option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

grace 25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
grace 25

Descripción:
PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Fecha de Creación: 2024/10/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 104

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El parto culturalmente adecuado se lleva a cabo en algunas unidades de salud, en este tipo de parto, una de las posiciones en el periodo expulsivo es mantener las piernas hiper flexionadas y separadas para mejorar la amplitud de los diámetros transversos de la pelvis, y el familiar es el soporte de la gestante. ¿Cuál es el nombre de la posición descrita anteriormente?. Cuclillas variedad anterior. De manos y pies.

¿Cuál de las siguientes alteraciones se caracteriza por inflamación de la mucosa de la nasofaringe?. Faringitis. Pópilos nasales. Sinusitis. Rinitis.

Un paciente de 75 años sometido a cirugía de cadera bajo anestesia raquídea, luego de 2 horas en la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA), refiere sensación de plenitud en su vejiga y urgencia para orinar, pero no logra la evacuación. ¿Cuál es la primera opción de intervención en este caso?. Realizar sondaje vesical. Poner de pie al paciente. Aplicar calor en el perineo. Aplicar frío en el perineo.

Paciente de 73 años con antecedentes de EPOC, acude a la emergencia por presentar alteraciones del estado de conciencia y dificultad respiratoria, para su manejo se realiza una gasometría arterial donde se reporta una PO2 en 55mmHg. ¿Cuál es la alteración que presenta el paciente?. Hipoxemia. Hipercapnia. Hipoxia. Hipocapnia.

De acuerdo con el principio de prevención de proliferación de microorganismos patógenos dentro del quirófano, durante la cirugía usted se encuentra expuesto a temperaturas entre 18 °C y 21 °C. ¿A qué factor de riesgo laboral corresponde?. Químicos. Físicos. Biológicos. Mecánicos.

Paciente de 65 años en el quinto día de hospitalización en neurología, con diagnóstico de ACV (ICTUS) isquémico. A la valoración TA= 140/80 mmHg, FC=90X’, FR= 20X’, SaO2= 92% al aire ambiente. Se encuentra alerta, con hemiplejia izquierda, con labilidad emocional, con sonda vesical permeable y gasto urinario adecuado. La familia está muy preocupada por el estado del paciente. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso?. Mantener permanentemente la piel húmeda. Evitar actividades de autocuidado. Mejorar la movilidad. Valorar el estado mental, percepción, orientación, afecto y habla únicamente al egreso del paciente.

Si se quiere realizar una investigación que estudie características humanas tales como: la moralidad, la conducta cotidiana, la libertad, se puede decir que la metodología de investigación será de enfoque: Cuantitativo. Experimental. Observacional. Cualitativo.

Ordene en forma secuencial los cuidados de enfermería a un recién nacido que está recibiendo nutrición enteral por sonda nasogástrica. 1 Posición del recién nacido. 2 Lavado de manos. 3 Prevención de exclusión de la sonda. 4 Higiene Oral. 5 Manejo de la fórmula enteral en caso de no contar con leche materna. 1, 3, 4, 2, 5. 2, 1, 4, 5, 3. 1, 2, 3, 4, 5. 2, 4, 1, 5, 3.

¿Cuál es el orden correcto para retirar los métodos de barrera una vez utilizados?. Bata, guantes, mascarilla, protección ocular y gorro. Guantes, bata, mascarilla, protección ocular y gorro. Guantes, gorro, mascarilla, bata y protección ocular. Guantes, mascarilla, protección ocular, gorro y bata.

Cuando hacemos un análisis en una determinada población de: hábitos, costumbres, creencias, actitudes, comportamientos. ¿A qué determinantes de la Atención Primaria en Salud del MAIS FCI, corresponde?. Determinantes sociales. Determinantes conductuales. Determinantes biológicos. Determinantes ambientales.

Paciente varón de 75 años, hospitalizado en neurología desde hace 6 días, diagnosticado de hipertensión arterial y accidente cerebrovascular, presenta hemiplejia derecha. Hace 2 días sufre una caída al trasladarle a exámenes radiológicos. Para brindar medidas de confort como el baño, es necesario valorar el riego de caídas del paciente. ¿Qué escala utiliza para valorar este riesgo?. Escala de Morse. Escala de Braden. Escala de Norton. Escala de Yesavage.

Paciente con diagnóstico de Cetoacidosis Diabética. Al realizar la valoración de enfermería, usted observa una respiración rápida, profunda y laboriosa. ¿Cuál de los siguientes patrones respiratorios es el descrito en este caso?. Respiración Eupnéica. Respiración de Cheyne-Stokes. Respiración de Biot. Respiración de Kussmaul.

Paciente ingresa al hospital por presentar hormigueo y debilidad muscular; el médico solicita exámenes de laboratorio donde se evidencian los siguientes datos: Sodio 140 mEq/L; calcio 9 mg/dL, potasio 2.5 mEq/L; magnesio 2 mg/ dL; fósforo 4 mg/dL. ¿Cuál es la alteración que presenta el paciente?​. Hipocalemia. Hiponatremia. Hipomagnesemia. Hipocalemia.

Paciente de 26 años secundigesta, con antecedente de diabetes mellitus, embarazo a término llega a la emergencia en período expulsivo, refiere mucho dolor. En la valoración presenta dilatación del cuello uterino de 10 cm y las contracciones uterinas son regulares, a intervalos de 3 min, con una duración de 70 segundos, se traslada para sala de parto, se realiza parto distócico por desproporción cefalopélvica, obteniendo recién nacido con peso de 4000 gramos. En la revisión de cavidad presenta desgarro que afecta a la horquilla perineal, la piel perineal, mucosa vaginal, piel, aponeurosis y los músculos del periné, sin llegar al esfínter anal. ¿Cuál de las clasificaciones de los desgarros pertenece a este caso?. Desgarro perineal grado II. Desgarro perineal grado I. Desgarro perineal grado IV. Desgarro perineal grado III.

