option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GTJ Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GTJ Tema 6

Descripción:
Test tema 6

Fecha de Creación: 2024/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para que exista un contrato, no puede fallar ninguno de los siguientes elementos: Objeto. Causa. Consentimiento. Todas son correctas.

Las infracciones por el incumplimiento de la LOPD-GDD pueden ser: Leves, graves y muy graves. Altas, bajas y medias. Bajas, medias y altas. Insignificantes, importantes y muy importantes.

El sistema de ordenación alfabética es muy útil para... Guardar los correos electrónicos. Guardar la publicidad. Archivar facturas y recibos. Archivar datos personales.

La principal diferencia entre un contrato de renting y uno de leasing: La duración del contrato. La opción de compra del segundo. La opción de compra del primero. No hay diferencias.

En un contrato de factoring podemos encontrar las siguientes figuras: Factor, anunciante y arrendatario. Factor, cedente y clientes. Franquiciador, franquiciado y asegurado. Agente, comisionista y vendedor.

Definimos el contrato como: El pacto, oral y escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas. La obligación, oral y escrita, entre dos partes que se obligan sobre una materia o cosa indeterminada. El pacto entre dos o más partes, que se obligan sobre una materia o cosa determinada y al documento que lo representa. El pacto, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas.

La acción de nulidad de un contrato prescribe: A un año. A los 5 años. A los 4 años. A los 2 años.

El contrato de suministros es atípico, pero difiere con el de compraventa en que: La finalización del contrato se puede resolver anticipadamente mediante un preaviso, cuando esté definido en el propio contrato. Ambos contratos son de ejecución inmediata, sin existir otras prestaciones ligadas al contrato inicial. El precio del bien mueble no puede variar. Todas las respuestas son correctas.

El contrato de compraventa: Tiene las mismas partes que un contrato de trabajo. Obliga al vendedor a pagar el precio del producto. la de «vicios o defectos ocultos». La garantía por vicios ocultos será de 30 días. Obliga al comprador a pagar el producto antes de su disposición. Puede ser civil o mercantil.

En un contrato no pueden faltar: Objeto, causa, firma, contratantes y cláusulas. Objeto, causa, fecha y domicilio de los firmantes. Firma del notario y cuño de la Administración. Firma y fecha.

Los contratos laborales que sirven para aprender un oficio o trabajo son: Los temporales. Los de formación y aprendizaje. Los de prácticas. Los eventuales.

En un contrato de compraventa: El vendedor ofrecerá la garantía de saneamiento. El comprador no podrá rehusar el recibo de los géneros, en todo caso. El comprador no pagará intereses de demora si se retrasa en el pago. El vendedor no podrá exigir intereses por la demora del pago del comprador.

Las funciones del archivo son... Almacenar, conservar y recuperar la información. Ordenar, almacenar y mantener los datos. Utilizar, conservar y ordenar los datos. Guardar, ordenar y utilizar la información.

El ámbito de aplicación de la LOPD-GDD hace referencia a: Todo aquel tratamiento de datos automatizado. Todo aquel tratamiento de datos automatizado, manual o mixto. Todo aquel tratamiento de datos manual. Todas las respuestas son correctas.

Deberemos conservar los archivos de materia fiscal: El tiempo que se considere necesario. Cuatro meses. Nunca más de tres años. Cuatro años.

La principal diferencia entre la firma digital y la electrónica es: El fin para el cual se utilizan. El respaldo legal que tiene la firma electrónica. El respaldo legal que tiene la firma digital. El nombre.

Entre las funciones de la AEPD no está: La de informar. La de ordenar los archivos. La de asesorar. La de sancionar.

En relación a la firma electrónica: Es útil para todas las gestiones con el Estado. No puede evitar la suplantación de la personalidad de los interlocutores. Solo se utiliza en las relaciones con la administración. Sustituye a la firma manuscrita en el mundo electrónico.

Los archivos semiactivos contienen: La información más usada. La información utilizada de forma circunstancial. La información de cada departamento empresarial. No existen.

El nivel de seguridad básico hace referencia a medidas aplicables a: Los ficheros en función del uso de los datos. Todo tipo de ficheros, independientemente del tipo de datos. Ficheros que contengan datos que puedan ayudar a evaluar la personalidad de su propietario. Los datos menos utilizados.

En relación al certificado electrónico: Solo podemos tener un certificado electrónico en nuestro ordenador. Necesita ser firmado por una autoridad de certificación. Identifica a varios usuarios con sus firmas. Necesita ser firmado por más de una autoridad de certificación.

En relación con la conservación de documentos y archivos... Debemos conservar los documentos el tiempo necesario para realizar su función y nunca conservar más datos que los imprescindibles. Cuanto menos tiempo permanezcan en la empresa, mejor. No hay que guardar ningún tipo de documentación. Cuanto más tiempo se conserven, mejor para la empresa.

Denunciar Test