gr3. 3g51ld1d
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() gr3. 3g51ld1d Descripción: tema 5.2 AP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 14 de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por motivos de: a) Nacimiento, raza, sexo, nacionalidad y opinión. b) Nacimiento raza, sexo, religión y opinión. c) Nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. d) Lugar de origen, etnia, espiritualidad, opinión y cualquier otra circunstancia personal o social. Indique la respuesta correcta en relación con los derechos de las funcionarias públicas víctimas de violencia de género según el que establece la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: a) La funcionaria víctima de violencia de género tendrá derecho a la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo. b) La funcionaria víctima de violencia de género tendrá derecho a la movilidad geográfica del centro de trabajo. c) La funcionaria víctima de violencia de género tendrá acceso a servicios específicos de atención. d) Todas las respuestas son correctas. Indique la respuesta correcta en relación con el objeto de la Ley 8/2016, de 30 de mayo, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI-fobia: a) Establecer y regular los principios, los medios y las medidas para garantizar plenamente la igualdad real y efectiva en el ejercicio de los derechos de las personas lesbianas, gays, trans ( transexuales y transgèneres ), bisexuales e intersexuales (LGTBI). b) Establecer y regular los principios para garantizar los derechos de las personas no heterosexuales. c) Establecer y regular los principios para fomentar los derechos de las personas gays y lesbianas. d) Establecer y regular los principios para promover los derechos de las personas trans e intersexuales. Indique la respuesta correcta en relación con la evaluación de impacto sobre orientación sexual e identidad de género que establece la Ley 8/2016, de 30 de mayo, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI-fobia: a) Esta evaluación se tiene que incorporar sobre todas las disposiciones legales o reglamentarias que se impulsen dentro del territorio de la comunidad autónoma. b) Esta evaluación se tiene que incorporar sobre algunas disposiciones legales o reglamentarias concretas que se impulsen dentro del territorio de la comunidad autónoma. c) Esta evaluación tiene que garantizar la integración del principio de igualdad y no discriminación de las personas LGTBI. d) Las respuestas a) y c) son correctas. De acuerdo con la Ley 8/2016, de 30 de mayo, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI-fobia y la discriminación por asociación es: a) La situacion en que una persona o un grupo de personas son objeto de discriminación por orientación sexual, identidad de género o expresión de género como consecuencia de una apreciación errónea. b) La situación en que una persona es objeto de discriminación por orientación sexual, identidad de género o expresión de género como consecuencia de su relacion con una persona o un grupo LGTBI. c) La situación en que una persona activista por los derechos de las personas gays esdiscriminada. d) La situación en que un grupo de personas activistas por los derechos de las personas lesbianas son discriminadas. En qué ley de ámbito autonómico está reconocido el derecho a la no discriminación de las personas menores de edad?. a) En la Ley 9/2019, de 19 de febrero, de la atención y los derechos de la infancia y la adolescencia de las Illes Balears. b) En la Ley 9/2019, de 19 de febrero, de protección a jóvenes menores de edad de las Illes Balears. c) En la Ley 6/2018, de 18 de marzo, de no discriminación de niños y de adolescentes en las Illes Balears. d) Este derecho no está reconocido en ninguna normativa autonómica en vigor. Qué ley de ámbito autonómico tiene por objeto garantizar la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal para permitir la autonomía personal de todas las personas y, particularmente, de las personas con discapacidad?. a) La Ley 8/2017, de 3 de agosto, para la accesibilidad de las personas con discapacidades de las Illes Balears. b) La Ley 8/2017, de 3 de agosto, de accesibilidad universal de las Illes Balears. c) La Ley 4/2020, de 8 de mayo, para mejorar la accesibilidad de todas las personas de las Illes Balears. d) La Ley 5/2021, de 10 de abril, de no discriminación de las personas con diversidad funcional de las Illes Balears. Qué ley de ámbito autonómico tiene un título de medidas para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas atendiendo a su identidad y a la expresión de género?. a) La Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres. b) La Ley 5/2003, de 4 de abril, de salud de las Illes Balears. c) La Ley 8/2016, de 30 de mayo, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI-fobia. d) La Ley 8/2018, de 31 de julio, de apoyo a las familias. De qué ministerio depende el Pacto de Estado contra la Violencia de Género?. a) Del Ministerio de Igualdad. b) Del Ministerio