GPR 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GPR 10 Descripción: probando prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Indica de los siguientes trabajos cuál NO está citado en el Anexo I del RSP como trabajo peligroso. Seleccione una: a. Trabajos con exposición a riesgos tóxicos o muy tóxicos. b. Trabajos con riesgos eléctricos de baja tensión. c. Actividades en la industria siderúrgica. d. Actividades de inmersión en agua. 2. El Servicio de Prevención ajeno, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del RSP: Seleccione una: a. Deberá contar, como mínimo, con un técnico en cada una de las cuatro las especialidades preventivas. b. Deberá contar, como mínimo, con un técnico en cada una de las cuatro especialidades preventivas y, además, deberá disponer del personal necesario para el desarrollo de las funciones de los niveles básicos e intermedios. c. Deberá contar, como mínimo, con un técnico en cada una de las cuatro especialidades preventivas, salvo en el caso de la especialidad de medicina del trabajo, que exigirá contar, al menos, con un médico especialista en medicina del trabajo o diplomado en Medicina de Empresa y un ATS/DUE de empresa. Asimismo, deberá disponer del personal necesario para el desarrollo de las funciones de los niveles básicos e intermedios. d. Deberá contar, como mínimo, con dos de las cuatro especialidades preventivas. 3. ¿De los siguientes derechos cuáles NO tienen los trabajadores encargados de la prevención dentro de una empresa? Seleccione una: a. Dispondrán del tiempo necesario para desarrollar sus funciones. b. Prioridad de permanencia en la empresa. c. Apertura de expediente contradictorio. d. Crédito de horas para ejercer sus funciones. 4. Los trabajadores designados como recurso preventivo.. Seleccione una: a. Deben ser miembros del Servicio de Prevención Propio de la empresa. b. Deben ser miembros de un Servicio de Prevención Ajeno. c. Deben ser, como mínimo, técnicos intermedios en prevención de riesgos laborales. d. Deben disponer, como mínimo, de la certificación de nivel básico en prevención de riesgos profesionales. 5.¿Quién nombra a los trabajadores encargados de la prevención? Seleccione una: a. El servicio de prevención. b. El comité de seguridad y salud. c. El empresario. d. Los representantes de los trabajadores. 6. El art. 14 de la LPRL establece... Seleccione una: a. Los principios generales de la acción preventiva. b. La obligación de la empresa de realizar una eficaz evaluación de riesgos. c. La obligación del empresario de cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención. d. La obligación de que el empresario suministre los equipos de protección individual a los trabajadores. 7. Las infracciones por faltas graves y muy graves de las entidades especializadas que actúen como servicios de prevención ajenos a las empresas en materia de prevención de riesgos laborales, podrán dar lugar, de acuerdo con el artículo 40 de la LISOS.. Seleccione una: a. A las multas previstas en el citado artículo. b. A pena de cárcel. c. A indemnización. d. Las citadas entidades no están sujetas a lo establecido en la Ley de Infracciones del Orden Social. 8. El recargo de las prestaciones económicas a que tenga derecho un trabajador accidentado puede oscilar entre: Seleccione una: a. El 20% y el 50% de la prestación percibida. b. El 30% y el 50% de la prestación percibida. c. El 40% y el 50% de la prestación percibida. d. El 30% y el 40% de la prestación percibida. 9. Los servicios de prevención ajenos pueden tener responsabilidades... Seleccione una: a. Penales. b. Administrativas. c. Civiles. d. Administrativas, penales y civiles. 10.¿Quiénes NO pueden ser encargados de la coordinación de las actividades preventivas? Seleccione una: a. Los miembros del Servicio de Prevención Propio de la empresa titular. b. Los miembros del Servicio de Prevención Ajeno concertados por la empresa titular. c. Los miembros del Servicio de Prevención Ajeno concertados por las demás empresas concurrentes. d. Quienes no cuenten con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel intermedio. 11.¿En qué supuestos puede el empresario asumir las funciones preventivas en su empresa? Seleccione una: a. En empresas cuyas actividades estén incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP). b. En empresas de hasta 10 trabajadores siempre que se den los supuestos del art. 30.5 de la LPRL y el art. 11 del RSP. c. Siempre que la empresa audite su sistema preventivo cada 5 años. d. Siempre que posea al menos dos de las especialidades en prevención. 12.El trabajador que incumpla las normas de seguridad puede ser: Seleccione una: a. Sancionado disciplinariamente por la empresa. b. Multado por la inspección de trabajo. c. Multado por la CCAA. d. Amonestado por la Inspección de trabajo. 13.¿Qué razón hay para atribuir al empresario la máxima responsabilidad en materia preventiva dentro de la empresa? Seleccione una: a. Razones económicas, tiene más poder adquisitivo. b. Razones sociales, de ejemplaridad en su conducta. c. Razones de política preventiva. d. La razón de que es él el que genera la situación de riesgo con las actividades que desarrolla. 14.De las siguientes afirmaciones señala la (o las ) que sean correctas. Seleccione una: a. Los técnicos integrantes de un Servicio de Prevención deben tener dedicación exclusiva. b. Los técnicos integrantes del Servicio de Prevención deben disponer de la formación necesaria para desempeñar sus funciones, tal y como se indica en el Capítulo IV del Reglamento de los Servicios de Prevención. c. Para poder actuar como servicios de prevención, las entidades especializadas deberán ser objeto de acreditación por la Administración laboral. d. Para poder actuar como servicios de prevención, las entidades especializadas deberán ser objeto de acreditación por la Administración sanitaria. 