GRAMÁTICA Y ESTILÍSTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GRAMÁTICA Y ESTILÍSTICA Descripción: Fotalecer el conocimiento y mejorando la práctica. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos monemas tiene la palabra “Yo”: 3 monemas. 2 monemas. 4 monemas. 1 monema. El estudio de la morfología, además de la estructura de las palabras, abarca: La relación de una palabra con otra para formar significado. La relación del signo con el significado y significante de las palabras. Los sintagmas que conviven en una oración. Las categorías gramaticales de las palabras. Los morfemas que necesitan obligatoriamente de una raíz para poder existir, se denominan: Pronombres. Morfemas independientes. Morfemas dependientes. Conjunciones. En la oración: “La niña compró helado”, cuántos morfemas independientes hay: 1 morfema independiente. 3 morfemas independientes. 4 morfemas independientes. 2 morfemas independientes. Los morfemas derivativos que para ejercer una variación en una palabra se ubican al final de la raíz de estas, se denominan: Sufijo. Interfijo. Prefijo. Afijo. La “o” al final de la palabra “Pato” es morfema de tipo: Derivativo. Independiente. Raíz. Flexivo. En la palabra “niños”, los morfemas flexivos modifican la palabra en cuanto a: Número y modo. Tiempo y género. Modo y tiempo. Género y número. Los morfemas “A”, “Con”, “De”, “Desde”, “En” son ejemplos de: Morfema dependiente. Morfema independiente. Morfemas flexivos. Morfema derivativo. Un monema es la unidad mínima de una palabra dotada de significado léxico o gramatical, por ende, un morfema: Es un monema. Es un lexema. Es una oración. Es un sintagma. El morfema son aquellas letras que se le agregan a los lexemas para complementar su significado gramatical, el morfema en la palabra “Rehacer” es: Reha-. -acer. -hacer. Re-. En la oración: “La niña compró helado”, cuántos morfemas independientes hay: 3 morfemas independientes. 2 morfemas independientes. 4 morfemas independientes. 1 morfema independiente. Los morfemas “A”, “Con”, “De”, “Desde”, “En” son ejemplos de: Morfema derivativo. Morfema dependiente. Morfema independiente. Morfemas flexivos. El estudio de la morfología, además de la estructura de las palabras, abarca: La relación de una palabra con otra para formar significado. Las categorías gramaticales de las palabras. La relación del signo con el significado y significante de las palabras. Los sintagmas que conviven en una oración. Los morfemas que necesitan obligatoriamente de una raíz para poder existir, se denominan: Pronombres. Morfemas dependientes. Conjunciones. Morfemas independientes. Los morfemas derivativos que para ejercer una variación en una palabra se ubican al final de la raíz de estas, se denominan: Interfijo. Prefijo. Afijo. Sufijo. Un monema es la unidad mínima de una palabra dotada de significado léxico o gramatical, por ende un morfema: .Es un monema. Es una oración. Es un lexema. Es un sintagma. La “o” al final de la palabra “Pato” es morfema de tipo: Raíz. Derivativo. Independiente. Flexivo. En la palabra “niños”, los morfemas flexivos modifican la palabra en cuanto a: Número y modo. Tiempo y género. Género y número. Modo y tiempo. “Los niños estudian en el colegio” es una oración: Pasiva. Atributiva. Impersonal. Predicativa. En la oración “La decisión fue tomada por el tribunal”, qué función cumple el sintagma preposicional “por el tribunal”: Complemento Agente. Complemento Indirecto. Complemento Directo. Complemento Atributo. En la oración “Llegaré pronto”, qué función cumple el sintagma adverbial “pronto”: C. C. Lugar. C. C. Modo. C. C. Finalidad. C. C. Tiempo. En la oración “El gato me parece bonito”, qué función cumple el sintagma adjetival “bonito”: Complemento Indirecto. Complemento Atributo. Complemento Circunstancial de Modo. Complemento Directo. “Los semáforos no funcionan”, es una oración: .Enunciativa negativa. Dubitativa. Enunciativa positiva. Interrogativa. En la oración “El frutero vende manzanas”, qué función cumple el sintagma nominal “manzanas”: Complemento Indirecto. Complemento Directo. Complemento Circunstancial de Modo. Complemento Atributo. “El músico tocó el piano durante el concierto”, es una oración: Atributiva. Transitiva. Pasiva. Intransitiva. “Juan está nervioso por el examen”, es una oración: Predicativa. Transitiva. Intransitiva. Atributiva. En la oración “María le compró un juguete a su sobrino”, qué función cumple el sintagma preposicional “a su sobrino”: Complemento Indirecto. Complemento Circunstancial de Modo. Complemento Directo. Complemento Atributo. “Ha llovido durante toda la noche”, es una oración: Impersonal. Personal. Atributiva. Pasiva. |