Góndolas, puertas y ventanas 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Góndolas, puertas y ventanas 2 Descripción: 22 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los huecos de las ventanas de las cabinas de pilotos de formas rectangulares ¿Cuál es el motiva de que las esquinas estén redondeadas?. Para un mejor asiento de los cristales en los marcos. Para dar más resistencia a la estructura e impedir que se formen grietas por fatiga. Generalmente por una mejor alineación y por estética en el diseño. ¿En qué tres grupos básicos se dividen las ventanas de las cabinas de pilotos?. Ventanas parabrisas; de ampliación de visibilidad; y laterales y superiores. Ventanas parabrisas; laterales y superiores. Ventanas parabrisas; correderas y fijas. Generalmente los cristales de las ventanas parabrisas ¿Desde dónde se instalan?. Desde el interior para que la presurización garantice el cierre. Se instalan en el hueco del marco desde el exterior de la cabina. Se instalan los marcos en talles y a continuación se coloca el conjunto desde el interior de la cabina. Generalmente en aviones presurizados con calefacción eléctrica en los parabrisas ¿Cuántos sistemas de resistencias llevan en cada cristal?. Tres, dos en las zonas laterales y uno en la zona central. Dos una en la mitad del cristal en diagonal y otro en la mitad restante. ´Dos juegos de resistencias de las que una funciona y otra está en reserva. En un cristal de parabrisas con calefacción eléctrica ¿Entre que capas se coloca la resistencia antihielo?. Entre la capa de vidrio templado exterior y la de acrílico. Entre la capa de acrílico y la de vinilo. Entre la capa de vidrio semitemplado exterior y la de vinilo. Generalmente en la construcción de los cristales parabrisas de los aviones comerciales actuales de cabina estanca ¿Qué se coloca entre las capas de vinilo?. Una capa de vidrio templado. La resistencia antihielo. La resistencia antiempañamiento. En cristales parabrisas de cabina de pilotos con calefacción eléctrica en aviones con cabina presurizada, generalmente ¿De qué material están compuestas las capas interior y exterior?. De vinilo. De vidrio semitemplado. La exterior de vinilo y la interior de acrílico. Entre las ventanillas de la cabina de pilotos de aviones de mediano o gran tamaño están las de aumento de visibilidad ¿Cuándo estas ventanas tienen además otras funciones?. Cuando tienen los cristales con protección antiempañamiento. Cuando tienen protección antiempañamiento y capas de acrílico y vinilo. Cuando son practicables. En las cabinas de pilotos de aviones de gran tamaño las ventanillas laterales y las superiores son de menor tamaño y cierran a tapón ¿Cómo suele ser la estructura de su cristal?. Una lámina de vinilo con resistencia antiempañamiento. Generalmente consta de dos capas de plástico expandido, separados por un distanciador que forma cámara entre las dos. Generalmente es un bloque de plástico acrílico con la flexibilidad y la forma curvada correspondiente. En las ventanillas laterales del fuselaje de los aviones de gran tamaño, que tengan la cabina presurizada ¿Cómo se forma la barrera acústica con el exterior?. La forma la cámara entre la lámina de plástico expandido interior y la lámina de plástico acrílico exterior. La forman las mantas de aislamiento. Las ventanillas no tienen protección acústica solo la tiene el fuselaje con las mantas de aislamiento. Las góndolas o voladizos que soportan el motor turborreactor transmiten a la estructura del avión los esfuerzos de tracción, peso del motor, cargas laterales o giroscópicas ¿Qué cargas transmite si el motor mueve una hélice (turbohélice)?. Además de las expuestas la producida por la variación de velocidad de la hélice. Con hélice solo la carga de tracción y el peso del motor. Las mismas, ya sea turbohélice o turborreactor. Las estructuras de las góndolas y voladizos que unen la planta de potencia a la estructura del avión ¿Que secciones tienen bastante diferenciadas?. La bancada o montante de motor, sección central y mamparos cortafuegos. La sección de soporte de cargas y zona de paso de conducciones tubos y cables. La sección de bancada de motor, soporte de cargas y zona de soportes antivibración. La estructura del voladizo que soporta en el ala de un avión el motor de émbolo o turbohélice, generalmente se construyen con formas apropiadas y en aleaciones de acero y titanio ¿Cuál es el principal motivo de que sean de este tipo de materiales?. Porque proporcional alta resistencia a la tracción y a la torsión. Porque proporcionan una alta resistencia a la fatiga. Porque proporcionan mucha resistencia a la temperatura y a la vibración. La estructura de las góndolas que soportan en el fuselaje los motores turborreactores de los aviones, se componen de un conjunto de herrajes y soportes ¿Qué tipo de estructura forman?. Forman una estructura tipo cajón. Forman una estructura de celosía. Forman un tipo de estructura de rejilla reforzada. Las conducciones que atraviesan los mamparos cortafuegos de los voladizos y soportes de motor se aíslan mediante juntas de estanqueidad, como norma general alrededor de que temperatura pueden soportar estas juntas?. Hasta 600ºC durante muchas horas. Alrededor de los 1.100ºC durante 15 minutos como mínimo. Ligeramente superiores a las temperaturas del aire de sangrado de las etapas altas del motor durante el tiempo que esté en funcionamiento. Los mamparos cortafuegos situados en las góndolas o voladizos que soportan los motores en aviones de la generación actual generalmente ¿Qué aleaciones se utilizan en los materiales que los componen?. Aleaciones con alto contenido en carbono con capa exterior de plasma. Aleaciones con alto contenido en molibdeno. Aleaciones con alto contenido en titanio o de acero inoxidable revestido de una capa de plasma. En las góndolas o voladizos que unen los motores a la estructura del avión ¿En qué zona se sitúa la bancada del motor?. En la parte delantera, detrás del mamparo cortafuegos. Entre el mamparo cortafuegos y el motor. Entre la estructura del ala y el mamparo cortafuegos. Los motores turbohélices a la bancada de un avión, generalmente ¿De qué forma son fijados?. En dos puntos laterales y uno en la parte superior. En dos puntos laterales uno superior y otro en la parte inferior. En dos puntos superiores y dos laterales. En motores turbohélice fijados en ala de avión, que la bancada del motor esté formada por brazos tubulares con herrajes forjados en los extremos ¿Qué forma componen los brazos?. En forma ortogonal. En forma de H. En forma de V. En motores turborreactores fijados en la parte posterior del fuselaje de un avión, para absorber el máximo posible de vibraciones se colocan unas masas absorvedoras ¿En qué puntos generalmente se colocan?. Entre los mamparos cortafuegos y el fuselaje. En el soporte delantero de la bancada de fijación del motor. En los tres soportes de fijación entre el soporte y el motor. En aviones con motores turborreactores ¿Cómo van fijados éstos a las bancadas de las góndolas?. Mediante dos puntos en la parte delantera y otros del en la parte posterior. En dos puntos en la parte de los compresores, uno en la parte de cámaras de combustión y uno en la parte de turbinas. En dos puntos delanteros, generalmente en el mismo soporte y uno en la parte posterior del motor. Para la fijación de los motores turborreactores montados en las alas de un avión se utilizan herrajes con casquillos o ¿Qué otro tipo de fijación también es muy utilizado?. Herrajes de conos partidos, superior e inferior unidos con tuercas. Se utilizan cojinetes mixtos (rodillos y bolas) fijados con tornillos y tuercas de seguridad autofrenables. Generalmente se utilizan cojinetes esféricos fijados con tornillos pasantes y tuercas de seguridad frenadas. |