GS 8 SCE
|
|
Título del Test:![]() GS 8 SCE Descripción: GS 8 SCE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A qué tipo de corriente nos referimos cuando el flujo de electrones se produce en ambos sentidos de forma periódica, por lo que va cambiando de signo?: Corriente alterna. Corriente continua. En ambas sucede. En ningún tipo de corriente sucede. ¿A que concepto hace referencia la siguiente definición?: Región del espacio donde se crea un campo de fuerza inducido por una atracción o repulsión entre cargas eléctricas. Electromagnetismo. Campo eléctrico. Campo voltaico. Área eléctrica. ¿Cómo se genera un campo magnético?: Al circular la corriente a través de una bobina. Al enrollar un fino alambre de cobre sobre una varilla de metal. Al esparcir imanes sobre un campo de cualquier tipo. Todas las respuestas son válidas. ¿Cuál de las siguientes magnitudes y unidades corresponden una con la otra?: A Resistencia (R)/Ohmio (Ω). B Tensión (V)/Voltio (V). C Energía activa (S)/Voltamperio reactivo (VA). D La a) y la b) son correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones es la potencia total de la impedancia?: La potencia reactiva (Q). La potencia activa (P). La potencia aparente (S). Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la definición más acertada de corriente eléctrica?: La transmisión de partículas de un punto A a un punto B. Flujo de partículas cargadas, entre átomos de distinta carga, a través de un conductor. Flujo de neutrones viajando a una velocidad constante a través de un medio conductor. Ninguna de las anteriores define la corriente eléctrica,. ¿Para qué se usa el dibujo eléctrico?: Para realizar obras artísticas a partir de esquemas eléctricos. Para explicar de forma esquemática y clara las características y composición de una instalación eléctrica. Para practicar antes de realizar el esquema final. Ninguno. ¿Qué nuevo concepto introdujo Michael Faraday en relación a los campos eléctricos?: Líneas de tiempo. Electromagnetismo. Líneas de campo. Campos eléctricos. ¿Quién desarrollo la ley de atracción entre cargas eléctricas?: Charles-Augustin de Coulomb. Carlos Augusto de Calumnia. Charlenne-Francois de Quilomb. Charles-Angus de Cintra. ¿Cuáles son las ventajas que suelen hacer interesante el uso de la CA respecto a la CC?: La CA se puede regular de forma más sencilla que la CC mediante transformadores. Menor perdida de corriente que la CC. Los motores y generadores de alterna son más sencillos y funcionales que los de continua. Todas las anteriores. ¿Cuál es el resultado de la suma vectorial de las intensidades de corriente de la línea para una disposición en triángulo?. Positivo. Negativo. Nulo. Ninguna es correcta. ¿Cuándo se considera un sistema trifásico desequilibrado?. Cuando las corrientes y las tensiones no están desfasadas entre sí 100º. Cuando las corrientes y las tensiones no están desfasadas entre sí 100º. Cuando las corrientes y las tensiones no están desfasadas entre sí 120º. Ninguna es correcta. ¿Dónde pertenece esta ecuación: a2 (t)= A0 ∙sen (ωt−120º)?. Sistema trifásico desequilibrado en estrella (Y) con neutro. Sistema trifásico equilibrado. Sistema trifásico desequilibrado en triángulo (Y). Todas son correctas. ¿Qué calcula esta ecuación?. Potencia pasiva. Potencia reactiva. Potencia aparente. Todas las potencias. ¿Qué clase de conexión es esta?. En estrella. En paralelo. En triángulo. Ninguna es correcta. ¿Qué es la potencia en los sistemas trifásicos?. Es el voltaje obtenido por una unidad de tiempo. Es el voltaje obtenido o consumido por una unidad de medida. Es la energía obtenida o consumida por unidad de medida. Es la energía obtenida o consumida por unidad de tiempo. El factor de potencia: Es la función coseno de un ángulo cuyo valor está comprendido entre 0 y 1; por tanto, cuanto más cercano esté de la unidad, mejor será el rendimiento del sistema. Es la función seno de un ángulo cuyo valor está comprendido entre 0 y 1; por tanto, cuanto más cercano esté de la unidad, mejor será el funcionamiento del sistema. El factor de potencia es la función coseno de un ángulo cuyo valor está comprendido entre -1 y 1; por tanto, cuánto más cercano esté de la unidad, mejor será el funcionamiento del sistema. