option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GTJ Repaso completo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GTJ Repaso completo

Descripción:
Repaso completo

Fecha de Creación: 2024/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 134

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes características, ¿Cuál no se ajusta a la Constitución española de 1978?. Es extensa con respecto a otras constituciones como la de Estados Unidos. Es escrita, no como las constituciones consuetudinarias. No es rígida, su modificación es posible con leyes ordinarias. No es original, tiene muchas influencias de otros textos constitucionales.

Respecto al Consejo de ministros, indica la afirmación correcta: Está presidido por el presidente del Gobierno. Está formado por unos pocos ministros afectados por la materia que se va a tratar. Ninguna respuesta es correcta. Se constituye cuando así lo determina una comisión delegada.

Señala qué órgano crea jurisprudencia a nivel judicial: Consejo General del Poder Judicial. Tribunal Constitucional. Tribunal Supremo. Ninguna de las opciones.

El secretario de Estado de Hacienda se considera: Órgano superior y alto cargo. Órgano superior pero no alto cargo. Órgano directivo, pero no alto cargo. Órgano directivo y alto cargo.

De acuerdo con el reparto de competencias en materia de protección civil, ¿Quién es el coordinador en los municipios?. La Delegación del Gobierno. El ayuntamiento. El Ministerio del Interior. La Subdelegación del Gobierno.

Haciendo referencia a la finalización del procedimiento de la cuestión de confianza, indica qué afirmación es la correcta: Si no se aprueba, permanece el Gobierno. Ninguna respuesta es correcta. Si se aprueba, dimite el Gobierno. Si se aprueba, permanece el Gobierno.

Una sentencia del Tribunal Supremo se puede recurrir a: No se puede recurrir, ya que es la instancia más alta de todos los órdenes. Ninguna respuesta es correcta. El Tribunal Constitucional. El Consejo General del Poder Judicial.

Un proyecto de ley puede ser presentado por: El Congreso. El Senado. El Gobierno. Una iniciativa popular con 500 000 firmas autorizadas.

El principio de que las competencias de un órgano del Estado pasen a un órgano de la comunidad autónoma se llama: Reutilización. Descentralización. Desconcentración. Desconexión.

¿Cuál es el modelo económico que defiende la Constitución en su artículo 38?. Ninguna respuesta es correcta. Modelo de economía planificada. Modelo liberal sin intervención estatal. Modelo de economía de mercado con intervención estatal para garantizar y proteger a la propia economía.

El poder legislativo recae sobre: Las cámaras parlamentarias. Los jueces y magistrados. El Gobierno. Ninguna respuesta es correcta.

De los siguientes entes, indica cuál no pertenece al poder judicial: Consejo General del Poder Judicial. Tribunal Supremo. Audiencia Nacional. Tribunal Constitucional.

¿Qué servicios municipales debe garantizar un ayuntamiento de 500 habitantes?. Biblioteca pública. Todos los servicios. Transporte público. Recogida de residuos.

¿Basándose en qué principio si una comunidad autónoma no asume competencias sobre una materia, estas son asumidas por el Estado?. Supletoriedad del derecho. Prevalencia. Cláusula residual. Igualdad.

¿Qué competencias tienen las comunidades autónomas sobre la Administración de justicia?. Ninguna, pues dependen del Consejo General del Poder Judicial. Todas, ya que están transferidas a las comunidades autónomas. Pueden tener competencias sobre la Administración de justicia de acuerdo con su estatuto de autonomía. Todas las respuestas son correctas.

Respecto al estatuto de autonomía: Lo aprueba el Gobierno de la comunidad autónoma en cuestión. Entra en vigor tras la aprobación de la asamblea legislativa de la comunidad autónoma. Es una ley orgánica. Se aprueba y modifica por ley orgánica.

El impuesto sobre sucesiones se utiliza para la financiación de: Los municipios. Las provincias. Las comunidades autónomas. Las comarcas.

