies isobáricas y es cuando el viento que se aproxima a un área de débil gradiente de isohipsas , rectas o curvadas . verticalmente. superficialmente. ciclonicamente. anticiclonicamente. si delante de la borrasca hay adveccion cálida en la baja tropósfera y divergencia arriba , ambas claramente enfasadas , la borrasca avanzará . lentamente. rápidamente. debajo. encima. se puede decir que una superficie de 700 y 500 hpa se eleva o desciende , debido a que entre esos dos niveles hay una adveccion . fría. marítima. cálida. continental. si hay divergencia arriba y la adveccion cálida abajo , la borrasca esta desfasada y se moverá . debajo. lentamente. arriba. rápidamente. la baja cálida corriente o borrasca ondulatoria , es una perturbación originada en el . frente polar. frente ecuatorial. frente tropical. frente ocluído. la frontera de la baja cálida , sufre variaciones por delante , debido a la retirada del aire frío de la parte delantera del frente cálido. asi , pues , una baja "joven"tiende a moverse a lo largo de su propio . frente estacionario. frente frío. frente cálido. frente ocluído. para que se mueva un baja joven a lo largo del frente cálido , es necesario que este bien definido;es decir , que se observe esa aglomeración de lineas de espesor , paralelas a el y delante de el , que indique la presencia de un fuerte. frente ocluido. viento termino. viento geométrico. frente estacionario. mientras una baja se mueva, estarán moviéndose también las ......, arrastradas por el viento medio del estrato. isogonas. corrientes estratosféricas. insolación. lineas de espesor. la baja cálida corriente o borrasca ondulatoria , es una pertubacion originada en el frente polar y por tanto , debe siempre permanecer en la frontera entre el aire. polar y antártico. polar y el tropical. ecuatorial y tropical. cálido y tropical. al vector resultante de la suma del arrastre térmico (viento térmico) y la advección cálida (viento medio del estrato ), se le gira un poco hacia la izquierda para compensarlo en valores de . 50 o 60 grados. 10 o 20 grados. 20 o 30 grados. 40 o 50 grados. en superficie estará ,mas adelantado el frente frío y mas retrasado el cálido que en altura . los frentes en altura (sobre la topografía relativa ) coinciden con el máximo. viento térmico. viento gradiente. viento geostrófico. viento polar. existen dos clases de oclusiones : fría y elevada. cálida e inclinada. fría y cálida. cálida y subsidente. cuando la oclusión es fría (total ), es ya una borrasca fría que ocupa toda la tropósfera , estando la tropopausa hundida sobre ella ;y apareciendo la baja estratosfera mas caliente sobre ella que en los alrededores, lo que puede comprobarse en las temperaturas a . 800 hpa. 400 hpa. 600 hpa. 200 hpa. los cambios de temperatura por adveccion van íntimamente ligados a las variaciones de espesor deducibles de la . topografía relativa. ciencia topográfica. climatología. aerología. como sera la masa de aire , si el movimiento de traslación de las isohipsas relativas es tal que sobre un lugar pueda esperarse que vayan a ir pasando espesores progresivamente mas bajos . cálida y lluviosa. fría y cálida. polar y lluviosa. fría y lluviosa. en los cambios de temperatura por adveccion influirán :movimientos verticales (efecto foehn) , enfriamiento dinámico , enfriamiento por radiación . indique el que falta . subsidencia en superficie. enfriamiento por latitud. enfriamiento radiativo. calentamiento de superficies templadas. es la propagación de la temperatura debida al arrastre de las lineas de espesor por el viento medio del estrato . oclusión perfecta. inversión perfecta. advección perfecta. convección perfecta. la ........suele ocurrir sobre suelos y mares fríos , con lo que hay enfriamiento desde abajo ; ademas provoca ahondamientos que originan enfriamiento dinámico , con convergencia y ascenso del aire . advección cálida. advección fría. convección dinámica. convección profunda. la ....... , suele ocurrir sobre superficies mas cálidas ; y el calentamiento desde abajo se propaga con rapidez porque inestabiliza el aire . advección cálida. adveccion fría. convección dinámica. convección profunda. según sutclife y forsdyke: una oclucion del anticiclón va acompañado de una elevación de la tropopausa y un enfriamiento de la baja estratosfera observable en la superficie de . 