Un niño de 5 años presenta un crecimiento lento en su talla, es física y mentalmente parsimonioso, se muestra cansado y friolento. ¿A qué tipo de alteración de crecimiento se refiere el caso descrito?. Deficiencia de hormona tiroidea. Talla baja familiar. Deficiencia de hormona de crecimiento. Retraso del crecimiento y la pubertad.

Para planificar la atención al paciente, ¿qué aspectos valora el profesional enfermero utilizando el Patrón Funcional 1, Percepción-Manejo de salud de Marjory Gordon?. Condiciones de piel y mucosas. Funciones excretoras. Hábitos higiénicos, vacunaciones. Percepción del nivel de energía.

¿Cuál es la sanción a quien incurra en homicidio culposo por mala práctica profesional según el Artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal del Ecuador?. De 2 a 3 años con pena privativa de libertad. De 1 a 2 años con pena privativa de libertad. De 3 a 5 años con pena privativa de libertad. De 1 a 3 años con pena privativa de libertad.

Con relación al procedimiento de ventilación de rescate para adultos; en una situación en la que: la víctima no responde, tiene pulso, pero no respira. Con este antecedente, complete el siguiente enunciado. Realice _______________________ cada ____________________. Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo, en la que el tórax debe elevarse visiblemente. Compruebe el pulso cada _____________________. 2 ventilaciones - 8 a 10 segundos - minuto. 2 ventilaciones - 7 a 8 segundos - minuto. 1 ventilación - 3 a 5 segundos - 2 minutos. 1 ventilación - 5 a 6 segundos - 2 minutos.

De las siguientes opciones elija aquellas que incluyen los indicadores donde se establecen las horas necesarias de atención de Enfermería: 1 Indicadores para calcular el personal de enfermería necesario según categorías de tratamiento. 2 Indicadores por servicios médicos. 3 Indicadores por preparación profesional y división médica. 4 Indicadores para suplencias. 5 Indicadores por turno de trabajo. 6 Indicadores por sistema de organización. 3, 5. 1, 2. 4, 6. 5, 6.

Paciente de 45 años, ingresa a Emergencia con signos de shock hipovolémico por sangrado. Usted como enfermera/o canaliza una vía intravenosa de grueso calibre para reposición de líquidos. En este caso, se pueden administrar las siguientes soluciones,. Solución Glucosada al 5%. Sangre. Plasma. Lactato de Ringer.

En lo relacionado a las insulinas comercializadas, en el caso de la insulina de acción prolongada, para un correcto manejo es importante saber su farmacocinética. ¿Cuál es la duración de acción de este tipo de insulina?. Hasta 24 horas. 16 a 20 horas. 4 a 6 horas. 2 a 4 horas.

que método de educación para la salud es unidireccional?. entrevista. exposicion. conferencia. prensa.

paciente adulto que por su estado de salud no puede suplir sus necesidades de autocuidado ¿que teorizante utiliza para la planificación de los cuidados de este paciente ?. dorotea orem. peplau hidegard. flores nigtingale. virginia henderson.

Paciente de 55 años post quirúrgico de una resección intestinal debido a una obstrucción en el colon. A la valoración física presenta una colostomía, a través de la cual elimina las deposiciones. ¿Cuál es la intervención mas importante que debe realizar el profesional de enfermería. Introducir una pastilla desodorante en la base de ostomía. Seleccionar una bolsa con una abertura de la estoma del tamaño adecuado. Llevar guantes estériles mientras realiza el cuidado del estoma. Limpiar el estoma con agua caliente.

Mujer embarazada de 22 años, multípara que acude al servicio de emergencia del hospital, es valorada por el médico de turno, el cual diagnóstica un parto en expulsivo. Se realiza la admisión y se prepara a la paciente e ingresa a sala de partos y da a luz en condiciones normales. ¿Cuáles son los medicamentos que aplica el profesional en enfermería como medida profiláctica al recién nacido?. Aplicación de profilaxis oftálmica ungüento de mupirocina y administración de 1 mg de vitamina K vía intramuscular. Aplicación de profilaxis oftálmica ungüento de gentamicina y administración de 1 mg de vitamina K vía intramuscular. Administración de profilaxis oftálmica ungüento de garamicina y administración de 2 mg de vitamina K vía intramuscular. Administración de ungüento oftálmico con eritromicina al 0.5% o tetraciclina al 1% y de 1 mg de vitamina K vía intramuscular.

Mujer de 70 años diagnosticada con esclerosis múltiple, es ingresada en el servicio de medicina interna, al realizar la valoración de enfermería nota una pérdida parcial del grosor de la piel, afectando a la epidermis y dermis en región sacra, las cuales son características de úlceras por presión. ¿Qué grado de úlcera por presión tiene esta paciente?. Úlcera por presión grado IV. Úlcera por presión grado III. Úlcera por presión grado I. Úlcera por presión grado II.

De acuerdo con el Art. 146 del COIP que se refiere al homicidio culposo por mala práctica profesional. ¿Cuántos años es la pena privativa de la libertad?. 1 a 2 años. 5 a 8 años. 1 a 3 años. 3 a 5 años.

​Paciente de 55 años de sexo masculino, acude al área de emergencia por presentar: anorexia, sudoración nocturna y baja de peso además de tos productiva, con 1 mes de evolución, con antecedentes de diagnóstico de tuberculosis, drogorresistente hace 5 años. Recibe tratamiento de tuberculosis primera fase. Sus signos vitales son: T: 40 ºC; FC: 95/min; TA: 110/90mmHg; FR 22/min; Sat.02: 94%. En el examen de laboratorio complementario se diagnostica tuberculosis, en la tomografía de tórax se observan condensaciones con excavaciones, post-primaria. Además, en la prueba de fármaco presenta resistencia a fluoroquinolona y a los tres medicamentos inyectables de segunda línea. ¿Cuál es el tipo de resistencia de los medicamentos, basado en este caso?. Multidrogorresistencia (MDR). Monorresistencia. Extensamente resistente (XDR). Polirresistencia.