¿Qué tributo municipal grava el incremento de valor de un terreno que poseo por la puesta en marcha de alumbrado público junto a este?. Impuesto municipal de la electricidad. Tasa. Contribución especial. Ninguna respuesta es correcta.

Según el proceso rápido de acceso a la autonomía, las comunidades autónomas se acogen a que: Pueden asumir competencias de ambos artículos. Solo pueden asumir competencias del artículo 149. Ninguna respuesta es correcta. Solo pueden asumir competencias del artículo 148.

Dentro de los servicios mínimos de los ayuntamientos, podemos encontrar, entre otros servicios: Agua potable. Cementerio. Alumbrado público. Todas las respuestas son correctas.

Las mancomunidades de municipios son: Agrupaciones de municipios para la gestión común de servicios. Agrupaciones de municipios de grandes aglomeraciones urbanas. Entidades con personalidad propia para gestionar intereses comunes de los municipios. Ninguna respuesta es correcta.

Indica qué impuestos, entre otros, utilizan los ayuntamientos para financiarse: Impuesto sobre transmisiones y actos jurídicos documentados e impuesto sobre el patrimonio. Ninguna respuesta es correcta. Impuesto sobre el valor añadido e impuesto sobre la renta de las personas físicas. Impuesto sobre actividades económicas e impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.

La Comunidad Autónoma de Extremadura puede modificar el impuesto sobre sucesiones que afecta en: Ambas son correctas. Cáceres. Ambas son incorrectas, ya que es competencia de la diputación provincial de cada provincia. Badajoz.

¿Cómo situarías a los estatutos de autonomía respecto a la Constitución?. A pesar de ser la norma básica de las comunidades autónomas, no pueden ir nunca en contra de la Constitución. Al ser la norma básica de las comunidades autónomas, es completamente independiente de la Constitución. Todas las respuestas son correctas. Se deben complementar, y si es necesario se puede reformarla Constitución para que pueda tener validez legal el estatuto de autonomía.

La norma europea de carácter obligatorio que, para su aplicación, los estados deben transponer a su derecho nacional se denomina: Dictamen. Decisión. Directiva. Reglamento.

El Comité Económico y Social Europeo: Es un órgano técnico que emite dictámenes económicos sobre la situación económica y social de los estados de la UE. Es un órgano técnico que se encarga de financiar los proyectos de inversión de la UE. Es un órgano consultivo que representa a los empresarios, a los trabajadores y a otros colectivos de la sociedad civil. Es un órgano consultivo que coordina las políticas económicas de la UE.

El Consejo Europeo se centra en: Establecer los objetivos de la UE. Proponer proyectos de nueva legislación al Parlamento y al Consejo. Legislar, junto al Parlamento. Velar por que los Estados miembros apliquen las políticas europeas.

¿Qué designan las siglas DOUE?. Decisión ordinaria de la Unión Europea. Diario Oficial de la Unión Europea. Ninguna de las respuestas es correcta. Dictamen obligatorio de la Unión Europea.

La institución que se encarga de establecer las prioridades políticas en la UE es: Los jefes de Estado o de Gobierno de todos los países miembros. Los representantes de los distintos estados elegidos por el pueblo por sufragio universal. Los representantes de cada Estado elegidos por la Comisión. Los diferentes ministros de los gobiernos nacionales.

El hecho de que el Derecho de la UE genera derechos y obligaciones directos que afectan tanto a los Estados miembros como a sus ciudadanos hace referencia: Al «principio de primacía» del Derecho de la UE sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos y de los Estados miembros. Al «principio de efecto directo» sobre los ciudadanos y los Estados miembros. Al «principio de subsidiariedad» de los derechos y obligaciones como ciudadanos europeos. Al «principio de autonomía» del Derecho de la UE respecto al Derecho de los Estados.

La institución europea que se encarga de supervisar la adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios es: Todas las instituciones. El Tribunal de Cuentas Europeo. El Banco Central Europeo. La Comisión Europea.

