option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Guardia Civil Derecho Civil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guardia Civil Derecho Civil

Descripción:
Examen Derecho Civil

Fecha de Creación: 2024/08/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Derecho Civil. De la nacionalidad española. Señale la opción correcta. La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, sin restricciones mediante real decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias escepcionales. La nacionalidad española también se adquiere por residencia en españa, en las condiciones que señala el articulo siguiente y mediante la concesión otorgada por el ministro de interior, que podrá denegarla por motivos razonados de orden publico o interés nacional. Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere que esta haya durado mínimo cinco años. Serán suficientes dos años para los que hayan obtenido la condición de refugiados. La concesión o denegación de la nacionalidad por residencia deja a salvo la vía judicial contencioso-administrativo.

Derecho civil. Del nacimiento y de la extinción de la personalidad civil. Cuando se extingue la personalidad civil?. Por la obtención de otra vecindad. Por la emancipación. Por la muerte de las personas. Por el matrimonio.

Derecho civil. De la tutela. Señala la opción correcta. Las funciones tutelares constituyen un derecho y un deber. Las funciones tutelares se ejercerán en beneficio del tutelado. Las funciones tutelares estarán bajo la salvaguardia de la autoridad judicial o ministerio fiscal. Todas las anteriores son correctas.

Derecho civil. De la mayor edad y de la emancipación. Para que tenga lugar la emancipación por concesión de quienes ejerzan la patria potestad, que requisitos son necesarios?. Se requiere que el menor tenga menos de dieciséis años cumplidos y que la consienta. Se requiere que el menor tenga menos de diecisiete años cumplidos y que la consienta. Se requiere que el menor tenga de dieciséis años cumplidos y que la consienta. Se requiere que el menor sea mayor de dieciocho años y que la consienta.

Derecho civil. Del defensor judicial de la persona con discapacidad. Cuando NO se nombrara un defensor judicial de las personas con discapacidad en los casos siguientes?. Cuando, por cualquier causa, quien haya de prestar apoyo no pueda hacerlo, hasta que cese la causa determinante o se designe a otra persona. Cuando exista conflicto de intereses entre la persona con discapacidad y la que haya de prestarle apoyo. Cuando, durante la tramitación de la excusa alegada por el curador, la autoridad judicial lo considere necesario. Cuando la persona con discapacidad no requiera el establecimiento de medidas de apoyo de carácter ocasional, aunque sea recurrente.

Derecho civil. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia. Fuentes del derecho. Cuales son las fuentes del ordenamiento jurídico español?. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la constitución, las leyes orgánicas, las leyes ordinarias o de bases y los reales decretos. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la constitución, la ley, la tradición y los principios generales del derecho. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la tradición y los principios generales del derecho.

Derecho civil. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia. Fuentes del derecho. Cuando tendrán validez las disposiciones que contradigan otra de rango inferior?. Cuando tengan carácter retroactivo y así se haga constar expresamente. Cuando no tengan carácter retroactivo pero su publicación en el boe sea anterior y así se haga costar expresamente. Siempre tendrá validez por el principio de jerarquía normativa. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.

Derecho civil. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia. Fuentes del derecho. Cuando regirá la costumbre?. La costumbre solo regirá en defecto de los principios generales del derecho, siempre que no sea contraria a la moral o al orden publico, aun que no resulte probada. La costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden publico, y que resulte probada. La costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable, aunque sea contraria a la moral o al orden publico, y que resulte probada. La costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a las leyes o al orden publico, y que resulte probada.

Derecho civil. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia. Fuentes del derecho. Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad, que consideración tendrán?. Tendrán la consideración de costumbre, siempre que resulte probada. Tendrán la consideración de costumbre, siempre no sea contraria a las leyes o al orden publico, y que resulte probada. Tendrá la consideración de principios generales del hecho. Tendrán la consideración de costumbre.

