GRANDES ERRORES CELAD/COND. 1
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: GRANDES ERRORES CELAD/COND. 1 Descripción: GRANDES ERRORES CELD/COND. Fecha de Creación: 2025/04/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
34. ¿Con qué periodicidad tendrá que pasarle la ITV a un vehículo dedicado al transporte de personas, incluido el transporte escolar y de menores, con capacidad para diez o más plazas, incluido el conductor?. A) Hasta cinco años: bianual. B) De más de cinco años: semestral. C) Hasta cinco años: exento. D) Las respuestas A) y B) son correctas. 6. En el conjunto del árbol de la dirección del vehículo, ¿qué elemento transmite el desplazamiento de una rueda a la otra de una forma simultánea?. A) La barra de acoplamiento. B) La barra de mando. C) La palanca de ataque. D) El brazo de acoplamiento. 12. ¿Cuál de los elementos expuestos a continuación NO forma parte del mecanismo de un diferencial?. A) Corona. B) Palieres. C) Satélites. D) Planetarios. 25. Todo vehículo de transporte sanitario, ya fuese de transporte público, privado u oficial, deberá contar con una certificación técnico-sanitaria. ¿Cada cuánto tiempo deberá ser renovada?. A) A partir de cumplirse el segundo año de antigüedad del vehículo, anualmente. B) A partir de cumplirse el segundo año de antigüedad del vehículo, cada 6 meses. C) A partir de cumplirse el tercer año de antigüedad del vehículo, anualmente. D) A partir de cumplirse el tercer año de antigüedad del vehículo, cada 6 meses. 33. ¿A partir de qué momento un conductor novel puede conducir con una tasa de alcoholemia de 0,25 mg/l en aire espirado?. A) 1 año tras obtener el carnet. B) 6 meses tras obtener el carnet. C) 2 años tras obtener el carnet. D) 3 años tras obtener el carnet. 47. ¿Dónde se emplaza normalmente la válvula de recirculación (EGR)?. A) Sobre el colector de escape. B) Sobre el colector de admisión. C) Sobre el cárter superior. D) Sobre el cárter superior y el colector de escape. 47. Las señales de salvamento o socorro, son de color: A) Rojo. B) Verde. C) Amarillo. 4. El perfil, es una característica de. A) La llanta. B) El disco. C) El eje. D) Ninguna respuesta es correcta. 7. Dentro de los equipos de comunicación, según el tipo de señal trasmitida, un tipo de sistema de comunicación sería el: A) Sistema inalámbrico. B) Sistema analógico. C) Sistema base. D) Sistema móvil. 9. Los sistemas de comunicaciones, con una banda de frecuencia que oscila desde 30 a 300 Mhz, útiles en zonas despejadas, serían de tipo: A) UHF. B) VHF. C) HF. D) Todas las respuestas son falsas. 13. En las técnicas de descarceración y acceso al paciente, cuando existe libre acceso, pero se imponen medidas terapéuticas previas, se trataría de: A) Liberación de urgencia. B) Liberación complicada. C) Rescate complicado. D) Rescate simple. 19. El mayor peso teórico recomendado para la manipulación de cargas, cuando la posición es más favorable, es decir, pegado al cuerpo, sería de: A) 40 kilogramos. B) 25 kilogramos. C) 15 kilogramos. D) 5 kilogramos. 22. Los Celadores Conductores se abstendrán de hacer comentarios sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén realizando a los mismos: A) A los visitantes que no sean familiares. B) A los familiares y visitantes de los enfermos. C) A los familiares que no sean de primer grado. D) Todas las respuestas son falsas. 23. Las funciones del Celador/a Conductor/a vienen recogidas sólo en el estatuto de personal no sanitario: A) Sí. B) No. También en la Orden 11 de diciembre de 1999. C) Sí, porque la Orden 11 de noviembre de 1999 derogó las funciones recogidas en la Orden 11 de diciembre de 1995. D) No, también vienen recogidas en la Orden de 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995. 37. Diraya es el sistema que se utiliza en el sistema sanitario público de Andalucía como soporte de la historia clínica electrónica. Señale la respuesta correcta: A) Integra toda la información de salud de cada una de las personas atendidas en los centros sanitarios. B) Sirve para la gestión del sistema sanitario. C) Permite que toda la información de salud de cada una de las personas atendidas en los centros sanitarios esté disponible en el lugar y momento en que sea necesario para atenderle. D) Las respuestas a),b) y c) son verdaderas. 