Las administraciones nacionales se relacionan con la UE: Ejecutando las políticas establecidas por las instituciones europeas. Canalizando la opinión sobre las distintas propuestas legislativas de los distintos miembros de la sociedad. Todas las respuestas son correctas. Velando por el cumplimiento del principio de primacía.

El Consejo Europeo está compuesto por: Los representantes de los distintos Estados elegidos por el pueblo por sufragio universal. Los jefes de Estado o de Gobierno de todos los países miembros. Los diferentes ministros de los gobiernos nacionales. Los representantes de cada Estado elegidos por la Comisión.

La Comisión Europea: Es el órgano ejecutivo de las instituciones europeas. Supervisa cómo los Estados miembros aplican los reglamentos y las directivas europeas. Está compuesta por 28 representantes, elegidos uno por cada Estado miembro. Todas las respuestas son verdaderas.

El Servicio Europeo de Acción Exterior es un órgano que: Gestiona las relaciones diplomáticas de la UE con las administraciones locales de los países pertenecientes a la UE. Depende de los ministros de Exteriores de los distintos Estados miembros de la UE. Apoya en sus funciones al Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Todas las respuestas son correctas.

Una de las funciones del Parlamento es: Ratificar los acuerdos nacionales negociados previamente por el Consejo. Ayudar a los países de la UE para desarrollar sus mercados de capital riesgo. Aprobar o rechazar al candidato del Consejo Europeo para el puesto de presidente de la Comisión Europea. Proponer a la Comisión el presupuesto anual de la UE.

España firmó el Acta de Adhesión a Europa: En 1985. En 1951. En 1986. En 1981.

El órgano o institución encargada de conceder financiación a proyectos que contribuyan al desarrollo de las regiones de la UE y de las políticas de la UE es: El Sistema Europeo de Bancos Centrales. El Fondo Europeo de Inversiones. El Banco Central Europeo. El Banco Europeo de Inversiones.

Uno de los temas más habituales que resuelve el Tribunal de Justicia de la UE es: Aplicar las políticas establecidas por la UE. Velar por la estabilidad de precios en Europa. Proponer cambios legislativos al Parlamento. Clarificar cómo han de interpretar los tribunales nacionales la legislación europea.

Los ciudadanos europeos pueden aportar su opinión en los proyectos legislativos europeos a través de: Las consultas públicas que formula la Comisión Europea. Todas las respuestas son correctas. Comité Económico y Social Europeo. El Comité de las Regiones.

¿Cuál es el porcentaje del capital social que tienen que tener los socios no trabajadores en una sociedad laboral?. El 49%. El 50%. Un tercio del capital social. El 51%.

El Derecho Civil se caracteriza por: Su norma cabecera es el CC. Pertenecer a la rama del Derecho privado. Contener normas generalistas que regulan las relaciones entre particulares. Todas las opciones son correctas.

El proyecto de ley de una nueva iniciativa legislativa puede ser presentado por: El Gobierno. Todas las respuestas son correctas. El pueblo si reúne un mínimo de 500.000 firmas. Varios grupos parlamentarios.

La sociedad limitada de nueva empresa, ¿qué número de socios tiene como máximo?. 5 socios. 3 socios. 1 socio. No tiene máximo.

El principio de aplicación de las fuentes del derecho que consiste en atribuir a un órgano concreto la potestad de regular determinadas materias, para que solo ese órgano puede legislar ese ámbito y así no entren en conflicto normas estatales, autonómicas o comunitarias de idéntico rango, se denomina: Principio de subsidiariedad. Principio de competencia. Principio de jerarquía normativa. Es uno de los principios generales del derecho, concretamente el de que «las leyes deben concordarse unas con otras».

Las situaciones de quiebra empresarial, ¿en qué campo del Derecho mercantil se encontrarían?. Derecho industrial. Derecho concursal. Derecho de sociedades. Derecho cambiario.