Derecho civil. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia. Fuentes del derecho. Cuando se aplicaran los principios generales del derecho?. Se aplicaran en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento juridico. Se aplicaran en defecto de constitución, leyes o costumbre , sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico. Se aplicaran en defecto de ley o costumbre, con perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico. Se aplicaran en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter enriquecedor del ordenamiento jurídico.

Derecho civil. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia. Fuentes del derecho. Señale la opción correcta. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales serán de aplicación directa en España en tanto hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación en el boe. La jurisprudencia complementara el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el tribunal constitucional al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Los jueces y tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido. Todas las anteriores son correctas.

Derecho civil. Aplicación de las normas jurídicas. Señale la opción correcta. Las normas se interpretaran según el sentido propio de sus palabras, en relacion con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas. La equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las resoluciones de los tribunales solo podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la ley expresamente no lo permita. Procederá la aplicación analógica de las normas cuando estas contemplen un supuesto especifico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón. Las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal se aplicaran a supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente expresamente en ellas.

Derecho civil. La vecindad. La vecindad se adquiere. Señale la correcta. Por residencia continuada durante diez años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad. Por residencia continuada de cinco años, sin declaración en contrario durante este plazo. Ambas declaraciones se harán constar en el registro civil y necesitan ser reiteradas. En caso de duda prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar de nacimiento.

Derecho civil. No pueden contraer matrimonio. Los menores de edad emancipados. Los que no estén ligados con vínculos matrimoniales. Los parientes por consanguinidad o adopcion. Los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado.

Derecho civil. Mayoría de edad y emancipación. Señale la respuesta correcta. La emancipación tiene lugar por la mayoría de edad, por concesión de los que ejercen la patria potestad o tutela o por concesión judicial. La mayoría de edad empieza a los dieciséis años cumplidos. Para el computo de los años de la mayoría de edad se incluirá completo el día del nacimiento. Para que tenga lugar la emancipación por concesión de quienes ejerzan la patria potestad se requiere que el menor tenga dieciséis años cumplidos y que no la consientan.

Derecho civil. Código civil. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia. Fuentes del derecho. Señale la opción correcta. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango inferior. La costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que sea contraria a la moral o al orden publico, y que resulte probada. Los usos jurídicos que sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad, tendrán la consideración de costumbre.

Derecho civil. Código civil. De la celebración del matrimonio. A quien no le corresponderá la competencia para constatar mediante acta o expediente el cumplimiento de los requisitos de capacidad de ambos contrayentes y la inexistencia de impedimentos o su dispensa, o cualquier genero de obstáculos para contraer matrimonio. Al letrado de la administración de justicia. Al notario. Al encargado del registro civil del lugar del domicilio de los dos contrayentes. Al funcionario diplomático o consular encargado del registro civil si residiesen en el extranjero.

Derecho civil. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia. Fuentes del derecho. Señale la opción correcta. Las leyes entraran en vigor a a los veinte días hábiles de su completa publicación en el boe, si en ellas no dispone otra cosa. Las leyes solo se derogan por otras anteriores. La derogación tendrá el alcance que expresamente se disponga y se extenderá siempre a todo aquello que en la antigua ley, sobre la misma materia sea incompatible con la posterior. Por la simple derogación de una ley no recobran vigencia las que esta hubiere derogado. Las leyes no tendrán efecto retroactivo, si no dispusieren lo contrario.

Derecho civil. Fuentes del derecho. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son. Donde la ley no distingue, no hay que distinguir. La ignorancia de la ley, no exime de su cumplimiento. La A y B son correctas. La ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

Derecho civil. Las leyes entraran en vigor a los ________ de su completa publicación en el boe, si en ellas no dispone otra cosa. 20 dias. 20 días naturales. 15 dias. 15 días naturales.

Derecho civil. Eficacia de las normas jurídicas, señale la opción correcta. La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. El error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes determinen. Los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe. Todas las anteriores son correctas.

Derecho civil. De los españoles y extranjeros. Los nacidos en españa cuya filiación no resulte determinada, tendrán los efectos de. Españoles nacionalizados. Españoles. Españoles de origen. Españoles por residencia.

