option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test grupos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test grupos

Descripción:
Parte 1

Fecha de Creación: 2023/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 177

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El siguiente objetivo: Disminuir la activación fisiológica. ¿A qué modelo corresponde?. Modelo de ayuda mutua. Modelo cognitivo-conductual. Modelo psicodinámico.

El objetivo central del trabajo social con grupos es. Potenciar las capacidades de las personas para hacer frente a los retos, oportunidades, y problemas que se le presenten, en su entorno histórico concreto. Impulsar grupos que favorezcan el tejido social organizado. Consolidar las iniciativas organizativas existentes.

En los grupos de autoayuda, el rol del trabajador social como informador y formador del grupo. ¿A qué fase corresponde?. Creación de grupos. Primeros contactos. Acompañamiento personal.

¿Qué modelo pide que el trabajador social debe desempeñar un papel activo, guiando e instruyendo a las personas para que se puedan conocer?. Modelo de ayuda mutua. Modelo cognitivo conductual. Modelo psicodinámico.

Los grupos espontáneos. ¿En qué criterio se clasifica?. Según las influencias. Según la forma de integración. Según el grado de flexibilidad.

En España, el trabajo social de grupo llega “oficialmente” en el año 1964 a través de un seminario organizado por: G.Konopka. Las naciones unidas. Caritas Diocesanas.

En las settlement houses se esforzaron por enseñar a los pobres los valores predominantes de la clase media como claves para alcanzar el éxito. Estos valores son: Cooperación, ayuda mutua y solidaridad. Vida independiente y libertad. Trabajo, ahorro y abstinencia.

¿En qué tipo de grupo la similitud se convierte en la base de la relación?. El agrupamiento. La banda. La muchedumbre.

Los grupos de personas que sufren estigmatización social en relación con su identidad y/o su opción de vida. ¿Desde qué perspectiva se puede trabajar?. Modelo cognitivo-conductual. Modelo autoayuda. Modelo ayuda mutua.

¿Qué tipos de grupos de TS tienen relación con la noticia de Refuerzo educativo para la integración social?. Grupos recreativos y desarrollo de habilidades. Grupos educativos. Grupos de resolución de conflictos y toma de decisiones.

En la clasificación de Toseland y Ribas: El trabajador social es un facilitador y un modelo de comportamiento. ¿A qué propósito de grupo nos referimos?. Socialización. Crecimiento. Educación.

La norma es un proceso de reducción de la incertidumbre. ¿A qué proceso corresponde? (tema 3). Proceso de interacción. Proceso de influencia. Proceso de toma de decisiones.

¿Qué rol corresponde al trabajador social si realiza una propuesta para renovar un barrio desfavorable?. Educador. Iniciador. Coordinador.

Actuamos según las expectativas que los demás tienen de nosotros. ¿A qué paradigma corresponde?. Teoria psicoanalítica. Teoria critica. Interaccionismo simbólico.

¿Qué rol del trabajador social busca generar los cambios institucionales básicos?. Empoderador. Mediador. Activista.

El trabajador social ayuda grupos a articular sus necesidades, aclarar e identificar sus problemas. Facilitador. Intermediario. Empoderador.

La idea de la circularidad. ¿A qué paradigma corresponde?. Teoria critica. Teoria de sistemas. Teoria psicoanalítica.

La fase de trabajo y correspondencia. ¿A qué modelo corresponde?. Modelo Tuckman. Modelo Wheelan. Modelo López Pelaez.

¿Qué autor define el grupo: El conjunto de individuos que interactúan con un objetivo determinado?. Barriga. Pichon Riviere. Kisnerman.

Los objetivos comunes que son conscientes, ¿a qué tipo de grupo se refiere?. Muchedumbre. Banda. Agrupamiento.

¿Qué modelo defiende un manejo adecuado del enfado y la cólera?. Modelo cognitivo-conductual. Modelo de ayuda mutua. Modelo psicodinámico.

Que autor define: El trabajo social de grupo como método de educación socializante es que se refuerzan los valores del individuo, ubicándolo en la realidad social que lo rodea?. Contreras. Bension. Toseland y rivas.

¿En qué año se formularon por primera vez los conceptos claros y elementales del trabajo social de grupos?. 1957. 1958. 1959.

