Guadarrama
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guadarrama Descripción: Jueces y Magistrados |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quiénes tienen la potestad 🖤 jurisdiccional en un sistema judicial?. Únicamente el Gobierno. Tanto los juzgados como los tribunales. Únicamente los tribunales. Únicamente los jueces. ¿Quiénes ostentan el poder 🖤 jurisdiccional en un sistema judicial?. Únicamente los abogados. Tanto los jueces como los magistrados. Únicamente los magistrados. Únicamente los jueces. Ejercen funciones jurisdiccionales: Personal judicial de carrera. Jueces en régimen de provisión temporal, magistrados suplentes y jueces sustitutos. Jueces de paz. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones describe las tres categorías judiciales del personal judicial de carrera?. Juez, Juez Suplente y Magistrado. Juez de Paz, Juez Sustituto y Magistrado. Magistrado de Tribunal Supremo, Magistrado y Juez. Juez de Paz, Magistrado de Tribunal Supremo y Juez Suplente. ¿Cuáles son las dos categorías por las cuales se puede ingresar a la carrera judicial?. Juez Sustituto y Magistrado de Tribunal Supremo. Juez y Magistrado. Juez y Juez Suplente. Juez de Paz y Magistrado de Tribunal Supremo. ¿Cuáles son los principios que rigen el ingreso en la carrera judicial según el artículo 301 de la LOPJ?. Oposición y experiencia profesional. Antigüedad y capacidad. Mérito y capacidad. Mérito y experiencia. ¿Cómo se produce el ingreso por la categoría de juez?. Por nombramiento del Tribunal Supremo. Por superación de oposición libre y un curso teórico y práctico de selección en la Escuela Judicial. Por designación del Ministerio de Justicia. Por elección directa del Consejo General del Poder Judicial. ¿Qué características tiene la convocatoria para el ingreso en la carrera judicial?. Se limita a un número específico de plazas sin posibilidad de cubrir vacantes futuras. Comprende todas las plazas vacantes existentes en el momento de la convocatoria y un número adicional que cubra las que puedan producirse hasta la siguiente convocatoria. Incluye solo un número adicional de plazas vacantes. Solo incluye las plazas vacantes en el momento de la convocatoria. ¿Con qué otra convocatoria se realiza conjuntamente la convocatoria para el ingreso en la carrera judicial?. La convocatoria para el ingreso en la carrera militar. La convocatoria para el ingreso en la carrera fiscal. La convocatoria para el ingreso en la carrera diplomática. La convocatoria para el ingreso en la carrera administrativa. ¿Quiénes también podrán ingresar en la carrera judicial por la categoría de magistrado del Tribunal Supremo o de magistrado?. Solo jueces de paz con experiencia laboral previa. Juristas de reconocida competencia en los casos, forma y proporción señalados en la ley. Juristas que hayan trabajado en el sector público. Únicamente abogados con experiencia en derecho penal. ¿Qué disposición se reserva en la convocatoria para el ingreso en la carrera judicial?. Un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con conocimientos de lenguas extranjeras. Un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento. Un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con experiencia laboral previa en el ámbito judicial. Un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para personas con experiencia en el sector público. ¿Cuál es el procedimiento exacto para el nombramiento de los jueces de acuerdo con la normativa vigente en España?. Los jueces son nombrados por el Consejo General del Poder Judicial mediante real decreto. Los jueces son nombrados por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, refrendada por el Ministro de Justicia mediante real decreto. Los jueces son nombrados por el Consejo General del Poder Judicial mediante orden ministerial. Los jueces son nombrados por el Consejo General del Poder Judicial, refrendada por el Ministro de Justicia mediante real decreto. ¿Cuál es el procedimiento específico para el nombramiento de magistrados y presidentes de acuerdo con la legislación española?. Son nombrados por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, y la presentación al real decreto se hace por el Ministro de Justicia, quien refrenda el nombramiento. Son nombrados por el Consejo General del Poder Judicial, y la presentación al real decreto se hace por el Ministro de Justicia, quien refrenda el nombramiento. Son nombrados por orden ministerial por el Consejo General del Poder Judicial, refrendada por el Rey mediante real decreto. Son nombrados por el Rey a propuesta del Gobierno, refrendada por el Ministro de Justicia mediante real decreto. ¿Qué tratamiento recibirán el Presidente y los magistrados del Tribunal Supremo, así como el Presidente de la Audiencia Nacional y del Tribunal Superior de Justicia, en cuanto a los honores y tratamientos?. Serán tratados como "Venerables". Serán tratados como "Honorables". Serán tratados como "Excelencia". Serán tratados como "Ilustrísimo". ¿Qué tratamiento recibirán los Presidentes de las Audiencias Provinciales y demás magistrados?. Serán tratados como "Venerables". Serán tratados como "Honorables". Serán tratados como "Excelencia". Serán tratados como "Ilustrísima". ¿En qué situaciones se puede solicitar la rehabilitación de un juez ?. Todas las opciones anteriores. En caso de sanción disciplinaria