Como enfermera/o del servicio de emergencias recibe un paciente con fractura abierta de tibia. ¿Cuál es la acción inmediata que se realiza?. Movilizar la extremidad fracturada. Intentar reducir la fractura. Cubrir la herida con apósito estéril. Retirar la ropa sólo del lado afectado.

Según la edad gestacional en el RN prematuro se toma en cuenta: Valoración física. Madurez neuromuscular. Síndrome de dificultad respiratoria. Valoración neurológica.

Paciente de 1 mes, acude con su madre al control de niño sano para valorar su crecimiento y desarrollo. Durante el examen físico se mantiene alerta, activo y sin alteraciones. Como parte de la valoración es necesario tomar signos vitales. ¿Cuál es el valor normal de la frecuencia cardíaca en esta edad del paciente?. 98-140. 60-100. 80-120. 100-190.

Seleccione las etapas de la vigilancia epidemiológica en infecciones asociadas con la atención de salud (IAAS): 1 Definiciones de hechos a vigilar. 2 Programas de supervisión. 3 Recolección de datos. 4 Consolidación y análisis de datos. 5 Programas de prevención. 6 Capacitación al personal. 7 Divulgación de los resultados. 2, 4 ,5, 6. 1, 2, 6, 7. 2, 3, 5, 6. 1, 3, 4, 7.

Paciente femenina se encuentra en postoperatorio inmediato de una paratiroidectomía, manifiesta sentir adormecimiento de las extremidades y se muestra ansiosa. A la valoración presenta signo de Trousseau, los resultados de laboratorio determinan una concentración de calcio de 7.0 mg/dL. ¿Qué alteración electrolítica presenta la paciente?. Hiponatremia. Hipocalcemia. Hipercalcemia. Hipernatremia.

Paciente de 48 años, en postoperatorio mediato de colostomía, en el examen físico se identifica: deterioro de la integridad cutánea relacionado con la irritación de la piel periestomática por el líquido intestinal. ¿Cuál es la intervención principal de Enfermería?. Controlar ingresos y egresos de líquidos. Educar sobre dieta postcolostomía. Cuidados de la piel circundante al estoma. Valorar las características del estoma.

Usted está a cargo de la administración de un servicio y tiene déficit de personal de enfermería; debe realizar una propuesta para incrementar el talento humano. Según las fases del proceso administrativo. ¿Cuál es la acción inicial para la resolución de este problema?. Redistribución de los recursos existentes para cubrir la demanda. La planeación con la definición de los objetivos del proceso. Selección de talentos que deseen trabajar en su servicio y tengan competencia. Reclutamiento de talento humano según la cantidad solicitada el año anterior.

Paciente ingresa al servicio de Urgencias con traumatismo maxilofacial, a su llegada se evidencia obstrucción de la vía área por presencia de un cuerpo extraño, el paciente se mantiene letárgico, taquipneico, cianótico, disneico, a la auscultación disminución de los sonidos respiratorios lo que dificulta la permeabilidad de la vía aérea, para su intervención debe basarse en un diagnóstico enfermero centrado en el paciente. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario del acuerdo al caso?. Limpieza ineficaz de la vía aérea. Deterioro de la ventilación espontánea. Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz. Patrón respiratorio ineficaz.

De las actitudes y aplicaciones del pensamiento crítico en la práctica enfermera, una de ellas es solicitar ayuda si no se está seguro sobre cómo realizar alguna técnica. ¿A qué actitud hace referencia el enunciado?. Perseverancia. Integridad. ​​​. Responsabilidad y autoridad.​. Humildad.

¿Cuál debe ser la ganancia de peso de una gestante con un IMC entre 20 – 24.9 kg/m²?. 7 kg a 10 kg. 12 kg a 18 kg. 10 kg a 13 kg. 6 kg a 7 kg.

En una institución de salud se observa que la autoridad fluye de arriba hacia abajo, con centralización del mando y controles rígidos. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. Organización lineal. Organización por comités. Organización lineo- funcional. Organización funcional.

Usted como líder de Enfermería del servicio de Pediatría, debe efectuar el cálculo de personal de enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. Teniendo presente que este es un servicio hospitalario y de especialidad. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención de enfermería directa en 24 horas de acuerdo con el indicador del servicio?. 10 horas. 5 horas. 8 horas. 4 horas.

El ESAMyN es la Normativa Sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño, se implementa con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de: la atención adecuada a la gestante, el parto humanizado, y el apoyo, protección y fomento de la lactancia materna, consta de cuatro componentes y 24 pasos. ¿Cuál de los pasos corresponde al componente (B)?. Captar y controlar a madres embarazadas y asegurar el tratamiento de las mujeres en riesgo. Permitir el acompañamiento por una persona de elección de la madre antes, durante y después del parto. Garantizar un ambiente acogedor y el respeto de práctica interculturales. Capacitar y dar a conocer la norma en el establecimiento de salud.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador para disminuir la mortalidad materna, ha establecido la estrategia del Score MAMÁ, que es aplicado en todas las unidades públicas para evaluar el riesgo obstétrico. ¿De los siguientes criterios para evaluar el riesgo obstétrico, cuál NO corresponde?. Signos vitales completos. Sangrado. Estado de consciencia. Proteinuria.

Paciente con antecedentes de hipertensión arterial, acude a la consulta de Medicina Interna por presentar: dificultad respiratoria, edema de miembros inferiores y oliguria. Para su diagnóstico, el médico le solicita exámenes de laboratorio donde se evidencia los siguientes datos: Na 135 mEq/L; K 3.5 mEq/L, Crea 1.8 mg/dL, Nitrógeno Ureico 10 mg/dl, Ca 9.0 mg/dl. ¿Cuál es el dato de laboratorio que se encuentra alterado en el paciente?​. Sodio. Potasio. Creatinina. Nitrógeno Ureico.