La posibilidad de trabajar enfatizando las potencialidades y los recursos personales que posibilite a la persona la resolución de su situación. ¿Nos encontramos ante?. Proactividad. Asertividad. Resiliencia.

El conjunto de vínculos ambientales, comportamentales, afectivos y cognitivos que unen a los miembros del grupo entre sí. ¿A qué principio nos referimos?. La comunicación. La cohesion del grupo. La integración.

El principio de dependencia y desilusión. ¿A que autor de etapas de desarrollo grupal corresponde?. Bales. Wheelan. Klein.

La participación del coordinador será inversa al desarrollo del grupo. ¿A qué grupo nos referimos en la relación objetivo? (tema 3). Grupo socioeducativo-formativo. Grupo de ayuda mutua. Grupos de acción social.

El uso del móvil al terminar una clase, ¿está clasificado en?. Trastorno del sueño. Trastorno compulsivo. Trastorno de ansiedad.

¿Qué autor define el trabajo social con grupos como “método de trabajo social cuyo propósito es la mejora del funcionamiento psicosocial de las personas y la mejora de su ambiente?. Fernández García. Northdem. Benson.

¿Qué modelo pide que el trabajador social oriente la interacción para que cada persona tome conciencia y trabaje sobre el objetivo general?. Modelo de ayuda mutua. Modelo sistémico. Modelo psicodinámico.

¿Qué autor define: “el trabajo social de grupo se utiliza con frecuencia en conjunción con otros métodos de servicio de trabajo social y con otras disciplinas?. Marjorie. Newstetter. Konopka.

El fenómeno de “grupo y fantasma”, ¿Dónde lo clasificamos?. La sociometría. La aproximación no directiva de Rogers. La perspectiva psicoanalítica.

Es un grupo que se forma con un propósito especial y normalmente se desmantela cuando se da por finalizada la tarea. ¿A qué tipo de grupo nos referimos?. Grupo educativo. Grupo de trabajo. Resolución de problemas y toma de decisiones.

¿Qué modelo pide que el trabajador social haya experimentado este modelo en su propia persona?. Modelo de ayuda mutua. Modelo sistémico. Modelo psicodinámico/psicoanalítico.

Los patrones de comunicación. ¿A qué fase corresponde?. Primera fase: diseño de grupo. Segunda fase: inicial del grupo. Tercera fase: transición del grupo.

Para alcanzar los objetivos y llevar a buen término sus actividades, el grupo pone en acción los medios de que dispone. ¿A qué fase corresponde Robertis?. Composición del grupo. Objetivos del grupo. Realizaciones y medios.

¿Qué autor inicio su experiencia de trabajo en grupos en Brooklyn, clubes para la clase trabajadora?. Lieberman. Slavson. Newtetter.

Cuando el trabajador social está atento las dinámicas disfuncionales dentro del grupo, para su reorientación. ¿Nos referimos al modelo?. Médico. Cognitivo. Autoayuda.

El principio aparición de una cierta sensación del grupo. ¿A qué autor de etapas de desarrollo grupal corresponde?. Trecker. Tuckman. Klein.

El objetivo del Trabajo social con grupos es aumentar nuestras capacidades de interacción para mejorar nuestra trayectoria personal y grupal. ¿Dónde los podemos clasificar?. Emancipación en las situaciones de exclusión social. Emancipación en el ámbito laboral. Emancipación en el ambito familiar.

¿En qué tipo de grupo se encuentra ubicada “la profesora de historia”?. Grupo socioeducativo. Grupo de trabajo. Grupo de discusión.

¿En qué modelo el trabajador social adopta un papel de supervisor?. Modelo sistémico. Modelo psicodinámico. Modelo de ayuda mutua.

En el modelo cognitivo-conductual, el trabajador social debe considerar los siguientes aspectos con la relación a las sesiones: La duración de las sesiones, que sebe ser entre una hora y tres horas como máximo. El número de asistentes, el tiempo de duración y la frecuencia de las sesiones. La frecuencia de las sesiones, debiendo ser un mínimo de dos por persona.

Siguiendo la Tipología de grupos de Toseland y Rivas. La siguiente característica: “Lealtad a la organización y al principal agente ejecutivo”. ¿Es una necesidad de?. Organización. Comunidad. Clientes.

