option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GPR Tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GPR Tema 7

Descripción:
Evaluación de Riesgos

Fecha de Creación: 2022/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Existen 4 fuentes para la toma de los datos. Identifica cuál de las siguientes no es una de ellas: Obtención de datos de campo. Información sobre riesgos facilitada por los proveedores. Información proporcionada por los trabajadores y/o sus representantes. Información procedente de la observación directa durante la toma de datos para la presente evaluación.

La prevención de riesgos laborales en la empresa deberá integrarse... En la gestión de la empresa. En las actividades. En los niveles jerárquicos. Todas las respuestas son correctas.

El análisis del riesgo nos proporciona información sobre la magnitud del mismo y mediante el mismo... A. - Se identifica el peligro. B. - Se estima el riesgo, valorando conjuntamente la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el peligro. C. - Se valora el riesgo. D. - Las opciones A y B son las correctas.

La fórmula del método Fine es: Grado de Peligrosidad = Consecuencias x Probabilidad x Nivel de deficiencia. Grado de Peligrosidad = Probabilidad x Exposición x Consecuencias. Valoración = Consecuencias x Exposición x Probabilidad. Valoración = Consecuencias x Grado de peligrosidad x Exposición.

Relaciona cada uno de estos aparatos de medición con su utilidad. Sonómetro. Cinta métrica. Psicómetro. Anemómetro. Luxómetro. Cronómetro.

En las siguientes afirmaciones hay una que no es correcta, indica cuál es: En el Método Fine se estima el riesgo en función de las consecuencias de la exposición y la probabilidad. La aplicación práctica del Método de Cuestionario de chequeo consiste en pasar un cuestionario sobre los 16 factores de riesgos factibles de encontrar en la situación a analizar. En el Método simplificado de evaluación del INSHT la estimación del nivel de deficiencia total se obtiene sumando los niveles de deficiencia parcial (NDP) de los factores de riesgo identificados. En el Método simplificado de evaluación del INSHT el nivel de riesgo se obtendrá multiplicando el Nivel de Deficiencia x Nivel de Exposición x Nivel de Consecuencias.

Relaciona cada uno de la urgencia y medida de control con los niveles de riesgo. No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. No se requiere acción específica. No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económicamente importante.

Indica la opción incorrecta sobre la manera de conseguir la información imprescindible para poder llevar a cabo la evaluación: Las reuniones propiedad-servicios de prevención. A través de unos cuestionarios que se le pasan a los trabajadores. Se aprovechará la información de carácter preventivo procedente de análisis de otras empresas en materia de seguridad. Información diversa que sobre siniestralidad disponen las empresas.

La planificación de la actividad preventiva se debe realizar necesariamente: A partir de los informes de auditoría. A partir de los informes de los servicios de prevención externos. A partir de la evaluación de los riesgos elaboradas por las empresas auditoras. A partir de la evaluación de los riesgos.

Si de la identificación de un peligro resulta que la probabilidad es alta y las consecuencias pueden ser dañinas el riesgo será catalogado como: Tolerable. Moderado. Trivial. Importante.

Para determinar la severidad del daño según el método general debe considerarse... Partes del cuerpo que se verán afectadas y daños materiales. Naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a extremadamente dañino, y partes del cuerpo que se verán afectadas. Consecuencias y Probabilidad. Partes del cuerpo afectadas y Probabilidad.

La planificación de la actividad preventiva debe incluir los siguientes aspectos: Plazos y precios. Medios materiales y humanos. Medios materiales y económicos. Medios materiales, humanos y económicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Las etapas del proceso general de evaluación son: Clasificación de las actividades de trabajo, Estimación del riesgo, Valoración de riesgos. Para llevar a cabo la identificación de peligros hay que realizarse las siguientes preguntas: ¿existe una fuente de daño?¿quién o qué puede ser dañado?¿cómo puede ocurrir el daño?. Al valorar el riesgo este puede ser: Trivial, Tolerable, Moderado, Importante e Intolerable. La probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar, desde baja hasta alta.

El análisis del riesgo consiste en: Identificar el peligro. Identificar el peligro y estimar el riesgo. Estimar el riesgo. Estimar el riesgo y poner medidas preventivas.

Denunciar Test