option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GPC intervenciones de enfermería en la emergencia obstétrica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GPC intervenciones de enfermería en la emergencia obstétrica

Descripción:
Hipertension emb

Fecha de Creación: 2025/08/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué debe hacer el personal de salud en relación con la preeclampsia?. Realizar el diagnóstico oportuno de la preeclampsia con la detección de hipertensión y proteinuria. No realizar el diagnóstico de preeclampsia. Realizar el diagnóstico de otras enfermedades.

¿Qué efecto tiene el diagnóstico oportuno y la referencia a niveles superiores de atención en la mortalidad materna?. Disminuye la mortalidad materna. Aumenta la mortalidad materna. No tiene efecto en la mortalidad materna.

¿Qué debe hacer el personal de salud con las mujeres embarazadas con estados hipertensivos?. No agilizar el proceso de referencia. Agilizar el proceso de referencia y el uso de sulfato de magnesio. No usar sulfato de magnesio.

¿Qué porcentaje de embarazos se ven complicados por la preeclampsia?. 1-3%. 3-14%. 15-20%.

¿Qué debe hacer el personal de enfermería durante la consulta prenatal?. No vigilar la presión arterial. Vigilar la presión arterial solo si hay factores de riesgo. Vigilar de manera rutinaria la presión arterial.

¿Con qué se asocia la preeclampsia?. No se asocia con sobrecarga laboral y estrés. Se asocia con sobrecarga laboral y estrés. Solo se asocia con sobrecarga laboral en mujeres con alto riesgo.

¿Qué se recomienda a las mujeres embarazadas?. El reposo en cama es siempre recomendable. El reposo en cama no es recomendable, pero si la reducción de la actividad física. No es necesario ningún tipo de reposo.

¿Cuándo se recomienda el reposo en cama?. No se recomienda el reposo en cama. Se recomienda el reposo en cama para todos los casos. Se recomienda el reposo en cama para casos graves.hipertensión gestacional y preeclampsia grave.

¿Qué debe recomendar el personal de enfermería a las pacientes con estados hipertensivos severos?. No es necesario recomendar hospitalización. Recomendar hospitalización o reposo estricto. Recomendar actividad normal.

¿Cómo debe estar la mujer antes de tomar la presión arterial?. No es necesario el reposo. Reposar de pie. Reposar sentada al menos cinco minutos.

¿Cómo debe medirse la presión arterial inicialmente?. Medir la presión en un solo brazo. No usar brazalete. Medir la presión en ambos brazos.

¿Qué fase de los ruidos de Korotkoff se debe usar para la presión arterial diastólica?. No usar los ruidos de Korotkoff. Usar la fase V de los ruidos de Korotkoff. Usar la fase I de los ruidos de Korotkoff.

¿Cómo debe realizarse la medición de la presión arterial?. Medir sobre la ropa. Incluir la cápsula del estetoscopio debajo del brazalete. Medir sobre el brazo descubierto.

¿Cómo se establece el diagnóstico de hipertensión durante el embarazo?. Presión arterial menor de 140/90. Presión arterial mayor o igual a 140/90. Depende de la edad de la paciente.

¿Cómo se considera la hipertensión que aparece antes de las 20 semanas?. Hipertensión gestacional. Hipertensión crónica. Preeclampsia.

¿Qué define la preeclampsia leve?. Presión arterial normal. Preeclampsia grave. es cuando la presión arterial sistólica ≥ 140 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥ 90 mmHg Preeclampsia leve.

¿Qué define la preeclampsia severa?. Preeclampsia leve. la presión arterial ≥ 160/110 mmHg en al menos dos determinaciones con por lo menos seis horas de diferencia Preeclampsia severa. Hipertensión crónica.

¿Cuándo debe medirse la presión arterial?. No es necesario medir la presión arterial. Medir y registrar al inicio y en cada control. Medir solo en el último trimestre.

¿Cuál es la media de presión arterial normal durante el embarazo?. 140/90 mmHg. 116/70 mmHg. 120/80 mmHg.

¿Qué impacto tiene el sulfato de magnesio en la madre?. No tiene impacto. Impacto negativo. Impacto positivo.

¿Qué debe hacer el personal de salud con respecto al sulfato de magnesio?. No usar sulfato de magnesio. Promover e implementar el uso. Usar solo en casos graves.

¿Qué debe hacer el personal de enfermería con las pacientes?. No capacitar. Capacitar sobre signos y síntomas. Solo informar sobre el tratamiento.

¿Qué dificulta el uso de sulfato de magnesio?. Solo la falta de capacitación. Solo la toxicidad. Falta de lineamientos, inclusión en fondos y percepción del uso.

¿Qué debe hacer el personal de salud para capacitar?. No capacitar sobre el sulfato. Capacitar sobre las indicaciones y contraindicaciones. Capacitar solo sobre la dosis.

Denunciar Test