Rol trabajador social como organizador. ¿Dónde lo podemos clasificar?. Desarrollo del equipo de trabajo. Planificación política y decisiones. Desarrollo de los recursos de la comunidad.

La aplicación del test sociométrico. ¿A qué proceso corresponde? (tema 3). Comunicación. Interacción. Influencia.

¿Qué autor define “El trabajo social de grupo es un método para prestar servicios a las personas mediante la oferta de experiencias en grupo?. Hartford. Coyle. Marjorie Murphy.

Para mejorar las vivencias y la participación social de las personas. ¿A qué grupo nos referimos en la relación objetivo?. Grupos socioeducativos/formativos. Grupos socioterapéuticos. Grupos de acción social.

Algunos ayuntamientos ponen en marcha ocio alternativo. ¿A qué nos referimos?. Recreativo informal. Recreativo formal. Educativo.

La organización YMCA. ¿En qué tipo de grupos los podemos clasificar?. Conversación social. Grupos recreativos de desarrollo de habilidades. Grupos educativos.

La organización espacial y temporal del grupo nos brinda indicaciones en torno a la intimidad de las relaciones. ¿A qué proceso corresponde? (tema 3). Comunicación. Interacción. Influencia.

La colaboración entre los miembros del grupo, respeto, cumplimiento de responsabilidades.. ¿se puede clasificar? (tema 3). Objetivos. Roles. Cohesión.

Las asociaciones se consideran. Una banda. Grupo primario. Grupo secundario.

¿A qué rol corresponde: se comprometen con el grupo y fomentan que todos los componentes del grupo asuman responsabilidades. Roles centrados en la tarea. Roles centrados en conservar la cohesión. Roles obstaculizadores.

El día de la festividad del orgullo gay/LGTB, ¿a que corresponde?. Grupo de personas con una identidad determinada. Una masa. Multitud.

Los procesos de equilibrio que se generan en las relaciones de grupo con otras instancias del entorno, ¿a qué orientación corresponden?. Orientación sistemática. Orientación sociométrica. Orientación cognitiva.

Los atentados de París. ¿En qué paradigma podemos clasificarlos?. Paradigma critico. Paradigma tecnológico. Paradigma hermenéutico.

Presiones hacia la conformidad: resistencia al cambio. ¿A qué proceso corresponde? (tema 3). Proceso de interacción. Proceso de influencia. Proceso de toma de decisiones.

¿En qué tipo de grupo la emoción se contagia rápidamente?. El agrupamiento. La banda. La muchedumbre.

Identifica qué autor habla de normas en su definición: Newcom. La característica distintiva de los grupos es que los miembros comparten ciertas normas de algo. Bass. B. El grupo existe con objetivos interconectados. Kisnerman. Interactuar con un objetivo.

La manifestación por el derecho a una facultad de Trabajo Social es: Multitud. Masa. Grupo.

Las personas con piojos que aparecen en el grupo de clase, la norma dentro del grupo clase que viene impuesta es mandar a la persona a casa para evitar el contagio. ¿En qué norma nos encontramos?. Básica. Instrumental. Regulación del comportamiento de miembros de grupo.

¿Qué significan las siglas OIPD en el año 2017?. Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad. Oficina para la Inclusión de Personas con Diversidad. Oficina para las Dificultades de Procesos de Diversidad.

¿Cuántos alumnos están inscritos en la Oficina para la Inclusión de Personas con Diversidad?. 400 alumnos. 600. 200.

¿En qué grupo podemos clasificar a los Bukaneros del Rayo Vallecano?. Anárquico. Autocrítico. Democrático.

Estamos en grupo Okupa que ha tomado posesión de un local de la Comunidad de Madrid ¿dónde lo podemos clasificar?. Democrático. Temporal. Cerrado.

Cuando hablamos de objetivos impuestos hace referencia a. Una demanda por parte de los usuarios. Una necesidad detectada por los trabajadores sociales/trabajo social. a y b son correctas.

El grupo autocrítico tiene que ver con. Relación de establecimientos de objetivos. Relación del perfil de los miembros. Relación de los miembros del grupo.

