GR.IV-FUNCBERET-CAB104
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GR.IV-FUNCBERET-CAB104 Descripción: GR.IV-FUNCBERET-CAB104 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DEFINICIÓN: * La pistola Beretta 92 FS es un arma corta y semiautomática. a.- Su sistema de acerrojamiento entre armazón y corredera se realiza por basculamiento de la «pieza de bloqueo». b.-Su sistema de acerrojado entre armazón y corredera se realiza por basculamiento de la «pieza de bloqueo». c.- Su sistema de acerrojamiento entre armazón y corredera se realiza por basculamiento del cañón. d.- Su sistema de acerrojamiento entre armazón y corredera se realiza por desplazamiento de la «pieza de bloqueo». CARACTERÍSTICAS BERETTA: Calibre ........................................ 9 mm. Parabellum (9 x 19 mm). Capacidad del cargador ............. 15 cartuchos. Estrías del ánima del cañón ....... 6 a dextrórsum. Alcance eficaz. ........................... 50 metros. Estrías del ánima del cañón ....... 6 a dextrogiro. Alcance . ........................... 100 metros. SEGUROS BERETTA FS. -Seguro ambidextro de aleta. -Seguro de caída del martillo. -Seguro de cerrojo de aguja percutora. -Seguro de interruptor (biela). -Seguro de retención de la corredera. -Seguro ambidextro de aleta. -Seguro de caída del martillo. -Seguro de interruptor (biela). -Seguro de retención de la corredera. -Seguro ambidextro de aleta. -Seguro de caída del martillo. -Seguro de cerrojo de aguja percutora. -Seguro de interruptor (biela). -Seguro de retención de la corredera. -Seguro ambidextro de aleta. -Seguro del martillo. -Seguro de cerrojo de aguja percutora. -Seguro de interruptor (biela). -Seguro de retención de la corredera. -Es de acero y mide 125 mm. La recámara es lisa; el ánima tiene 6 estrías a dextrórsum. -Lleva la rampa de carga en su parte posterior y un rebaje a la derecha para juego del extractor. -En la zona inferoposterior presenta dos macizos con guías laterales para su deslizamiento por el armazón. -En esa misma zona y entre ambos macizos se encuentra el alojamiento para la pieza de bloqueo con su pasador de desbloqueo. a.-cañón. b.-cajón de los mecanismos. c.-pieza de bloqueo. d.-mecanismo de acerrojamiento. Este dispositivo está anclado entre los dos salientes descritos; bascula sobre el anterior y, a través del posterior, incide su pasador en la cara interna de la pieza de bloqueo, sobre un rebaje en forma cóncava y en sentido ascendente. Cuando el conjunto corredera-cañón retrocede, el pasador de desbloqueo choca con el travesaño de la estructura interna del armazón, con lo que provoca el descenso de la pieza de bloqueo. Las dos aletas que a ambos lados presenta, se encastran en sendos rebajes que tienen para su alojamiento, tanto en el armazón para permitir la apertura de la recámara (movimiento descendente), como en la corredera para asegurar el cierre perfecto de la recámara cuando aquella avanza (movimiento ascendente). Se trata de: CORREDERA. PIEZA DE BLOQUEO. CONJUNTO RECUPERADOR. MECANISMO DE ACERROJAMIENTO. Está formado por un muelle y una guía; la corredera al retroceder bajo la acción de la fuerza procedente de la expansión de los gases, o del tirador sobre la corredera, comprime el muelle, y éste, una vez agotada la energía de compresión, se extiende nuevamente para volver a llevar la corredera a la posición inicial. MECANISMO DE ACERROJAMIENTO. PIEZA DE BLOQUEO. CAÑON. CONJUNTO RECUPERADOR. En este mecanismo intervienen la pieza de bloqueo, con su pasador de desbloqueo y la corredera. MECANISMO DE ACERROJAMIENTO. CAÑON. SEGURO AMBIDIEXTRO DE ALETA. ARMAZÓN. Encontrándose el arma en situación de reposo, el muelle recuperador empuja permanentemente a la corredera, obligándola a mantenerse adelantada, por lo que la pieza de bloqueo queda hacia arriba y sus aletas introducidas en los rebajes verticales que posee a ambos lados la corredera, y por consiguiente el arma acerrojada en caso de disparo. MECANISMO DE ACERROJAMIENTO. SEGURO DE MARTILLO. SEGURO AMBIDIEXTRO DE ALETA. PIEZA DE BLOQUEO. Una vez que se produce el disparo, en un primer momento retroceden conjuntamente corredera y cañón. Al retroceder este último, el pasador de desbloqueo contacta con el travesaño del armazón, haciendo bascular hacia abajo a la pieza de bloqueo, saliéndose sus aletas de los rebajes verticales de la corredera y alineándose las mismas con los nervios superiores del armazón. Con dicho movimiento se produce el descerrojamiento del arma y la corredera no tiene impedimento alguno para terminar de efectuar libremente su retroceso. Pieza de acero de forma prismática rectangular, vaciada en su parte superior. CORREDERA. CAÑON. PIEZA DE BLOQUEO. MECANISMO DE PERCUSIÓN. CORREDERA Pieza de acero de forma prismática rectangular, vaciada en su parte superior. A.