GRAMATICA2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GRAMATICA2 Descripción: GRAMATICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
71. Los árbitros utilizan el lenguaje. a. ( ) Semafórico. b. ( ) Sonoro. c. ( ) Artístico. d. ( )Mímico. 72. Expresión oral es: a. ( ) Decir con palabras lo que siente. b. ( ) Declamación. c. ( )Declamar con mímica. d. ( )Elaborar grafitis. 73. Conjunto de sonidos pronunciados en un solo golpe de voz se llama: a. ( ) La palabra. b. ( ) El verso. c. ( ) La oración. d. ( ) La sílaba. 74. La música corresponde al lenguaje: a. ( ) Oral. b. ( ) Mímico. c. ( ) Simbólico. d. ( )Sonoro. 75. Para qué sirve la tilde enfática. a. ( ) Para poner énfasis. b. ( ) Para forma hiatos. c. ( ) Para distinguir manosílabos. d. ( ) Para formar diptongos. 76. En una oración, la coma sirve para: a. ( ) Para separar oraciones. b. ( ) Para indicar el fin del texto. c. ( ) Para dejar en suspenso elementos. d. ( ) Antes de enumerar. 77. Las comillas sirven para: a. ( ) Para dejar en suspenso la frase. b. ( ) Para indicar el fin del texto. c. ( ) Para citar una frase. d. ( ) Para realizar un comentario. 78. El fonema es: a. ( ) El sonido de cada letra. b. ( ) La sílaba. c. ( ) La oración. d. ( )Cada palabra. 79. El punto sirve para: a. ( ) Separar párrafos. b. ( ) Indicar abreviaturas. c. ( ) Separa oraciones. d. ( ) Señalar el fin del texto. 80. El exordio es: a. ( ) Introducción. b. ( ) Parte central de un discurso. c. ( ) Parte final del discurso. d. ( ) Mensaje del texto. 81. El lenguaje oral es la expresión a través de: a. ( ) Gestos. b. ( ) Expresión de colores. c. ( ) signos sonoros. d. ( ) Signos bocales. 82. El avaro mercader no quiso ayudar a su primo. a. ( ) inconsciente. b. ( ) soberbio. c. ( ) mezquino. d. ( ) burlón. 83. La investigación termino con la detención del criminal. a. ( ) inocencia. b. ( ) captura. c. ( ) huida. d. ( ) muerte. 84. Ecuador debería explotar más el mar. a. ( ) explorar. b. ( ) conocer. c. ( ) vender. d. ( ) aprovechar. 85. El programa se presentó gracias al patrocinio de una conocida empresa. a. ( ) aviso. b. ( ) deseo. c. ( ) dueño. d. ( ) auspicio. 86. Se sintió agobiado con solo ver el cumulo de documentos que debía revisar. a. ( ) tipo. b. ( ) montón. c. ( ) listado. 87. Analizando las causas del hecho, se dieron cuenta que, en verdad, fue deliberado. a. ( ) premeditado. b. ( ) espantoso. c. ( ) imprudente. d. ( ) discutido. 88. La inconsistencia de sus argumentos termino por dejarlo en ridículo. a. ( ) profundidad. b. ( ) expresión. c. ( ) ironía. d. ( ) fragilidad. 89. La película le pareció tan______ que ni siquiera pestañó de principio a ________. a. ( ) bellas - final. b. ( ) atractiva – fin. c. ( ) novelera - terminar. d. ( )seductora – finalizar. 90. Caminaba tan de_______ que no se detuvo a pesar de los_______ que se le presentaba. a. ( ) apremio - tiempos. b. ( ) cerca - encantos. c. ( ) elegante - bríos. d. ( ) prisa – obstáculos. 91. Se dice que el clima del Ecuador es tan ________que parece tener las cuatro________ en un mismo día. a. ( ) agradable - épocas. b. ( ) variable – estaciones. c. ( ) bueno - tiempos. d. ( ) lindo – cosechas. 