¿Quién de los siguientes autores recibe el Premio Nobel de la Paz en 1931?. Samuel Barnett. Adams. Club de niños.

En los grupos de autoayuda, el Trabajador Social posee un rol activo, donde debe iniciar progresivamente el proceso de consolidación del grupo. ¿En qué fase se puede clasificar?. Fase 1: creación de un grupo de autoayuda. Fase 2: primeros contactos del grupo. Fase 3: fase de acompañamiento profesional.

La comunicación auténtica entre los miembros de un grupo viene definida por: La estructura. Los roles. Las normas. La cohesión.

El fenómeno de las bandas latinas es una respuesta al paradigma: Tecnológico. Crítico. Hermenéutico.

¿Qué autor define grupo como un conjunto de personas, ligada por las constantes de tiempo y espacio, con una mutua representación interna de sus miembros y una tarea común?. Olmested. Kisnerman. Pichon Riviere.

Los GAM (Grupos de ayuda mutua), lo que cuenta la otra persona es lo que vive uno mismo y así encontrar una respuesta al problema ajeno. ¿A qué forma corresponde?. A través de desahogo y la liberación de sentimientos. A través de la técnica del espejo. El funcionamiento del grupo no se limita a los espacios fisico-temporal y problemático.

¿Qué modelo defiende el equilibrio, flexibilidad y evaluación continua? La participación libre no implica que los grupos pierdan su estructura. El modelo sistémico. El modelo psicodinámico. Modelos de ayuda mutua.

El siguiente aporte: “Teoría de relaciones interpersonales en terapia y educación”. ¿En qué corriente la podemos clasificar?. Trabajo corporal. Teoria de sistemas. Enfoque centrado en la persona.

Los problemas entre los integrantes del grupo, causados por luchas de poder o prestigio dificultan el trabajo. ¿Con qué concepto tienen relación?. Autosuficiencia. Apertura. Buenas relaciones.

Una diferencia sustancial entre los grupos de autoayuda y los grupos de ayuda mutua es que: En los segundos el trabajador social desempeña un rol más activo y directo, mientras que en los primeros es secundario. No existe diferencia en el papel del trabajador social en ambos grupos. El trabajador social impulsa la creación de los grupos de autoayuda, mientras que los de ayuda mutua nacen a instancia propia.

¿Los trastornos bipolares se clasifican?. Trastornos de la ansiedad. Trastornos del humor. Trastornos psicodinámicos.

El siguiente aporte: el enfoque holístico, ¿a qué corriente corresponde?. Teoría de sistemas. Psicología social. Psicología gestálica.

¿En qué modelo hablamos de pre-afiliación?. Modelo de Garland. Wheelan. Northeren.

¿Qué autor define: el trabajo social de grupo es método de trabajo grupal que ayuda a las personas a mejorar su funcionamiento social a través de experiencias deliberadas de grupo para afrontar más eficazmente sus problemas personales, de grupo y comunitarios?. Vinter. Konopka. Benson.

Se trata de experimentar mediante la dinámica grupal los límites de nuestro modelo de relación con los demás y con nosotros mismos y cambiarlo en la medida de lo posible. Nos referimos a: Emancipación en el ámbito familiar. Emancipación en el ámbito de ocio. Emancipación individual.

Facilitar la adaptación social, conductual y emocional de los individuos a través de los procesos grupales. ¿Nos referimos?. Terapia grupal. Trabajo social de grupo. Grupo de ayuda mutua.

¿Qué autor defiende “la experiencia de la privación de derechos y la exclusión social?. Baumann. Honneth. López Peláez.

¿Qué autor llama al grupo “club”?. Lieberman. Newstetter. Barnett.

Las normas sociales y roles, ¿en qué dimensión se clasifican?. Estructural. De la interacción. Relacional.

¿Qué enfoque parte del supuesto “toda conducta es comunicación, de ahí lo relevante de analizar las interacciones que se dan entre los participantes del grupo”?. Modelo psicodinámico. Modelo sistémico. Modelo médico.

Los grupos ofrecen oportunidades para dar y recibir ayuda: Es una ventaja. Es un inconveniente. Ambas (a y b).

El anuncio de la lotería de Navidad nos muestra: Los roles. La cohesión. Las normas.