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En un sistema trifásico desequilibrado en estrella (Y) con neutro: Las impedancias de las bobinas tienen la misma carga. Las impedancias de las bobinas tienen diferente carga. Las impedancias de las bobinas tienen diferente carga negativa. Ninguna es correcta. Para medir la potencia: Se utilizan el vatímetro y el varímetro para medir potencias (activas el primero y reactivas el segundo) en los circuitos. Se utilizan el vatímetro y el varímetro para medir potencias (reactivas el primero y activas el segundo) en los circuitos. Se utiliza el vatímetro para medir potencias aparentes en los circuitos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Un sistema trifásico tiene: Tres fases. Una fase. Dos fases. Es polifásico, puede tener todas las fases que sean necesarias. ¿Cuáles son las perdidas en el rendimiento del transformador?. En el cobre. En el metal. En el plástico. Todas son verdaderas. ¿Cuántas partes tiene un transformador?. 3. 4. 5. 6. ¿De cuantas formas se pueden conectar los transformadores?. 1. 3. 4. 6. ¿De qué forma el trasformador trifásico se puede conectar a una red trifásica?. Con un único trifásico. con un transformador monofásico. Con un transformador de cobre. Ninguna es correcta. ¿Por qué motivo se tiene que realizar el transporte de electricidad en largas distancias en corriente mínima?. Cuanto menor sea el valor de corriente, menor serán las secciones de los conductores que transportan la corriente. A la vez, cuanto menor sea la corriente de la línea, menor serán las pérdidas de potencia por el efecto Joule. Todas son falsas. Todas son reales. ¿Qué debemos de hacer para instalar un transformador en vacío?. Debemos de conectar el primario a la red y dejar el secundario sin conectar a ninguna carga. Conectar el primario y el secundario a la vez. Debemos de conectar el secundario a la red y dejar el primario sin conectar a ninguna carga. Todas son falsas. ¿Qué es un devanado de alta?. Donde llega la corriente que alimenta el transformador. Es el que alimenta la carga. Es el que está sometido a mayor tensión. Es el que está sometido a menor tensión. ¿Qué es un transformador?. Elemento muy utilizado y necesario en el transporte de la energía eléctrica. Elemento poco usado dentro del transporte de la energía eléctrica,. Es un valor bajo de tensión. Todas son falsas. ¿Qué propiedades caracterizan a un transformador ideal?. No contamos con pérdidas de flujo magnético. La resistencia en los bobinados es inexistente. No se producen pérdidas por el fenómeno de histéresis en el material ferromagnético. Todos son reales. Dentro del transformador de potencia, ¿Cuántos subtipos existen?. 4. 6. 7. 9. El rotor: Es la parte móvil de la máquina formada por una armadura ferromagnética,. Es la parte fija de la máquina formada por una carcasa. Es la parte móvil de la máquina formada por una serie de ranuras. Ninguna es verdadera. En el motor monofásico con bobinado auxiliar. Tienen peor rendimiento a igualdad de potencia que un motor trifásico. Tienen mejor rendimiento a igualdad de potencia que un motor trifásico. Tienen igual rendimiento a igualdad de potencia que un motor trifásico. Todas son falsas. En un motor asíncrono trifásico: Se usan principalmente en el sector industrial. Su estator se conforma de tres bobinas desfasadas 120º. Pueden ser de jaula de ardilla o de rotor bobinado. Todas son verdaderas. Indica cual es una máquina eléctrica estática: Motor. Alternador. Transformador. Dinamo. Los motores monofásicos de espira: Tienen un rendimiento bajo y pueden girar en ambos sentidos. Tienen un rendimiento bajo y un solo sentido de giro. Tienen un rendimiento alto y un solo sentido de giro. Ninguna es verdadera. Si se produce un campo magnético que gira a velocidad de sincronismo cuya expresión es donde: p es el número de pares de polos y f la frecuencia de la señal. p es el número de polos y f la frecuencia de la señal. p es el número de pares de polos y f la frecuencia de giro del motor. p es el número de pares de polos y f la frecuencia de giro del rotor. Un alternador: Máquina eléctrica cuya función es transformar la energía mecánica en energía eléctrica. Es un motor trifasico. Sirve para transformar energía eléctrica en energía mecánica. Ninguna es verdadera. Las perdidas en un motor son las siguientes: Pérdidas en el hierro y pérdidas mecánicas. Pérdidas en el cobre y perdidas mecánicas. Pérdidas