92. Todo médico antes de extender una__________ debe realizar primero un_________. a. ( ) fórmula - estudio. b. ( ) medicina - dictamen. c. ( ) receta – diagnóstico. d. ( ) pócima – análisis. 93. Un_________ amigo está en las buenas y en las __________ . a. ( ) verdadero – malas. b. ( ) real - peores. c. ( ) digno – más buenas. d. ( ) justo – que valen. Seleccione la opción correcta para ORDENAR TODAS LAS PALABRAS, forme una oración gramaticalmente correcta y con sentido lógico. 94. /periodismo/y/folletos/trataban/dedicaba/que/leer/las/por/artículos/de/noche s/se/a/. a. ( ) Se dedicaba a leer folletos y artículos por las noches que trataban de periodismo. b. ( ) Folletos y artículos que trataban de periodismo por las noches se dedicaba a leer. c. ( ) A leer folletos y artículos que trataban de periodismo Por las nochs se dedicaba. d. ( ) Por las noches se dedicaba a leer folletos y artículos que trataban de periodismo. 95. desprecio/infancia/y/infeliz/joven/odio/aquel/y/triste/e/su/por/sentía/. a. ( ) Por su infancia triste e infeliz y aquel joven sentía odio y desprecio. b. ( ) Triste e infeliz y por su infancia aquel joven sentía odio y desprecio. c. ( ) Y aquel joven sentía odio y desprecio por su infancia triste e infeliz. d. ( ) Sentía odio y desprecio por su infancia triste e infeliz y aquel joven. 96. /a/faltar/malgastaba/y/empezaba/que/dinero/fácilmente/el/obtenía/generosa mente/,/. a. ( ) El dinero que obtenía fácilmente y malgastaba generosamente, empezaba a faltar. b. ( ) Y sí malgastaba generosamente, empezaba a faltar el dinero que obtenía fácilmente. c. ( ) Empezaba a faltar el dinero que obtenía fácilmente, y malgastaba generosamente. d. ( ) Malgastaba generosamente, y empezaba a faltar el dinero que obtenía fácilmente. 97. chicos/los/una/mariposa/atraparon/azul. a. ( ) Los chicos atraparon una mariposa azul. b. ( ) Una mariposa azul atrapada por los chicos. c. ( ) Azul era la mariposa que atraparon los chicos. d. ( ) Los chicos una mariposa azul atraparon. Seleccione la opción que exprese mejor la idea del refrán planteado: 98. “Cada cosa a su tiempo”. a. ( ) Nunca el tiempo te da la razón. b. ( ) Nada es producto del azar. c. ( ) Quien al tiempo deja perder lo quiere. d. ( ) Los hechos se dan, por naturaleza y sin esfuerzo. 99. “A padre ganador hijo derrochador”. a. ( ) Evade la contradicción entre padres e hijos. b. ( ) Padre que mucho gana, mal hijo que lo derrocha. c. ( ) Ostenta la desigualdad entre familiares. d. ( ) Demuestra la desconsideración de los hijos hacia sus progenitores. 100. “Donde menos se piensa salta la liebre”. a. ( ) La liebre salta en el lugar menos esperado. b. ( ) Los milagros si existen. c. ( ) Las situaciones se dan donde menos se esperan. d. ( ) Hay que esperar que las cosas sucedan. 101. “La suerte de la fea, la bonita la desea”. a. ( ) La mujer bella no todo lo consigue. b. ( ) Explica que la belleza no es signo de felicidad. c. ( ) La fealdad ayuda a tener suerte en ciertos casos. d. ( ) Hay que ser feos, para que sonría la dicha. 102. Del dicho al hecho, hay mucho trecho. a. ( ) Todos los propósitos siempre se pueden cumplir. b. ( ) La distancia entre el hecho y el trecho es muy corta. c. ( ) No siempre se cumplen los propósitos que se declaran,. d. ( ) Las intenciones son más importantes que las acciones. 