¿Cuál de las siguientes opciones es válida?. La ley orgánica solamente se emplea para la regulación del Tribunal Constitucional y el poder judicial. La ley orgánica tiene mayor rango jerárquico que la ley ordinaria. La ley orgánica se aprueba por las Cortes y la ley ordinaria solamente por el Congreso de los Diputados. La ley orgánica se aprueba por mayoría absoluta y la ordinara por mayoría simple.

Entre las principales funciones del derecho, destaca: Todas las opciones son correctas. Resolver los conflictos que puedan surgir entre ciudadanos y grupos sociales. Sancionar los comportamientos no ajustados a los valores relevantes para una sociedad. Promocionar el bienestar de la sociedad.

El Código Civil regula, entre otras cuestiones: Los tipos de contratos, así como las obligaciones derivadas. La obligación de las empresas de reparar los daños materiales o inmateriales que origine a terceras personas durante el desarrollo de su actividad. Los requisitos para que una persona física pueda llevar a cabo una actividad empresarial. Todas las respuestas son correctas.

Respecto a la jurisprudencia, ¿cuál de las siguientes opciones no es la correcta?. No es fuente del Derecho. Está compuesta por la doctrina de la Audiencia Nacional. Marca la pauta que deben de seguir los tribunales de justicia al resolver los asuntos que se les planteen. Sirve de complemento del ordenamiento jurídico.

¿El procedimiento ordinario de elaboración de una ley exige que los miembros del Congreso aprueben el proyecto?. Por mayoría absoluta, en caso de una ley orgánica. Por mayoría simple, en caso de una ley ordinaria. Ambas opciones son correctas.

¿Quiénes pueden dictar leyes?. Los parlamentos autonómicos. Las Cortes Generales. Todas las opciones. El Gobierno.

El Senado debate el texto aprobado por el Congreso y decide: Aprobar el texto (en ese caso, el texto se publica en el BOE). Introducir enmiendas al texto (en ese caso, el proyecto se devuelve al Congreso). Todas las respuestas son correctas. Opone su veto (en ese caso, finaliza el proceso con la sanción del rey).

Las normas que unifican y armonizan el contenido de varias leyes se denominan: Decretos legislativos. Decretos leyes. Leyes ordinarias. Reales decretos.

¿Cuál de las opciones no es correcta?. Las sociedades mercantiles surgen, en principio, de una agrupación de personas físicas. Todas las sociedades son mercantiles. La sociedad colectiva y comanditaria será civil si su objeto no es una actividad comercial o industrial. Con independencia de su objeto, las sociedades anónimas y limitadas son mercantiles.

En la sociedad limitada: El capital social mínimo es de 3.000 euros. No tiene límite de capital máximo. No existe capital social mínimo si se inscribe como sociedad limitada de formación sucesiva. Todas las respuestas son correctas.

La rama del derecho público, que incluye el derecho constitucional a la huelga y a la participación a través de la negociación colectiva de las condiciones de trabajo, se denomina: El derecho constitucional, ya que la huelga es un derecho reconocido en la Constitución. Derecho laboral, pero no es una rama del derecho pública sino privada. El derecho laboral, en su vertiente pública. El derecho administrativo.

¿Los tratados internacionales se consideran?. Una fuente del derecho directa. Una fuente del derecho subsidiaria. Una fuente del derecho indirecta. Una fuente del derecho primaria.

¿Para que un reglamento entre en vigor es necesario que previamente?. El Gobierno apruebe el reglamento por mayoría simple. El Gobierno apruebe el real decreto. El consejo de gobierno de la comunidad autónoma apruebe el real decreto. El Congreso y el Senado lo aprueben por mayoría absoluta.

¿El emprendedor de responsabilidad limitada?. Es un empresario individual. Todas las respuestas son correctas. Limita su responsabilidad exclusivamente a la vivienda habitual, siempre y cuando esté valorada en menos de 300.000 euros. Tiene que inscribirse en el Registro Mercantil como «emprendedor de responsabilidad limitada».