48. En el entorno de la Comunidad Andaluza, el derecho a la libre elección de médico se regula : A) Sólo el ámbito de Atención Primaria. B) Sólo en el ámbito de Atención Especializada. C) En el ámbito de Atención Primaria y en el de la Especializada. D) En el ámbito de Atención Primaria (excepto para Médicos Especialistas en Pediatría) y en el de la Especializada. 6. En la UAP del Distrito y debido a la provisionalidad de su destino, Juan pregunta sobre su ubicación definitiva en el Distrito: A) Podrá ir a cualquier destino de la ZBS que la Dirección le asigne, previa resolución del concurso de acoplamientos. B) Podrá ir a cualquier destino del Dispositivo de Apoyo que la Dirección le asigne, previa resolución del concurso de acoplamientos. C) Tendrá derecho a elegir cualquier centro. D) La Dirección le asignará un destino en función de sus preferencias y cercanía a su domicilio. 7. La aceptación por parte del Celador-Conductor de cualquier tipo de contraprestación por los servicios que se prestan a los ciudadanos, se considera: A) Como falta muy grave. B) Como una falta leve. C) Como falta grave. D) Depende de la decisión del Director-Gerente del Distrito. 13. El nivel de complemento de destino que percibirá Juan, como celador-conductor, en sus retribuciones es: A) 18. B) 14. C) 15. D) 16. 16. Para el personal de Gestión y Servicios, el exceso de la jornada máxima anual, se podrá retribuir: A) Por el Complemento de Continuidad Asistencial. B) Por Jornada Complementaria Física “D” para Celadores-Conductores. C) Por Atención Continuada Física “C”. D) Por horas extraordinarias “C” no estructurales. 24. Según el manual de normas y procedimientos en materia de vacaciones, permisos y licencias del personal del SAS: A) Las vacaciones podrán fraccionarse, de forma excepcional, en tres periodos o más. B) Podrán fraccionarse como máximo en dos periodos, no pudiendo sobrepasar entre los dos, 26 días hábiles. C) Podrán fraccionarse, como máximo en dos periodos, no pudiendo sobrepasar entre los dos, 26 días laborables, incluyendo los sábados. D) Si se disfrutan ininterrumpidamente entre dos meses que tengan 31 días, tendrán una duración de 31 días naturales. 32. En los Centros de Salud, los monitores de los ordenadores respecto a los ojos del usuario, deberán quedar: A) El borde superior deberá estar por debajo de los ojos del usuario. B) El borde superior deberá estar por encima de los ojos del usuario. C) El borde inferior deberá estar lo más cercana posible a la superficie de la mesa. D) El borde superior deberá estar a la altura de los ojos del usuario. 35. En algunos centros del SAS, los Celadores-Conductores realizan turnos nocturnos. ¿Cuál será la jornada máxima anual del turno nocturno?. A) 1.540 horas. B) 1.450 horas. C) 1.483 horas. D) 1.392 horas. 52. Con relación al tema de Prevención de Riesgos Laborales, señala la Directiva correcta: A) Directiva 99/391/CEE. B) Directiva 89/391/CEE. C) Directiva 89/381/CEE. D) Directiva 79/391/CEE. 10. Cuando aumentamos la presión de los neumáticos en las ruedas traseras, estamos obteniendo un vehículo: A) Neutro. B) Infravirador. C) Sobrevirador. D) Ninguna respuesta es correcta. 11. Los neumáticos que presentan menos deriva son: A) Neutros. B) Diagonales. C) Tubeless. D) Radiales. 38. Una usuaria le pregunta a D. Arturo, celador conductor del Centro de Salud, sobre quién puede solicitar una segunda opinión médica. Le responde que: A) El paciente. B) Los familiares del paciente. C) La pareja de hecho del paciente. D) Todas las respuestas son correctas. 51. ¿En qué ocasiones puede un automóvil con masa máxima autorizada de 3500 kilos, circular por el arcén sin estar señalizado su uso excepcional como carril abierto por razones de fluidez?. A) Por razones de emergencia. B) Por saturación del tráfico. C) Para realizar un adelantamiento. D) Nunca. 7. El neumático de menos desgaste y más uniforme es: A) El diagonal. B) El radial. C) El mixto. D) El de rodadura. 