option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GRH Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GRH Tema 3

Descripción:
GRH Tema 3

Fecha de Creación: 2020/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro del campo de aplicación de la Seguridad Social, los funcionarios públicos ¿A qué modalidad se acogen?. Modalidad no contributiva. Modalidad contributiva. Régimen especial. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuándo se inscribe el empresario a la empresa en el sistema de la Seguridad Social?. Antes del inicio de la actividad. En el mes siguiente al inicio de la actividad. Cuando quiera. A los 20 días siguientes al inicio de la actividad.

Cuál de las siguientes situaciones provoca que, podamos recibir alguna prestación de la seguridad social: Únicamente la incapacidad temporal y maternidad. Únicamente la incapacidad temporal y maternidad e incapacidad permanente. Únicamente la incapacidad temporal y maternidad ,incapacidad permanente, jubilación, desempleo, prestación por muerte y supervivencia y prestaciones por estudio en el extranjero. Únicamente la incapacidad temporal y maternidad ,incapacidad permanente, jubilación, desempleo, prestación por muerte y supervivencia.

¿Cuáles son los diferentes conceptos de cotización?. Contingencias comunes. Formación profesional. Fogasa, ATEP y cotización adicional por horas extraordinarias. Todas las respuestas son correctas.

El nivel complementario de la Seguridad Social: Puede tener carácter público, recogiéndose en las prestaciones de asistencia y servicios sociales. Puede tener carácter privado, a través de mejoras de las prestaciones de la Seguridad Social a través de convenio colectivo. Puede tener carácter privado, a través de mejoras de las prestaciones de la Seguridad Social a través de pacto de empresa. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué es el Sistema de la Seguridad Social?. Es un conjunto de normas para, garantizar la viabilidad de la empresa. Es un conjunto de normas para, garantizar a los trabajadores y familiares a su cargo la protección adecuada en situaciones de necesidad. Por ejemplo: enfermedad. Es un conjunto de normas cuya finalidad es tramitar y gestionar los impuestos que, pagan los ciudadanos. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Un trabajador que, es despedido de la empresa, ¿Puede cobrar la prestación por desempleo?. Recibe una prestación durante 120 días sin necesidad de haber cotizado nada. Si ha cotizado al menos 1 año durante, los últimos 2 puede, recibir una prestación económica durante 250 días como mínimo. Si ha cotizado al menos 1 años en los últimos 6 puede percibir una prestación durante 120 días. Recibe una prestación durante 120 días con necesidad de haber cotizado nada.

Para afiliar al trabajador al sistema de la S.S. el empresario tiene un plazo de: 6 días. 10 días. Antes del inicio de la actividad. 20 días.

Se entiende por trabajador por cuenta propia, el que realiza una actividad a título lucrativo, de forma: Dirigida. Habitual, personal y directa. Habitual, personal e indirecta. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

El sistema de la Seguridad Social comprende las siguientes modalidades: Modalidad contributiva. Modalidad no contributiva. Las dos modalidades: contributiva y no contributiva. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuántos tipos de prestaciones incluye el sistema de la Seguridad Social?. Asistencia farmacéutica y sanitaria, que se realiza en especie. Prestaciones económicas, entre ellas la maternidad, la I.L.T. Prestaciones sociales. Todas las anteriores son correctas.

Cuando existe un accidente de trabajo se cobra una prestación del 75% de la base reguladora. ¿Se cobra más que cuando existe un enfermedad común?. No porque, en enfermedad común se cobra un subsididio económico del 80% de la base reguladora todo el tiempo. Se cobra igual prestación económica en enfermedad común que, accidente de trabajo. Sí porque, en enfermedad común se cobra una prestación del 30% de la base reguladora. Se cobra más desde el primer día, a partir del vigésimo primero se igualan las dos prestaciones.

Si el parto, es múltiple, ¿Cuál es el tiempo de permiso por maternidad?. 16 semanas ampliables a 2 semanas más por cada hijo, en el caso de parto múltiple. 14 semanas ampliables a 2 semanas para el caso de parto múltiple. 18 semanas ampliables a 2 semanas para el caso de parto múltiple. 20 semanas ampliables a 2 semanas para el caso de parto múltiple.

¿Qué tipo de contingencias cubra la prestación económica no contributiva. Jubilación e invalidez. Hijo a cargo. Jubilación, invalidez, hijo a cargo y desempleo. Viudez.

Los trabajadores agrarios por cuenta ajena, ¿A qué régimen de la Seguridad Social se acogen?. Régimen general, en concreto en el régimen especial. Régimen. Régimen autónomo. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué tipo de prestación económica puede percibir una persona que, se encuentra de baja por maternidad?. El 100 % de la base reguladora. El 50% del sueldo. El 75% de la base reguladora. El 75% del sueldo.

¿Qué tipo de prestaciones proporciona la Seguridad Social?. Ecómicas. Sanitarias. No da ninguna prestación sólo proporciona información. Sanitarias y económicas.