Para participar con acciones que contribuyan a la satisfacción de necesidades y solución de problemas inherentes al equilibrio hidroelectrolítico, el personal de enfermería realiza los siguientes cuidados: observar la alimentación, vigilar ingesta de líquidos, estado de piel y mucosas, eliminación urinaria e intestinal y sus alteraciones, y control de signos vitales. ¿Qué acción aplicaría para el control de la ingesta y excreción de líquidos?. Medir los líquidos que ingresan al organismo solamente administrados por vía oral. Hacer balance correspondiente en 6 horas, anotando horario de inicio y final. ​Medir los líquidos que egresan de cualquier parte del organismo. Medir los líquidos que ingresan al organismo por vía parenteral.

Complete el enunciado: Luego de formular los diagnósticos enfermeros, se inicia la etapa de planeación durante la cual se establecen____________ y los ____________ utilizando la taxonomía NOC. Intervenciones - resultados. Resultados - indicadores. Ejecuciones - dominios. Evaluaciones - resultados.

De acuerdo eon el ciclo de manejo de la gestión de desechos sólidos en las instituciones de salud, existen algunos sitios de almacenamiento. ¿Cuál es la denominación del centro de acopio temporal de desechos hospitalarios?. Almacenamiento intermedio. Almacenamiento primario. Almacenamiento de generación. Almacenamiento final.

Seleccione la opción de respuesta que complete el siguiente enunciado: La producción de la hormona ____________ se da en la glándula____________, la cual interviene en la eyección de la leche materna. Prolactina, mamaria. Progesterona, hipófisis. Oxitocina, neurohipófisis. Estrógeno, cuerpo lúteo.

El personal de enfermería que labora en un centro de salud de atención primaria, realiza visitas domiciliarias a María de 14 años, la cual se encuentra en estado de gestación, esto ha desencadenado conflictos familiares. El personal de enfermería ha analizado los objetivos de la visita y detectado dificultades que ponen en riesgo el bienestar de la adolescente. Por tanto, requieren replanificar los cuidados y modificar los objetivos. ¿Qué etapa de la visita domiciliaria describe este caso?​. Evaluación. Presentación. Valoración. Preparación.

El profesional enfermero del centro de salud valora a un lactante para evaluar la pertinencia y adecuación de sus habilidades. Evidencia que cuando está boca abajo, levanta la cabeza y el pecho, y soporta el peso con los antebrazos. En el desarrollo del motor grueso ¿A qué edad del lactante corresponde esta habilidad?. De 6 a 8 meses. De 4 a 6 meses. De 8 a 10 meses. De 2 a 4 meses.

Los siguientes son objetivos relacionados a la necesidad de cambios de posición, EXCEPTO: Mejorar la respiración y la circulación. Evitar la aparición de isquemia. Mantener una buena alineación corporal. Ejecución de procedimientos médicos.

¿Qué acción se debe realizar para prevenir infecciones en el paciente con sonda urinaria a permanencia?. Irrigar la sonda con jeringa de manera sistemática. Usar técnica aséptica durante la inserción de la sonda. Realizar cambio sistemático de la sonda vesical. Vaciar la bolsa de recolección al menos cada 24 horas.

Mujer de 65 años, acude por presentar despistes en la recepción de mensajes (olvidaba recados que le dejaban o los transmitía a destiempo, a veces de forma reiterada a la misma persona). En varias ocasiones, regresaba de las compras olvidando artículos básicos; optó por llevar un listado para recordar comprar todo pero tenía problemas con los vueltos, guardaba y se olvidaba el sitio. En una ocasión no pudo regresar a la casa, habiéndose perdido y precisando de ayuda para volver. Esto causaba sentimientos de inutilidad, frustración y tristeza en la paciente. ¿Qué test se debe usar para medir este tipo de trastorno?. Test de Wechsler. Test Mini Mental-State. Test de Rorschach. Test de Wais.

¿Cuál es la posición correcta del paciente para mejorar la circulación?. Semi-fowler. Trendelenburg. Ginecológica. Sims.

Para disminuir la transmisión de la tuberculosis, se recomienda que todos los establecimientos de salud dispongan de medidas administrativas, ambientales y de protección personal. ¿Cuál es una medida de protección personal?. Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en afectados. Recoger la muestra de esputo en ambientes con luz y ventilación natural. Lavado de manos antes y después de la atención de todo paciente. Promover el tratamiento ambulatorio de la tuberculosis.

Paciente de 71 años con diagnóstico de insuficiencia cardiaca, presenta dificultad para respirar en decúbito supino. ¿Cuál es la manifestación respiratoria que se identifica en la situación antes descrita?. Ortopnea. Taquipnea. Disnea. Apnea.

Paciente de 55 años post quirúrgico de una resección intestinal debido a una obstrucción en el colon. A la valoración física presenta una colostomía, a través de la cual elimina las deposiciones. ¿Cuál es la intervención mas importante que debe realizar el profesional de enfermería?. Introducir una pastilla desodorante en la base de ostomía. Seleccionar una bolsa con una abertura de la estoma del tamaño adecuado. Limpiar el estoma con agua caliente. Llevar guantes estériles mientras realiza el cuidado del estoma.

Mujer de 20 años durante la visita domiciliaria indica que vive con su abuelo que padece de Diabetes Mellitus, quien ya no es autónomo y requiere de mucha atención por que señala que se siente cansada por el rol que asume. A la valoración de enfermería se identifica varias dificultades para cumplir con las responsabilidades asignadas. ¿Qué función de la familia se evidencia en este caso?. Autonomía. Reproductora. Socialización. Cuidado.

Paciente de 70 años posquirúrgico de una laparotomía exploratoria con un diagnostico inicial de Peritonitis secundaria, refiere dolor en abdomen. Al examen físico el paciente se encuentra consciente, algica con apoyo de oxigeno por mascarilla 5 litros SatO2: 92%, presentando dificultad respiratoria abdomen suave depresible doloroso a la palpación generalizada con EVA de 9/10. Incapaz de mover las 4 extremidades con una ….. 30% del nivel preanestésico. ¿Cuál es la puntuación de la escala de Aldrete valorado por el personal de enfermería?. • Puntuación de 8/10. • Puntuación de 5/10. • Puntuación de 6/10. • Puntuación de 2/10.