¿Las cooperativas de primer grado?. Agrupan cooperativistas. Agrupan cooperativas. Tienen que estar compuestas, al menos, de dos socios. Pueden ser anónimas o limitadas.

¿Qué número de socios tiene, como máximo, la sociedad limitada de nueva empresa?. Un socio. No tiene máximo. Tres socios. Cinco socios.

El trámite con el cual se garantiza que el nombre de la empresa no coincide con el de otros negocios ya existentes se denomina: Todas las respuestas son correctas. Solicitar el certificado negativo de la denominación social. Otorgamiento de la escritura pública. Solicitar el número de identificación fiscal.

El balance anual recoge: El patrimonio de la empresa debidamente valorado; es decir, los bienes, derechos y obligaciones. El estado del dinero en efectivo a final de año. Es un documento que completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales. El resultado del ejercicio, formado por los ingresos y los gastos del año.

En la Oficina Española de Patentes y Marcas, el empresario puede registrar: Diseños industriales. Los nombres comerciales que utiliza la empresa. Las patentes sobre las invenciones de productos. Todas las opciones.

Un fedatario público tiene por función principal: Dar fe de los procedimientos que ha de seguir un empresario ante notario. Acreditar la veracidad y la autenticidad de los documentos o hechos que autorizan. Agilizar la constitución y puesta en marcha de las empresas. Inscribir los datos principales de la empresa para su consulta pública en el registro que corresponda.

En el Registro Mercantil se podrán inscribir: Los libros de cuentas anuales. Las marcas y patentes. Los bienes muebles de la empresa. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es el porcentaje del capital social que tienen que tener los socios no trabajadores en una sociedad laboral?. Al menos el 50%. Un tercio del capital social. El 51%. Menos del 50%.

Para poder inscribir la sociedad en el Registro Mercantil, es necesario: Disponer del NIF definitivo de la empresa. Haber ingresado el capital mínimo necesario que se exige en los trámites de puesta en marcha de la empresa. Todas las respuestas son verdaderas. Disponer de la certificación negativa de denominación social.

Uno de los trámites que se realizan en la Tesorería General de la Seguridad Social es: Todas las respuestas son verdaderas. Afiliar y dar de alta a los socios de la empresa en el Régimen General. Dar de alta a los socios en el Régimen de los Trabajadores Autónomos cuando desempeñen o no cargos de gestión y dirección en la empresa. Afiliar y dar de alta en el Régimen General a los trabajadores contratados por la empresa.

Para solicitar la licencia de obras, hay que de dirigirse: Al SEPE. A la Tesorería General de la Seguridad Social. A la delegación provincial de Hacienda. Al ayuntamiento.

Los estatutos de una sociedad son: Un documento similar a un contrato mercantil. Un documento en el cual se da cuenta de lo sucedido, tratado o pactado en una reunión. Un documento que recoge las reglas pactadas por los socios sobre el funcionamiento de la sociedad. El contrato por el cual los socios se comprometen a prestar un servicio.

Al documento levantado por el notario donde da fe sobre lo acontecido y de los acuerdos o decisiones tomadas durante la celebración de una Junta General de Accionistas se le denomina: Poderes. Estatutos. Escritura. Acta.

En la sociedad limitada: No tiene límite de capital máximo. Todas las respuestas son correctas. No existe capital social mínimo si los socios inscriben la empresa como sociedad limitada de formación sucesiva. El capital social mínimo es de 3 000 euros.

En una empresa con responsabilidad limitada: Las decisiones en la empresa están limitadas al capital aportado por cada uno de los socios. El puesto de máxima responsabilidad está limitado a los miembros de la sociedad. El número de socios está limitado en los estatutos de la empresa. Los socios y socias responden a las deudas de la empresa exclusivamente con el capital aportado, no con su patrimonio personal.