11. La comprobación de los hechos dentro de las actuaciones policiales en un accidente, se encuadra en el grupo de: A) Análisis de la información. B) Actuaciones inmediatas. C) Recogida de información. D) Actuaciones técnico-administrativas. 28. Blanca ha solicitado las vacaciones anuales fraccionadas en tres veces. ¿Es correcto?: A) No. Las vacaciones se deben disfrutar en un sólo periodo. B) Si, si el tercer periodo lo forman los días adicionales. C) No. Las vacaciones sólo se pueden fraccionar en dos periodos. D) Si, siempre y cuando se motive y lo permitan las razones organizativas. 37. Cuando vemos que en nuestra ambulancia, las baterías están conectadas: borde negativo de la primera con el borde negativo de la segunda, y el borde positivo de la primera al borde positivo de la segunda y ésta al generador. Sabemos entonces que están conectadas: A) En serie. B) En paralelo. C) Para generar 12 voltios. D) Las respuestas a) y c) son correctas. 38. En una vía urbana, va usted circulando con un vehículo que transporta mercancías peligrosas, ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular?: A) 60 km/h. B) 50 km/h. C) 30 km/h. D) 40 km/h. 7. La capacidad de una batería se mide en: A) Voltios. B) Amperios hora. C) Kilovatios. D) Todas las respuestas son falsas. 11. Los cortes longitudinales en los neumáticos, en terreno mojado: A) Facilitan la adherencia. B) Apenas facilitan la adherencia. C) Eliminan el agua del suelo. D) Tienen gran capacidad de flotación. 42. Dª Estrella, es celadora conductora liberada sindical que está impartiendo un curso sobre elección de facultativo y centro sanitario. Sabe que el usuario podrá elegir al facultativo especialista u hospital público para las siguientes actuaciones: A) Consultas programadas médicas. B) Consultas programadas quirúrgicas. C) Procedimientos terapéuticos médicos y quirúrgicos. D) Las respuestas a), b) y c) son verdaderas. 47. Doña Sara, celadora conductora en el Dispositivo de Apoyo del Distrito Sanitario, se acaba de incorporar de las vacaciones. Le pide el Director del Centro de Salud que colabore toda la semana en recepción, porque hay mucha demanda. Al encender el ordenado. A) El software de almacenamiento. B) El software de aplicación. C) El software de Sistema. D) El software de Programación. 2. Celia, al entrar a quirófano llevará: A) Gorro, mascarilla FFP 3, calzas y guantes. B) Gorro, mascarilla y guantes estériles. C) Gorro, mascarilla, calzas y batas de algodón. D) Gorro, mascarilla y calzas. 3. Celia tiene que saber que, para proteger su espalda, debe: A) Reducir al mínimo el roce o fricción entre el paciente y la superficie en la que está siendo movida. Esto requerirá menos energía. B) Reducir al máximo el roce o fricción entre el paciente y la superficie en la que está siendo movida. Esto requerirá menos energía. C) Utilizar el contrapeso del propio cuerpo para disminuir la fuerza aplicada al movimiento. D) Las respuestas B) y C) son correctas. La Responsable de planta le comunica que debe trasladar al paciente de la habitación 150 a Quirófano. El Celador comprobará: A) Que el paciente va rasurado. B) Que se ha preparado correctamente al paciente para la intervención. C) Que la identidad del paciente se corresponde con la historia clínica que le acompaña. D) Las respuestas B) y C) son correctas. 28. Según el Decreto 7/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos de Andalucía 2012-2020, los filtros de diálisis se clasifican dentro del grupo: A) Grupo I. B) Grupo II. C) Grupo III. C) Grupo III. 35. Parece que el cuerpo extraño no ha sido expulsado, la persona que estamos atendiendo se está agotando y parece que está dejando de toser. ¿Qué verificamos en esta situación?. A) Sin retíranos la mascarilla, interrumpimos los golpes en la espalda y abdomen, para repasar qué hemos hecho. B) Confirmamos que alguien ha solicitado ayuda al 112 y, si no lo han hecho aún, que lo hagan ya sin demora. C) Retiramos mascarilla, abrimos la boca y miramos e intentamos retirar la comida de la boca. D) Nos sentamos a su lado animándole a que no deje de toser, y dejamos de dar golpes en la espalda, pues no son necesarios. La Enfermera avisa a Luís para la realización del traslado, le indica que el paciente se encuentra en la habitación 152A, y le deja la historia clínica y la solicitud de la prueba en la zona destinada para ello. Luis debe: A) Contactar con el facultativo de planta para confirmar dicho traslado. B) Coger la Historia Clínica, la solicitud y esperar el traslado hasta que le avisen de Radiología. C) Coger la Historia Clínica, la solicitud y comunicarse con la enfermera. D) Coger la Historia Clínica, la solicitud y dirigirse a la habitación. 