Toseland y Rivas (tipología de grupos) ¿A qué modelo pertenece la siguiente característica: “dependiendo de la localización del grupo y del propósito concreto puede ser diversa u homogénea”?. Apoyo. Crecimiento. Socialización.

Analiza la pertenencia al grupo y la dinámica de este en la medida en que los miembros del grupo actúan en respuesta al intercambio fluido de información. ¿En qué dimensión se puede clasificar?. Funcional. De la motivación. Perspectiva.

La técnica del espejo, ¿en qué tipo de grupo se puede utilizar? Mal planteada, se utiliza en el modelo psicodinámico o psicoanalítico. Modelo de ayuda mutua. Modelo médico. Modelo sistémico y ecológico.

La siguiente actividad en los grupos de ayuda mutua: Visitas hospitalarias y a domicilio, ¿dónde se pueden clasificar?. En la relación de objetivos. En relación al objetivo de recursos y habilidades. En relación al objetivo relativo al grupo de presión.

¿Qué autor dijo que había unos grupos que atendían a los miembros y otros a la comunidad?. Lieberman. Kisnerman. Bleger.

¿En qué fase del modelo de autoayuda el trabajador social desempeña el rol de “asesor”?. F5. Fase externa o de autodirección. F1. La creación del grupo. F2. Primeros contactos del grupo.

¿Qué modelo usa herramientas de grupo como reuniones y grupos de estudio?. Analítico. Internacional. Interpersonal.

En los grupos de autoayuda, el trabajador social posee un rol activo, donde se inicia progresivamente el proceso de consolidación del grupo. ¿Qué fase se puede clasificar?. F1: la creación del grupo de ayudamutua. F2: primeros contactos con el grupo. F3: fase de acompañamiento profesional.

¿Qué autor define el TS con grupos: “uso consciente, disciplinado y sistemático del conocimiento acerca de los procesos de interacción colectiva, basada en una visión de la persona en constante interacción y relación con los otros”?. Trecker. Benson. Toseland y Rivas.

En los grupos de autoayuda, el trabajador social preparará las sesiones con el miembro del grupo que le corresponda y será este quien coordine la sesión. ¿Qué fase se puede clasificar?. F1: la creación del grupo de autoayuda. F2: primeros contactos con el grupo. F3: fase de acompañamiento profesional.

¿Qué autor define el TS con grupos: “métodos de trabajo social cuyo propósito es la mejora del funcionamiento psicosocial de las personas y mejora de su ambiente?. Fernandéz García. Northen. Benson.

En los grupos de autoayuda, el trabajador social desempeña un rol de supervisor. ¿Qué fase se puede clasificar?. F3: acompañamiento profesional. F4: observación del grupo. F5: externa o autodirección.

Los grupos denominados “grupos de interés” ¿dónde se clasifican?. Grupos primarios y secundarios. Grupos naturales y artificiales. Grupos formales e informales.

¿Qué modelo exige al trabajador social de grupos que haya experimentado el modelo en su propia persona?. Modelo ecológico. Modelo médico. Modelo psicodinámico/psicoanalítico.

¿Qué grupos surgen como respuesta a las necesidades de las personas y no tienen normas, basándose en los acuerdos entre sus miembros y en la costumbre?. Grupos primarios y secundarios. Grupos naturales y artificiales. Grupos formales e informales.

El movimiento okupa es un movimiento: Formal. Estructurado. Organizado.

El movimiento ultra-sur es un movimiento: Formal. Estructurado. Organizado.

La Asamblea de TS, en caso de huelga y formación de barricadas es un movimiento: Formal. Estructurado. Organizado.

El PSOE en un movimiento: Formal. Estructurado. Organizado.

Una peña de amigos es un movimiento: Autocrático. Democrático. Anárquico.

Los atentados de Bataclán corresponden a: Tecnológico. Crítico. Hermenéutico.

Ada Colau pertenece al grupo de: Resolución de problemas y toma de decisiones. Grupos educativos. Grupo de socialización.

Para que un grupo funcione tengo que sentirme identificado con: Objetivos y fines. Cohesión. Roles.

Qué autor define que el Trabajador Social sea un líder. Lieberman y Coyle. Kisnerman. Barriga.