Derecho civil. Españoles y extranjeros. La filiación o el nacimiento en España, cuya determinación se produzca después de los dieciocho años de edad. Otorgara el derecho a optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de 2 años a contar desde la determinacion. Otorgara el derecho a optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de 1 año a contar desde la determinacion. Otorgara la nacionalidad española por derecho. No conlleva ningún derecho adicional.

Código civil. Españoles y extranjeros. Se requiere para la consolidación de la nacionalidad española. Inscripción en el registro civil. Uso continuado durante 5 años. Buena fe. Todas son correctas.

Código civil. Españoles y extranjeros. A quien asistirá su representante, para la declaración de opción a la nacionalidad española?. Al interesado y con discapacidad. Al mayor de edad, hasta los 21 años de edad. Al mayor de edad. Al menor de edad mayor de 14 años.

Código civil. Españoles y extranjeros. Para conseguir la nacionalidad, bastara el tiempo de residencia de 1 años para. Los nacionales de filipinas y guinea ecuatorial. Los que no hayan ejercido oportunamente la facultad de optar. Todas son correctas. Los que hayan adquirido la condición de refugiado.

Código civil. Españoles y extranjeros. Para conseguir la nacionalidad, bastara el tiempo de residencia de 1 año para. El que hubiere adquirido la condición de refugiado. El nacido fuera de españa de padre o madre, abuelo o abuela, que no fuera originalmente español. El nacional de los países iberoamericanos. El viudo o viuda de español si a la muerte del español no hubiera separación.

Código civil. Españoles y extranjeros. Señala la correcta. El menor adoptado por español, adquiere el derecho a solicitar la nacionalidad española en el plazo de 10 años. El adoptado mayor de 18 años obtendrá la nacionalidad española de origen. El adoptado mayor de 18 años obtendrá el derecho a solicitar en el plazo de 2 años, la nacionalidad española. El menor adoptado no podrá mantener su nacionalidad de origen cuando sea adoptado por español, en ningún caso.

Código civil. Españoles y extranjeros. Sera motivo de perdida de la nacionalidad española. Todas son correctas. Los españoles emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y residen habitualmente en el extranjero. Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostente la nacionalidad española por ser hijos de padre o madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando las leyes del país donde residan les atribuyan la nacionalidad del mismo. Los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación.

Código civil. Españoles y extranjeros. Si al interesado, tras concederle por carta de naturaleza o residencia la nacionalidad española, este, no comparece en el periodo de ______ para cumplir los requisitos pertinentes, la concesión se considerara caducada. 180 dias. 10 dias. 2 meses. 1 mes.

Código civil. Españoles y extranjeros. Para conseguir la nacionalidad, bastara el tiempo de residencia de 1 año para. El que haya estado sujeto a tutela, curatela, guarda o acogimiento durante dos años consecutivos por español. El que llevare un tiempo de 1 año casado con español no separado. El que no haya ejercido oportunamente la facultad de optar. Todas son correctas.

Código civil. Españoles y extranjeros. Podrá ser concedida la nacionalidad española por residencia continuada en el periodo de 5 años, exclusivamente. A los que hubieran obtenido la condición de refugiados. A los nacionales de andorra. A los que llevasen 1 año casados con español o española. A los nacidos en territorio español.

Código civil. Españoles y extranjeros. La nacionalidad española se otorga por. Ambas correctas. Ambas incorrectas. Carta de naturaleza mediante real decreto. Residencia en españa mediante la concesión otorgada por el ministerio de justicia.

Código civil. Españoles y extranjeros. La declaración de opción a la nacionalidad española, la formulara el representante del interesado cuando. Sea menor de 16 años. Este sea menor de edad. Sea menor de 14 años. Este sea mayor de edad.

Código civil. Españoles y extranjeros. Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad. Ambas correctas. Ambas falsas. Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un estado extranjero contra la prohibición expresa del gobierno. Cuando durante un periodo de 2 años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española.