de Trabajo y Economía Social. c) Del Ministerio de Sanidad. d) Del Ministerio de Justicia. El Gobierno, mediante la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, desarrolla el Pacto de Estado contra la Violencia de Género impulsando: a) Medidas de coordinación con el resto de ministerios y organismos autónomos que dependen de estos. b) Medidas de coordinación con las comunidades autónomas. c) Medidas de coordinación con las entidades locales representadas por la Federación Española de Municipios y Provincias. d) Todas las respuestas son correctas. El Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, más conocido como la Convención europea de derechos humanos (CEDH), establece una prohibición general de discriminación, entre otros, por razones de sexo en relación con: a)El disfrute de algunos de los derechos laborales. b)El disfrute de todos los derechos reconocidos por ley. c)El disfrute de derechos del ámbito público. d)El disfrute de algunos derechos reconocidos por ley. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica establece como delito todas las formas de violencia contra la mujer. Esto implica para los estados miembros que: a)Pueden desarrollar estos delitos en sus sistemas jurídicos. b)Ya no es necesario que introduzcan estos delitos en sus sistemas jurídicos. c)Pueden introducir estos delitos en sus sistemas jurídicos. d)Deben introducir estos delitos en sus sistemas jurídicos. Señalad cuál de los enunciados siguientes es falso: a)La Constitución española propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. b)La Constitución española establece que todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. c)La Constitución española ordena la sucesión al trono siguiendo el orden regular de primogenitura y representación, y será preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, la persona mayor, y en la misma edad, el hombre a la mujer. d)La Constitución española dicta que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. La finalidad de las medidas de protección integral establecidas por la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género es: a)Prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, que la sufran. b)Evaluar, sancionar y erradicar las desigualdades acaecidas por razón de género, y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, que la sufran. c)Prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, que la sufran. d)Evaluar, estructurar y erradicar la violencia de género y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, que la sufran. De acuerdo con la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico y como tal: a)Debe integrarse y observarse en la aplicación de las normas jurídicas. b)Se puede integrar y observar en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. c)Debe integrarse y observarse en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. d)Se debe integrar y observar en la interpretación y aplicación de las sentencias. Qué se considera discriminación indirecta por razón de sexo?: a)La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pueda ser tratada, teniendo en cuenta su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. b)La situación en que una disposición, un criterio o una práctica aparentemente neutras pone a personas de un sexo en desventaja particular respecto de personas del otro sexo, salvo que esta disposición, criterio o práctica se pueda justificar objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar esta finalidad sean necesarios y adecuados. c)La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pueda ser tratada, sin tener en cuenta su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. d)La situación en que una disposición, un criterio o una práctica aparentemente neutras pone a personas de diferentes sexos en desventaja particular respecto de personas de los otros sexos, teniendo en cuenta que esta disposición, criterio o práctica se pueda justificar objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar esta finalidad sean necesarios y adecuados. Cuál es el órgano responsable de adoptar planes y programas conjuntos de actuación para que la AGE y las administraciones de las comunidades autónomas cooperen para integrar el derecho de igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio de las competencias respectivas?: a)La Conferencia Sectorial de la Mujer. b)El Instituto de la Mujer. c)El Observatorio Estatal de Igualdad. d)La Conferencia Estatal de la Mujer. Cuál de estas acciones no se prevé como un deber de las administraciones públicas, en el ámbito de las competencias respectivas y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres?: a)Remover los obstáculos que implican la pervivencia de cualquier tipo de discriminación con el fin de ofrecer condiciones de igualdad efectiva entre mujeres y hombres al acceso al empleo público y en el desarrollo de la carrera profesional. b)Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin detrimento de la promoción