Alcohólicos Anónimos es. Trabajo social con grupos. Terapia grupal. Terapia individual.

La ludopatia es un trastorno. Del sueño. Compulsivo. De ansiedad.

La regla de abstinencia se dan en el modelo. Psicoanalítico. Médico. Sistémico.

¿Quién de los siete enanitos (Blancanieves) ejerce un rol patológico?: Gruñón. Feliz. Mudito.

¿Quién fue la primera profesora del método?. Grace Congwell Coyle. Kisnerman. Lieberman.

El suicidio se trabaja con grupos en: TS con grupos. Terapia grupal. Terapia individual.

¿Cuál es el primer grupo de referencia de la persona?. La familia. Amigos. Pareja.

Una manifestación estudiantil es una -, pero una manifestación en la que se reúnen diferentes estatus es una -. Multitud y masa. Organización y banda. Formal e informal.

¿Quién inventó el Baloncesto?. James Naismisht. Samuel Barnett. Don Bosco.

¿Quién define al trabajador social como líder dentro de un grupo?. Lieberman. Kisnerman. Coyle.

¿Primera profesora que escribe un libro sobre TS?. Coyle. Barriga. Bass.

¿Cuál es el modelo que más interdependencia tiene?. Modelo sistémico. Modelo médico. Modelo psicoanalítico.

¿Qué tipos de preguntas facilitan la participación?. Directas. Indirectas. Estructuradas.

¿Qué autor busca en los objetivos una acción que produzca cambios sociales a nivel de vida del barrio o de una institución?. Brown. Jorge Williams. Sherifi.

La satisfacción de ciertos anhelos personas en relación a la cohesión, ¿dónde la podemos clasificar?. Socioemotivo. Socioeducativo. Educativo.

La organización férrea corresponde a: Según los objetivos. Según las normas. Según la actividad.

Los disturbios de Barcelona, ¿dónde se pueden agrupar?: Primero agrupamiento y se transforma en muchedumbre. Banda. Primero banda y se transforma en muchedumbre.

¿A qué grupo pertenece la lluvia de ideas?. Al de discusión. Socialización. Trabajo.

Los grupos de formación con menores y familias para el aprendizaje de competencias en resolución de conflictos que promociona el Ayuntamiento de Madrid (Área de gobierno de equidad, derechos sociales y empleo) pertenecen a la atención. Especializada. Primaria. Ambas.

Según Teresa Rosell (1998) los grupos que se dirigen al desarrollo, adquisición de hábitos, comportamientos y funciones que por distintas causas no forman parte del repertorio comportamental de los miembros del grupo, y que pueden orientarse a la inserción social y laboral, grupos de personas que abandonan una prisión o un centro de acogida, grupos de refugiados o inmigrantes, son los denominados: Grupos de acción social. Grupos socioeducativos. Grupos socioterapéuticos.

¿En qué modelo el trabajador social se debe identificar como un espejo?. Psicodinámico. Psicoanalítico. Educativo.

¿Cuál es el vestigio más antiguo en el que se habla del grupo humano?. Las cuevas de altamira. Estados Unidos. Ninguna.

¿Qué autor habla de “somos un grupo”?. Barriaga. Bass. Morales.

¿El único modelo que habla de estudiantes es?. Modelo coductual-cognitivo. Modelo médico. Modelo sistémico.

El surgimiento de movimientos en Europa de extrema derecha, a qué modelo corresponde. Modelo tecnológico. Modelo hermenéutico. Modelo crítico.

Cuando hablamos de las interacciones entre los participantes, que se basan en el lenguaje, ¿a qué perspectiva teórica corresponden? No se sabe si la A o la C, en los test pone C pero en internet A. Estructuralismo. Conflicto. Etnometodología.

Atendiendo a las normas nos podemos encontrar. Grupo primario. Grupo anárquico. Grupo formal.

Cuando utilizamos los chats donde los podemos clasificar en: Sincrónicos. Asincrónicos. Ambas.

¿Cuál es el tipo de grupo que se utiliza en los entornos virtuales?. Educativo. Autoayuda. Tarea o acción social.

¿Quién constituye la asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA)?. Barnett. Banden Powell. Williams.

Que autor define grupo como: es el conjunto de personas que se relacionan entre sí de modo directo. Bleger. Sherifi. Barriaga.

