option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

gr t5 recap

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
gr t5 recap

Descripción:
lo mas imporchanche

Fecha de Creación: 2025/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

el consenso social constituye un factor determinante de la validez de una respuesta, de forma que ésta será percibida como correcta cuando una mayoría de individuos respondan del mismo modo en una determinada situación. V. F.

Sherif: en situaciones ambiguas, se produce un fenómeno de creación de normas sociales compartidas por los miembros del grupo, que es conocido como. normalización. conformismo.

En la normalización de Sherif, la influencia proviene: directamente de las respuestas dadas por los otros. indirectamente a través del marco de referencia que el individuo construye e interioriza en su interacción con ellos.

norma social subjetiva. presión social que la persona recibe desde su contexto más próximo. pim pám.

el conformismo aumenta cuando. Aumenta el control por parte del grupo y la interdependencia entre sus miembros. Aumenta la incertidumbre, la ambigüedad o la dificultad de la tarea. Aumenta la credibilidad de la fuente y su similitud con el sujeto. Aumenta el número de miembros del grupo (hasta un límite. La unanimidad entre los miembros del grupo es total.

Explicaciones del conformismo - cuando la persona adopta la opinión de la mayoría a nivel manifiesto el conflicto tiende a reducirse y a dificultar la influencia latente. Sin embargo, cuando se impide a la persona conformarse explícitamente con la opinión mayoritaria, no es posible resolver el conflicto y el individuo lo elaborará a nivel latente. Sugestión e imitación. Dependencia informativa y normativa. Identidad social y categorización del yo. Explicaciones basadas en la resolución del conflicto.

Explicaciones del conformismo - conflicto se resuelve casi siempre conformándose a la opinión de la fuente mayoritaria sin que la persona cambie de forma de pensar o de percibir el objeto (influencia manifiesta). Sin embargo, la investigación demuestra que, en determinadas circunstancias la influencia mayoritaria puede ser privada y diferida (influencia latente). Sugestión e imitación. Dependencia informativa y normativa. Identidad social y categorización del yo. Explicaciones basadas en la resolución del conflicto.

Explicaciones del conformismo - Estar en desacuerdo con la mayoría (percibirse como desviado social) produce conflicto. Sugestión e imitación. Dependencia informativa y normativa. Identidad social y categorización del yo. Explicaciones basadas en la resolución del conflicto.

Explicaciones del conformismo - la influencia social aparece aquí como consecuencia de que el individuo se atribuye a sí mismo los aspectos normativos y definicionales de su categoría, entre otros, aquellos que son transmitidos por la fuente de influencia. Su naturaleza es tanto normativa como informativa, denominándola los autores "influencia de la información de referencia". Sugestión e imitación. Dependencia informativa y normativa. Identidad social y categorización del yo. Explicaciones basadas en la resolución del conflicto.

Explicaciones del conformismo - continuo en el que el individuo puede pasar de una percepción de sí mismo en términos de una identidad personal a una percepción de sí mismo en términos de una identidad social. Cuando la identidad social del grupo sobresale, la percepción de sí mismo se despersonaliza, es decir, por un lado, se acentúa la similitud con los miembros del endogrupo (se hacen perfectamente intercambiables entre ellos) y, por otro lado, la diferencia con los miembros del exogrupo. En este sentido, el individuo espera estar de acuerdo con el endogrupo y en desacuerdo con el exogrupo. (...) Debido a que el individuo ya espera un desacuerdo con los miembros del exogrupo, éste no genera ninguna incertidumbre y, por tanto, no puede obtener ninguna influencia. Sugestión e imitación. Dependencia informativa y normativa. Identidad social y categorización del yo. Explicaciones basadas en la resolución del conflicto.

Explicaciones del conformismo 2 En la primera se busca la percepción correcta de la realidad y se considera que los otros, al ser mayoría, es difícil que estén equivocados. En la segunda, el individuo se conforma con la respuesta de la mayoría porque no quiere ser excluido, porque quiere mantener una relación positiva con los miembros de su grupo. Sugestión e imitación. Dependencia informativa y normativa. Identidad social y categorización del yo. Explicaciones basadas en la resolución del conflicto.