-En el interior, lleva a ambos lados unas ranuras longitudinales para su deslizamiento por los nervios que posee el armazón; dos rebajes para el alojamiento de las aletas de la pieza de bloqueo; y por último, un espacio para el cerrojo de la aguja percutora. B.-A la derecha, en su parte inferior, presenta un rebaje para que allí se introduzca la parte superior de la biela-interruptor. Por este mismo rebaje, saldrá un pitón que presionará a la biela cuando se active el seguro manual. C.- Todas son correctas. D.-Exteriormente presenta unos sectores rayados para facilitar su retroceso manual y untaladro para acoplamiento del seguro manual. En el costado derecho está adosado el extractor. -En su parte anterior, un doble círculo vaciado para el cañón (el de mayor diámetro) y para tope del muelle recuperador (el más pequeño). -Interiormente, presenta un macizo donde va alojada la aguja percutora, con una meseta central para arrastre de los cartuchos y dos ranuras para paso de los labios del cargador siendo la izquierda más profunda para salvar al expulsor. -En su parte superior, lleva instalados los elementos de puntería, constituidos por punto de mira en la parte anterior (soldado), y el alza en la posterior (acoplado a cola de milano). Ambos llevan señales fluorescentes para facilitar el tiro en penumbra. ELEMENTOS DE PUNTERÍA... Tanto el punto de mira como el alza están diseñados para definir fácilmente el blanco y conseguir una alineación más rápida de la línea de mira con aquél. El punto de mira es de hoja y va soldado a la corredera en su parte anterior. El alza va acoplado en la parte posterior de la misma pieza. Pintados de blanco con tritio, esta sustancia luminiscente hace que el sistema de mira sea crepuscular, visible también en la oscuridad. El martillo tiene en su base dos muescas para ejercer las funciones de retención del martillo en la posición de caída de percutor (1), y de disparo (2). También tiene, en su base, una zona en rebaje, donde actuará la leva de la biela cuando se efectúa el disparo en doble acción (3). Formado por el extractor, que se encuentra alojado en el lateral derecho de la corredera. Engancha la garganta del culote del cartucho y extrae de la recámara la vaina, una vez efectuado el disparo. Este mecanismo está formado por el martillo con su guía, muelle y tapón y por la aguja percutora con su muelle antagonista. El ________ tiene en su base dos muescas para ejercer las funciones de retención del ________en la posición de caída de percutor , y de disparo . También tiene, en su base, una zona en rebaje, donde actuará la leva de la biela cuando se efectúa el disparo en doble acción (3). La_______________, que está situada en la zona maciza de la corredera, tiene un rebaje donde actúa su cerrojo, que la bloquea permanentemente. En la parte posterior de la aguja, está acoplado el perno, que se introduce en el eje del seguro de aleta ambidextro, y recibe el golpe del ___________. Formado por el extractor, que se encuentra alojado en el lateral derecho de la corredera. Engancha la garganta del culote del cartucho y extrae de la recámara la vaina, una vez efectuado el disparo. -Está realizado en ergal y es el cuerpo o pieza esqueleto del arma. -Posee taladros, vaciados y resaltes para acoplamiento de todas aquellas piezas a las cuales sirve de soporte. -En la parte superior, presenta unos nervios para deslizamiento de la corredera y guías interiores para deslizamiento también de la parte inferoposterior del cañón; la parte posterior, está ocupada por la empuñadura, (donde va alojado el cargador), teniendo ésta, unas ranuras verticales en los perfiles delantero y trasero, para asir mejor el arma; acoplándose por delante de la misma el guardamonte para protección del disparador. ____________.