daypo
buscar.php

GU1SI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GU1SI

Descripción:
Gusugus

Fecha de Creación: 2024/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la INCORRECTA. La célula más especializada/diferenciada es la neurona, estas no presentan ninguna clase de tumor. Cuanto más indiferenciada y más joven, mayor probabilidad de desarrollar cáncer, ya que la capacidad de regeneración es mayor. La capacidad de diferenciación está inversamente relacionada con la capacidad de reproducción. Cuanto menos diferenciada menos se puede reproducir y por lo tanto desarrollar 10 a 100 células por millón son pluripotentes.

Cual NO es un FR de cancer de mama. Primer hijo con edad mayor a 35 años. Nulípara. Menarquia precoz. Menopausia precoz.

Cuál es el cáncer más frecuente?. Piel. Mama. Pulmón. Colorrectal.

Cuál es la proteina que se encarga de la apoptosis celular?. P53. P43. P35. P34.

La aparición de cáncer requiere la mtuación de al menos ______ genes. 2. 6. 12. 10.

Tipo más común de cáncer que se origina en las células que cubren las superficies externas e internas del cuerpo. carcinoma. sarcoma. linfoma. leucemia.

Por dónde tiene lugar la diseminación del cáncer?. torrente sanguíneo. sistema linfático. ambas.

Cuál no es necesaria para que el tumor evolucione?. Capacidad de migrar a tejidos distales y producir enzimas que degradan el intersticio. La capacidad de eludir al sistema inmune ocultando antígenos. Capacidad de atravesar endotelios vasculares y vivir libremente en el torrente sanguíneo. Capacidad de atravesar las membranas basales: de sintetizar factores angiogénicos que aumentan la irrigación del tumor. todas son necesarioas.

Cuándo empieza a producir síntomas un tumor?. Tamaño superior a 1ml/1cm - >1000 millones de células. Tamaño superior a 1ml/1cm - >1 millonde células. Tamaño superior a 1ml/1cm - >100 millones de células. Tamaño superior a 1ml/1cm - >10 millones de células.

Los factores de crecimiento del tumor producen: Proliferación. Migración e invasión. Aumento de tamaño local. Mutación.

Cuál es el mecanismo de crecimiento de un tumor más importante?(4 palabras).

Son cánceres que se originan de células que se encuentran en los tejidos de soporte del cuerpo. carcinoma. sarcoma. linfoma. leucemia.

Son cánceres que se originan en tejidos del sistema inmunológico del cuerpo. carcinoma. sarcoma. linfoma. leucemia.

Cánceres de las células inmaduras de la sangre que crecen en la médula ósea y que tienen la tendencia a acumularse en grandes cantidades en el torrente sanguíneo. carcinoma. sarcoma. linfoma. leucemia.

une. Adeno. Condro. Eritro. Hemangio. Hepato. Lipo. Linfo. Melano. Mielo. Mio.

Una hiperplasia es: engrosamiento de una capa o tejido. aumento del tamaño sumado a desorganización, alterándose la función. displasia severa, en la cual existe modificación genética de dichas células, aunque aún no haya desarrollado el tumor ya que no es capaz de invadir zonas vecinas.

Cuánto tiempo tarda el cáncer de mama premenopausico en hacer las 30 divisiones necearias para que el tumor llegue a 1 cm. 7 años. 2-3 años. 3-4 años. 6-7 años.

Cual NO es típico de tumor benigno: Tiene una estructura típica del tejido de origen. Progreso lento o regresivo no mortal sin tto. Crecimiento encapsulado. No producen dolor.

Cuál NO es típico de tumor maligno: Estructura atípica respecto al tejido de origen. Siempre tiene crecimiento rápido. Es infiltrante. Mortal si no se trata.

La etapa o estadío del cancer describe: extensión o gravedad. tasa de mortalidad. zona afectada por el cancer. tipo de tratamiento necesario.

Etapa 0. Carcinoma In situ - cáncer inicial que está presente solo en la capa de las células en donde empezó. Cáncer diseminado a otros órganos. Tamaño mayor del tumor y/o diseminación a ganglios vecinos y/o organos adyacentes.

La radioterapia es un tto: Locorregional. Sistémico. Consiste en colocar fuentes radioactivas en vecindad del tumor para tratar la lesión a corta distancia. Paliativo.

Dónde debe estar situado el cáncer para que sea heredable. Células somáticas. Células germinales (ovulo o espermatozoide).

Las citoquinas y proteasas del tumor producen: Proliferación. Migración e invasión. Aumento de tamaño local. Mutación.

Una displasia es: engrosamiento de una capa o tejido. aumento del tamaño sumado a desorganización, alterándose la función. displasia severa, en la cual existe modificación genética de dichas células, aunque aún no haya desarrollado el tumor ya que no es capaz de invadir zonas vecinas.