No obstante, la respuesta de los demás a una determinada situación no siempre es suficiente para reducir la incertidumbre en el individuo, incluso cuando se trata de otros similares a él. se requiere que tal respuesta sea considerada como válida,. el "consenso social" NO constituye un factor determinante de la validez.

como dicen los postulados de Festinger, cuando la realidad es objetiva, el individuo es capaz de negar la evidencia perceptiva y conformarse con el grupo. V. F.

unir!. se busca la percepción correcta de la realidad. los otros, al ser mayoría, es difícil que estén equivocados. Sherif. se conforma con la mayoría porque no quiere ser excluido. Asch.

Hasta los años sesenta del siglo pasado se creía que las únicas fuentes capaces de lograr influencia eran aquellas que tenían un poder reconocido (generalmente las mayorías). Fue Moscovici en 1969 quién primero puso de manifiesto que también las minorías pueden obtener influencia. V. F.

Para conseguir alguna influencia la minoría tiene que conseguir activar en la mayoría un proceso de “validación” o de reflexión acerca de los contenidos o razones de su posición. Este proceso de validación se consigue. creando un conflicto que se produce cuando la minoría manifiesta un estilo de comportamiento “consistente” sincrónica y diacrónicamente. bebiendo zumo con hormigas.

unir. consistencia sincrónica. consistencia diacrónica.

Otro estilo de comportamiento importante en la influencia minoritaria es el “estilo de negociación”, que puede ser rígido o flexible. En general se ha comprobado que un estilo rígido...... mientras que un estilo flexible ..... rígido. flexible.

el primer requisito para que una fuente minoritaria alcance influencia es que su postura sea al menos tenida en cuenta por el blanco de influencia (validación), lo cual se consigue a través. del mantenimiento de una postura consistente. del mantenimiento de una postura de yoga consistente.

unir. ※ ※ psicologización ※ ※. ※ ※ denegación ※ ※. ※ ※ criptoamnesia ※ ※.

Cuándo obtienen más influencia?. minorías endogrupales. minorías exogrupales.

uno fácil. La mayoría induciría pensamiento de naturaleza. mientras que la minoría induciría pensamientos de naturaleza. la existencia de una postura minoritaria lleva al sujeto a.

uno facilito. La Teoría de la Elaboración del Conflicto ha sido encuadrada entre las teorías de. que implican que el proceso de influencia empleado depende de la fuente y de.

Así la representación de la tarea puede implicar unicidad, lo que supone que hay una sola forma de ver el objeto o de resolver la cuestión, lo que lleva consigo una gran necesidad de consenso. La otra representación de la tarea es de pluralidad que implica que hay diversas formas de ver el objeto o la cuestión, es decir, que hay más opciones. teoría de la elaboración del conflicto. teoría de la elaboración de bollos de canela.

Cuál de las siguientes dimensiones se utiliza para clasificar las tareas en la elaboración del conflicto?. Alta o baja relevancia del error. Grado de confianza en la fuente. Tiempo para realizar la tarea.

Cuando la fuente es mayoritaria, ¿qué tipo de influencia es más probable que se manifieste?. influencia manifiesta. Influencia latente. Influencia epistémica.

El anclaje social de una tarea se refiere a. La facilidad para influenciar a los demás. La medida en que la tarea tiene implicaciones sociales y afecta a la calificación de las personas. La autoridad de la fuente de influencia.

Si la fuente de influencia es minoritaria, el conflicto percibido por el individuo será principalmente de tipo: Epistémico. Normativo. relacional.

Cuál es la principal diferencia en la respuesta del individuo ante una fuente mayoritaria en comparación con una fuente minoritaria?. Ante una fuente mayoritaria, el individuo optará por rechazar la influencia completamente. Ante una fuente mayoritaria, el individuo optará por adoptar superficialmente la posición de la mayoría equivocada.

¿Qué tipo de influencia se facilita cuando persiste la necesidad de una respuesta única y unánime?. nfluencia superficial. nfluencia latente. nfluencia epistémica.

Qué sucede cuando las respuestas de la fuente no coinciden con las percepciones del individuo?. Se crea un conflicto socio-epistémico. Se genera una influencia epistémica superficial. Se ignora completamente la fuente.

Qué característica distingue una tarea con alta relevancia del error?. El estatus de la fuente de influencia. La facilidad para determinar si una alternativa es correcta o no.

Qué tipo de tarea facilita más la adopción superficial de la posición de la mayoría equivocada?. Tareas con baja relevancia del error y bajo anclaje social. Tareas con baja relevancia del error y alto anclaje social.

Si la fuente es minoritaria el conflicto será de carácter. socio-epistémico. relacional. epistémico.

Denunciar Test