Griego-La Historiografía Clásica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Griego-La Historiografía Clásica Descripción: Test sobre la historiografía clásica. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde encontramos el origen de la historiografía?. En géneros previos modificados en Atenas en época tardía. En un progresivo desarrollo a partir de recitales acompañados por liras. En la paulatina evolución de representaciones dionisíacas. ¿Quién es el primer prosista griego cuya obra se conserva?. Selecciona qué características encontramos en la obra de Heródoto: En ella trata por primera vez el concepto de verdad. Su intención es enlazar con las obras de Hesíodo. Busca eternizar las acciones de los hombres, tanto griegos como no. Su obra lleva el título de Historias, dividida en ocho libros. No es un historiador lineal (por ejemplo, si cita en cierto momento Atenas, introducirá un párrafo desligado de la trama principal con datos sobre Atenas). Cada uno de los libros de Historias lleva el nombre de un ser de la mitología griega. ¿De cuál?. Las musas. Las parcas. Los dioses olímpicos. ¿Qué acontecimiento bélico se narra en los tres últimos libros de Historias?. ¿Quién es el principal historiador de las Guerras del Peloponeso?. Selecciona cuáles de las siguientes características encontramos en la obra de Tucídides, La Historia de la Guerra del Peloponeso: Su técnica narrativa es rigurosamente cronológica. Pone discursos en boca de los protagonistas. Concibe la historia como una exposición objetiva de hechos. Efectúa una crítica rigurosa de las fuentes que utiliza. La obra no fue terminada, pues el autor murió antes de ello. ¿Qué nombre lleva la obra del historiador Jenofonte con la que continúa la obra de Tucídides?. ¿Qué narra Jenofonte en su principal obra, La Anábasis?. La vida de Ciro y su camino para derrocar a su hermano. Los últimos días de Leónidas antes de la batalla de las Termópilas. La destrucción de los Hermes por parte de Alcibíades durante las guerras del Peloponeso. Selecciona qué características encontramos en relación con Jenofonte: Fue considerado como el modelo perfecto de la prosa ática. Mostró su simpatía por los persas. Rompe el racionalismo de Tucídides. Incluye ritos religiosos, la consulta de oráculos, etc. en sus obras. Continúa con el racionalismo estricto de su predecesor. |