profesional. c)Fomentar la formación en igualdad, tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la carrera profesional. d)Promover la presencia equilibrada de mujeres de todas las edades en los órganos de selección y valoración. En qué casos no es necesario que se adjunte un informe de impacto de género a la aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleo público?: a) Si se trata de profesiones neutras. b)En casos de urgencia y siempre sin perjuicio de la prohibición de discriminación por razón de sexo. c)En casos en que en convocatorias similares ya haya cualquier prohibición de discriminación por razón de sexo. d)En casos de urgencia, si no hay una prohibición de discriminación por razón de sexo. En qué casos se puede establecer en las bases de los concursos para la provisión de puestos de trabajo que el tiempo de excedencia por cuidado de un hijo se compute a efectos de valoración del trabajo desarrollado y de los méritos correspondientes?: a)En cualquier caso. b)Cuando el aspirante sea una mujer. c)Cuando el aspirante sea un hombre. d)En cualquier caso, si se trata de una familia monoparental. Cuáles de estos principios es imperativo en un protocolo de actuación para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo de una administración pública?: a)El compromiso político de prevenir y no tolerar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. b)La instrucción a todo el personal sobre su deber de respetar la dignidad de las personas y el derecho a la intimidad, así como la igualdad de trato entre mujeres y hombres. c)El tratamiento público de las denuncias de hechos que puedan constituir acoso sexual o acoso por razón de sexo, sin perjuicio de lo que establece la normativa de régimen disciplinario. d)El anonimato de las personas responsables de atender a quienes formulan una queja o denuncia. Cuál es el objetivo de las acciones de responsabilidad social en materia de igualdad que pueden realizar las empresas?: a)Promover condiciones de igualdad entre las mujeres y los hombres en el seno de la empresa o en su entorno social. b)Velar para que se cumplan las condiciones de igualdad entre las mujeres y los hombres implantadas por la administración de cada comunidad autónoma en el seno de la empresa o en su entorno social. c)Promover condiciones de igualdad para las mujeres en el seno de la empresa o en su entorno social. d)Concertar con la comunidad autónoma condiciones de igualdad entre las mujeres y los hombres en el seno de la empresa o en su entorno social. Qué es el Consejo de Participación de la Mujer?: a)Es una secretaría general de consulta, vigilancia y asesoramiento, con la finalidad esencial de participar mediante diferentes vías en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato. b)Es una secretaría general de consulta y asesoramiento, con la finalidad esencial de servir de vía para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y de luchar contra la discriminación por razón de sexo. c)Es un órgano colegiado de consulta, asesoramiento y vigilancia, con la finalidad esencial de servir de vía para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y de luchar contra la discriminación por razón de sexo. d)Es un órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con la finalidad esencial de servir de vía para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y de luchar contra la discriminación por razón de sexo. De acuerdo con la Ley 11/2016, del 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres, ¿qué requisito tienen que tener las empresas para obtener los beneficios derivados de la elaboración de un plan de igualdad?: a)El visado previo del Gobierno de las Islas Baleares, en los términos establecidos reglamentariamente. b)El visado previo de la Inspección de Trabajo, en los términos establecidos reglamentariamente. c)El visado previo del Instituto Balear de la Mujer, en los términos establecidos reglamentariamente. d)El visado previo del Observatorio para la Igualdad de las Islas Baleares, en los términos establecidos reglamentariamente. Cuáles de estas medidas tienen que incluir las normas que regulan los procesos selectivos de acceso, provisión y promoción en la ocupación pública, sin perjuicio otros que se consideren oportunas?: a)Una cláusula por la cual, si hay igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en los cuerpos, las escalas, los niveles y las categorías de la Administración en que su representación sea inferior al 40%, salvo que se den en otro candidato circunstancias que no sean discriminatorias por razón de sexo y que justifiquen la no aplicación de la medida. b)Una cláusula por la cual, si hay igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en los cuerpos, las escalas, los niveles y las categorías de la Administración en que su representación sea inferior al 60%, salvo que se den en otro candidato circunstancias que no sean discriminatorias por razón de sexo y que justifiquen la no aplicación de la medida. c)Una cláusula