GPC Intervenciones de Enfermería en la Emergencia Obstétrica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GPC Intervenciones de Enfermería en la Emergencia Obstétrica Descripción: Factores de riesgo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué condición es común y se complica en un 6-8% de los embarazos?. Rinitis. Trastornos hipertensivos del embarazo. Asma. ¿Cuál es el objetivo de que el personal de enfermería realice una adecuada detección y diagnóstico en pacientes con factores de riesgo?. Aumentar la morbilidad y mortalidad materna. Realizar un diagnostico de la paciente. Evaluar la salud del feto. ¿Qué factor se asocia con la preeclampsia?. Obesidad. Pie plano. Ojos claros. ¿Qué tipo de dieta se recomienda para reducir el riesgo de preeclampsia?. Dieta alta en grasas saturadas. Dieta basada en granos enteros, frutas, verduras, pescado, carne y productos lácteos bajos en grasa. Dieta basada en dulces. ¿Qué factor se asocia con la preeclampsia y eclampsia?. Embarazo múltiple. Edad del padre mayor a 30 años. Educación superior. ¿Qué edad materna está muy asociada con la eclampsia?. Edad materna menor de 17 años. Peso adecuado. Actividad física. ¿A través de qué se deben identificar los factores de riesgo en mujeres embarazadas?. Menores de 17 años. Más de 45 años. Entre 18 y 30 años. ¿Qué factor condiciona el riesgo de preeclampsia?. Estrés oxidativo. Buen estado de salud. Alimentación balanceada. ¿Qué puede prevenir la enfermedad cardiovascular?. Administración de vitamina E y C, así como suplementos de calcio. Comer alimentos ricos en sodio. No beber agua. ¿Qué reduce el riesgo de hipertensión en el embarazo?. Dejar de comer. Tratamiento de la diabetes gestacional. Hacer ejercicio. ¿Qué disminuye el riesgo de síndrome metabólico?. Apego al tratamiento de la diabetes mellitus gestacional. Comer comida chatarra. No hacer ejercicio. ¿Qué papel tiene la dieta en los trastornos hipertensivos del embarazo?. No comer. Un papel importante. Comer solo proteínas. ¿Qué debe recomendar el personal de salud?. Comer mucha comida chatarra. Dieta baja en ácidos grasos poliinsaturados. Comer solo vegetales. ¿Qué debe recomendar el personal de salud?. No tomar suplementos. Administración preventiva de suplementos de calcio y magnesio. Comer solo frutas. ¿Qué incrementa la morbilidad perinatal?. Presión arterial normal. Presión arterial diastólica de 90 mmHg o más. No tomar presión arterial. ¿Qué puede ser normal en mediciones subsecuentes?. Presión arterial baja. Presión arterial normal. Elevación no severa de la presión arterial. ¿Cómo se define la hipertensión arterial en el embarazo?. Presión diastólica mayor de 90 mmHg. Presión normal. Ninguna de las anteriores. ¿Qué incrementa el riesgo de enfermedad vascular cerebral?. Presión arterial baja. Presión sistólica severa de 160 mmHg o más. Presión arterial normal. ¿Quién es susceptible a desarrollar preeclampsia?. se presenta en un porcentaje de embarazos sin factores de riesgo y aumenta en pacientes con hipertensión crónica. Embarazo. Parto. ¿Qué debe hacer el personal de enfermería después de las 20 semanas de gestación?. Informar sobre el desarrollo de preeclampsia. No informar a la paciente. Esperar a que nazca el bebe. ¿Qué se considera un factor de riesgo para la preeclampsia?. No tener ninguna enfermedad. Gestación múltiple. No tener relaciones. ¿Quiénes deben continuar su atención con la enfermera especialista perinatal?. Pacientes con bajo riesgo. Pacientes con alto riesgo. Pacientes con riesgo moderado. ¿En quiénes la ausencia de precisión en la historia clínica limita el uso de los síntomas?. Pacientes con bajo riesgo. Pacientes con preeclampsia. Pacientes con alto riesgo. ¿Qué debe evaluar el personal de enfermería?. No evaluar síntomas maternos. Evaluar síntomas maternos. Esperar el parto. ¿Qué debe realizar el personal de enfermería?. Debe realizar un claro cotejo en el resumen de la exactitud de los síntomas. No hacer nada. Irse a dormir. ¿Qué se consideran marcadores sustitutos de la gravedad de la enfermedad?. Síntomas de preeclampsia. Los síntomas como dolor de cabeza y trastornos visuales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué contribuye a las decisiones diagnósticas?. síntomas maternos. presión arterial. todas las anteriores. ¿Sobre qué debe alertar el personal de enfermería?. Preeclampsia. Cáncer. Diabetes. ¿Qué se debe realizar?. No medir nada. Medir presión arterial. Comer frutas. ¿Que es importante para el diagnostico de la preeclampsia?. Proteinuria. Diabetes. Embarazo. |