option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GPC Intervenciones de Enfermería en Emergencias Obstétricas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GPC Intervenciones de Enfermería en Emergencias Obstétricas

Descripción:
Factores de riesgo

Fecha de Creación: 2025/08/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué porcentaje de reducción del riesgo de preeclampsia se observó con dosis bajas de aspirina?. Reduce el riesgo de preeclampsia en un 10%. Reduce el riesgo de preeclampsia en un 24%. Reduce el riesgo de preeclampsia en un 30%.

¿A qué grupo de mujeres se recomienda la aspirina?. En mujeres con alto riesgo. En mujeres con bajo riesgo entre las semanas 12 y 28 de gestación. En mujeres con riesgo medio.

¿Qué efecto tiene la suplementación con vitamina D en el embarazo anterior sobre el riesgo de preeclampsia?. Disminuye el riesgo de preeclampsia. Aumenta el riesgo de preeclampsia. No tiene efecto en el riesgo de preeclampsia.

¿En qué sistemas es importante la vitamina D?. Sistema respiratorio. Sistema nervioso. Sistema inmunológico y cardiovascular.

¿Qué se asocia con la cesárea de emergencia?. Mayor tasa de complicaciones y transfusión de sangre. Menor tasa de complicaciones y transfusión de sangre. No afecta las complicaciones.

¿Cuál es la opción más segura para el binomio madre-hijo?. Parto por cesárea. Parto vaginal. Ambas opciones son igual de seguras.

¿Cuáles son las principales causas de mortalidad materna?. Hemorragia y trastornos hipertensivos. Infecciones y diabetes. Trombosis y asma.

¿Cuál es la causa más frecuente de mortalidad materna indirecta?. Enfermedad cardiovascular. Complicaciones del sistema nervioso. Infecciones pulmonares.

¿Cómo se relaciona la edad materna avanzada con la mortalidad materna?. Menor riesgo. Mayor riesgo de muerte materna debido a enfermedades crónicas. No tiene relación.

¿Cuándo se debe realizar la historia clínica cuidadosa para identificar factores de riesgo?. Últimas semanas de gestación. Primeras doce semanas de gestación. Durante el parto.

¿Qué tipo de exámenes recomienda la NOM-007-SSA2-2016?. Evitar exámenes de laboratorio. Exámenes de laboratorio básicos. Exámenes de laboratorio complejos.

¿Cómo impacta el diagnóstico prenatal de placenta acreta?. Aumenta la pérdida de sangre. Reduce la pérdida de sangre la necesidad de transfusión y la morbilidad. No tiene efecto.

¿Cómo afecta la placenta previa y cesárea previa al riesgo de placenta acreta?. Disminuye el riesgo de placenta acreta. Aumenta exponencialmente el riesgo. No tiene efecto.

¿Cómo afecta una cesárea previa el riesgo de placenta acreta?. Disminuye el riesgo. Aumenta el riesgo. No tiene efecto.

¿Cuáles son factores de riesgo de placenta acreta?. Edad materna, paridad y tabaquismo. Cesárea previa, edad materna avanzada, placenta previa. Ninguna de las anteriores.

¿Qué efecto tiene el retraso en la tercera etapa del parto?. Aumenta el riesgo de hemorragia postparto. Disminuye el riesgo. No tiene efecto.

¿Qué acciones aumentan el riesgo de hemorragia postparto?. No afecta el riesgo. La administración tardía de oxitocina, exploración manual, y no contar con anestesiólogo. Disminuye el riesgo.

¿Qué componentes son esenciales para la atención inicial en la gestión de la tercera etapa del parto?. Administración de oxitocina. Exploración manual de la cavidad uterina y colaboración multidisciplinaria. Todas las anteriores.

¿Qué incluye la prevención primaria para la hemorragia obstétrica?. Información y educación. Cirugía. Ninguna de las anteriores.

¿Qué porcentaje de la mortalidad materna representa la preeclampsia-eclampsia?. 5%. 15%. 25%.

Denunciar Test