El carcinoma in situ es: engrosamiento de una capa o tejido. aumento del tamaño sumado a desorganización, alterándose la función. displasia severa, en la cual existe modificación genética de dichas células, aunque aún no haya desarrollado el tumor ya que no es capaz de invadir zonas vecinas.

Cuántas duplicaciones celulares tienen que existir para que ahya un tumor de cm?.

(RESPONDER CON UN PUNTO) Los tumores liberan células señaladas (citoquinas) , que al llegar al tejido producen un aumento de la proliferación de vasos sanguíneos en la zona, que hace que el tumor aumente de tamaño, y una vez que aumenta de tamaño, puede entrar en el sistema sanguíneo, pudiendo generar metástasis.

Etapa I. Carcinoma In situ - cáncer inicial que está presente solo en la capa de las células en donde empezó. Cáncer diseminado a otros órganos. Tamaño mayor del tumor y/o diseminación a ganglios vecinos y/o organos adyacentes.

Etapa II-III. Carcinoma In situ - cáncer inicial que está presente solo en la capa de las células en donde empezó. Cáncer diseminado a otros órganos. Tamaño mayor del tumor y/o diseminación a ganglios vecinos y/o organos adyacentes.

Etapa IV. Carcinoma In situ - cáncer inicial que está presente solo en la capa de las células en donde empezó. Cáncer diseminado a otros órganos. Tamaño mayor del tumor y/o diseminación a ganglios vecinos y/o organos adyacentes. No existe.

Etapa V. Carcinoma In situ - cáncer inicial que está presente solo en la capa de las células en donde empezó. Cáncer diseminado a otros órganos. Tamaño mayor del tumor y/o diseminación a ganglios vecinos y/o organos adyacentes. No existe.

La radioterapia curativa tendrá: mayor intensidad. menor intensidad.

La quimio es un tto: Locorregional. Sistémico. Consiste en colocar fuentes radioactivas en vecindad del tumor para tratar la lesión a corta distancia. Paliativo.

La braquiterapia es un tto: Locorregional. Sistémico. Consiste en colocar fuentes radioactivas en vecindad del tumor para tratar la lesión a corta distancia. Paliativo.

Fatiga. Mecanismos fisiológico relacionado con el metabolismo energético. Problema muscular sin afectación del metabolismo fisiológico.

Cuestionario de neurotoxicidad. PNQ. LANSS. IPAQ. BPI. PIPER/PSF.

Cuál NO es una precaución a tener en cuenta con la kinesiterapia en pacientes con cáncer?. Evitar movimientos globales de columna y torsiones. Evitar brazos de palanca amplios. Resistencias manuales y suaves. Evitar ejercicio aeróbico.

Dónde está la afectación si se nos presenta signo de horner?. Metastasis de pulmón, cancer de mama o c7-d1. Foramen yugular. Metastasis en clivus. Metastasis odontoides.

Por encima de que tamaño debemos prestarle atención a un ganglio?. 2cm. 1cm. 3cm. 1,5cm.

Cuál NO es una secuela de la quimioterapia?. Contractura en flexión a nivel de codo. Muñeca fijada en flexión. Deformidad metacarpofalángica.

Qué es la extravasación?. Error iatrogénico por el cual la quimioterapia sale a fuera de los vasos y causa una gran incapacidad. Salida de la linfa de sus vasos linfáticos, produciendo linfedema. Salida de las células cancerígenas al torrente sanguíneo y consecuente diseminación.

Qué tto es más efectivo en la superficie?. Laser. Microonda y ultrasonido.

Cuál es el cuadrante que más se afecta en el cáncer de mama. Superoexterno. Inferoxterno. Superointerno. Inferointerno.

Pasos a seguir para prescribir ejercicio terapeutico en cancer: Comprobación de requisitos, valoración de los síntomas derivados del cáncer, valoración de la condición física. a. b. c.

La quimioterapia de INDUCCIÓN: Terapia principal, tratamiento básico para poder reducir el tumor. tto a posteriori del tto principal, por ejemplo despues de la cirugía. antes de la terapia principal, por ejemplo.

La quimioterapia ADYUVANTE: Terapia principal, tratamiento básico para poder reducir el tumor. tto a posteriori del tto principal, por ejemplo despues de la cirugía. antes de la terapia principal, por ejemplo.

La quimioterapia NEOADYUVANTE: Terapia principal, tratamiento básico para poder reducir el tumor. tto a posteriori del tto principal, por ejemplo despues de la cirugía. antes de la terapia principal, por ejemplo.

Cuál es el efecto secundario más más importante de los ttos del cáncer y que más afecta a su vida diaria?.

Debilidad. Mecanismos fisiológico relacionado con el metabolismo energético. Problema muscular sin afectación del metabolismo fisiológico.