Paciente de 69 años con IMC de 38 y antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus desde hace 5 años con tratamiento continuo, acude a primer control en su centro de salud con su personal de atención. Usted nota que la información que maneja el personal de salud de su paciente es deficiente en como minimizar los riesgos de la atención en salud domiciliaria, pues de su parte como profesional de salud le brinda información necesaria. ¿Cómo se denomina la precaución que minimiza el riesgo con el fin de reducir o eliminar los peligros de quien trabaja en la prestación de salud?. • Equipo de protección personal (EPP). • Higiene respiratoria. • Uso de guantes. • Higiene de manos.

. Paciente de 28 años se presenta para una intervención de apendicetomía. El personal de enfermería se encarga de la preparación del entorno del quirófano, y se viste la mesa de mayo para ubicar encima los demás objetos estériles. ¿Qué consideración hay que tener en el proceso?. • Lo que se coloque en la mesa de mayo debe estar de 2 a 5 cm alejado del borde del campo. • Si un objeto sellado y esteril se humedece, se saca de su empaque y se coloca en la mesa de mayo. • Desinfectar con alcohol al 70% la superficie del campo antes de ubicar los objetos esteriles. • Si se debe mover la mesa de mayo, se toca solamente del borde usando guantes limpios.

6. Una gestante de 34 años acude por su cuarto control prenatal. A la valoración de enfermería se determina 28 semanas de gestación y riesgo de parto prematura que conlleva a que el recién nacido presente enfermedad de membrana hialina. ¿Qué acción profiláctica se debe aplicar?. • Aplicación de fluidrocortisona. • Administrar gluconato de calcio. • Iniciar aplicación de labetalol. • Administración de betametasona.

Gestante que acude a la emergencia de una unidad de salud por una preeclampsia grave, requiere una cesárea de emergencia para salvar su vida y la de su feto. ¿en caso de que un profesional de salud infrinja su deber y ocasione la muerte de esta paciente, será sancionado con una pena privativa de libertad de 1 a 3 años. ¿a qué artículo del código orgánico integral penal se encuentra directamente vinculado este caso?. • Art. 145 homicidio culposo. • Art. 135 omisión de medias de protección. • Art. 144 homicidio. • Art. 146 homicidio culposo por mala práctica profesional.

De acuerdo con el Manual de atención integral en salud sexual y productiva para personas con discapacidad de MSP del ecuador, los siguientes puntos respaldan los derechos sexuales y productivos de una persona con discapacidad. Excepto: • Aunque una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, se requiere la presencia de un familiar o representante legal para recibir información o una prestación sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la atención tenga respaldo jurídico. • Desmitificar la idea de que las personas con discapacidad intelectual tienen manifestaciones sexuales impulsivas, no controladas y muy peligrosas para si mismas o para quienes le rodean. Esta singularidad debe trabajarse, no desde la represión, sino desde el autocuidado. • Se sugiere generar un comité de ética asistencial, que no es vinculante, pero que puede dar recomendaciones sobre esterilización. En caso de sospecha de violencia sexual se debe presentar la denuncia a fiscalía. • Si el personal médico tiene dudas respecto a la forma de decisiones autónomas de una persona con discapacidad, se requiere una evaluación por parte de un equipo multidisciplinario. Se asume como prioritario el criterio de la persona con discapacidad.

Paciente joven de 23 años, a 6 días de cumplir las 20 semanas de gestación de un embarazo normal, acude a centro de vacunación, solicita información a enfermería sobre las vacunas que requiere durante esta etapa. ¿Cuál es la inmunización que se debe aplicar?. • Profilaxis anti-D. • Influenza h1n1. • Antitoxina tetánica. • Rubeola.

El enfermero profesional esta aplicando el modelo de Nola Pender en una comunidad. Actualmente se reconoce el inventario de recursos comunitarios disponibles para resolver una necesidad en el cuidado familiar. En la valoración existen elementos que definen y caracterizan a una comunidad. ¿cuál de los siguientes aspectos es importante en la valoración del entorno familiar según el modelo de Nola Pender?. • Identificar los factores de riesgo individuales de cada miembro de la familia. • Evaluar únicamente las conductas de salud de los miembros de la familia. • Apoyo social y los recursos disponibles para el cambio de conductas saludables. • Analizar la estructura y roles familiares sin considerar la cultura y creencias.

Durante la valoración inicial a un paciente con diagnóstico de neumonía el personal de enfermería identifica los siguientes datos: dolor en el tórax, fiebre, tos productiva, taquipnea uso de músculos accesorios y debilidad generalizada. Como parte del proceso enfermero. ¿cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería es el principal en este caso?. • Hipertermia. • Riesgo de aspiración. • Patrón respiratorio ineficaz. • Dolor agudo.

Paciente femenina de 38 años y 1 día de hospitalización (tercera gestación, 2do hijo vivo y 1 muerto), sin antecedentes patológicos personales. Usted como enfermera del servicio, durante su turno olvida registrar la medicación analgésica luego de administrarla. ¿Qué principio ético se está vulnerando en el paciente?. • Principio de autonomía y continuidad. • Principio de beneficencia y no maleficencia. • Principio de autonomía, beneficencia, misericordia y continuidad. • Principio de autonomía, beneficencia, misericordia y justicia.

Niño de 8 meses es traído por su madre al centro de salud para ser vacunado. La madre refiere que no lo pudo traer a los 6 meses porque estaba enfermo, y luego se olvidó. El profesional en enfermería al revisar el carné de vacunas constata que solo se le han administrado las vacunas correspondientes hasta los 4 meses. En este momento ¿Qué vacunas y qué número de dosis le corresponde administrar al niño?. Pentavalente (3era. Dosis), Neumococo (3era. Dosis), Rotavirus (3era. Dosis). Pentavalente (3era. Dosis), Neumococo (3era. Dosis), OPV (1era. Dosis). Pentavalente (3era. Dosis), Neumococo (3era. Dosis), Varicela (1era. Dosis). Pentavalente (3era. Dosis), Neumococo (3era. Dosis), OPV (2da. Dosis).