En los Puntos de Apoyo al Emprendedor, el futuro empresario podrá: Iniciar los trámites de constitución y puesta en marcha de una empresa cumplimentando el DUE. Realizar las mismas funciones que en la Ventanilla Única Empresarial. Recibir asesoramiento. Todas las respuestas son correctas.

El empresario individual: No es necesario realizar los trámites de constitución de la empresa; no obstante, puede «inscribir la sociedad» en el Registro Mercantil. No ha de realizar todos los trámites de constitución de una empresa, pero sí es obligatoria su inscripción en el Registro Mercantil. Ha de solicitar la certificación negativa antes de inscribir la empresa en el Registro Mercantil. Ha de llevar a cabo todos los trámites de constitución y puesta en marcha de la empresa.

Es posible tramitar telemáticamente la constitución y puesta en marcha de empresas: Para la sociedad limitada de nueva empresa. Para las sociedades de responsabilidad limitada en general. Para el empresario individual. Todas las respuestas son correctas.

Constituir una SRL con un capital social de 20.000, si utiliza el modelo de estatutos-tipo, ¿puede modificar los plazos?: Se pueden reducir hasta 12 horas. Son los mismos que con otra sociedad. Se pueden reducir hasta 7 horas. Se pueden reducir hasta 24 horas.

El emprendedor de responsabilidad limitada: Es un empresario individual. Todas las respuestas son correctas. Tiene que inscribirse en el Registro Mercantil como emprendedor de responsabilidad limitada. Limita su responsabilidad exclusivamente a la vivienda habitual, siempre y.

Para que exista un contrato, no puede fallar ninguno de los siguientes elementos: Objeto. Causa. Consentimiento. Todas son correctas.

Las infracciones por el incumplimiento de la LOPD-GDD pueden ser: Leves, graves y muy graves. Altas, bajas y medias. Bajas, medias y altas. Insignificantes, importantes y muy importantes.

El sistema de ordenación alfabética es muy útil para... Guardar los correos electrónicos. Guardar la publicidad. Archivar facturas y recibos. Archivar datos personales.

La principal diferencia entre un contrato de renting y uno de leasing: La duración del contrato. La opción de compra del segundo. La opción de compra del primero. No hay diferencias.

En un contrato de factoring podemos encontrar las siguientes figuras: Factor, anunciante y arrendatario. Factor, cedente y clientes. Franquiciador, franquiciado y asegurado. Agente, comisionista y vendedor.

Definimos el contrato como: El pacto, oral y escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas. La obligación, oral y escrita, entre dos partes que se obligan sobre una materia o cosa indeterminada. El pacto entre dos o más partes, que se obligan sobre una materia o cosa determinada y al documento que lo representa. El pacto, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas.

La acción de nulidad de un contrato prescribe: A un año. A los 5 años. A los 4 años. A los 2 años.

El contrato de suministros es atípico, pero difiere con el de compraventa en que: La finalización del contrato se puede resolver anticipadamente mediante un preaviso, cuando esté definido en el propio contrato. Ambos contratos son de ejecución inmediata, sin existir otras prestaciones ligadas al contrato inicial. El precio del bien mueble no puede variar. Todas las respuestas son correctas.

El contrato de compraventa: Tiene las mismas partes que un contrato de trabajo. Obliga al vendedor a pagar el precio del producto. la de «vicios o defectos ocultos». La garantía por vicios ocultos será de 30 días. Obliga al comprador a pagar el producto antes de su disposición. Puede ser civil o mercantil.

En un contrato no pueden faltar: Objeto, causa, firma, contratantes y cláusulas. Objeto, causa, fecha y domicilio de los firmantes. Firma del notario y cuño de la Administración. Firma y fecha.

Los contratos laborales que sirven para aprender un oficio o trabajo son: Los temporales. Los de formación y aprendizaje. Los de prácticas. Los eventuales.