103. Más sabe el diablo por viejo que por diablo. a. ( ) Los diablos son muy listos. b. ( ) Las personas mayores olvidan los hechos recientes, pero recuerdan mejor lo pasado. c. ( ) Las personas mayores van acumulando sabiduría a lo largo del tiempo. d. ( ) El diablo es sabio para su edad. 104. Quien mucho abarca, poco aprieta. a. ( ) Es mejor hacer un trabajo de una forma simplificada. b. ( ) Quien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien. c. ( ) No se debe ser exigente con aquello que no los regalan. d. ( ) En ciertas ocasiones tienes algo en abundancia y a veces no para lo más elemental. 105. Caras vemos corazones no sabemos. a. ( ) Las cosas suceden siempre por alguna razón. b. ( ) A veces, cuando menos se espera, ocurren las cosas. c. ( ) Es mejor entregar nuestros sentimientos que cosas materiales. d. ( ) Que no podemos juzgar a alguien por su aspecto, porque no se sabe lo que hay en su corazón. 106. A palabras necias, oídos sordos. a. ( ) Resulta negativo basarse únicamente en su corazón. b. ( ) No hay que hacer caso del que habla sin razón. c. ( ) Si alguien responde negativamente es porque tiene sus motivos. d. ( ) Es inconveniente hablas más que lo necesario. 107. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. a. ( ) Quien se acerca ligero para aproximarse a su destino, lo alcanza pronto. b. ( ) A veces, algo negativo trae consecuencias positivas. c. ( ) Si no aprovechas las oportunidades, las pierdes y luego es demasiado tarde. d. ( ) Los ladrones aprovechan siempre el menor descuido. 108. Seleccione las palabras correctas para formar la oración ……….es a enfriar como calefactor es a ………. a. ( ) horno - congelar. b. ( ) colador - cerner. c. ( ) nevera - calentar. d. ( ) cocina – acalorar. 109. Seleccione las palabras correctas para formar la oración …….…. es a serrucho como clavar es a …….. a. ( ) cortar - martillo. b. ( ) romper - desarmador. c. ( ) perforar - armario. d. ( ) taladrar - taladro. 110. Seleccione las palabras correctas para formar la oración …. es a escritorio como cajón es a …. a. ( ) madera - guardar. b. ( ) mesa - metal. c. ( ) oficina - alacena. d. ( ) gaveta - mesa. 111. Seleccione las palabras correctas para formar la oración ……. es a tigre como canino es a …. a. ( ) fiera - selva. b. ( ) gato - aullido. c. ( ) doméstico - salvaje. d. ( ) felino - chacal. 112. .Seleccione las palabras correctas para formar la oración …. es a noche como claro es a …. a. ( ) oscuro - día. b. ( ) tarde - amanecer. c. ( ) tenebroso - atardecer. d. ( ) blanco – bruno. 113. ¿Desde qué formas discursivas se organiza el texto expositivo anterior?. a. ( ) Descripción – Narración. b. ( ) Descripción – Definición. c. ( ) Definición – Caracterización. d. ( ) Caracterización – Discurso del comentario. 114. “Frase que dice un personaje fingiendo que la oye el público y no los otros actores que están en escena”. La definición anterior corresponde al elemento del texto dramático denominado: a. ( ) aparte. b. ( ) Monólogo. c. ( ) Soliloquio. d. ( ) Acotación. Seleccione la palabra que de coherencia a la frase. 115. Un libro siempre tiene: a. ( ) pasta. b. ( ) hojas. c. ( ) palabras. d. ( ) ideas. e. ( ) índice. 