Que autor define grupo como: un grupo será definido como una pluralidad de individuos que se hallan en contacto los unos con los otros, que tienen en cuenta la existencia de unos y otros y que tienen conciencia de cierto elemento común de importancia. Homans. Olmested. Munne.

Que autor define grupo como: entendemos por grupo un conjunto de personas que dentro de un marco de coordenadas espacio-temporales cooperan una con otras y, por consiguiente, se hayan mediato o inmediatamente en activa relación o comunicación mutua, y que por propia iniciativa forman un orden interno y están orientadas cada una según sus funciones, a las realizaciones de un valor. Bleger. Hiebsch. Barriga.

Que autor define grupo como: definimos el grupo como una unidad social. Cartwright. Forsyth. Sherifi.

Que autor define grupo como: una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un determinado rol definitivo en función de unos objetivos, más o menos compartidos y que interactúan según un sistema de pautas establecidas. Munne. Tejada. Lewin.

Que autor define grupo como: cierta cantidad de personas que se comunican entre sí durante cierto tiempo y que son suficientemente pocas como para que cada una de ellas pueda comunicarse con todas las demás, no en forma indirecta a través de otras personas, sino cara a cara. Homans. Barriaga. Hiebsch.

Que autor define grupo como: Un todo dinámico que se basa en la interdependencia de todos sus miembros. Forsyth. Lewin. Olmested.

Que autor define grupo como: Un grupo es una colección de individuos que tienen relaciones con los otros, lo que hace interdependientes en cierto grado significativo. Carwright. Hiebsch. Sherifi.

Que autor define grupo como: Un grupo se define como dos o más individuos interdependientes que se influyen unos a otros a través de interacción social. Forsyth. Bleger. Homans.

Que autor define grupo como: Un conjunto de personas que se interrelacionan mutuamente, que persiguen objetivos comunes más o menos compartidos, se definen así. Kindersman. Barriaga. Tejada.

Que autor define objetivo como: el termino objetivo se aplica para designar aquello hacia lo cual se dirige un acto intencionado,. Patricia Tschorne. Ander-egg. Yolanda Domenech.

Que autor define objetivo como: Los objetivos pueden ser definidos como la meta o finalidad del grupo hacia donde se orientan las actividades. Kisnerman. Yolanda Domenech. Brown.

Que autor define que los objetivos tienen tres niveles: ayuda, cambio social y personales. Brown. Ander-egg. Kisnerman.

Que autor define TSG como: es un procedimiento educativo dirigido al desarrollo y ajuste social de los individuos a través de la asociación voluntaria en grupo llevada a cabo normalmente durante el tiempo libre, El trabajador social se basa, para conseguir sus fines, en la interacción cara a cara en grupos de personas unidas en torno a un interés común. Newstetter. Hartford. Coyle.

Que autor define TSG: El trabajo de grupo se puede definir como un proceso educativo que enfatiza (1) el desarrollo y ajuste social de un individuo a través de la asociación voluntaria de grupo; y (2) el empleo de esta asociación como un medio para promover otros fines socialmente deseables. Marjorie Murphy. Vinter. Newstetter.

Que autor define TSG: El trabajo social de grupo es ese método de trabajo social en el que el profesional utiliza la experiencia de grupo como medio primario de trabajo con el propósito de incidir en el funcionamiento social, el crecimiento o cambio de los miembros del grupo. En el contexto profesional del trabajo social, el trabajo social de grupo incorpora valores, propósitos, conocimientos y sanciones comunes a todo el trabajo social. Konopka. Trecker. Hartford.

Que autor define TSG: El trabajo social de grupo es un método en trabajo social a través del cual individuos de muchos grupos en variedad de ámbitos institucionales comunitarios reciben la ayuda de un trabajador que guía su interacción. Trecker. Fernandez García. Vinter.

Que autor define TSG: El trabajo social de grupo es un método que ayuda a los individuos y a los grupos a aumentar sus capacidades de funcionamiento social a través de experiencias de grupo. ASGW. Contreras de Wilhelm. Simone Pare.

Que autor define TSG: El trabajo de grupo es una actividad profesional de tipo genérico que implica la facilitación de ayuda o la realización de una tarea en grupo. Toseland y Rivas. ASGW. Northen.