por la cual, si hay igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en los cuerpos, las escalas, los niveles y las categorías de la Administración en que su representación sea inferior al 40%, a pesar de que se den en otro candidato circunstancias discriminatorias diferentes a las que sean por razón de sexo. d)Una cláusula por la cual, si hay igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en los cuerpos, las escalas, los niveles y las categorías de la Administración en que su representación sea inferior al 60%, a pesar de que se den en otro candidato circunstancias discriminatorias diferentes a las que sean por razón de sexo. Cuáles de estas características tienen que tener los planes de igualdad del personal al servicio de las administraciones públicas de las Islas Baleares?: a)Tienen que tener una vigencia mínima de cuatro años, se tienen que evaluar cada dos años y, si procede, tienen que establecer medidas correctoras. b)Tienen que tener una vigencia máxima de cuatro años, se tienen que evaluar cada dos años y, si procede, tienen que establecer medidas correctoras. c)Tienen que tener una vigencia máxima de cuatro años, se tienen que evaluar cada dos años y se tienen que establecer medidas correctoras. d)Tienen que tener una vigencia mínima de cuatro años, se tienen que evaluar cada dos años y se tienen que establecer medidas correctoras. De qué instrumentos disponen las administraciones públicas para evitar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo?: a)Protocolos de actuación que contienen las medidas de prevención y protección necesarias ante las consecuencias derivadas de estas modalidades de acoso. b)Protocolos de detección que contienen las medidas para obtener la información y la protección necesarias ante las consecuencias derivadas de estas modalidades de acoso. c)Protocolos de actuación que contienen las medidas de prevención y protección necesarias ante las consecuencias derivadas del acoso laboral. d)Protocolos de detección que contienen las medidas para obtener la información y la protección necesarias ante las consecuencias derivadas del acoso laboral. Cuáles de estas opciones no concuerda con las definiciones de violencia machista recogidas a la Ley 11/2016, del 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres?: a)Violencia simbólica: violencia que incluye iconos, representaciones, narrativas, imágenes, etc. que reproducen o transmiten relaciones de dominación de los hombres respecto de las mujeres, así como desigualdades de poder entre sexos y de segregación. b)Mutilación genital femenina: cualquier procedimiento que implica o puede implicar una eliminación total o parcial de los genitales femeninos o produce lesiones, aunque haya consentimiento expreso o tácito de la mujer o de la muñeca. c)Feminicidio: asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres, siempre que haya habido relación de pareja. d)Violencia económica: violencia que incluye la privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico de las mujeres y de las hijas y los hijos o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito de la convivencia de pareja. Cuáles de las siguientes informaciones se tiene que tener en cuenta para llevar a cabo un estudio cuantitativo de la situación en materia de igualdad de género en la hora de elaborar un plan de igualdad?: a)Movimientos del personal de los últimos tres años: incorporaciones de excedencias y bajas, incorporaciones de personal temporal, incorporaciones del último año por tipo de contrato, incorporaciones por categorías y bajas definitivas. b)Características de la ordenación del tiempo de trabajo y conciliación de la representación legal de los trabajadores y trabajadoras. c)Promoción y carrera: qué tiempos se ha tardado a promocionar dependiente del género. d)Formación: número de cursos hechos por el personal los últimos tres años y de qué tipo. Cuáles de estas acciones no se prevé como herramienta de capacitación en materia de igualdad del personal al servicio de las administraciones públicas?: a)Establecer requisitos específicos de conocimiento en materia de igualdad para acceder a lugares que tengan, entre otras, las funciones de impulsar y diseñar programas de igualdad de oportunidades y de dar asesoramiento técnico en materia de igualdad entre mujeres y hombres. b)Establecer programas específicos de actualización y reciclaje del personal adscrito a los organismos responsables en materia de igualdad, que se tienen que llevar a cabo preferentemente en horario laboral y que en este caso son obligatorios. c)Incluir contenidos relativos en la legislación de igualdad de mujeres y hombres y su aplicación a la actividad administrativa en los temarios de los procesos de selección para el acceso a la función pública. d)Incentivar miembros de los diferentes equipos de trabajo con conocimientos demostrados en materia de igualdad porque actúen desde su lugar de trabajo como apoyo para supervisar la implantación de las diferentes medidas. |