option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GTJ Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GTJ Tema 5

Descripción:
Test tema 5

Fecha de Creación: 2024/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Las cooperativas de primer grado?. Agrupan cooperativistas. Agrupan cooperativas. Tienen que estar compuestas, al menos, de dos socios. Pueden ser anónimas o limitadas.

¿Qué número de socios tiene, como máximo, la sociedad limitada de nueva empresa?. Un socio. No tiene máximo. Tres socios. Cinco socios.

El trámite con el cual se garantiza que el nombre de la empresa no coincide con el de otros negocios ya existentes se denomina: Todas las respuestas son correctas. Solicitar el certificado negativo de la denominación social. Otorgamiento de la escritura pública. Solicitar el número de identificación fiscal.

El balance anual recoge: El patrimonio de la empresa debidamente valorado; es decir, los bienes, derechos y obligaciones. El estado del dinero en efectivo a final de año. Es un documento que completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales. El resultado del ejercicio, formado por los ingresos y los gastos del año.

En la Oficina Española de Patentes y Marcas, el empresario puede registrar: Diseños industriales. Los nombres comerciales que utiliza la empresa. Las patentes sobre las invenciones de productos. Todas las opciones.

Un fedatario público tiene por función principal: Dar fe de los procedimientos que ha de seguir un empresario ante notario. Acreditar la veracidad y la autenticidad de los documentos o hechos que autorizan. Agilizar la constitución y puesta en marcha de las empresas. Inscribir los datos principales de la empresa para su consulta pública en el registro que corresponda.

En el Registro Mercantil se podrán inscribir: Los libros de cuentas anuales. Las marcas y patentes. Los bienes muebles de la empresa. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es el porcentaje del capital social que tienen que tener los socios no trabajadores en una sociedad laboral?. Al menos el 50%. Un tercio del capital social. El 51%. Menos del 50%.

Para poder inscribir la sociedad en el Registro Mercantil, es necesario: Disponer del NIF definitivo de la empresa. Haber ingresado el capital mínimo necesario que se exige en los trámites de puesta en marcha de la empresa. Todas las respuestas son verdaderas. Disponer de la certificación negativa de denominación social.

Uno de los trámites que se realizan en la Tesorería General de la Seguridad Social es: Todas las respuestas son verdaderas. Afiliar y dar de alta a los socios de la empresa en el Régimen General. Dar de alta a los socios en el Régimen de los Trabajadores Autónomos cuando desempeñen o no cargos de gestión y dirección en la empresa. Afiliar y dar de alta en el Régimen General a los trabajadores contratados por la empresa.

Para solicitar la licencia de obras, hay que de dirigirse: Al SEPE. A la Tesorería General de la Seguridad Social. A la delegación provincial de Hacienda. Al ayuntamiento.

Los estatutos de una sociedad son: Un documento similar a un contrato mercantil. Un documento en el cual se da cuenta de lo sucedido, tratado o pactado en una reunión. Un documento que recoge las reglas pactadas por los socios sobre el funcionamiento de la sociedad. El contrato por el cual los socios se comprometen a prestar un servicio.

Al documento levantado por el notario donde da fe sobre lo acontecido y de los acuerdos o decisiones tomadas durante la celebración de una Junta General de Accionistas se le denomina: Poderes. Estatutos. Escritura. Acta.

En la sociedad limitada: No tiene límite de capital máximo. Todas las respuestas son correctas. No existe capital social mínimo si los socios inscriben la empresa como sociedad limitada de formación sucesiva. El capital social mínimo es de 3 000 euros.

En una empresa con responsabilidad limitada: Las decisiones en la empresa están limitadas al capital aportado por cada uno de los socios. El puesto de máxima responsabilidad está limitado a los miembros de la sociedad. El número de socios está limitado en los estatutos de la empresa. Los socios y socias responden a las deudas de la empresa exclusivamente con el capital aportado, no con su patrimonio personal.

En los Puntos de Apoyo al Emprendedor, el futuro empresario podrá: Iniciar los trámites de constitución y puesta en marcha de una empresa cumplimentando el DUE. Realizar las mismas funciones que en la Ventanilla Única Empresarial. Recibir asesoramiento. Todas las respuestas son correctas.

El empresario individual: No es necesario realizar los trámites de constitución de la empresa; no obstante, puede «inscribir la sociedad» en el Registro Mercantil. No ha de realizar todos los trámites de constitución de una empresa, pero sí es obligatoria su inscripción en el Registro Mercantil. Ha de solicitar la certificación negativa antes de inscribir la empresa en el Registro Mercantil. Ha de llevar a cabo todos los trámites de constitución y puesta en marcha de la empresa.

Es posible tramitar telemáticamente la constitución y puesta en marcha de empresas: Para la sociedad limitada de nueva empresa. Para las sociedades de responsabilidad limitada en general. Para el empresario individual. Todas las respuestas son correctas.

Constituir una SRL con un capital social de 20.000, si utiliza el modelo de estatutos-tipo, ¿puede modificar los plazos?: Se pueden reducir hasta 12 horas. Son los mismos que con otra sociedad. Se pueden reducir hasta 7 horas. Se pueden reducir hasta 24 horas.

El emprendedor de responsabilidad limitada: Es un empresario individual. Todas las respuestas son correctas. Tiene que inscribirse en el Registro Mercantil como emprendedor de responsabilidad limitada. Limita su responsabilidad exclusivamente a la vivienda habitual, siempre y.

Denunciar Test