option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GUIA DE ESTUDIO -SOBRECARGO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GUIA DE ESTUDIO -SOBRECARGO

Descripción:
GUIA DE ESTUDIO -SOBRECARGO

Fecha de Creación: 2023/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 102

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la Jerarquía de leyes?. Presidente, tratados internacionales, Leyes federales, Leyes locales. Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados internacionales, Leyes federales, Leyes locales.

Tipos de Normas: Religiosas, Morales y Sociales. Religiosas y sociales.

Definición de Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la interacción entre individuos en una sociedad. Surgen de una divinidad, conciencia y surge de un grupo.

O.A.C.I. Organización de Aviación Civil Internacional. Organigrama de la Aviación Internacional.

¿Cuántas libertades del Aire existen?. 14. 9.

¿Dónde se ubica la OACI?. Montreal, Canadá. Washington, EUA.

IATA. Asociación Internacional del Trasporte Aéreo. Transporte de Asociación Internacional Aéreo.

FAA. Federal Aviation Administration. Administration Federal Aviation.

NTSB. National Transportation Safety Board. Safety Transportation Board National.

¿Qué hace cada uno de los Tratados internacionales?. OACI. IATA. FAA. TSA. NTSB.

Anexo Security. 20. 17. 5.

Anexo Mercancías Peligrosas. 27. 5. 18.

Anexo Safety. 19. 14. 3.

En Estados Unidos de América todos sus reglamentos a nivel Federal están recopilados dentro de un código=. CFR. OFA.

Tiempo máximo de servicio al mes: 150 horas. 180 horas.

Tiempo máximo de vuelo al mes: 90 Horas. 120 Horas.

Jornada Diurna (6 am- 8 pm). 8 Horas. 5 Horas.

Jornada Nocturna (8pm- 6pm). 9. 7.

Jornada Mixta. 7 Horas y media. 10.

¿Qué pasa si vuelas mas de las horas establecidas?. Pagan tiempo extra de vuelo. 1 Hora extra de vuelo= 1 día de salario. Te dan mas tiempo de descanso.

Pago por volar en un día de descanso obligatorio : 00:00- 01:30 (Salario normal) 01:30-24:00 (percibirán el importe de un días de salario adicional.) (+1). 00:00- 01:30 (percibirán el importe de un día de salario adicional.)(1+1) 01:30-24:00 (percibirán el importe de dos días de salario adicional.) (1+1+1).

Vacaciones al año: 15 días y cada 2 años se aumentan 2 días. 30 días y cada año se aumenta un día mas hasta un máximo de 60 días.

Por cada 6 días de trabajo: 1 día de descanso Al mes tienes 4 días mínimos mensuales (Intocables). 2día de descanso Al mes tienes 4 días mínimos mensuales (Intocables).

VIGENCIA DE LA LICENCIA DE SOBRECARGO. 3 Años (Se revalida la licencia desde 30 días antes). 5 Años.

Documentos que debes presentar en todo momento "ORIGINAL Y VIGENTE": LICENCIA Y EXAMEN MEDICO. VISA Y PASAPORTE.

¿Qué documentos te puede pedir la aerolínea en original y vigente?. Todos (VISA, PASAPORTE, LICENCIA, EXAMEN MEDICO). PASAPORTE Y LICENCIA.

Realización de EXAMEN MEDICO: 18 a 39 años Cada 2 años 40 años o mas Cada 1 año. 18 a 39 años Cada 5 años 40 años o mas Cada 2 año.

Se puede correr a los sobrecargos por: Alcohólicos o alcohol 24 hrs antes del vuelo Drogadicción Fayuqueros Falsificar documentos. Alcohólicos o alcohol 48 hrs antes del vuelo Drogadicción.

Leyes Federales Del trabajo. Art 216. Art 223. Art 224. Art 237. Art 243. Art 242. Art 244.

LEYES. LEY FEDERAL DEL TRABAJO ARTICULO 33°. LEY FEDERAL DEL TRABAJO ARTICULO 34°. LEY FEDERAL DEL TRABAJO ARTICULO 38°. LEY FEDERAL DEL TRABAJO ARTICULO 40°. Reglamento de la Ley de Aviación Civil ARTICULO 41°. Reglamento de la Ley de Aviación Civil ARTICULO 42°.

Reglamentación Aeronáutica. Reglamento de la Ley de Aviación Civil ARTICULO 82°. Reglamento de la Ley de Aviación Civil ARTICULO 85°. Reglamento de la Ley de Aviación Civil ARTICULO 86°. Reglamento de la Ley de Aviación Civil ARTICULO 86° bis. Reglamento de la Ley de Aviación Civil ARTICULO 107°. Reglamento de la Ley de Aviación Civil ARTICULO 110°. Reglamento de la Ley de Aviación Civil ARTICULO 112°.

FASES DE VUELO. Avión en plataforma, Remolque o Pushback, Carreteo/ Taxeo, Despegue, Ascenso, Cabina estéril, Crucero, Descenso, Aproximación, Aterrizaje. Ascenso, Cabina estéril, Crucero, Descenso, Aterrizaje.

Nombre del primer jefe de Estado en volar en aeronave. Porfirio Diaz. Francisco I. Madero.

Nombre del avión supersónico construido por Inglaterra: Concorde. Boing 747.

Inventores del globo Aerostático: Hermanos Mont Golfier. Leonardo Da Vinvi.

Avión comercial en introducir la tecnología Fly by wire: Concord. Airbus 320.