en el hierro y pérdidas en el cobre. Pérdidas en el hierro, pérdidas en el cobre, pérdidas mecánicas. Un motor síncrono. Motores cuya velocidad de rotación no coincide con la del campo magnético giratorio del rotor. Motores cuya velocidad de rotación no coincide con la del campo magnético giratorio del estator. Motor cuya velocidad de rotación coincide con la del campo magnético giratorio del estator. Ninguna opción es correcta. Un motor y un alternador puede ser lo mismo. Verdadero. Falso. Depende de la configuración. Depende del motor. ¿Para qué se usa el analizador de redes?. para comprobar el estado de las instalaciones y redes eléctricas. para parámetros relacionados con los armónicos. permite la monitorización y almacenamiento de mediciones. Todas son correctas. ¿Para qué tipo de medición se usa el voltímetro?. Voltaje. Intensidad. Potencia. Resistencia. ¿Para qué tipo de medida se usa el óhmetro?. Voltaje. Intensidad. Potencia. Resistencia. ¿Para qué tipo de medida se usa el amperímetro?. Voltaje. Intensidad. Potencia. Resistencia. ¿Para qué tipo de medida se usa el frecuencímetro?. Polos. Potencia. Frecuencia. Resistencia. ¿Para qué tipo de medida se usa el polímetro?. Voltaje. Intensidad. Todas son correctas. Resistencia. ¿Para qué tipo de medida se usa el vatímetro?. Voltaje. Intensidad. Potencia. Resistencia. Cuando se haga un informe o certificado de medición deberá contener los siguientes datos: Emplazamiento, fecha y hora de medición, parámetros y magnitudes medidas, etc. Indicación del procedimiento de medida usado, indicación de la normativa de aplicación (si procede), etc. Aparatos utilizados, indicando marca, modelo y fecha de última calibración. Todas son correctas. Los defectos más comunes que encontraremos en los aparatos de medida y que tendremos que corregir en el proceso de calibración son: Error de cero. Error de multiplicación. Error de angularidad. Todas son correctas. Según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión la resistencia del punto de puesta a tierra: Debe estar indicado con una luz roja. ha de estar en un rango de valores determinados. No se podrá realizar mediciones con lluvia. No se pueden superar ciertos valores específicos de cada instalación. ¿Cómo conocemos al circuito combinacional al que entran varios canales de datos, y solo uno de ellos, el que esté seleccionado, es el que aparece en la salida?. Codificador. Decodificador. Multiplexor. Demultiplexor. ¿Cómo conocemos al circuito combinacional cuyas entradas no están inicialmente codificadas, y son codificadas en el circuito, obteniendo las salidas en binario?. Codificador. Decodificador. Multiplexor. Demultiplexor. ¿Cómo conocemos al circuito combinacional en el que se observan las entradas de datos como salidas y la salida como entradas?. Codificador. Decodificador. Multiplexor. Demultiplexor. ¿Cómo denominamos a los valores utilizados en las señales que se envían en electrónica digital?. Discretos. Binarios. Códigos. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuál de los siguientes conocimientos no es esencial para trabajar con el sistema binario?. Álgebra. Idioma inglés universal. Puertas lógicas. Ecuaciones lógicas. ¿Cuál de los siguientes no es un sistema de numeración?. Decimal. Binario. Octal. Romano. ¿Cuál es el método de simplificación de funciones lógicas más utilizado?. Logic Simplifier. iLogic. Mapa de Karnaugh. Codificación. ¿Cuál es el sistema de numeración en base 16, formado por 10 números (0 a 9) y 6 letras (A a F)?. Decimal. Hexadecimal. Código BCD. Octal. ¿Cuál es el sistema de numeración o codificación más utilizado en electrónica digital?. Decimal. Binario. Hexadecimal. Código BCD. Un circuito lógico de un semáforo funciona cuando el circuito de control envía dos señales a la entrada del circuito combinacional y este devuelve una salida. ¿De qué circuito combinacional se trata?. Codificador. Decodificador. Multiplexor. Demultiplexor. ¿A qué biestable corresponde esta tabla de la verdad?. Biestables T. Biestables JK. Biestables D. Biestables RS. ¿A qué alimentación como máximo se alimenta la tecnología TTL?. 10V. 5 V. -5 V. -10 V. ¿A qué término corresponde la siguiente definición: "aunque todas las salidas de los biestables son accesibles desde el exterior, solamente dispone de una entrada. Realiza la función inversa