Cuestionario de dolor neuropático. PNQ. LANSS. IPAQ. BPI. PIPER/PSF. PARQ.

Cuestionario de actividad física del paciente. PNQ. LANSS. IPAQ. BPI. PIPER/PSF. PARQ.

Cuestionario de dolor asociado al cáncer. PNQ. LANSS. IPAQ. BPI. PIPER/PSF. PARQ.

Cuestionario de fatiga inducida por el cáncer. PNQ. LANSS. IPAQ. BPI. PIPER/PSF. PARQ.

Herramienta para detectar posibles problemas sanitarios en personas que están sanas, conocer las posibilidades reales del paciente de cara a AF. PNQ. LANSS. IPAQ. BPI. PIPER/PSF. PARQ.

Dónde está la afectación si se nos presenta paralisis del ECOM y disminución de la sensibilidad faríngea?. Metastasis de pulmón, cancer de mama o c7-d1. Foramen yugular. Metastasis en clivus. Metastasis odontoides.

Dónde está la afectación si se nos presenta debilidad motora ocular externo y lengua?. Metastasis de pulmón, cancer de mama o c7-d1. Foramen yugular. Metastasis en clivus. Metastasis odontoides.

Dónde está la afectación si se nos presenta dolor cervical irradiado hacia occipucio y vertex?. Metastasis de pulmón, cancer de mama o c7-d1. Foramen yugular. Metastasis en clivus. Metastasis odontoides.

Qué tto es más efectivo en la profundidad?. Laser. Microonda y ultrasonido.

Cuál es el cuadrante que no drena a los ganglios axilares. Superoexterno. Inferoxterno. Superointerno. Inferointerno.

La sección de qué nervio produce dolor neuropatico en cancer de mama?. intercostobraquial. accesorio. pectoral. interescapular.

Una cicatriz anterior en cáncer de mama va a provocar limitación en: ABD 90º y extensión. ABD completa llevando el brazo del paciente por delante de su cara. ABD pasiva y antepulsión. Rotaciones.

Se elimina toda la mama y la fascia pectoral. Mastectomía radical. Mastectomía modificada. Lobectomía. Tumorectomía.

Se elimina toda la mama sin tocar el sistema musculoesqueletico. Mastectomía radical. Mastectomía modificada. Lobectomía. Tumorectomía.

Se eretira el tumor y nada mas. Mastectomía radical. Mastectomía modificada. Lobectomía. Tumorectomía.

Se retira el tumor y unos cm a su alrededor. Mastectomía radical. Mastectomía modificada. Lobectomía. Tumorectomía.

Cuantos niveles se suelen quitar en una reseccion ganglionar axilar?.

Cuáles son los 3 motivos por los que una paciente con cáncer de mama suele presentar dolor?.

n. Tinel. Phalen. Compresión carpal. Flick.

Test específicos de cintura escapular y avds y otro de calidad de vida relacionado con MS.

El dolor de cintura escaplar en cancer de mama esta relacionado directamente ocn le numero de ganglios extirpados?. Si. No.

Una cicatriz lateral en cáncer de mama va a provocar limitación en: ABD 90º y extensión. ABD completa llevando el brazo del paciente por delante de su cara. ABD pasiva y antepulsión. Rotaciones.

Una cicatriz axilar en cáncer de mama va a provocar limitación en: ABD 90º y extensión. ABD completa llevando el brazo del paciente por delante de su cara. ABD pasiva y antepulsión. Rotaciones.

La plexopatía braquial alta se produce por. metastasis. radioterapia.

En una resección radical del cuello se preservan: Carótida, vago, nervio frénico, plexo braquial, conducto torácico, nervio hipogloso y músculo digástrico. Fascia cervical profunda, ecom y omohioideo. vena yugular interna y ACCESORIO ESPINAL. glñandula parótida y submaxilar.

Tratamiento INCORRECTO fisioterapia primera semana cancer de mama: Pasivo en todos los niveles. Antepulsión maxima de hombro y movilización de la cicatriz (acercamiento). Evitar aparición de seromas. Masaje descontracturante.

Cuáles son las alteraciones a largo plazo de cx cancer de mama?.

Diferenciacion plexopatía braquial. Dolor. Síndrome de horner. Ramas superiores del plexo braquial. Evolución lenta. Alteraciones vasomotoras. Ramas inferiores del plexo braquial.

Supresión de los reflejos bicipital y estilorradial, miembro superior e posición de camarero. Plexopatía braquial alta (radioterapia). Plexopatía braquial baja (metastasis).

Piel seca, uñas quebradizas, cinaosis, síndrome de horner. Plexopatía braquial alta (radioterapia). Plexopatía braquial baja (metastasis).

Denunciar Test