de separación de la Carrera Judicial. En caso de condena de pena privativa de libertad por delito doloso. En caso de renuncia o pérdida de la nacionalidad española. ¿En qué condiciones se reconoce el derecho de libre asociación de los profesionales de jueces y magistrados integrantes de la carrera judicial?. Solo si son miembros del Consejo General del Poder Judicial. Siempre que se cumplan las reglas establecidas en el artículo 401 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Siempre que no interfiera con las funciones judiciales. Siempre que lo permita el presidente del tribunal correspondiente. Artículo 401 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Las asociaciones tienen personalidad jurídica y plena capacidad para cumplir sus fines. Sus objetivos pueden incluir la defensa de intereses profesionales y actividades en servicio de la Justicia, pero no pueden participar en actividades políticas ni tener vínculos con partidos o sindicatos. Deben tener un ámbito nacional, aunque pueden tener secciones regionales coincidiendo con los Tribunales Superiores de Justicia. Los jueces y magistrados tienen la libertad de asociarse o no a estas asociaciones. Solo los jueces y magistrados en servicio activo pueden formar parte de estas asociaciones, y ningún juez o magistrado puede afiliarse a más de una. La constitución de estas asociaciones se realiza mediante la inscripción en un registro llevado por el Consejo General del Poder Judicial, presentando estatutos y una lista de afiliados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Ministerio Fiscal es correcta?. El Ministerio Fiscal es un órgano administrativo dependiente del Poder Ejecutivo. El Ministerio Fiscal es un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia. El Ministerio Fiscal no tiene personalidad jurídica propia. El Ministerio Fiscal es un órgano subordinado al Poder Judicial. ¿Cómo está integrado el Ministerio Fiscal según la legislación?. Integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial. Como un órgano administrativo con autonomía funcional. Como un órgano independiente del Poder Judicial. Como un órgano subordinado al Poder Ejecutivo. ¿Cómo ejerce el Ministerio Fiscal su misión según la legislación?. Por medio de órganos propios. Por medio de órganos administrativos independientes. Por medio de órganos del Poder Ejecutivo. Por medio de órganos del Poder Judicial. ¿Cómo 🖤ejerce el Ministerio Fiscal su misión según los principios establecidos?. Conforme a los principios de separación de funciones y autonomía funcional. Conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica. Conforme a los principios de división de poderes. Conforme a los principios de autonomía e independencia. ¿Cuáles 🖤son los principios bajo los cuales el Ministerio Fiscal ejerce su misión según la legislación?. Principios de autonomía e independencia. Principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica. Principios de legalidad e imparcialidad. Principios de división de poderes y autonomía funcional. ¿En qué ley se encuentra regulado el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal?. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Constitución Española. Ley Orgánica del Poder Judicial. Ley 50/1981, de 30 de diciembre. ¿Cuál es la misión principal del Ministerio Fiscal según la legislación?. Procurar la satisfacción del interés social y de los particulares. Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público tutelado por la ley. Velar por la independencia de los tribunales y satisfacer el interés privado. Defender los derechos de los ciudadanos y del interés privado. ¿Cómo cumple el Ministerio Fiscal su misión de promover la acción de la justicia y velar por la independencia de los tribunales?. Únicamente de oficio. Únicamente a petición de los interesados. Tanto de oficio como a petición de los interesados. Exclusivamente procurando la satisfacción del interés social. ¿Cuál es una de las responsabilidades del Ministerio Fiscal según la legislación?. Promover la acción de la justicia de forma exclusiva y procurar ante estos la satisfacción del interés social. Defender únicamente los derechos individuales. Representar exclusivamente los intereses de los ciudadanos. Velar por la independencia de los tribunales y procurar ante estos la satisfacción del interés social. ¿En qué casos interviene el Ministerio Fiscal según la legislación?. En procesos de arbitraje y mediación. En procesos judiciales de amparo y cuestiones de inconstitucionalidad. Exclusivamente en cuestiones de inconstitucionalidad. Únicamente en procesos judiciales de amparo. ¿Cuál es una de las responsabilidades del Ministerio Fiscal según la legislación?. Intervenir en procesos de arbitraje y mediación. Defender exclusivamente los intereses del Gobierno. Intervenir exclusivamente en procesos de que conoce el Tribunal Constitucional. Interponer el recurso de amparo constitucional. ¿Cuál es una de las responsabilidades del Ministerio Fiscal en relación con la responsabilidad penal de menores según la legislación?. Representar únicamente los intereses del menor. Ejercer las funciones que le encomiende la legislación específica, orientando su actuación a la satisfacción del interés superior del menor. Ejercer funciones de mediación entre las partes. Velar exclusivamente por los intereses de la sociedad. |