37. Luis se dirige a la habitación y se encuentra al paciente sentado y rodeado de visitas. ¿Cómo actuará?. A) Indicando al paciente que se acueste, que se lo tiene que llevar de la habitación. B) Indicando a la familia que lo debe de acostar porque va a trasladarlo para realizarse una radiografía. B) Indicando a la familia que lo debe de acostar porque va a trasladarlo para realizarse una radiografía. D) Presentándose, informándole del lugar a donde lo traslada y solicitándole colaboración, si es posible. 50. Daniel tiene que trasladar documentación de su unidad a otras unidades. Indique cuál es la respuesta INCORRECTA: A) Partes de quirófano. B) Órdenes de hospitalización. C) Expediciones de la tarjeta sanitaria individual. D) Partes de mantenimiento. Si usted hubiera perdido la vigencia del permiso, o la licencia de conducción, por la pérdida total de los puntos que tuviera asignados: ¿Cuál sería un requisito para la renovación de la misma?. A) Haber transcurrido al menos 3 meses desde que le fue notificada la pérdida de la vigencia. B) Haber transcurrido al menos 6 meses desde que le fue notificada la pérdida de la vigencia. C) No es necesario que haya transcurrido ningún tiempo. D) Haber transcurrido al menos 12 meses desde que le fue notificada la perdida de la vigencia. Juana, celadora conductora del Servicio Andaluz de Salud, tras pasar la inspección técnica de vehículos, obtiene un resultado de defectos leves. Esto implica que: A) Al ser defectos leves, no dispone de plazo para su reparación. B) Al ser defectos leves, deberán repararse antes de la próxima inspección técnica de vehículos que le corresponda o en un plazo mínimo de dos meses. C) Al ser defectos leves, deberán repararse en un plazo máximo de dos meses. D) Al ser defectos leves, no es obligatorio repararlos, sólo es aconsejable. En esta pregunta, señale la repuesta INCORRECTA. Entre los elementos de seguridad activa del vehículo podemos destacar: A) El control de distancia automático (DTR). B) La suspensión. C) La dirección. D) La estructura resistente del vehículo. Si usted es conductor de ambulancia en un Servicio de Urgencias, al circular por una autovía: ¿Tendrá que llevar el cinturón de seguridad puesto?. A) No, porque se trata de un servicio de urgencias. B) Sí. C) Solo estaría exento de llevarlo cuando circule por un poblado. D) Las respuestas B) y C) son correctas. Aprovechando que Dñª Sagrario ha ido al Centro de Salud, le pregunta a Ramón, celador-conductor de dicho centro, qué tiene que hacer porque está esperando que la llamen desde su centro de atención primaria para informarle sobre unos trámites administrativos. Ramón debe contestarle que: A) Debe estar pendiente de recibir una llamada del número 955 80 00 08, que es el número único que cuenta el Servicio Andaluz de Salud desde febrero del 2021 para las llamadas salientes y que está disponible en todos los Centros de Atención Primaria. B) Debe estar pendiente de recibir una llamada desde números largos o números ocultos, que le harán desde su Centro de Atención Primaria. C) La información de trámites administrativos no se hace telefónicamente porque ya ha pasado el covid-19, por lo que deberá solicitarla presencialmente en su Centro de Salud. D) La llamarán desde el número de teléfono propio de su centro de salud, que es el número que se utiliza para llamar a los usuarios, tanto para las consultas telefónicas sanitarias como para la información sobre trámites administrativos, o incluso para la información laboral. |