Código civil. Españoles y extranjeros. Para recuperar la nacionalidad española habrá que cumplir los siguientes requisitos. No encontrarse incurso en un cargo de representación política en otro país contra la prohibición expresa del gobierno. Declarar ante el encargado del registro civil su voluntad de recuperarla o inscribir la recuperación. Ser residente legal en españa. Todas son correctas.

Código civil. El domicilio. Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es, en defecto de lugar de residencia habitual. El que determine la ley de enjuiciamiento criminal. El lugar de su trabajo habitual. El que figura en el padrón municipal. El que determine la ley de enjuiciamiento civil.

Código civil. Nacimiento y extinción de la personalidad civil. Las personas jurídicas. Señale la opción correcta. La capacidad civil de las corporaciones se regulara por las reglas de su institución, debidamente aprobadas por disposición administrativa, cuando este requisito fuere necesario. La capacidad civil de las fundaciones se regulara por las leyes que hayan creado o reconocido. La capacidad civil de las asociaciones se regulara por sus estatutos. Todas son correctas.

Código civil. El domicilio. El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero, que gocen del derecho de extraterritorialidad será. El lugar de su residencia habitual. El ultimo que hubieren tenido en un territorio español. El que figura en el padrón municipal, en todo caso. El lugar de su trabajo habitual.

Código civil. El domicilio. Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es. El que figura en el padrón municipal, en todo caso. El lugar de su trabajo habitual. El ultimo que hubieren tenido en territorio español. El lugar de su residencia habitual.

Código civil. Las personas jurídicas. Señala la opción correcta. La capacidad civil de las asociaciones se regula por sus estatutos. La capacidad civil de las corporaciones se regulara por las leyes que las hayan creado o reconocido. Todas son correctas. La capacidad civil de las fundaciones se regulara por las reglas de su institución. debidamente aprobadas por disposición administrativa, cuando este requisito fuere necesario.

Código civil. Las personas naturales. La personalidad civil la determina. La nacionalidad. El registro civil. El nacimiento. El origen.

Código civil. Son personas jurídicas. Las asociaciones. Las fundaciones. Las corporaciones. Todas son correctas.

Código civil. La personalidad civil se adquiere. Producido el desprendimiento del seno materno. Nacida la persona. Producido el entero desprendimiento del seno materno. Adquirida la nacionalidad.

Código civil. El domicilio. Donde tienen las personas jurídicas su domicilio, en caso de no venir determinado en sus estatutos, reglas de fundación, o ley de creación?. Donde su institución ejerza sus principales funciones. Ambas correctas. Ambas falsas. Donde se establezca su representación legal.

Código civil. Las personas jurídicas pueden. Ejercitar acciones civiles o criminales. Contraer obligaciones. Adquirir bienes de toda clase. Todas son correctas.

Código civil. Matrimonio. La separación. La formulación del convenio regulador se llevará a cabo. Ante el letrado de la administración de justicia. Ambas falsas. En escritura publica ante notario. Ambas correctas.

Código civil. El matrimonio. El derecho a pensión se extingue. Señale la incorrecta. Cese de la causa que lo motivo. Por vivir maritalmente con otra persona el acreedor. Por la muerte del deudor. Por contraer el acreedor nuevo matrimonio.

Código civil. El matrimonio. La compensación económica a favor de uno de los cónyuges, tras el divorcio o separación podrá ser. Indefinida. Temporal. Única. Todas son correctas.

Código civil. A quien compete la celebración del matrimonio, en territorio español?. Al terrateniente delegado del alcalde del municipio. Al abogado designado libremente. Al juez de instrucción. Al notario designado libremente.

Codigo civil. La separacion. A quien tendra que notificar la reconciliacion los conyugues, cuando no hubiera habido intervencion judicial?. Cualquiera es correcta. Se deberá formular en escritura publica o acta de manifestaciones. Al juez, independientemente de si conociese o no del litigio. Al juez que haya entendido del litigio.

Denunciar Test