GTJ Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GTJ Tema 4 Descripción: Test tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el porcentaje del capital social que tienen que tener los socios no trabajadores en una sociedad laboral?. El 49%. El 50%. Un tercio del capital social. El 51%. ¿Cuál es el porcentaje del capital social que tienen que tener los socios no trabajadores en una sociedad laboral?. El 50%. Un tercio del capital social. El 49%. El 51%. El Derecho Civil se caracteriza por: Su norma cabecera es el CC. Pertenecer a la rama del Derecho privado. Contener normas generalistas que regulan las relaciones entre particulares. Todas las opciones son correctas. El proyecto de ley de una nueva iniciativa legislativa puede ser presentado por: El Gobierno. Todas las respuestas son correctas. El pueblo si reúne un mínimo de 500.000 firmas. Varios grupos parlamentarios. La sociedad limitada de nueva empresa, ¿qué número de socios tiene como máximo?. 5 socios. 3 socios. 1 socio. No tiene máximo. El principio de aplicación de las fuentes del derecho que consiste en atribuir a un órgano concreto la potestad de regular determinadas materias, para que solo ese órgano puede legislar ese ámbito y así no entren en conflicto normas estatales, autonómicas o comunitarias de idéntico rango, se denomina: Principio de subsidiariedad. Principio de competencia. Principio de jerarquía normativa. Es uno de los principios generales del derecho, concretamente el de que «las leyes deben concordarse unas con otras». El principio de aplicación de las fuentes del derecho que consiste en atribuir a un órgano concreto la potestad de regular determinadas materias, para que solo ese órgano puede legislar ese ámbito y así no entren en conflicto normas estatales, autonómicas o comunitarias de idéntico rango, se denomina: Es uno de los principios generales del derecho, concretamente el de que «las leyes deben concordarse unas con otras». Principio de subsidiariedad. Principio de competencia. Principio de jerarquía normativa. Las situaciones de quiebra empresarial, ¿en qué campo del Derecho mercantil se encontrarían?. Derecho industrial. Derecho concursal. Derecho de sociedades. Derecho cambiario. ¿Cuál de las siguientes opciones es válida?. La ley orgánica solamente se emplea para la regulación del Tribunal Constitucional y el poder judicial. La ley orgánica tiene mayor rango jerárquico que la ley ordinaria. La ley orgánica se aprueba por las Cortes y la ley ordinaria solamente por el Congreso de los Diputados. La ley orgánica se aprueba por mayoría absoluta y la ordinara por mayoría simple. Entre las principales funciones del derecho, destaca: Todas las opciones son correctas. Resolver los conflictos que puedan surgir entre ciudadanos y grupos sociales. Sancionar los comportamientos no ajustados a los valores relevantes para una sociedad. Promocionar el bienestar de la sociedad. Entre las principales funciones del derecho, destaca: Resolver los conflictos que puedan surgir entre ciudadanos y grupos sociales. Sancionar los comportamientos no ajustados a los valores relevantes para una sociedad. Promocionar el bienestar de la sociedad. Todas las opciones son correctas. El Código Civil regula, entre otras cuestiones: Los tipos de contratos, así como las obligaciones derivadas. La obligación de las empresas de reparar los daños materiales o inmateriales que origine a terceras personas durante el desarrollo de su actividad. Los requisitos para que una persona física pueda llevar a cabo una actividad empresarial. Todas las respuestas son correctas. El Código Civil regula, entre otras cuestiones: Todas las respuestas son correctas. Los requisitos para que una persona física pueda llevar a cabo una actividad empresarial. Los tipos de contratos, así como las obligaciones derivadas. La obligación de las empresas de reparar los daños materiales o inmateriales que origine a terceras personas durante el desarrollo de su actividad. Respecto a la jurisprudencia, ¿cuál de las siguientes opciones no es la correcta?. No es fuente del Derecho. Está compuesta por la doctrina de la Audiencia Nacional. Marca la pauta que deben de seguir los tribunales de justicia al resolver los asuntos que se les planteen. Sirve de complemento del ordenamiento jurídico. ¿El procedimiento ordinario de elaboración de una ley exige que los miembros del Congreso aprueben el proyecto?. Por mayoría absoluta, en caso de una ley orgánica. Por mayoría simple, en caso de una ley ordinaria. Ambas opciones son correctas. ¿El procedimiento ordinario de elaboración de una ley exige que los miembros del Congreso aprueben el proyecto?. Ambas opciones son correctas. Por mayoría simple, en caso de una ley ordinaria. Por mayoría absoluta, en caso de una ley orgánica. ¿Quiénes pueden dictar leyes?. Los parlamentos autonómicos. Las Cortes Generales. Todas las opciones. El Gobierno. El Senado debate el texto aprobado por el Congreso y decide: Aprobar el texto (en ese caso, el texto se publica en el BOE). Introducir enmiendas al texto (en ese caso, el proyecto se devuelve al Congreso). Todas las respuestas son correctas. Opone su veto (en ese caso, finaliza el proceso con la sanción del rey). Las normas que unifican y armonizan el contenido de varias leyes se denominan: Decretos legislativos. Decretos leyes. Leyes ordinarias. Reales decretos. Las normas que unifican y armonizan el contenido de varias leyes se denominan: Leyes ordinarias. Decretos leyes. Decretos legislativos. Reales decretos. ¿Cuál de las opciones no es correcta?. Las sociedades mercantiles surgen, en principio, de una agrupación de personas físicas. Todas las sociedades son mercantiles. La sociedad colectiva y comanditaria será civil si su objeto no es una actividad comercial o industrial. Con independencia de su objeto, las sociedades anónimas y limitadas son mercantiles. En la sociedad limitada: El capital social mínimo es de 3.000 euros. No tiene límite de capital máximo. No existe capital social mínimo si se inscribe como sociedad limitada de formación sucesiva. Todas las respuestas son correctas. En la sociedad limitada: No tiene límite de capital máximo. Todas las respuestas son correctas. El capital social mínimo es de 3.000 euros. No existe capital social mínimo si se inscribe como sociedad limitada de formación sucesiva. La rama del derecho público, que incluye el derecho constitucional a la huelga y a la participación a través de la negociación colectiva de las condiciones de trabajo, se denomina: El derecho constitucional, ya que la huelga es un derecho reconocido en la Constitución. Derecho laboral, pero no es una rama del derecho pública sino privada. El derecho laboral, en su vertiente pública. El derecho administrativo. La rama del derecho público, que incluye el derecho constitucional a la huelga y a la participación a través de la negociación colectiva de las condiciones de trabajo, se denomina: Derecho laboral, pero no es una rama del derecho pública sino privada. El derecho laboral, en su vertiente pública. El derecho constitucional, ya que la huelga es un derecho reconocido en la Constitución. El derecho administrativo. ¿Los tratados internacionales se consideran?. Una fuente del derecho directa. Una fuente del derecho subsidiaria. Una fuente del derecho indirecta. Una fuente del derecho primaria. ¿Para que un reglamento entre en vigor es necesario que previamente?. El Gobierno apruebe el reglamento por mayoría simple. El Gobierno apruebe el real decreto. El consejo de gobierno de la comunidad autónoma apruebe el real decreto. El Congreso y el Senado lo aprueben por mayoría absoluta. ¿El emprendedor de responsabilidad limitada?. Es un empresario individual. Todas las respuestas son correctas. Limita su responsabilidad exclusivamente a la vivienda habitual, siempre y cuando esté valorada en menos de 300.000 euros. Tiene que inscribirse en el Registro Mercantil como «emprendedor de responsabilidad limitada». |