116. Para que haya civilidad es necesario: a. ( ) sociabilidad. b. ( ) aglomeración. c. ( ) uniformidad. d. ( ) diligencia. e. ( ) espacio publico. 117. Un abismo siempre tiene: a. ( ) oscuridad. b. ( ) vegetación. c. ( ) profundidad. d. ( ) rio. e. ( ) rocas. 118. Un jardín debe tener siempre: a. ( ) árboles. b. ( ) césped. c. ( ) flores. d. ( ) niños. 119. El acto de coleccionar estampillas se denomina: a. ( ) coleccionista. b. ( ) numismática. c. ( ) archivador. d. ( ) filatelia. 120. Un cantante debe tener siempre: a. ( ) buena voz. b. ( ) seguidores. c. ( ) representante. d. ( ) muchas fans. Seleccione la opción que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en mayúscula. 121. INDIFERENECIA. a. ( ) apatía. b. ( ) pereza. c. ( ) fanatismo. d. ( ) tolerancia. 122. PROSPERAR (OPUESTO). a. ( ) bloquear. b. ( ) salvar. c. ( ) menguar. d. ( ) acortar. 123. DILIGENCIA (OPUESTO). a. ( ) desidia. b. ( ) nacimiento. c. ( ) cobarde. d. ( ) acierto. 124. BOATO (OPUESTO). a. ( ) pompa. b. ( ) sencillez. c. ( ) lujo. d. ( ) rimbombancia. 125. PROLOGO (OPUESTO). a. ( ) introito. b. ( ) diálogo. c. ( ) preámbulo. d. ( ) exordio. 126. MERITORIO (OPUESTO). a. ( ) digno. b. ( ) loable. c. ( )asalariado. d. ( ) censurable. 127. ADEFESIO (OPUESTO). a. ( ) nocivo. b. ( ) interrumpir. c. ( ) malhechor. d. ( ) bello. 128. EXTROVERTIDO (OPUESTO). a. ( ) Goloso. b. ( ) reservado. c. ( ) desgano. d. ( ) lícito. e. ( ) oculto. 129. INESTIMABLE (OPUESTO). a. ( ) inapreciable. b. ( ) único. c. ( ) perfecto. d. ( ) moderado. e. ( ) inútil. 130. TRANSITORIO (OPUESTO). a. ( ) asequible. b. ( ) provisional. c. ( ) efímero. d. ( ) permanente. e. ( )informal. 131. EXALTACIÓN (OPUESTO). a. ( ) elogio. b. ( ) entusiasmo. c. ( ) encumbramiento. d. ( ) censura. e. ( ) alabanza. 132. EPÍLOGO (OPUESTO). a. ( ) narración. b. ( ) colofón. c. ( ) prólogo. d. ( ) conclusión. e. ( ) descripción. 133. PROVISIONAL (OPUESTO). a. ( ) anticuado. b. ( ) final. c. ( ) terminable. d. ( ) probable. e. ( )apurado. 134. ÓBITO (OPUESTO). a. ( ) defunción. b. ( ) nacimiento. c. ( ) fingimiento. d. ( ) perecimiento. e. ( ) expiración. 135. AUREOLA (OPUESTO). a. ( ) corona. b. ( ) fama. c. ( ) anónimo. d. ( ) semblanza. e. ( ) protección. 136. LANGUIDECER (OPUESTO). a. ( ) sucio. b. ( ) conveniente. c. ( ) moderación. d. ( ) pureza. e. ( ) fortalecer. 137. PURIFICAR: (OPUESTO). a. ( ) limpiar. b. ( ) embellecer. c. ( ) robustecer. d. ( ) contaminar. 138. EXCLUIR: (OPUESTO). a. ( ) incorporar. b. ( ) elogiar. c. ( ) exonerar. d. ( ) apartar. 139. PRONTITUD: (OPUESTO). a. ( ) encargo. b. ( ) urgencia. c. ( ) lentitud. d. ( ) ligereza. 140. INDIVIDUAL: (OPUESTO). a. ( ) solitario. b. ( ) colectivo. c. ( ) personal. d. ( ) disociado. LECTURA COMPRENSIVA.- Lea el texto y RESPONDA A LA PREGUNTA con base en su contenido: La soledad con que transcurre su vida en Drene le agobia. Vincent no puede estar más tiempo aislado y decide trasladarse a Neunen, pequeño pueblo cerca de Eindhoven, al que había sido destinado su padre. A los primeros días de diciembre de 1883 se encuentra ya en Neunen, donde trabaja fervorosamente durante casi dos años. El resultado no puede ser más positivo: casi doscientas telas y un sin fín de dibujos acuarelas. En un principio, su padre le