gr3 h2rr.2....
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() gr3 h2rr.2.... Descripción: elementos constructivos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
dentro de los elementos constructivos, nos encontramos con las puertas, el vano de estas, estan definidos por planos, marca el incorrecto?. jambas. dintel. umbral. todas son correctas. con que fin se pueden hacer dinteles curvos?. fin decorativo. fin de adaptar al espacio. sin ningún fin específico. la parte inferior de una puerta, es?. dintel. umbral. jamba. por cuantos elementos, fijos o móviles, esta formado una puerta?. 1. 2. 3. como se llama al elemento móvil de una puerta?. hoja. puerta. las dos son correctas. el elemento fijo de una puerta, empotrado en un vano, es?. marco. cerco. las dos son correctas. huecos que se generan en las paredes de una estancia, realizados a una cierta altura sobre el nivel del suelo?. ventanas. respiraderos. registros. todas son correctas. como se llama el plano inferior de una ventana?. alfeizar. dintel. umbral. jambas. en que grandes grupos podemos englobar las ventanas?. A abatibles. B correderas. C oscilovatientes. A y B. todas. Que elementos superficiales, son encargados de tapar los huecos dejados por estructuras de soporte?. cerramientos. mamparas. todas. que diferencia a un cerramiento de una mampara?. el cerramiento es exterior y la mampara interior. el cerramiento es exterior y la mampara en baños. el cerramiento es para el cierre de estancias y la mampara para el cerramiento de platos de ducha y bañeras. estructuras estáticas en un edificio, cuya misión es facilitar el acceso a las personas a las diferentes plantas o alturas del mismo?. escalera. rampa. ascensor. Las barandillas son los elementos de protección que se sitúan en las escaleras ?. a un lado o a ambos. en el lado de la pared. en el lado contrario de la pared. que altura mínima debe tener una barandilla?. 80cm. 90cm. 100cm. cual es la distancia máxima entres barrotes de una barandilla?. 100mm. 150mm. 200mm. se evitará que la separación entre la barandilla y el solado sea superior a?. 50mm. 50cm. 25cm. En escaleras destinadas a almacenes, talleres o industrias. De que deben disponer?. de un zócalo, para impedir la caída de objetos. de una barandilla interior. de una barandilla exterior. que material es muy utilizado en la fabricación de verjas y rejas artísticas?. el acero dulce a desbancado al hierro ornamental. el acero inoxidable, frento¡e al hierro ornamental. las dos son correctas. que peculiaridad tiene el acero dulce?. tiene una muy baja proporción de carbono. tiene una alta proporción de carbono. las dos son falsas. que es someter al acero a un proceso de incandescencia?. el acero se calienta hasta alcanzar la temperatura adecuada. calentar el acero en la fragua. las dos son correctas. actualmente,el material más habitual para la forja de rejas y verjas artísticas es:(ad). acero al carbono. acero dulce. acero ornamental. acero para herramientas. para controlar la correcta operación de limado, se debe:(ad). limar a 45º y siempre en la misma dirección. limar en cruz. con lima plana, limar a 70º. limar de través. la hoja de sierra tiene un grado de corte medio, cuando tiene:(ad). de 6 a 7 dientes por cm. de 8 a 9 dientes por cm. de 10 a 12 dientes por cm. más de 14 dientes por cm. las sierras con un paso grande se utilizan para cortar:(ad). materiales blandos. materiales duros. perfiles delgados. piezas previamente limadas. la capacidad de los metales de desformarse sin romperse para formar hilos muy finos se llama:(ad). maleabilidad. tenacidad. resistividad. ductilidad. es un tipo de yunque especial, ligero y alargado, con dos bocas opuestas:(ad). bigornia. tas. atal. fastener. en la fragua se emplea como combustible:(ad). madera o leña seca. carbón de maderas duras. carbón mineral. fuel-oil. los aceros aleados se utilizan:(ad). en carpintería metálica. en la fabricación de piezas con alta resistencia al desgaste. en la fabricación de maquinaria de carga. en la fabricación de herramientas. cómo se debe utilizar una carda?(ad). golpeando la espiga de la lima. frotando en perpendicular a los dientes. frotando en paralelo a los diente. siguiendo el hilo. |