En un contrato de compraventa: El vendedor ofrecerá la garantía de saneamiento. El comprador no podrá rehusar el recibo de los géneros, en todo caso. El comprador no pagará intereses de demora si se retrasa en el pago. El vendedor no podrá exigir intereses por la demora del pago del comprador.

Las funciones del archivo son... Almacenar, conservar y recuperar la información. Ordenar, almacenar y mantener los datos. Utilizar, conservar y ordenar los datos. Guardar, ordenar y utilizar la información.

El ámbito de aplicación de la LOPD-GDD hace referencia a: Todo aquel tratamiento de datos automatizado. Todo aquel tratamiento de datos automatizado, manual o mixto. Todo aquel tratamiento de datos manual. Todas las respuestas son correctas.

Deberemos conservar los archivos de materia fiscal: El tiempo que se considere necesario. Cuatro meses. Nunca más de tres años. Cuatro años.

La principal diferencia entre la firma digital y la electrónica es: El fin para el cual se utilizan. El respaldo legal que tiene la firma electrónica. El respaldo legal que tiene la firma digital. El nombre.

Entre las funciones de la AEPD no está: La de informar. La de ordenar los archivos. La de asesorar. La de sancionar.

En relación a la firma electrónica: Es útil para todas las gestiones con el Estado. No puede evitar la suplantación de la personalidad de los interlocutores. Solo se utiliza en las relaciones con la administración. Sustituye a la firma manuscrita en el mundo electrónico.

Los archivos semiactivos contienen: La información más usada. La información utilizada de forma circunstancial. La información de cada departamento empresarial. No existen.

El nivel de seguridad básico hace referencia a medidas aplicables a: Los ficheros en función del uso de los datos. Todo tipo de ficheros, independientemente del tipo de datos. Ficheros que contengan datos que puedan ayudar a evaluar la personalidad de su propietario. Los datos menos utilizados.

En relación al certificado electrónico: Solo podemos tener un certificado electrónico en nuestro ordenador. Necesita ser firmado por una autoridad de certificación. Identifica a varios usuarios con sus firmas. Necesita ser firmado por más de una autoridad de certificación.

En relación con la conservación de documentos y archivos... Debemos conservar los documentos el tiempo necesario para realizar su función y nunca conservar más datos que los imprescindibles. Cuanto menos tiempo permanezcan en la empresa, mejor. No hay que guardar ningún tipo de documentación. Cuanto más tiempo se conserven, mejor para la empresa.

Para poder actuar en un procedimiento: Ninguna respuesta es correcta. Basta con decirlo. Se ha de tener la condición de persona interesada. Las personas físicas no pueden participar en los procedimientos.

Entre los elementos de un acto administrativo encontramos: Elementos temporales. Elementos circunstanciales. Elementos formales. Elementos neutros.

El silencio administrativo se produce cuando: Lo solicite el administrado. La Administración no resuelve en el plazo de un mes. Administración y administrado no lleguen a un acuerdo. La Administración no resuelve expresamente.

Un recurso ha de ser: Razonado y argumentado. Optimista y voluntario. Serio, formal y positivo. Respetuoso, formal y escrito.

Los administrados pueden ser: Calificados. Ninguna respuesta. Simples. Complejos.

El silencio administrativo puede ser: Positivo o negativo. Positivo únicamente. Negativo para las dos partes únicamente. Nulo.

Los derechos de los sujetos interesados incluyen: Permiso de reciprocidad. Ser tratado de usted. Uso de idioma extranjero. Información y orientación.

En la fase de Instrucción se pueden presentar: Audiencias, expedientes y demandas. Pruebas, alegaciones e informes. Alegaciones, firmas y actas.

La presentación de un recurso sirve para: Desarrollar un acto administrativo. Iniciar un acto administrativo. Comenzar un procedimiento económico-social. Revocar un acto administrativo.

Cuando se agota la vía administrativa: Comienza la vía privada. Comienza la vía económico-administrativa. No quedan más vías. Puede comenzar el proceso contencioso administrativo.