instaló junto a la casa parroquial, en una pequeña estancia originariamente dedicada a la lavandería; sin embargo, el cuarto le parece muy pequeño y decide irse a trabajar a las casas del sacristán católico, en la que puede disponer de dos amplias habitaciones. Invita a gente del pueblo, a campesinos, a braceros y a tejedores para que sean sus modelos. Van Gogh se siente a gusto con la gente que sufí Apenas sabe leer y escribir: “En cuanto a mí, escribe en una carta a Théo, me encuentro a menudo mejor que en el mundo civilizado, entre la gente que ignora hasta la palabra aislamiento, por ejemplo, los campesinos, los tejedores. Así que mientras estoy aquí he intimado mucho con los tejedores”. 141. El fragmento está escrito en: a. ( ) verso. b. ( ) prosa. c. ( ) forma dialogada. d. ( ) autobiográfica. Seleccione la opción que exprese mejor una RELACIÓN SIMILAR a la de las palabras en mayúsculas. 142. DINERO - RIQUEZA. a. ( ) metal - metalurgia. b. ( ) peculio - hacienda. c. ( ) grandeza - moneda. d. ( ) billete – dólares. 143. CALLE : CIUDAD (RELACIÓN SIMILAR). a. ( ) pasaje - urbe. b. ( ) vía – avenida. c. ( ) callejón - poblado. d. ( ) aldea - camino. 144. MALDICIÓN - BENDICIÓN (RELACION SIMILAR). a. ( ) bendito - maldito. b. ( ) insulto – cumplido. c. ( ) fortuna - desgracia. d. ( ) ademán - crítica. 145. MANABÍ - PORTOVIEJO (RELACION SIMILAR). a. ( ) Nueva Loja - Orellana. b. ( ) Guayas - Costa. c. ( ) Imbabura – Ibarra. d. ( ) Bolívar – Cañar. 146. IREALIDAD ES EL ANTÓNIMO DE: a) ( ) vida. b) ( ) realidad. c) ( ) principio. d) ( ) principio. 147. DISFRUTAR ES EL ANTÓNIMO DE. a) ( ) Reír. b) ( ) Soñar. c) ( ) Sentir. d) ( ) Jugar. 148. MORTAL ES EL ANTÓNIMO DE. a) ( ) Lucirse. b) ( ) inmortal. c) ( ) caminar. d) ( ) hibrido. 149. VILEZA ES EL ANTÓNIMO DE. a) ( ) invertido. b) ( ) virtud. c) ( ) diversión. d) ( ) cazar. 150. PEREZOSO ES EL ANTÓNIMO DE. a. ( ) Cariñoso. b. ( ) activo. c. ( ) chistoso. d. ( ) bueno. 151. EDUCACIÓN ES EL SINÓNIMO DE ANÁLOGÍA. A. ( ) Analogía. B. ( ) instrucción. C. ( ) barbarie. D. ( ) certeza. 152. Las palabras según la sílaba tónica se clasifican en: a. ( ) Agudas, graves y esdrújulas. b. ( ) Tónicas y átonas. c. ( ) Bisílabas y monosílabas. d. ( )Sinónimos y antónimos. 153. Un ejemplo de palabra esdrújula es: a. ( ) Última. b. ( ) canción. c. ( ) Coquetas. d. ( ) Mamá . 154. La palabra pared es: a. ( ) aguda. b. ( ) grave. c. ( ) esdrújula. d. ( )sobresdrújula. 155. El verbo saltar es: a. ( ) Irregular. b. ( ) Presente. c. ( ) Regular. d. ( ) Conjugado. 156. Las palabras graves se tildan cuando: a. ( ) Terminan en n, s, vocal. b. ( ) Cuando terminan en consonante. c. ( ) Cuando terminan en vocal. d. ( ) Cuando no terminan en n, s ni vocal. 157. Las partes del verbo son: a. ( ) Raíz y tallo. b. ( ) Sufijo y desinencia. c. ( ) Raíz y prefijo. d. ( ) Raíz y desinencia. 158. Ejemplo de palabras homófonas son: a. ( ) Vello - bello. b. ( ) Feliz - alegre. c. ( ) Bueno - malo. d. ( ) Gordo – flaco. 159. Ejemplo de hipérbole es : a. ( ) Dulce azúcar. b. ( ) Bueno como su hermano. c. ( ) Blanca piel. d. ( ) Tiene patas de acero. 160. La frase “sus dientes blancos como la nieve” es: a. ( ) Hipérbole. b. ( ) Epíteto. c. ( ) Acción. d. ( ) Comparación. |