option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

granca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
granca

Descripción:
jonathan viera

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al paradigma interpretativo?. a. Su objetivo es ‘’comprender’’ los hechos. b. Interacción observador-observado. c. Análisis por ‘’variables’’. d. Ciencia interpretativa en busca de significado.

2. Respecto al paradigma de investigación ¿ cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. es una perspectiva teórica compartida y reconocida por la Comunidad de científicos de una determinada disciplina. esta perspectiva está fundada sobre adquisiciones que preceden a la disciplina misma. actúa dirigiendo la investigación respecto a los hechos a estudiar, formulación de hipótesis y selección de las técnicas de investigación. es una característica definitoria de las Ciencias de nueva creación.

3. Según la visión experimental, las variables se clasifican en: a) normal, ordinal y cardinal. b) continuas y discretas. c) independiente, dependiente y contaminadora. d) cualitativas y cuantitativas.

4. De los participantes en una investigación es una variable de tipo: a) cuantitativa de escala continua. b) cuantitativa de escala discreta. c) cualitativa nominal. d) cualitativa ordinal.

5. ¿ cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la recogida de datos de una investigación cuantitativa es incorrecta?. a) el diseño de la investigación es estructurado cerrado precede a la investigación. b) el instrumento de investigación es uniforme para todos los sujetos. c) Los datos son objetivos y estandarizados. d) en cuanto a su inferencia se centra en casos individuales no representativos estadísticamente.

6. Un estudio acerca de la evolución de la condición física de los alumnos de una clase de 3ºeso en el cual se realizan mediciones mensuales a los mismos estudiantes es una investigación de tipo: a) transversal. b) seleccionar restroespectiva de tendencia. c) longitudinal prospectiva de panel. d) longitudinal seccional.

7. Los objetivos de investigación son: a) las tareas a realizar por el investigador en la investigación. b) el resultado anticipado de un estudio o experimento. c) la pregunta que corresponde a la formulación del problema. d) conjunto de proposiciones orgánicamente relacionadas que son deducidas empíricas.

8. señala la opción incorrecta respecto a la variables cardinales discretas: a) paso de la propiedad a la variable: cómputo. b) los valores tienen significado numérico. c) se conoce la distancia existente entre los valores. d) puede asumir infinitos Estados intermedios en un determinado intervalo.

El factor que varia el investigador en el experimento, intentando determinar que efectos produce en la variable dependiente, se denomina: a. Variable independiente. b. Variable contaminadora( efecto sistemáticos, no aleatorios). c. Elemento lógico. d. Variables sociodemográficas.

Si un investigador presenta sus propios trabajos ya publicados con anterioridad como si fuera una investigación nueva: a. El investigador puede publicar los mismos trabajos en varias ocasiones siempre y cuando figure como autor principal. b. Se considera deshonestidad científica al ser autoplagio y es una practica inaceptable. c. No hay inconveniente siempre y cuando hayan pasado al menos 5 años desde la primera publicación. d. Si se desea publicar el mismo trabajo de nuevo, se debe constar con la autorización escrita de todos los autores del mismo.

¿ Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la recogida de datos en la investifacion cuantitativa es incorrecta?. a. El diseño de la investigación es estructurada, cerrado, procede a la investigación. b. En cuanto a su inferencia, se centra en casos individuales no representativos estadísticamente. c. El instrumento de investigación es uniforma para todos los sujetos. d. Los datos son objetivos y estandarizados.

Atendiendo a la estructura tipo de la investigación cuantitativa, ¿ cual seria el orden correcto de las fases que la componen?. a. Recopilación de los datos- análisis de los datos- teoría- hipótesis- resultados. b. Teoría- hipótesis- recopilación de los datos- análisis de los datos- resultados. c. Hipótesis- recopilación de los datos-teoría-resultados-análisis de los datos. d. Resultados-análisis de los datos-hipótesis- recopilación de los datos- teoría.