al caso anterior"?. Entrada serie-salida serie. Entrada paralelo-serie. Entrada serie-salida paralelo. Entrada paralelo-salida paralelo. ¿A qué término corresponde la siguiente definición: "conducen a un problema cuando las dos entradas se encuentran en un estado no deseado"?. Biestables T. Biestables JK. Biestables D. Biestables RS. ¿A qué término corresponde la siguiente definición: "solamente se puede acceder desde el exterior a la entrada del primer biestable y a la salida del último. Principalmente se utilizan como líneas de retardo para sincronizar datos"?. Entrada serie-salida serie. Entrada paralelo-serie serie. Entrada serie-salida paralelo. Entrada paralelo-salida paralelo. ¿Cuál es la numeración de la tecnología CMOS?. 50xx. 40xx. 60xx. 74xx. ¿Cuáles son los registros que fluyen en una sola dirección?. Bidireccionales. Unilaterales. Unidireccionales. Bidireccionales. Los biestables que se disparan por flanco son los ... D o T. RS y JK. Asíncrono y síncrono. Ninguno de ellos. Los biestables tendrán... 1 estados. 2 estados. 3 estados. No tienen estados lógicos. Los sistemas, los cuales dependen también de las salidas anteriores, se llamarán.. Combinacionales. Digitales. Analógicos. Secuenciales. ¿A qué término corresponde la siguiente definición: “es un dispositivo que permite la circulación en un sentido pero impide la corriente en el sentido opuesto”?. Transistor. Diodo. Tiristor. Ninguna de ellas. ¿A qué término corresponde la siguiente definición: “Se corresponde con el cociente de la tensión de salida entre la de entrada.”?. Ganancia de tensión. Ganancia de corriente. Ganancia de potencia. Ninguna de ellas. ¿A qué término corresponde la siguiente definición: “son dispositivos electrónicos pasivos que permiten guardar energía eléctrica”?. Bobina. Condensadores. Resistencia. Ninguna de ellas. ¿Cómo se le llama a la ley donde la intensidad de corriente que pasa por un circuito es proporcional al voltaje (tensión) e inversamente proporcional a la resistencia?. Ley de Joule. Ley de la resistencia. Ley de Ohm. Ninguna de ellas. ¿Cómo se les llama al tipo de señales que están dentro de un rango de manera continua a lo largo del tiempo?. Señales digitales. Señales analógicas. Señales continuas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un tipo de condensador?. De papel metalizado. De plástico. Cerámicos. De PVC. ¿Cuál es la tolerancia mínima normalizada en una resistencia?. ±10%. ±5%. ±0,5%. ±1 %. El LED es un tipo de …. Transistor. Condensador. Diodo. Bobina. El transistor bipolar podrá ser de tipo.. PNP. NPN. PNP y NPN son correctas. Ninguna es correcta. En los rectificadores, ¿qué elementos serán los que usemos para convertir la CA a CC?. Condensador. Diodo. Transistor. Cualquiera es valido. ¿A qué término corresponde la siguiente definición: "es la relación existente entre la señal entregada a su salida respecto a la diferencia de las señales de entrada"?. Ganancia en modo común. Rechazo en modo común. Ganancia diferencial. Ninguna de ellas. ¿A qué término corresponde la siguiente definición: "es una medida de la componente de corriente alterna residual existente a la salida de la fuente de alimentación"?. Regulación de carga. Regulación de línea. Tensión de rizado. Resistencia interna. ¿A qué término corresponde la siguiente definición: "posibilita que la corriente circule en los dos sentidos, a diferencia del SCR que solo lo permitía en un único sentido"?. SCR. DIAC. Diodo. Ninguna de ellas. ¿A qué término corresponde la siguiente definición: "son unos circuitos osciladores que pueden crear señales cuadradas o impulsos a partir de una alimentación de CC"?. Oscilador de cristal. Osciladores LC. Osciladores biestables. Ninguna de ellas. ¿A que elemento corresponde la siguiente imagen?. SCR. DIAC. Diodo. Ninguna de ellas. ¿Cuál es el diodo que trabaja en la zona de ruptura?. Diodo LED. Diodo rectificador. Diodo Zener. Ninguna de ellas. ¿Cuáles de las siguientes opciones no es un tipo de tiristor?. SCR. DIAC. TRIAC. Todas son correctas. El rechazo en modo común se medirá en... Amperios. Voltaje. Decibelios. Potencia. La entrada no inversora estará identificada como... +. -. 0. Ninguna de ellas. Un oscilador es capaz de generar una señal continua, a partir de una alterna. Cierto. Falso. Es a partir de otra continua. Todas son correctas. |




