option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GPC UT 2 Planificación de los trabajos de gestión de cauces

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GPC UT 2 Planificación de los trabajos de gestión de cauces

Descripción:
CSFP Gestión Forestal y del Medio Natural

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la región Mediterránea tenemos como comunidades más habituales: Olmedas. Choperas. Fresnedas. Todas las comunidades indicadas pertenecen a la región Mediterránea.

Las diatomeas bentónicas, debido a su alta tasa de reproducción, presenta una respuesta rápida a cambios en su entorno, sirviendo para detectar cambios como: Salinidad y conductividad eléctrica. Régimen de caudal. Eutrofización, salinidad y acidificación. Solamente eutrofización.

Es ........ lo que refleja la forma en que el río pierde cota a lo largo de su recorrido. El trazado. El perfil longitudinal. La vista en planta. La vista transversal.

El terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias, se denomina nivel de bankfull o: Llanura de inundación. Cauce. Terraza fluvial. Ribera.

Las especies piscícolas que utilizan fondos de cantos redondeados y gravas para realizar el desove son: Pelágicos. Psammófilos. Litófilos. Fitófilos.

Para realizar la freza, los ciprínidos de aguas vivas se reúnen en grandes. Grupos. Bancos de ciprinidos. Cardúmenes. Ciprinedas.

Según la Directiva Marco del agua 2000/60/CE, los indicadores necesarios para evaluar la continuidad del río son: Longitud media libre de barreras artificiales y tipología de las barreras. Indice de hábitat fluvial. Indice de alteración hidrológica. Tipología de las barreras solamente.

Según la clasificación de granulometría propuesta por el Subcomité de Terminología de Sedimentos de la American Geophysical Union, los sedimentos de clase gravas miden: 64 - 2 mm. 64 - 2 cm. 2 - 0,062 cm. 250 - 62 mm.

La Directiva Marco del agua 2000/60/CE establece unos indicadores de calidad del hábitat acuático, que son: Biológicos. Biológicos, hidromorfológicos y Químicos. Químicos y Fisicoquímicos y biológicos. Biológicos, Químicos y Fisicoquímicos e Hidromorfológicos.

En la región Eurosiberiana tenemos como comunidades más habituales: Olmedas y alisedas atlánticas. Alisedas atlánticas mayoritariamente. Choperas atlánticas y fresnedas. Saucedas arbustivas y alisedas atlánticas.

En la época de la freza de salmónidos el macho: Localiza el fondo apropiado. Todas las respuestas indicadas son correctas. Fecunda los óvulos.

En el muestreo de frezaderos hay diversos parámetros a estudiar como son: Temperatura. Granulometría. Velocidad de la lámina de agua. Todas las respuestas son correctas.

La zona que inunda el río en las grandes crecidas, no distinguiéndose casi con los alrededores al no inundarse anualmente la vegetación que crece en él, corresponde al: Lecho menor. Lecho menor esporádico. Lecho mayor. Lecho mayor esporádico.

Denunciar Test