100 hpa. 200 hpa. 300 hpa. 400 hpa. al pasar el aire frío a deslizarse sobre un mar mas cálido , el espesor aumenta no solo por calentamiento , sino por aumento de humedad en un 40% a un 60%. advección cálida perfecta. convección a mesoescala. conveccion dinámica. la adveccion fría perfecta. la adveccion fría suele provocar ..... originándose un calentamiento que contrarresta en parte la advección fría perfecta . adiabáticas. inestabilidad. subsidencia. convección. la variación de temperatura basada en el movimiento de las isohipsas relativas es importante para el pronostico , y estará influenciada por condiciones geográficas como por ejemplo: foehn. sotavento. rotor. turbonada. según sutclife :la circulación es controlada , esencial y predominante , por la forma de las lineas de espesor, es decir por la..... cizalladura. velocidad ascensional. topografía relativa. vorticidad absoluta. es importante el conocimiento de determinados modelos o formas del campo de espesores característicos , relacionados con el desarrollo de circulaciones . topografías. ciclónicas y descendentes. anticiclónicas y elevadas. ciclónicas o anticiclónicas. en la región de entrada de una corriente intensa de viento térmico hay confluencia de isohipsas relativas . la región de salida de viento térmico hay ........... de isohipsas relativas . confluencia. difluencia. elevación. hundimiento. una de las reglas de sutclife y forsyke es : en la región de confluencia se favorece la circulación anticiclónica a la ......... del viento térmico ;y la circulación ciclónica a la ........... del viento térmico. derecha , izquierda. izquierda , derecha. frente , atrás. frente , costado. las lineas de espesor onduladas se pueden dar en dos casos , una de ellas es : ondas sinópticas. ondas del este. ondas orográficas. ondas de pequeña amplitud. las ondas con vaguada y dorsales muy marcadas, pueden tener forma de : S o M. M o Z. S o Z. Z o C. las ondas con vaguadas y dorsales muy marcadas que tienen forma de S , corresponden a borrascas en un estado próximo a la : oclusión. conexión. deformación. estación. las ondas con vaguadas y dorsales muy marcadas , que tienen forma de Z corresponden a anticiclones móviles próximos a "ocluirse" y por tanto , a convertirse en anticiclones . fríos. cálidos. ocluídos. estacionarios. una de las reglas de sutclife y forsyke es: en la región de difluencia se favorece la circulación ciclónica a la ...........del viento térmico ;y la circulación anticiclónica a la ..........del viento térmico. derecha , izquierda. izquierda , derecha. frente , atrás. frente , costado. en la confluencia o difluencia asociada con vaguadas y dorsales de la topografía relativa , se pueden dar 4 casos , una de ellas es: dorsal templada. dorsal cálida. dorsal fría. vaguada cálida. en la dorsal o lengua cálida con confluencia . al ser fuerte el arrastre térmico en la rama descendente , el centro de la baja tiende a moverse en seguimiento de ese viento térmico máximo , descendiendo de : latitud. longitud. altitud. altura. en la vaguada (lengua fría)con confluencia , las áreas favorables a la circulación ciclónica quedarán a la ........del eje de la vaguada (lado cálido),mientras la circulación anticiclónica quedarán a la ..............del eje y en el lado frío . izquierda , derecha. centro , costado. arriba, abajo. derecha , izquierda. la zona mas favorable par la ciclogénesis y para la anticiclogénesis , es cuando la vaguada fría tiende a ser acelerada hacia el este , con lo cual la difluencia se extenderá hacia ..... encima. atrás. delante. debajo. una lengua fría con difluencia de vientos térmicos es síntoma cierto de la formación o de la existencia de bajas . cálida. limpia. lluviosa. fría. dada la debilidad de los vientos térmicos en los lugares de ciclogénesis y anticiclogénesis , no habrá arrastre térmico y tanto la ...... como la ........ se mantendrá en los lugares en que se forman . alta, baja. borrasca , dorsal. vaguada , dorsal. isterma , isopicna. en la confluencia o difluencia asociada con vaguadas y dorsales de la topografía relativa , se pueden dar 4 casos una de ella es : dorsal templada. vaguada fría. dorsal fría. vaguada cálida. en la corrección del trazado de mapas de altura , acordes con el de superficie , el trazado debe reflejar situaciones como :las dorsales y vaguadas con confluencia o difluencia , las ondas casi sinusoidales , aparte de que puedan existir áreas de bajo y alto espesor cerradas . mencione el que falta . la subsidencia en las borrascas. el viento paracas. el chorro térmico. el viento monzónico. las isolineas , donde haya escasez de datos , se ajuste a la hipótesis geostrófica si la curvatura no es grande ; y si lo es , el viento gradiente es subgeostrófico en la circulación ciclónica y en anticiclónica el viento es : subgeostrófico. calmado. variable. supergeostrófico. en la comprobación de la corrección del trazado de mapas de altura ,se prevee el movimiento de los centros de presión , de acuerdo a las configuraciones típicas , tanto para mapas de superficie y altura como para mapas de . levantamiento topográfico. espesor. condiciones significantes. ploteo. en la comprobación de la corrección del trazado de mapas de altura , lo mas importante es , que al final haya una concordancia formal y lógica entre cada dos niveles y el mapa de espesor . irregular. izquierdo. intermedio. derecho. el movimiento o traslado de los centros de presión , de acuerdo a las configuraciones típicas , tanto para mapas de superficie , altura y espesor se indican mediante ..............de doble trazo. flechas. curvas. arcos. triángulos. en el pronostico de nubes convectivas y tormentas , se aplica el método de la . unión. parcela. celda. niebla. se supone que la temperatura de una diminuta parcela de aire cambia adiabáticamente cuando se desplaza en sentido . angular. oblicuo. horizontal. vertical. si la temperatura virtual de la parcela , es mayor que la de la atmósfera que la rodea , la parcela estará sujeta a la una fuerza ascensional . negativa. positiva. neutra. levantada. si se espera ascenso por convección , el área negativa estará limitada por la curva de temperatura , la relación de mezcla media y una adiabática . húmeda. seudo húmeda. seca. curva. si se opta por la relación de mezcla media , es porque las parcelas cercanas a la superficie son afectadas por la actividad. convectiva. cirriforme. estratiforme. ciclónica. en un diagrama termodinámico (emagrama o skew t ), el nivel de condensación por ascenso se denota . CCN. CNN. NAC. NCA. es un diagrama termodinámico (emagrama o skew t ), el nivel de convectivo de condensación . NCC. CNN. NCN. NCA. si la temperatura virtual es menor que la del aire que la rodea , la parcela será mas densa que su entorno y estará por lo tanto sujeta a una fuerza ascensional .. negativa. positiva. neutra. levantada. es una de las condiciones para determinar la posibilidad de tormenta. suficiente subsidencia. estratificación. suficiente calentamiento. enfriamiento. sin humedad suficiente , o distribuida en varios niveles , solo se formarían pocas . nubes. deformaciones. isotermas. calmas. en las condiciones de formación de tormentas , indiquen cual es que tiene mayor peso en la formación de las mismas . calentamiento. formación de hielo. suficiente humedad en la baja estratósfera. inversiones térmicas. si a lo largo del sondeo hay áreas alternativamente positivas y la suma de las primeras supera la de las negativas , las tormentas son . desproporcionadas. probables. débiles. improbables. es una de las condiciones , para determinar la posibilidad de tormenta : suficiente subsidencia. estratificación. suficiente humedad en la baja estratosfera. enfriamiento. en la formación de nubes por ascenso mecánico , se dice que la causa principal del ascenso es : las corrientes descendentes. anticiclónico. la estratificación. frontal u orográfica. en NCA para una parcela de superficie se encuentra siempre a la altura o debajo del . NCC. CNN. CLN. NCA. en los indices de inestabilidad a partir de la curva de temperatura del bulbo húmedo . una capa de la atmósfera es convectiva inestable si la temperatura potencial del bulbo húmedo disminuye con la . superficie. altura. adiabatica. isoterma. la inestabilidad convectiva se refiere a una capa de aire que es . descendida. quebrada. ascendida. estable. la temperatura del bulbo húmedo se puede determinar ascendiendo cada punto individual del sondeo por una adiabatica seca hasta la saturación , bajándolo luego hasta su nivel inicial por una adiabática . subsidente. casi seca. superenfriada. saturada. si el sondeo trazado en el emagrama no corta adiabáticas saturadas , no es probable que se produzcan . tormentas. lluvias. isotermas. calimas. se ha visto que una de las condiciones ulteriores para el desarrollo de tormentas es la ausencia de una gran cortante anticiclónica del viento medida a . 