¿Qué significa cotizar a la Seguridad Social?. Son contribuciones económicas que, realizan empresarios y trabajadores de forma mensual a la Seguridad Social. Son contribuciones económicas que, realiza el empresario de forma mensual a la Seguridad Social, exclusivamente. Son contribuciones económicas que, realiza el trabajador de forma mensual a la Seguridad Social, exclusivamente. Ninguna es correcta.

Con carácter general, el importe de la prestación en los casos de cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave es: Equivalente al 100% de la base reguladora que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal (IT) derivada de contingencias profesionales. Equivalente al 100% de la base reguladora que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal (IT) derivada de contingencias comunes. Equivalente al 75% de la base reguladora que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal (IT) derivada de contingencias comunes. Equivalente al 125% de la base reguladora que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal (IT) derivada de contingencias profesionales.

Son condiciones generales solicitadas para poder acceder a una prestación contributiva: No haber cotizado por un tiempo superior al indicado en la prestación. Estar de alta o en una situación asimilada al alta así como un periodo mínimo de cotización. Que existe un período mínimo de cotización. El beneficiario no alcance unos determinados umbrales de renta.

Entre las prestaciones económicas de la Seguridad Social se encuentran: La atención sanitaria durante un accidente. La rehabilitación tras un accidente. El importe que se cobra ante la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador sufre un accidente y no puede trabajar. Todas las respuestas son correctas.

Si una persona se encuentra de baja por una gripe, ¿tiene derecho a percibir alguna prestación mientras no pueda trabajar?. Sí, desde el primer día pero es necesario reclamar la prestación. Sí, porque la gripe es una enfermedad profesional y se cobra la prestación desde el mismo día que se está enferno. No, porque la gripe es una enfermedad común y, en este caso, los tres primeros días no se cobra prestación. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cómo se define la Enfermedad Profesional? (EP). Toda lesión corporal que el trabajador sufra como consecuencia del trabajo realizado por cuenta ajena. La contraída como consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena y provocada por la acción de sustancias o elementos propios del ambiente laboral en las actividades especificadas en el cuadro legal. Es un concepto equivalente a enfermedad común (EC). Todas las respuestas definen al concepto de enfermedad profesional.

¿Qué tipos de prestaciones no se incluyen en el sistema de la Seguridad Social?. Asistencia farmacéutica y sanitaria que se realiza en especie. Prestaciones económicas. Entre ellas las que se percibe en casos de maternidad o la incapacidad laboral por enfermedad común. Prestaciones de asistencia social. Todas las respuestas son tipos de prestaciones de la Seguridad Social.

¿Qué compone el cuerpo de una nómina?. Datos identificativos de la empresa y trabajador/a. Datos identificativos de la empresa y trabajador/a y periodo de liquidación. Devengos que percibirá el trabajador. Resumen de las bases de cotización.

El Sistema de la Seguridad Social, se compone de: Régimen general exclusivamente. Régimen especial exclusivamente. Régimen general y regímenes especiales. Todas son incorrectas.

El libro de visitas: a. Debe de ser legalizado antes de que sea usado por la inspección. b. Ya no es obligatorio que las empresas lo tengan a disposición del servicio de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. c. A partir de 2016, el propio inspector de trabajo debe de abrir la diligencias realizadas y llevar su seguimiento con registro electrónico. B y C son correctas.

Están obligados a cotizar en el Régimen General de la Seguridad Social por contingencias comunes: Los trabajadores. Los empresarios. Empresario y trabajador. Ninguno de los dos.

Dentro de los regímenes especiales de la Seguridad Social, encontramos: De los trabajadores del Mar. Funcionarios. Estudiantes. Todas son correctas.

Si una persona se encuentra de baja por una gripe, ¿Tiene derecho a percibir alguna prestación?. Sí, si la reclamas. Sí, porque la gripe es una enfermedad profesional y se cobra desde el mismo día que se está enfermo. Estamos ante una I.T., por enfermedad común con su correspondiente prestación. No se produce ninguna contingencia.

Un trabajador sufre un accidente de coche y a consecuencia de ello le queda una discapacidad y aunque no necesita a nadie para realizar las tareas cotidianas, no puede desarrollar ninguna actividad laboral. ¿ A qué tipo de prestación podrá optar esta persona?. Una prestación por I.T. Una prestación por incapacidad permanente absoluta. No corresponde prestación. Ninguna de ellas es correcta.

¿En qué régimen deberán inscribirse los trabajadores por cuenta propia o autónomos?. Régimen general. Régimen especial. Dentro de un sistema especial del régimen general. Todas las respuestas son ciertas.

¿Qué modalidad de prestación le correspondería a una mujer que tiene un hijo menor, pero no cumple los requisitos de cotización para acceder a la prestación por maternidad?. No le corresponde. Prestación contributiva. Prestación no contributiva. Todas las respuestas son correctas.

Entre las prestaciones económicas de la Seguridad Social se encuentran: La atención sanitaria durante un accidente. La rehabilitación tras un accidente. La prestación por I.T derivada de contingencias profesionales. Todas las respuestas son incorrectas.

¿Cuál son los órganos encargado de gestionar y administrar la Seguridad Social?. Servicios comunes centrales. Entidades colaboradoras y asociadas. Entidades gestoras. Los organismos autónomos.

Denunciar Test