Que autor define TSG: Actividad orientada hacia una meta con grupos de tarea y pequeños grupos de tratamiento dirigida a dar respuesta a las necesidades socioemocionales y al logro de tareas. Vinter. Simone Pare. Toseland y Rivas.

Que autor define TSG: Método de educación socializante en que se refuerzan los valores del individuo, ubicándolo en la realidad social que lo rodea para promover su cooperación y responsabilidad en una acción integradora en el proceso de desarrollo. Conteras de Wilhelm. Coyle. Hartford.

¿En qué año se creó el Club de Niños?. 1908. 1884. 1869.

El tipo de servicios: el tipo que sirven a sus miembros/ el tipo que sirven a la sociedad. Levy. Lieberman. Villalba.

Grace Coyle fue la primera que: Creó los Settlement House que fueron los inicios del trabajo social con grupos y que estaban organizados con el fin de mejorar condiciones de vida de familias pobres. Dictó el primer curso de trabajo con grupos en la escuela de Ciencias sociales aplicadas en la Universidad de la Western Reserve (Ohio). Funda el Hull House, pionero y ejemplo más representativo del trabajo social con grupos y trabajo social comunitario.

La perspectiva del empowerment es una filosofía de la teoría y de la práctica que incorpora las propuestas sobre la concientización y que crea una conciencia crítica en los grupos de población oprimidos. ¿Podrías señalar en que autor se basa?. Paulo Freire. Arches y Fleming. Jeanpaul Sartre.

Creación de la sección de trabajo de grupo en la Conferencia Nacional de trabajo social. ¿En qué año se produce?. 1935. 1934. 1936.

Tienen el propósito de ayudar a los miembros a desarrollar actitudes y comportamientos que les faciliten contribuir y obtener satisfacción por su participación en la comunidad (Wayne y Cohen, 2001). Grupos de apoyo. Grupos de socialización. Grupos de terapia.

El principio del trabajo social con grupos “autenticidad e interacción libre” fue identificado por: Kisnerman. Miranda. Henry et al.

El concepto de trabajo social con grupos: “un método de trabajo social que ayuda a los individuos por medio de experiencias intencionadas en equipo, a mejorar su funcionamiento social y a enfrentarse de una manera más efectiva con sus problemas personales, de grupo o de comunidad” fue acuñado por: Mary Richmond. Gisela Konopka. Gertrude Wilson y Gladys Rylan.

Creación asociación para el estudio del trabajo social de grupo. ¿En qué año se produce?. 1936. 1935. 1934.

Steinberg cualidades personales y una condición que se requieren de un trabajador social de grupo. Señala una de ellas que está descrita en alguna de las opciones de la respuesta. La empatía, el trabajador social debe saber crear una relación armónica con un gran número de personas y a la vez, proteger de la intensidad de la relación que se produce en el seno del grupo, de tal forma que el vínculo pueda ir disminuyendo se con el tiempo. La curiosidad, el trabajador social de grupo es un curioso en esencia, curiosidad que se refleja en la permanente necesidad de hacer explícito lo que permanece implícito, oculto o negado. La responsabilidad para que El Progreso y el cambio resida en los miembros del grupo como sistema de ayuda entre sí, siendo el trabajador social un punto de referencia responsable.

Los grupos de apoyo en el trabajo social (wayne y Cohen, 2001) tienen el propósito de: La producción de cambios personales en la cognición, el comportamiento o en los afectos de los miembros. El proceso se dirige a los problemas personales, para reparar, mejorar o mitigar las consecuencias de dichos problemas. Ayudar a los miembros a aliviar el estrés y desarrollar conductas constructivas para hacer frente a situaciones difíciles. se emplean frecuentemente en situaciones de pérdidas y duelo, en enfermedades y con personas con alguna discapacidad. La consecución de objetivos externos al grupo, objetivos que inciden en un aspecto más amplio de las personas. Estos objetivos no están vinculados a las necesidades específicas de los miembros.

De los siguientes autores, cuál de ellos fue el que más preocupado estaba por conseguir un “cambio social”: Mary Mirand. Mary Richmond. Jane Addams.

Denunciar Test
Chistes IA