100 hpa. 850 hpa. 500 hpa. 200 hpa. la estabilidad y la inestabilidad de un sondeo es a veces expresada convenientemente en la forma de un valor numérico único, llamado : indice menor. indice mayor. indice adiabatico. indice de estabilidad. en los indices de estabilidad , la mayor parte de ellos toman , la diferencia de temperaturas , .............temperaturas de bulbo húmedo , temperaturas potenciales en altura o presión entre dos superficies elegidas arbitrariamente . punto de rocío. radiación. insolación. viento. unos de los indices de estabilidad o inestabilidad es : indice de altitudes. indice anemómetrico. indice de estabilidad de showalter. indice de paralelogramo. el indice K de whiting .resulta de combinar elementos como :contenido de humedad , extensión vertical de la capa humedad , convergencia y divergencia . indique el que falta . gradiente vertical de temperatura. subsidencia. estratificación. anticiclones. en el indice K de whiting , el parámetro : gradiente vertical de temperatura queda determinado mediante la diferencia entre las temperaturas de . 500 y 100 hpa. 850 y 500 hpa. superficie y 975 hpa. 600 y 400 hpa. en el indice K de whiting , la humedad en los niveles bajos se la mide por el punto de rocío de .............. 1000 hpa. 200 hpa. 500 hpa. 850 hpa. las isopletas de K se trazan con lápices de color , sombreado en rojo las áreas superiores a .......... y con rayas rojas cruzadas las superiores a 35 . los valores inferiores a........... se sombrearán con azul. 30 y 20. 25 y 50. 40 y 20. 15 y 30. un estudio revela que, en el hemisferio sur las grandes tormentas convectivas de lluvia muestran una marcada tendencia a moverse a la ..... de la dirección del viento en la capa de nubes medias , desde 850 a 500 hpa. derecha. izquierda. centro. adentro. uno de los indices de estabilidad o inestabilidad es : indices K de whiting. indice de altitudes. indice anemométrico. indice de presiones. las ráfagas máximas asociadas con las tormentas se registran sobre una porción muy pequeña de la zona de tormenta y por lo general inmediatamente .............de su pasaje . despúes. posterior. antes. encima. cuando el aire alcanza un estado de sobresaturación , el exceso de humedad se condensa en diminutas partículas de agua , que se forman próximas a la superficie en cantidad suficiente , la condición resultante es ............;si e forman por encima de los 15 metros , se obtiene ..... como condición resultante . ... ... niebla , estratos. ... uno de los factores a considerar en el pronóstico de nieblas y estratos , es : porción de vapor. gradiente adiabático. presión. viento. que tipo de formación de nieblas son favorecidas cuando las noches son largas y los días cortos en otoño e invierno . nieblas orográficas. nieblas advectivas. nieblas frontales. nieblas de radiación. las nieblas de adveccion aparecen a fines de otoño e invierno y pueden formarse en cualquier lugar del continente accesible al aire . terrestre o desértico. marítimo o tropical. pluvial o lacustre. terrestre o polar. para evaluar la turbulencia potencial de nubes convectivas o tormentas para periodos hasta de 24 horas , se utilizan los datos de: radiosondeo. bulbo húmedo. TSM. vorticidad absoluta. se define como el movimiento horizontal relativo entre la masa de aire frío y aire caliente delante del frente en avance , medido en nudos , a lo largo de un eje normal al frente . frente ocluido. factor impacto. factor D. frontólisis. hay que pronosticar turbulencia de onda de montaña si , el viento en la montaña supera los . 10 nudos. 20 nudos. 25 nudos. 30 nudos. los cálculos basados en la velocidad de disipación del calor y de mezcla con el aire arrastrado permiten determinar una temperatura máxima para cada valor de presión y humedad relativa mas alta de la cual no se pueden formar estelas de ............................en los escapes de las aeronaves a reacción . conducción. adveccion fría. conveccion dinámica. condensación. los términos modificatorios de la turbulencia ligera moderada , fuerte , etc . usados pro la USAF , son aplicados a los efectos producidos específicamente sobre la aeronave. C-47. B-737. AN-32. L-100. cerca de los 10.600m en vaguadas frías profundas , se encuentra la turbulencia . mecánica. leve. aire claro. ocasional. |