Hombre de 58 años con antecedentes de Diabetes Mellitus y asma, acude a la consulta al servicio de emergencias del hospital general, luego de haber sufrido un ataque de ansiedad, en la valoración se observa que presenta los siguientes síntomas; disnea, debilidad, mareo y confusión, además, el grado de recorrido de sus respiraciones se encuentra aumentado, a la exploración de los signos vitales se objetiva T 37 ºC, R 30 rpm, P 98 lpm y presión arterial 140/80 mm/hg, sin otros hallazgos de interés. ¿Cuál de las alteraciones de la respiración presenta el paciente?. Hipoventilación. Hiperventilación. Taquipnea. Bradipnea.

Las complicaciones que pueden presentar en el puerperio son la hemorragia y el shock hipovolémico, frente a esto los cuidados de enfermería que se deben realizar y que irán encaminados a vigilar para prevenirlos son: la monitorización de constantes vitales, administración de fármacos, palpación del fondo uterino, control de diuresis, valoración de las mamas y la aparición de loquios. ¿A qué clase de puerperio corresponden estos cuidados de enfermería?. Puerperio mediato. Puerperio inmediato. Reacción psicológica. Puerperio tardío.

Paciente de 69 años, es seleccionado para participar en un estudio sobre enfermedades respiratorias. El investigador le informa que solo necesita que le conteste varias preguntas, sin darle más explicación. De acuerdo con el código de ética sobre protección del derecho del participante. ¿Qué derecho del paciente ha sido vulnerado?. Derecho a la intimidad. Derecho a la confidencialidad. Derecho a una descripción completa. Derecho a no recibir daño.

El estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la atención, examinada a la luz de los valores y de los principios morales, en su concepción básica, es ética para la vida. ¿Cuál es la utilidad de la Bioética para el ejercicio de los profesionales de la salud?. Especifica normas, principios y procedimientos del comportamiento profesional. Especifica normas y principios que protegen desde el punto legal al personal sanitario durante su ejercicio profesional. Se ocupa de los deberes y de las tareas específicas de las diversas profesiones de salud. Suministra métodos de análisis basados en la argumentación y delibera sobre problemas concreto.

El profesional de enfermería, como miembro del equipo integral de salud de la unidad operativa, debe realizar actividades extramurales o comunitarias en instituciones educativas, en comunidades, centros carcelarios, fábricas y empresas, en el domicilio. ¿Cuál es una de las actividades que desarrolla en entidades educativas?. Fortalecimiento de las organizaciones locales de salud. Participación en actividades de desarrollo comunitario. Jornadas de promoción de estilos de vida saludables. Realizar identificación de eventos centinelas.

Paciente ingresa al servicio de emergencia por presentar crisis de asma. A la valoración de Enfermería se observa confusión, aleteo nasal, disnea, en la gasometría se obtienen: pH 7.35, PCO2>50mmHg y además un desequilibrio en la ventilación-perfusión. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal para este caso?. Deterioro de la ventilación espontánea. Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz. Deterioro del intercambio de gases. Riesgo de confusión aguda.

Como profesional de enfermería en el área de urgencias, atiende a un paciente con problemas respiratorios, la prescripción indica administrar oxígeno por cánula nasal 2 litros por minuto. ¿Qué concentración de FIO2 está administrando con el volumen y dispositivo del caso?. 32%. 28%. 24%. 40%.

De los siguientes enunciados. ¿Cuál corresponde al pensamiento crítico en Enfermería?. Proceso de indagación continua y perseverancia combinada dirigido al logro de un objetivo que permite emitir juicios basados en evidencia. Modelo sistemático y ordenado de pasos para recoger datos y resolver problemas, utilizado por los profesionales del equipo sanitario. Implica evaluar la solución en un cierto plazo de tiempo para cerciorarse si es efectiva, realizando diversas opciones si se repite un problema. Proceso permanente de crecimiento intelectual y emocional que implica aprender nuevos conocimientos, resolver problemas, hacer juicios.

En el sistema integrado de vigilancia epidemiológica, se crea la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica y tiene como subsistema el SIVE ALERTA. ¿A qué corresponde el SIVE ALERTA?. Registro de egresos hospitalarios. A emergencias sanitarias. A enfermedades que son parte de programas de intervención del Ministerio de Salud Pública.​. Registro de mortalidad.

En el centro de salud, el profesional de enfermería encargado del programa de tuberculosis realiza algunas actividades, como medidas de control ambiental. ¿Cuál recomendación, corresponde a esta actividad?. Realizar la búsqueda permanente de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los establecimientos salud. Los afectados con TB pulmonar o laríngea permanezcan en aislamiento respiratorio, mientras presenten una baciloscopia positiva. Como medida general reforzar la importancia del lavado de manos. Instalación de sistema de ventilación con presión negativa en laboratorios y salas.

Como profesional de enfermería de un servicio hospitalario, al valorar la función respiratoria de un paciente de 43 años, usted observa que la respiración es anormalmente poco profunda en dos o tres respiraciones, seguida de un período irregular de apnea. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio en su informe?. Respiración de Biot. Hiperventilación. Respiración de Kussmaul. Respiración de Cheyne-Stokes.

¿Cuál es la dosis de impregnación de sulfato de magnesio para el tratamiento de eclampsia?. 4 g intravenosa en 20 minutos. 2 g/hora en infusión continua. 6 g intravenoso en 20 minutos. 1 g/hora en infusión continua.

La unidad de salud llevó a cabo un estudio de casos sobre las enfermedades crónicas existentes en la comunidad. Los resultados demuestran que el 20% de la población padece Diabetes Mellitus tipo II y el 15% Hipertensión Arterial Crónica. En base a los datos mencionados se realiza seguimiento y control continuo a los pacientes a través de visitas domiciliarias, para la vigilancia, control y cumplimiento estricto del tratamiento farmacológico y no farmacológico en la prevención de complicaciones. ¿Qué tipo de prevención de salud está aplicando en la comunidad?. Prevención terciaria. Promoción de la salud. Prevención secundaria. Prevención primaria.