15.La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas se realizará por el empresario con arreglo a alguna de las modalidades establecidas en: Seleccione una: a. El art. 24 de la LPRL. b. El art. 10 del Reglamento de los Servicios de Prevención. c. El art. 31 de la LPRL. d. Ninguna es correcta. 16.La presencia en los centros de trabajo de recursos preventivos es necesaria cuando.. Seleccione una: a. Lo considere el empresario. b. Lo exija el Comité de Seguridad y Salud. c. Sea requerida por la Inspección de Trabajo. d. En ningún caso. 17. Señala cuál de las respuestas es cierta: Seleccione una: a. Todas las responsabilidades en materia preventiva son compatibles. b. Las responsabilidades administrativas y las penales son incompatibles. c. Las responsabilidades civiles y penales son incompatibles. d. El recargo de prestaciones de la Seguridad Social es incompatible con cualquier otra sanción. 18.¿Se dedican los trabajadores designados por el empresario para realizar funciones preventivas a estas actividades en exclusiva? Seleccione una: a. Sí, la ley no les permite dedicarse a otras funciones. b. Depende de si el empresario tiene además un servicio de prevención propio o ajeno, si es así no hay exclusividad. c. No, la ley se limita a exigir que los encargados de la prevención dispongan del tiempo suficiente para el desarrollo de las tareas encomendadas, no hay ningún tipo de exclusividad. d. Es el empresario el que les asigna tareas y por tanto lo decide él. 19.¿En qué tipo de responsabilidades puede incurrir el empresario, en materia de prevención de riesgos? Seleccione una: a. Responsabilidad civil. b. Responsabilidad penal. c. Responsabilidad administrativa. d. Responsabilidad administrativa, en recargo de prestaciones, y en responsabilidades civiles y penales. 20.El art. 164 de la Ley General de Seguridad Social determina que ... Seleccione una: a. Cuando no se observen las normas de seguridad e higiene y se produzca un accidente o enfermedad profesional se aumentarán de un 30 a un 50% las prestaciones económicas derivadas de dicha situación. b. Las empresas que incumplan las normas de prevención pueden verse excluidas de la posibilidad de contratar con las Administraciones Públicas. c. El Gobierno cuando concurran circunstancias de excepcional gravedad en las infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, podrá acordar la suspensión de las actividades laborales. d. El Gobierno podrá determinar , en caso extremo, el cierre del centro de trabajo correspondiente. 21.¿Puede una determinada organización tener concertada la cobertura de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales con una Mutua y al mismo tiempo concertar con ella la prevención de su empresa? Seleccione una: a. No, lo prohíbe la ley. b. Sí, siempre que cubra su eventual responsabilidad con una póliza de seguro o garantía financiera equivalente.concertadas vinculaciones comerciales, financieras o de cualquier otro tipo. c. Sí, las Mutuas son las únicas entidades en las que pueden realizar esta doble función. d. Sí siempre que cuente con los medios necesarios. 22.¿Qué empresas pueden constituir un servicio de prevención mancomunado? Seleccione una: a. Las empresas que desarrollan su actividad en un mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial. b. Las empresas que están incluidas en el Anexo I del RSP. c. Las empresas que señale la Inspección de Trabajo. d. Ninguna respuesta es cierta. 23.Los trabajadores del servicio de prevención ajeno pueden incurrir en responsabilidades... Seleccione una: Correcta. a. Penales y administrativas. b. Administrativas y civiles. c. Civiles y penales. d. No pueden incurrir en responsabilidad. 24.Las sanciones por infracciones administrativas muy graves pueden llegar hasta: Seleccione una: a. 101.000 euros. b. 341.000 euros. c. 651.000 euros. d. 819.780 euros. 25.¿En cuál de las siguientes modalidades de organización de la prevención se exige a quienes realizan esas tareas dedicación exclusiva? Seleccione una: a. Servicio de Prevención propio. b. Servicio de Prevención Ajeno. c. Designación de Trabajadores. d. Ninguna respuesta es correcta. 26.Las personas encargadas de la coordinación de actividades preventivas deben contar con la formación preventiva de nivel... Seleccione una: a. Básico. b. Intermedio. c. Superior. d. Ninguno. 27.La empresa Siderurgia del Guadalquivir de 278 trabajadores ha de gestionar la prevención en la empresa, ¿porqué modalidad puede optar? Seleccione una: a. Designar uno o varios trabajadores. b. Asumir el empresario la prevención siempre que esté facultado. c. Ha de constituir un Servicio de prevención propio. d. El empresario puede elegir cualquiera de las anteriores. 28.¿Cuál es la cuantía mínima de la póliza de seguro, o garantía financiera equivalente, que cubra la responsabilidad de los servicios de prevención ajenos? Seleccione una: a. 1.202.024,21 €. b. 1.841.000 €. c. No existe cuantía mínima. d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 29.¿Qué requisitos ha de cumplir un Servicio de Prevención Ajeno? Seleccione una: a. Suficiencia y solvencia. b. Acreditación por la Admón. laboral y aprobación por la admón. Sanitaria. c. Independencia. d. Todas las respuestas anteriores son ciertas. 30.Señala cuál de las respuestas es cierta: Seleccione una: a. Todas las responsabilidades en materia preventiva son compatibles. b. Las responsabilidades administrativas y las penales son incompatibles. c. Las responsabilidades civiles y penales son incompatibles. d. El recargo de prestaciones de la Seguridad Social es incompatible con cualquier otra sanción. |