GUARDA RURAL- RÉGIMEN JURÍDICO GUARDA RURAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GUARDA RURAL- RÉGIMEN JURÍDICO GUARDA RURAL Descripción: Test sobre el apartado de régimen jurídico del guarda rural |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. En un servicio prestado por un Guarda Rural armado, ¿Qué documentación habrá de portar dicho guarda mientras presta servicio?. La Tarjeta de Identidad Profesional, ya que la documentación del arma no es necesaria, es una obligación de la empresa no del Guarda Rural. La Tarjeta de Identidad Profesional y la documentación del arma. La Tarjeta de Identidad Profesional y la cartilla profesional. RÉGIMEN JURÍDICO. Cuando así se decida por el órgano competente, y cumpliendo estrictamente las ordenes e instrucciones de las FFCCS, podrán prestarse los siguientes servicios de vigilancia y protección. (señale la INCORRECTA). Vigilancia perimetral de centros de internamiento de extranjeros. La participación en la prestación de servicios encomendados a la seguridad pública, complementando la acción policial. El transporte de presos desde el centro penitenciario a dependencias judiciales. RÉGIMEN JURÍDICO GUARDA RURAL. ¿Cuándo podrán proceder los guardas de caza y los guardapescas marítimos a la retirada u ocupación de las piezas cobradas y los medios utilizados?. Cuando hayan sido utilizados para cometer una infracción. En ningún caso, puesto que su retirada y ocupación corresponde a las FFCCS. Podrán proceder a la retirada de las piezas pero no las armas, puesto que no tienen permiso para ello. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. ¿Qué validez tendrá la Tarjeta de Identidad Profesional? (Señale la CORRECTA). 5 años. 5 a partir de los 55 años de edad. 10 años. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. ¿Quién o quiénes sellarán la primera hoja de la cartilla profesional a los Guardas Rurales?. El Delegado de la empresa donde vaya a prestar servicio o el particular para el que preste servicio. La Comandancia de la Guardia Civil correspondiente. La Zona de la Guardia Civil correspondiente. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. En el supuesto de guardas rurales y sus especialidades, no integrados en empresas de seguridad, ¿bajo quién permanecerá la cartilla profesional durante la relación contractual?. En posesión del particular contratante. En posesión del guarda rural. En posesión del puesto de la Guardia Civil del municipio donde preste servicio. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. ¿Cuándo han de remitir todas las empresas de seguridad a la Secretaría de Estado de Interior un informe explicativo de las actividades realizadas en el año anterior?. A finales del año siguiente. El primer semestre de cada año. El primer trimestre de cada año. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. ¿A quién corresponde la autorización o recepción de la declaración de responsable , inspección y sanción de las empresas de seguridad privada y de sus delegaciones cuya competencia no haya sido asumida por las comunidades autónomas?. Al Ministerio del Interior. A las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. Ambas respuestas son correctas. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. ¿Quién es competente para la imposición de las sanciones de extinción de las autorizaciones, habilitaciones y declaraciones responsables en el ámbito de la Administración General del estado?. El Ministro del Interior. El secretario de Estado de Seguridad. El Delegado de Gobierno correspondiente. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. ¿Quién es competente para imponer las restantes sanciones por infracciones muy graves?. El Secretario de Estado de Seguridad. El Delegado de Gobierno correspondiente. El Subdelegado de Gobierno correspondiente. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. ¿Quién es competente para imponer sanciones por infracciones graves cometidas por los guardas rurales?. El Delegado de Gobierno correspondiente. El Director General de la Guardia Civil. El Jefe de la Comandancia correspondiente. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. ¿Quién o quiénes son competentes para imponer sanciones por infracciones leves?. El Delegado de Gobierno y Subdelegado de Gobierno correspondiente. El Jefe de la Comandancia de la Guardia civil o Jefe de la Comisaria de Policía correspondiente. El Director insular correspondiente. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. ¿Qué duración tienen los ciclos que han de superar los aspirantes a vigilante de seguridad?. 300 horas y 6 semanas lectivas. 180 horas y 3 semanas lectivas. 180 horas y 6 semanas lectivas. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. ¿Qué duración tendrán los ciclos que han de superar los aspirantes a guarda rural?. 180 horas y 6 meses lectivos. 180 horas y 2 semanas lectivas. 60 horas y 2 semanas lectivas. RÉGIMEN JURÍDICO DEL GUARDA RURAL. ¿De cuántas horas se componen los cursos de actualización o especialización anuales para personal de seguridad privada impartidos por los centros de formación autorizados?. De 60 horas como mínimo. De 20 horas como mínimo. De 10 horas como mínimo. TENENCIA Y USO DE ARMAS DE LOS GUARDAS RURALES. ¿Cuál es el arma reglamentaria de los guardas rurales según el artículo 93 del RSP RD2364/1994?. El arma de fuego larga para vigilancia y guardería, determinada con arreglo a lo depuesto en el artículo 3 del Reglamento de Armas. La escopeta. El guarda rural no puede llevar armas en ningún caso, salvo su especialidad de guardapesca marítimo. TENENCIA Y USO DE ARMAS DE LOS GUARDAS RURALES. ¿Dónde quedará depositada el arma del guarda rural cuando preste servicio por su propia cuanta?. Bajo custodia del guarda. Bajo custodia del particular que lo tenga contratado. Bajo custodia del campo de tiro más cercano. TENENCIA Y USO DE ARMAS DE LOS GUARDAS RURALES. ¿Quién determina los disparos que ha de efectuar el guarda rural en su ejercicio de tiro anual?. El Ministerio del Interior. La Dirección General de la Guardia Civil. La Jefatura de Armas Explosivos y Seguridad. TENENCIA Y USO DE ARMAS DE LOS GUARDAS RURALES. ¿Quién aprueba el modelo de la cartilla de tiro?. El Ministro del Interior. La Secretaría de Estado de Seguridad. La Dirección General de la Guardia Civil. TENENCIA Y USO DE ARMAS DE LOS GUARDAS RURALES. ¿Quién o quiénes son responsables de la conservación, mantenimiento y buen funcionamiento de las armas?. Los vigilantes de seguridad. Las empresas de seguridad. El Delegado de la empresa. TENENCIA Y USO DE ARMAS. ¿Quién o quiénes son responsables del cuidado y uso correcto de las armas?. Los vigilantes de seguridad. Los jefes de seguridad. Las empresas de seguridad. |