Paciente ingresa al servicio de emergencia a causa de un accidente de tránsito, mientras viajaba como conductor, a la valoración de enfermería consciente álgico con presencia de aleteo nasal, disnea, uso de los músculos respiratorios y deformidad de la pared torácica. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal para este caso?. Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz. Riesgo de confusión aguda. Deterioro del intercambio de gases. Patrón respiratorio ineficaz.

Paciente masculino de 33 años quien se encuentra en UCI y recibe terapia hidroelectrolítica como parte de su tratamiento, al analizar el Electrocardiograma usted identifica: incremento de la altura de la onda T, prolongación del intervalo PR, ensanchamiento del complejo QRS, onda P casi ausente y depresión del segmento ST; al analizar los resultados de electrolitos en sangre encuentra un potasio de 8.5 mEq/L, fosforo de 2.7 mg/dl, Na 140 mEq/dl. ¿Cuál de los siguientes desequilibrios electrolíticos considera que presenta el paciente?. Hiponatremia. Hipernatremia. Hipercalemia. Hipocalemia.

Paciente masculino de 78 años, asiste al servicio de emergencia del Hospital Básico por presentar trastornos en la micción, aumento de volumen en región suprapúbico y dolor. El familiar que lo acompaña manifiesta antecedentes de salud que lo han llevado al encamamiento prolongado, incontinencia urinaria y tratamiento con sondaje vesical permanente. Luego de la valoración realizada al usuario, el especialista indica al profesional de enfermería el cambio de la sonda vesical para evacuar vejiga y mejorar los síntomas que presenta. ¿Cuál es la sonda vesical indicada para este paciente?. Tamaño 30cm, #18 Fr, dos vías. Tamaño 22cm, #20 Fr, tres vías. Tamaño 15 cm, # 10 Fr, dos vías. Tamaño 40 cm, # 18 Fr, dos vías.

Paciente femenina de 56 años es ingresada en el servicio de Medicina Interna con sospecha de insuficiencia renal aguda; al realizarle exámenes de laboratorio se observa: creatinina de 0.8mg/dL, sodio de 135 mEqL, potasio de 6 mEqL, BUN 8mg/dl. Para la confirmación de su diagnóstico, el médico solicita un estudio que le permita visualizar cortes transversales del riñón y de las vías urinarias, así como la presencia de masas y alteraciones en tejidos blandos. ¿Cuál es el estudio diagnóstico de imagen que permita evaluar estas alteraciones?. Urografía. Gammagrafía. Tomografía. Cistografía.

Paciente de 80 años con diagnóstico de cáncer de próstata, el médico insiste que debe recibir quimioterapia, pero se niega a recibir el tratamiento. Determine el principio vulnerado por el profesional en la toma de decisiones éticas. Beneficencia. Autonomía. Veracidad. No Maleficencia.

Seleccione los casos en los que el personal de salud al atender pacientes con sospecha de tuberculosis debe utilizar los respiradores N 95: 1 Durante el procedimiento de la toma de muestra de esputo y la atención a afectados en habitaciones de aislamiento para tuberculosis. 2 Durante las actividades de limpieza que se realizan en áreas donde se encuentran afectados con bacteriología positiva. 3 Durante la búsqueda de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los establecimientos de salud. 4 Durante la realización de broncoscopias u otros procedimientos que inducen tos o generan aerosoles. 5 Durante el traslado de afectados con TB bacteriología positiva (ambulancias y vehículos institucionales). 6 Durante la permanencia del paciente en zonas comunes de los establecimientos de salud. 2, 4, 5, 6. 1, 3, 4, 5. 2, 3, 5, 6. 1, 2, 4, 5​.

El ESAMyN es la Normativa Sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño, se implementa con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de: la atención adecuada a la gestante, el parto humanizado, y el apoyo, protección y fomento de la lactancia materna. Este consta de cuatros componentes y 24 pasos. ¿Cuál de los siguientes pasos corresponde al componente (B)?. Garantizar un ambiente acogedor y el respeto de prácticas interculturales. Permitir el acompañamiento por una persona de elección de la madre antes, durante y después​ del parto. Capacitar y dar a conocer la norma en el establecimiento de salud. Captar y controlar a madres embarazadas y asegurar el tratamiento de las mujeres en riesgo.

​La Epidemiologia Comunitaria en el Modelo de Atención Integral de Salud y en la Red Pública Integral de Salud, es una concepción metodológica y una herramienta para el análisis de la realidad y la transformación de esta, con la participación de la comunidad, constituyéndose en un elemento clave para la implementación del Modelo de Atención. ¿Cuál de las siguientes corresponde a sus características?. La responsabilidad para que cada distrito revise sus objetivos y metas en función de intervención. Fortalecimiento de conocimientos y experiencia en temas de participación y comunicación social, al mismo tiempo que en promoción, prevención y atención de los problemas de salud. El establecimiento de mecanismos de referencia y contrarreferencia.​. Los datos epidemiológicos se convierten en elementos fundamentales para el diálogo en y con las comunidades.

Paciente que durante el periodo de alumbramiento, empieza con signos y síntomas de hemorragia post parto inmediato, sangrado vaginal de 700 ml, causada por atonía uterina. En ese momento el médico solicita la intervención del equipo de salud. ¿Cuáles son las acciones secuenciales para controlar el sangrado vaginal de la paciente, en orden de importancia? 1 Reanimación de la paciente. 2 Monitorización de la paciente. 3 Comunicación al equipo competente. 4 Implementación de medidas. 4, 3, 2, 1. 1, 2, 3, 4. 2, 3, 4, 1. 3, 1, 2, 4.

En el control prenatal, para reducir las complicaciones materno neonatales, se deben identificar los factores de riesgo obstétrico modificables y no modificables. ¿Cuál es modificable?. Síntomas neurovegetativos. Polihidramnios u oligoamnios. Incompetencia cervical. Endocrinopatía controlada.