-Se sujetan mediante dos casquillos roscados y punzonados a cada lado de dicha empuñadura; por su parte, cada una se fija a los citados casquillos mediante dos tornillos provistos de sus respectivas arandelas elásticas. MECANISMO DE DISPARO. Compuesto por el disparador, la biela-interruptor y el fiador. Compuesto por el disparador y la biela-interruptor. Compuesto por el disparador y el fiador. ninguna es correcta. El disparador (1) está conectado_________________ Posee un taladro de giro para su pasador, que lo une al armazón. Por encima de este taladro, tiene otro donde se apoya la biela-interruptor. a la biela-interruptor. al fiador. al armazón. a la pieza de bloqueo. Es de destacar en este mecanismo de disparo,. que cuando se presiona el disparador, la biela-interruptor no retrocede para incidir en el fiador, sino que avanza, es decir, hace un movimiento opuesto al disparador. que cuando no se presiona el disparador, la biela-interruptor no retrocede para incidir en el fiador, sino que avanza, es decir, hace un movimiento opuesto al disparador. que cuando no se presiona el disparador, la biela-interruptor retrocede para incidir en el fiador, sino que avanza, es decir, hace un movimiento opuesto al disparador. que cuando no se presiona el disparador, la biela-interruptor retrocede para incidir en el fiador, sino tampoco avanza, es decir, hace un movimiento opuesto al disparador. ________________recibe este nombre compuesto porque hace ambas funciones: es _________, ya que transmite la fuerza del disparador hasta el fiador; y es________________, porque se desconecta del fiador y del martillo cuando la recámara está abierta. Esta biela tiene un muelle, que se apoya en la parte inferior de su brazo, para ejercer el movimiento opuesto al que se realiza en la función de interruptor. ______________________ tiene su punto de giro en la base. Su diente superior se introducirá en las muescas de disparo o de caída del martillo. El diente inferior es el punto de empuje de la biela interruptor, cuando se presione el disparador. DISPARADOR. EL FIADOR. LA BIELA-INTERRUPTOR. NINGUNA ES CORRECTA. ____________________Está formado por una palanca, fijada mediante un pasador al armazón y alojada en la parte posterior superior izquierda. MECANISMO DE EXPULSIÓN. MECANISMO DE RETENIDA. MECANISMO DE RETÉN DEL CARGADOR. CARGADOR. MECANISMO DE RETENIDA _______________________acoplada en el lateral izquierdo del armazón, tiene un diente sobre el que actúa el elevador del cargador, y un resalte que se introduce en un rebaje de la corredera, con posterioridad al último disparo, con lo que la recámara quedará abierta, con la corredera en su posición más retrasada. Para efectuar un nuevo disparo, se debe_____________________, introducir un nuevo cargador municionado y presionar hacia abajo sobre la aleta de esta palanca, con lo que se libera la corredera que avanzará por la presión del muelle recuperador. retirar el cargador vacío. activar seguro de caída del martillo. retirar el cargador vacío y activar seguro de caída del martillo. activar seguro de cerrojo de aguja percutora. -Consta de botón pulsador reversible, portamuelle y muelle antagonista -Va alojado en una escotadura practicada en la parte anterior de la empuñadura. Se trata de una pieza simétrica (botón pulsador), cuyo mecanismo se puede preparar para tiradores zurdos, con una simple manipulación del armero. -Su misión consiste en retener o liberar al depósito del cargador. CARGADOR. MECANISMO DE RETÉN DEL CARGADOR. MECANISMO DE ALIMENTACIÓN. MECANISMO DE RETENIDA. *Está compuesto por el cargador y el macizo de la corredera. *Una vez retrasada la corredera, el cargador ofrece el cartucho retenido por sus labios al macizo de aquella. Empujada por el conjunto recuperador que se haya comprimido, la corredera avanzará, contactando la parte cuadrangular de su macizo con dicho cartucho, arrastrándolo e introduciéndolo en la recámara con la ayuda de la rampa de acceso de la parte posterior del cañón. La pistola quedará cargada. MECANISMO DE ALIMENTACION. MECANISMO DE EXTRACCIÓN. MECANISMO DE RETÉN DEL CARGADOR. MECANISMO DE RETENIDA. Está formado por un dispositivo (aleta de seguro) colocado en la parte trasera de la corredera y accionable con el pulgar, tanto para tiradores diestros como zurdos. Este dispositivo provoca los siguientes efectos: SEGURO AMBIDEXTRO DE ALETA. SEGURO DE CAIDA DEL MARTILLO. SEGURO DEL MARTILLO. SEGURO DE INTERRUPTOR (BIELA). En el SEGURO AMBIDIESTRO DE ALETA el martillo se abate y golpea a la corredera, sin incidir sobre la aguja percutora, por lo que si se tiene un cartucho introducido en la recámara____ se producirá el disparo. El eje que une las dos aletas, presenta una zona en rebaje y una zona maciza. Al accionar el seguro, la zona maciza incide sobre la palanca de abatimiento del martillo, que se encuentra en el armazón, y consigue avanzar al fiador, al presionar sobre su parte superior, y con ello libera al martillo. SI. NO. _. _ (El seguro ambidiestro actúa sobre la pieza de bloqueo). EN EL SEGURO AMBIDIESTRO DE ALETA ______________ queda fuera de la acción del martillo, ya que dentro del eje del seguro, se encuentra el perno, que como consecuencia del movimiento del seguro, gira y deja de estar en contacto con la aguja, por lo que cuando