Cual de las siguientes relaciones acerca de los paradigmas de investigación es correcta?. a. Paradigma positivista- investigación cuantitativa- busca explicar, controlar y predecir. b. Paradigma positivista- investigación cualitativa- busca comprender e interpretar. c. Paradigma interpretativo-investigación cuantitativa- busca comprender e interpretar. d.Paradigma interpretativo- investigación cualitativa- busca explicar, controlar y predecir.

12. El tipo de muestreo en el cual el investigador pide a cada sujeto estudiado que éste identifique a otros sujetos potenciales que también cumplen con los criterios de la investigación: a. Muestreo aleatorio simple. b. Muestreo sistemático. c. Muestreo por conglomerado. d. Muestreo bola de nieva.

13. El valor social de un estudio se refiere a: a. La capacidad de un estudio de generar información confiable y válida ( valor. b. La importancia de la información que un estudio probablemente va a producir. c. El respeto y preocupación por los derechps y bienestar de los participantes. d. Las fuentes de financiación de carácter público con las que ha constado la investigación.

,14. La traducción empírica de los concepstos, hace referencia a su: a. Balanceo. b. Bloqueo. c. Asignación. d. Operacionalización.

15. ¿ cual de las siguientes afirmaciones respecto a la investigación cualitativa es incorrecta?. a. Es objetivo es comprender a los sujetos. b. Utiliza un enfoque naturalista. c. El papel del sujeto estudiado es pasivo. d.Está relacionada con el paradigma interpretativo.

16. La diferencias individuales de los sujetos participantes en el estudio, tales como la edad, historia deportiva,etc, son una fuente de variables contaminadores: a. Del error progresivo. b. Del investigador. c. De la muestra. d. Del procedimiento.

17. ¿ cual de las siguientes características no corresponde a la investigación correlacional?. a. Metodología no experimental. b. Su objetivo es estudiar la relación entre variables en marcos naturales c. Manipula intencionadamente la variable independiente y controla las variables contaminadoras( no existe manipulación de variables). La intensidad y dirección de la relación se mide mediante el ‘’coeficiente de correlacion’’.

18. Si aumentamos el error del 3% al 5% el tamaño de la muestra: a. Disminuye. b. Aumenta. c. Permanece estable. d. El investigador no puede modificar el error.

19. La utilización de fuentes secundarias en la investigación, hace referencia a: a. Se utilizan datos recogido por otras personas y para otros fines y/o investigaciones diferentes. b. Los datos o los hechos sobre los que versa son de primera mano , es decir, recogido para la investigación. c. Utilizar los datos de una investigación ya publicada por el mismo autor como si fueran nuevos. Dividir los resultados de una misma investigación en varias publicaciones.

20. El nivel de lactato(mmol/L) de un sujeto es una variable de tipo: a. Cualitativa nominal. b. Cualitativa ordinal. c. Cuantitativa de escala continua. d. Cuantitativa de escala discreta.

22. Una correlación estadísticamente significativa (r=-0,82) entre el peso y el numero de flexiones de brazos significa: Correlación positiva: a mayor peso del sujeto, mayor numero de flexiones de brazos realiza. Correlación negativa: a mayor peso del sujeto, menor numero de flexionas de brazos realiza. c. Correlación negativa: a menor peso del sujeto, menor número de flexiones realiza. d. No existe correlación entre las variables.

El conjunto de proposiciones orgánicamente relacionas, que se formulan con un alto grado de abstracción y generalización respecto a la realidad empírica, que son deducidas de regularidades empíricas y de las cuales pueden predecirse regularidades empíricas, se denomina: a. Teoría. b. Ciencia normal. c. Variables de la investigación. d. Objetivos de la investigación.

24. ¿Cuál de las siguientes característica no corresponde a las variables de tipo ordinal?. a. Paso de la propiedad a variable: ordenación. b. Se puede identificar si una categoría es mayor o menor que otra. c. Cuentan con una unidad de medida prestablecida. d. Los valores representan una categoría.