El plazo para la interposición de un recurso de reposición, a partir de la notificación de la resolución, suele ser de: Ninguna de las opciones. Tres meses si el acto es expreso. Un mes si el acto es presunto. Tres meses si el acto es presunto.

El procedimiento administrativo se inicia: Siempre de oficio. Siempre a instancia de un particular. A instancia de un particular mediante denuncia. Ninguna de las dos anteriores.

La notificación: Aunque tiene el mismo efecto que una publicación no es exactamente lo mismo. Debe realizarse en el plazo de un año. Se realiza generalmente en el domicilio del interesado. Debe realizarse en el plazo de un mes.

Los actos administrativos no pueden ser: Actos infirmes. Actos firmes. Actos presuntos. Actos resolutorios.

Una resolución de la Administración puede ser: Precedida. Demorada. Inadmisible. Improcedente.

La finalización de un procedimiento administrativo puede ser: Convencional. Por letargo. Anómala. Animada.

La forma de adjudicación de los contratos públicos no puede ser: Debatida. Restringida. Negociada. Abierta.

Entre los elementos de un acto administrativo, encontramos: Elementos circunstanciales. Elementos neutros. Elementos temporales. Elementos formales.

Dentro del personal público encontramos: Personal laboral. Personal público. Funcionarios internos. Funcionarios en carrera.

A la hora de buscar la información referente a un sector productivo: No me conformaré con la publicada en las páginas oficiales. Tomaré como referentes a las asociaciones sectoriales. Todas son correctas. Será insuficiente con buscar en internet.

¿Las subvenciones públicas deben justificarse?. Siempre antes de su cobro. Cuando lo requiera la solicitud. No. Sí.

¿Las licitaciones de los contratos públicos de Estado se deben publicar en el BOE?. Solamente si están vinculadas a subvenciones. Nunca. Solamente si se supera una cierta cantidad económica. Sí.

Mantener actualizada la información referente a la legislación que es necesario aplicar en nuestra empresa: Es un trabajo innecesario. Es un trabajo complicado y sin beneficio real. Es algo que hacen todas las empresas. Ninguna es correcta.

Una de las diferencias entre el carácter administrativo y privado de los contratos públicos es: El carácter privado incluye a los contratos de obra y el administrativo no. El carácter administrativo incluye a los contratos de suministros y servicios. El carácter privado se rige por el Derecho mercantil. No hay diferencia.

En los procedimientos de contratación y adjudicación debemos encontrar, entre otros: La solvencia personal y las características técnicas y económicas del proyecto. La solvencia de las partes implicadas en el procedimiento. El objeto del contrato, las características personales, técnicas y económicas. El objeto y las características técnicas y económicas.

El derecho a la información es: El que tenemos por utilizar Internet. Exclusivo de las personas interesadas en procedimientos administrativos. Exclusivo de los medios de comunicación. Uno de los pilares del Estado de derecho.

Son contratos públicos: Los de obra pública. Los de suministros. Todos lo son. Los de prestación de servicios.

Las fuentes de información pueden ser: Personales, institucionales y documentales. Individuales, asociativas y documentales. Personales, generales y administrativas. Primarias, secundarias y generales.

¿La cuantía de los contratos públicos incluye el IVA?: No siempre. Sí. No. Sí, si es de servicios.

En relación al BOE, diremos: Cada administración publica uno diferente. Tiene cinco secciones. La información publicada en su web no tiene vigor legal. Las leyes nunca salen publicadas en el BOE.

¿Qué requisitos se deben cumplir para el otorgamiento de una subvención?. La competencia del órgano que la concede. Que no se haya realizado el proyecto subvencionado. Que no exista partida presupuestaria. Que la convocatoria no se publique en el BOE.

En relación con las fuentes de información digitales o electrónicas, diremos que: Tienden a la especialización. Tienen las mismas características que las fuentes tradicionales. Son fácilmente creíbles. Se conoce a su autor.

Denunciar Test