el martillo golpea a la corredera, no incide sobre la aguja porque en este mismo instante está desconectada la aguja del perno. Lo constituye la muesca de caída situada en el pie del martillo, que recibe al fiador y mantiene al martillo alejado del perno de la aguja percutora. SEGURO DE CERROJO DE AGUJA PERCUTORA. SEGURO DE CAÍDA DEL MARTILLO. SEGURO AMBIDIEXTRO DE ALETA. SEGURO DE INTERRUPTOR (BIELA). Este mecanismo incluye un cerrojo que bloquea la aguja percutora e impide su avance en caso de que el martillo se dispare por causas accidentales (caída del arma). Este cerrojo queda desactivado automáticamente al presionar el disparador, ya que la biela contacta con la parte inferior de la palanca del cerrojo de la aguja, que se encuentra en el armazón, y ésta con su parte superior incide en la base del cerrojo elevándolo, con lo que se permite el avance de la aguja percutora. SEGURO DE CERROJO DE AGUJA PERCUTORA. SEGURO DE INTERRUPTOR (BIELA). SEGURO DE RETENCIÓN DE LA CORREDERA. SEGURO DE CAÍDA DEL MARTILLO. SEGURO DE INTERRUPTOR (BIELA) -Está situado en el extremo posterior-superior de la biela (biela-interruptor), de la que forma parte. -Siempre que la corredera del arma esté totalmente adelantada, la cabeza o parte superior del interruptor estará introducida, gracias al empuje ejercido por el muelle de la biela, en una muesca practicada al efecto en la parte posterior inferior-derecha de dicha corredera. -En caso contrario, es decir, si la corredera no está por completo adelantada o, lo que es lo mismo, si la recámara del cañón no está totalmente obturada por el macizo de la corredera, la cabeza del interruptor no podrá encontrar la citada muesca y por consiguiente no ascenderá. *Este descenso de la biela-interruptor tiene dos consecuencias inmediatas y ambas impidenque se pueda producir un posterior disparo: La primera es que aunque se oprima el disparador y la biela avance, su leva (leva de labiela) no podrá contactar con el diente inferior del fiador, impidiendo así la separación entre éste y el pie del martillo. La segunda es que tampoco en el referido avance, la biela-interruptor podrá empujar a lapalanca del cerrojo de la aguja percutora, ya que la parte inferior de dicha palanca, se introducirá en un semicírculo practicado en el interruptor, evitando con ello que dicho cerrojo pueda elevarse y desbloquear a la aguja percutora. Las dos son correctas. Ninguna es correca. Aparte del seguro que dicho mecanismo por sí mismo comporta, su finalidad consiste en que no se pueda producir un segundo disparo aunque el tirador mantenga oprimido el disparador, interrumpiendo así el ciclo (ráfaga), toda vez que hasta que no dejemos de oprimir dicho disparador, la biela (biela-interruptor) no podrá ascender y estar de nuevo en disposición de poder contactar con el diente inferior del fiador. SEGURO DE CAÍDA DEL MARTILLO. SEGURO DE INTERRUPTOR (BIELA). SEGURO DE RETENCION DE LA CORREDERA. SEGURO AMBIDIEXTRO DE ALETA. SEGURO DE RETENCION DE LA CORREDERA Seguro de retención de la corredera en caso de rotura: Que impide que la corredera salga hacia atrás si se rompe. Esto se consigue gracias al_____________ y a una acanaladura en la parte inferior izquierda de la corredera. INDICADORES DE SEGURIDAD BERETTA. Indicador de cartucho en recámara, indicador de fin de carga, indicador de arma asegurada, indicador de número de cartuchos en cargador. Indicador de cartucho en recámara, indicador de carga, indicador de arma asegurada,. Indicador de cartucho en recámara, indicador de fin de carga, indicador de arma asegurada,. Indicador de recámara, indicador de fin de carga, indicador de arma asegurada,. INDICADORES.-Está constituido por el extractor, que muestra un punto de color rojo en su parte superior cuando está reteniendo un cartucho en el interior de la recámara del cañón. INDICADOR DE CARTUCHO EN RECÁMARA. INDICADOR DE FIN DE CARGA. INDICADOR DE ARMA ASEGURADA. INDICADOR DE NÚMERO DE CARTUCHOS EN CARGADOR. Lo forma la palanca de retenida. A través del elevador del cargador se ejerce presión sobre el diente de la palanca de retenida, que se eleva e interrumpe el avance de la corredera, con lo que la recámara permanece abierta después del disparo del último cartucho del cargador. Indicador de fin de carga. Indicador de cartucho en recámara. Indicador de arma asegurada. Indicador de núm. de cartuchos en cargador. INDICADORES.- Cuando el seguro manual ambidextro está accionado, no se aprecia el punto rojo junto a la aleta del mismo. Indicador de arma asegurada. Indicador núm. cartuchos en cargador. Indicador de fin de carga. Indicador cartucho en recámara. |