Seleccione los postulados del modelo de Enfermería Comunitaria que se deben aplicar con el objetivo de alcanzar un alto nivel de salud en los miembros de la comunidad: 1 Apropiación de los conocimientos en salud. 2 Adopción de hábitos y conductas saludables. 3 Establecimiento de la relación enfermera-comunidad. 4 Culturización de la salud. 5 Participación ciudadana. 6 Valorar el estado de salud y los factores del entorno. 2, 3, 5, 6. 1, 2, 4, 5. 1, 3, 4, 5. 2, 4, 5, 6.

Acude a la consulta una mujer que ha tomado anticoncepción hormonal oral y refiere que ha presentado diarrea, vómito, náusea y desea cambiar de método anticonceptivo. ¿Cuál es la recomendación que se debe valorar?. El índice de Pearl que refleja el porcentaje de no embarazos de un método anticonceptivo. La motivación o condicionamientos socioculturales como el nivel de educación que se tiene. La aceptabilidad del método que viene determinada por la ausencia de efectos colaterales. La inocuidad del método que viene determinada por la ausencia de riesgos de salud.

Complete el enunciado: Cuando las manos estén visiblemente sucias, la técnica de lavado tiene una duración mínima de ____ a ____ segundos y sigue ____ pasos estandarizados. 20 - 30 - 11. 40 - 60 - 11. 20 - 30 - 8. 40 - 60 - 8.

Paciente postquirúrgico de Apendicetomía, en su fase de recuperación presenta un dolor severo de 9/10 de intensidad, el médico prescribe un analgésico opioide por la intensidad del dolor. Usted como personal de enfermería debe conocer del medicamento para evitar efectos adversos. ¿Cuál es el medicamento que pertenece a este grupo farmacológico?. ParacetamoL. Fentanilo. Ketorolaco. Diclofenaco.

En la entrevista de la valoración a un adulto mayor con disminución de agudeza auditiva, usted debe preguntar sobre los siguientes aspectos, EXCEPTO: Valores de la audiometría. Utilización de medicamentos ototóxicos. Presencia de cerumen. La frecuencia de limpieza del conducto auditivo.

Relacione las zonas elegidas para la medición de la temperatura con las ventajas: 1a, 2b, 3c, 4. 1c, 2b, 3d, 4a. 1d, 2c, 3b, 4a. 1a, 2c, 3d, 4b.

¿Cuáles son las características de la comunicación terapéutica en el entorno quirúrgico?. Está dirigida a un objetivo, es única para cada paciente, exige compromiso activo, requiere de habilidades de observación y escucha. Está dirigida a mantener el interés en la comunicación con los miembros del equipo quirúrgico, ayuda a evitar accidentes quirúrgicos. Ayuda a controlar el temor, controla el dolor, explica los pasos de la cirugía, alienta al paciente a comunicarse con el equipo de salud. Mantiene la seguridad en el acto quirúrgico, verifica el grado de bienestar, alienta a que el paciente comunique sus emociones, explica el procedimiento.

En una familia donde sus integrantes están sin trabajo, atraviesan una situación de pobreza, las relaciones intrafamiliares son violentas y no predominan la práctica de los valores. ¿A qué determinante de la salud, según Marck Lalonde, hace referencia el caso?. Ambientales. Conductuales. Sociales. Biológicos.

¿Cuáles son los valores normales de las constantes vitales para un adulto?. Frecuencia cardíaca 60 - 120 L/min, frecuencia respiratoria 18 - 22 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 36. 5 - 37 °C y oximetría > 95 %. Frecuencia cardíaca 50 - 70 L/min, frecuencia respiratoria 12 - 20 R/min, tensión arterial 100/60 mmHg, temperatura 36.5 - 37 °C y oximetría >90 %. Frecuencia cardíaca 60 - 100 L/min, frecuencia respiratoria 14 - 22 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 37 °C y oximetría < 95 %. Frecuencia cardíaca 60-100 L/min, frecuencia respiratoria 14-20 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 36.5 - 37 °C y oximetría >90 %.

Paciente de 10 años con diagnóstico de neumonía bacteriana que requiere administración de oxígeno a una concentración de 28 %. ¿Qué dispositivo emplea en este caso?. Máscara sin reciclador. Catéter nasal. Máscara con reciclador parcial. Máscara facial simple.

En el servicio de Pediatría, usted prepara para la consulta de control de niño sano a un niño de 23 meses, inicia con la toma de medidas antropométricas, colocando en posición de cúbito supino y midiendo desde la coronilla de la cabeza hasta los pies (talones). ¿Qué medida antropométrica está tomando en relación con la edad del niño?. Longitud. IMC. Peso. Talla.

Seleccione los atributos que debe tener una atención a domicilio por parte de los profesionales de enfermería gestores de casos: Personalización del servicio de atención. 1 Mayor accesibilidad de pacientes y cuidadores a los profesionales, minimizando barreras. 2 Garantizar el uso adecuado del material de ayudas técnicas para el cuidado. 3 Cuidadora familiar incluida como usuario dentro de la cartera de servicios de la Atención Primaria. 4 Efectividad en la capacidad de respuesta del servicio de atención domiciliaria. 5 Facilitar la mejora de la atención domiciliaria al equipo de atención primaria. 2, 3, 5, 6. 1, 2, 4, 5. 1, 3, 4, 5. 2, 4, 5, 6.

Paciente con diagnóstico de Bronquitis permanece con oxigenoterapia por mascarilla. Durante el turno de la mañana presenta secreciones en abundante cantidad, una de sus intervenciones es realizar examen físico como: auscultación del tórax donde se identifica sonidos fuertes, de tono bajo, retumbantes que se escuchan durante la espiración en campos pulmonares. ¿Cuál es el ruido adventicio que presenta el paciente?. Roncus. Crepitantes. Estertores. Sibilancias.

Denunciar Test