6. En función del grado de manipulación, control y medida de la investigación, en orden decreciente ( de mayor a menor) hablaríamos de: a. Correlacional- descriptiva- experimental. b. Experimental-correlacional-descriptiva( mayor a menor). c. Descriptiva-correlacional-experimental( de menor a mayor). d. Descriptiva-experimental-correlacional.

Teniendo en cuenta que pensamos llevar a cabo la investigación(alumnos cafd) a través de un muestreo aleatorio estratificado simple y acorde a los dato que se aportan, ¿ cuantos alumnos necesitamos en cada uno de los curso? N= 1000 alumnos n= 200 alumnos 1º supone30% del total 2º supone el 30% del total 3º suponen el 20% del total 4º suponen el 20% del total. a. Se eligen al azar los 200 alumnos de la población, sin atender a cursos de forma especifica. b. 1º 50, 2º 50, 3º 50, 4º 50. c. 1º 60, 2º 60, 3º 40, 4º 40. d. Se van incluyendo a todos los individuos de la población accesible que cumplan con los criterios de selección durante el periodo de reclutamiento fijado para el estudio.

28. Señala la opción correcta respecto a los elementos de la siguiente hipótesis en jóvenes deportistas: ‘’El consumo de cafeína disminuye la percepción del esfuerzo en jóvenes deportistas’’. Consumo de cafeína- variable dependiente, percepción del esfuerzo- variable independiente, jóvenes deportistas- unidad de análisis y disminuye-elemento lógico. b. Entrenamiento pliométrico-unidad de análisis, percepción del esfuerzo- variable dependiente, jóvenes deportistas-variable independiente y disminuye-elemento lógico. Entrenamiento pliométrico- elemento lógico, percepción del esfuerzo-variable dependiente, jóvenes deportistas- variable independiente y disminuye -unidad de análisis. d. Consumo de cafeína- variable independiente, percepción del esfuerzo-variable dependiente, jóvenes deportistas- unidad de análisis y disminuye- elemento lógico.

¿Cómo se denomina la metodología mixta en la que se utilizan de forma simultánea metodologías cualitativas y cuantitativas, para conseguir una mejor comprensión del objeto de estudio?. a. Procedimiento concurrente. b. Procedimiento secuenciales( profundiza en los resultados). c. Estudio piloto. d. Investigación histórica.

El grado en que un determinado procedimiento de transformación de un concepto en variables produce los mismos resultados en test repetidos con los mismos instrumentos empíricos o con otros equivalentes, hace referencia a su: Validez. Valor social. c. Fiabilidad. d. Valor conceptual.

La aplicación de diferentes tipos de entrenamiento a un mismo grupo o sujeto, es una fuente de variables contaminadoras: a. Del error progresivo. b. Del investigador( puede influir al actuar como observador). c. De los aparatos( en relación a los aparatos de medida…). d. Del procedimiento( condiciones ambientales, aspecto de la tarea..).

1. los estudios piloto: a) Son estudios detallados sobre múltiples aspectos de una comunidad, comarca o ciudad determinada. Se trata de repetir investigaciones ya realizadas en unos ámbitos y condiciones distintos. Son investigaciones preliminares que se llevan a cabo con el fin de probar y perfeccionar las técnicas de nuestra investigación. Aprecian y enjuician el diseño, la ejecución, los efectos o utilidad de acciones, programas o actuaciones en diversos campos con el fin de corregir las deficiencias que pudieran existir e introducir reajustes. Investigaciones evaluativas.

2. ¿Cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con el autoplagio es cierta?. a) Se refiere a la utilización de ideas, conceptos, redacciones o esquemas de otros como si fueran propios, de manera fraudulenta. b) Ocurre cuando se intenta expresar una idea de otro pero el investigador no sabe como realizarlo o referenciar de forma correcta. Sucede cuando el investigador presenta sus propios trabajos ya publicados como si fueran una investigación nueva. d) Ninguna de las opciones es correcta.

3. ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre el método científico es incorrecta?. a) El conocimiento obtenido a través del método científico es definitivo e incuestionable. b) El conocimiento científico es aquel que arriesga conjeturas, se somete a prueba. c) Solo podemos decir que una investigación es científica si sigue el método científico. d) Tiene como metas describir, (co)relacionar, explicar y/o predecir.

5. El tipo de muestreo en el cual se seleccionan los sujetos cada cierto intervalo preestablecido de la lista, se denomina: a) Muestreo sistemático. Muestreo aleatorio simple. Muestreo por conveniencia. Muestreo por cuotas.

7. Respecto al orden de firma en las publicaciones, atendiendo al modelo FLAE: El orden de firma hacia la derecha indica aportaciones decrecientes. b) Considera de la misma importancia al primero y al último autor. Utiliza la opción del orden alfabético, afectando a todas las posiciones o solo de la segunda hacia adelante. d) El primero es el que posee más currículum académico y docente.

8. La perspectiva teórica compartida y reconocida por la comunidad de científicos de una determinada disciplina, fundada sobre adquisiciones que preceden a ésta y que actúa dirigiendo la investigación se denomina: Método científico. b) Técnicas de investigación. Ciencia normal. d) Paradigma.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al análisis de datos y resultados en la variable cualitativa es incorrecta?. a) Se persigue generalizar los resultados obtenidos al resto de la población. b) La presentación de los datos se realiza a través de una perspectiva narrativa. c) El objetivo del análisis es comprender a los sujetos. d) El objetivo del análisis es el individuo.

Señala la opción correcta respecto a los elementos de la siguiente hipótesis de investigación: “La ingesta de cafeína mejora la fuerza-resistencia en escaladores”. Fuerza-resistencia - variable dependiente, ingesta de cafeína - variable independiente, mejora - unidad de análisis y escaladores - elemento lógico. b) Ingesta de cafeína - variable independiente, fuerza-resistencia - variable dependiente, escaladores - unidad de análisis y mejora - elemento lógico. ) Ingesta de cafeína - unidad de análisis, fuerza-resistencia - variable dependiente, escaladores - variable independiente y mejora - elemento lógico. Ingesta de cafeína - elemento lógico, fuerza-resistencia - variable dependiente, escaladores - variable independiente y mejora - elemento lógico.

15. En una investigación longitudinal prospectiva de panel: Se estudian varios momentos del tiempo (t1, t2, etc) que se refieren al pasado, con diversos individuos. b) Se estudian varios momentos del tiempo (t1. t2, etc) que se refieren al presente y al futuro, con los mismos individuos. c) Se estudia un momento T que se refiere al futuro con los mismos individuos. d) Se estudian varios momentos del tiempo (t1,t2, etc) que se refieren al presente y al pasado, con diversos individuos.

16. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a las variables nominales?. a) Paso de la propiedad a la variable: clasificación. b) Los valores pueden ordenarse jerárquicamente. c) Se les asigna un número, pero sin significado numérico. d) Los valores representan una categoría.

19. En función del tipo de operaciones que pueden efectuar sobre las variables, estas se clasifican: a) Nominales,ordinales y cardinales. b) Independientes, dependientes y contaminadoras. c) Continuas y discretas. d) Cuantitativas y cualitativas.

22. La validez interna de un diseño experimental, hace referencia a: a) La posibilidad de generalización de los resultados a otras poblaciones, entornos y situaciones. b) La manipulación de la variable independiente es la causa de los cambios observados en la variable dependiente. Los efectos reactivos o interactivos de la prueba. La interacción entre los sesgos de selección y el tratamiento experimental.

26. El peso de un sujeto es una variable de tipo: a) Cualitativa nominal. b) Cualitativa ordinal. c) Cuantitativa de escala continua. d) Cuantitativa de escala discreta.

28. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al paradigma positivista?: a) Su objeto es “explicar” los hechos. b) Objetividad. c) Ciencia interpretativa en busca de significado. d) Separación observador-observado.

Denunciar Test
Chistes IA