Nombre del 1er piloto en México: Alberto Braniff. Alberto Curhs.

Creador del Ornitóptero, Helicóptero y el planeador: Leonardo Da Vinci. Roger Bacon.

Primer aparato volador mas ligero que el aire: Papalote. Globo Aerostático.

Primer avión comercial de fuselaje ancho que salió en 1970. Boing 747. Airbus 319.

Primera sobrecargo de la Aviación civil comercial: Ellen Church. Natali lips.

Organismo que desarrollo el alfabeto fonético. OACI. FAA.

¿Qué son los códigos IATA?. Siglas para identificar los Aeropuertos. Siglas para identificar las matriculas del avión.

Fase de Vuelo. Pre-vuelo. Vuelo, Post vuelo. Pre vuelo, crucero, descenso.

Plan de vuelo: Informe que se indica datos relevantes: Lugar de salida, destino, Altitud, Velocidad de crucero, Tiempo de vuelo estimado,Turbulencias. Informe que se indica Trafico, combustible, agua potable, carga, Galley.

Cabina esteril: No se molesta a pilotos desde el remolque hasta los 10,000 pies de altitud (ascenso y descenso). No se molesta a pilotos desde el remolque hasta los 20,000 pies de altitud.

Aborto de despegue: Interrumpir el despegue por alguna situación de riesgo durante la carrera de despegue. Interrumpir el abordaje por alguna situación de riesgo.

Aproximación fallida o Ida al aire: Obstáculo de ultimo momento en la pista que impide el aterrizaje. Obstáculo en el aire o emergencia que impide el aterrizaje.

Distancias Básicas Verticales. • Altitud:. • Altura:. • Elevación:.

Definición Aerodinámica: Término aplicado a la ciencia y práctica del vuelo de las aeronaves más pesadas que el aire. Parte de la física que estudia las fuerzas que experimentan los cuerpos cuando se mueven dentro del aire. Es el término utilizado para definir la distancia que existe de punta a punta del ala.

Definición del Avión: Vehículo aéreo más pesado que el aire, capaz de desplazarse en la atmósfera mediante una o varias hélices propulsoras o mediante la expulsión de gases. Término aplicado a la ciencia y práctica del vuelo de las aeronaves más pesadas que el aire, incluyendo aviones, planeadores, helicópteros, ornitópteros, autogiros, aeronaves.

Definición de la Aviación: Término aplicado a la ciencia y práctica del vuelo de las aeronaves más pesadas que el aire, incluyendo aviones, planeadores, helicópteros, ornitópteros, autogiros, aeronaves. El mecanismo encargado de soportar al avión mientras éste se encuentra en tierra.

Grupos que conforman un avión: 1.Radar 2.Tubos Pitot 3.Sección Central 4.Sección de Cola. 1. Fuselaje 2. Grupo Alar 3. Empenaje 4. Motores 5. Tren de Aterrizaje.

Envergadura: Es el término utilizado para definir la distancia que existe de punta a punta del ala. Ejes imaginarios y Movimientos que realiza un avión:.

GRUPO 1 Fuselaje. Sección de Nariz Radar Tubos Pitot Sección Central Sección de Cola. Estabilizador Vertical: Timón de dirección o rudder. Estabilizador Horizontal: Timón de profundidad o elevadores.

GRUPO 2. Grupo Alar: Borde de Ataque Borde de Salida. Radar Tubos Pitot Sección Central.

GRUPO 4 Motores ¿para que sirven en un avión?. Los aviones son propulsados por motores turbo abanicos, que no sólo tienen la capacidad de impulsarlos, sino que además los abastecen de energía neumática. El mecanismo encargado de soportar al avión mientras éste se encuentra en tierra.

GRUPO 3 Empenaje: Estabilizador Vertical: Timón de dirección o rudder. Estabilizador Horizontal: Timón de profundidad o elevadores. • Bimotor • Trimotor • Tetramotor.

Motores: ¿Qué áreas abastecen de energía neumática?. • Presurización de avión. • Aire acondicionado. • Anti hielo/Deshielo. Borde de Ataque Borde de Salida.

GRUPO 5 Tren de aterrizaje: El mecanismo encargado de soportar al avión mientras éste se encuentra en tierra. Sección de Nariz Radar Fuselaje Grupo Alar.

Según el número de motores los aviones pueden clasificarse en: • Monomotor (5) • Bimotor(4) • Trimotor(3) • Tetramotor(2) • Multimotor(1). • Monomotor (1) • Bimotor(2) • Trimotor(3) • Tetramotor(4) • Multimotor(5).

Ejes imaginarios y Movimientos que realiza un avión: Eje Longitudinal: Desde la proa hasta la popa del avión. Eje Vertical: atraviesa el centro del avión. Eje Transversal: desde un extremo del ala al otro extremo de la misma.

Superficies Secundarias: • Slats • Flaps • Spoilers. • Sustentación o Levantamiento. • Peso o Gravedad. • Resistencia al avance.

Superficies Secundarias. Slats. Flaps. Spoilers.

Las fuerzas que intervienen en el vuelo de un avión son: • Sustentación o Levantamiento. • Peso o Gravedad. • Resistencia al avance. • Empuje o Tracción. • Tanques de combustible. • Estructura para el tren principal. • Descargas de estática.

Meteorología: Es la ciencia que estudia los fenómenos físicos y químicos que ocurren en la atmósfera. Es la capa gaseosa que rodea a la tierra, en ella ocurren todas las actividades aéreas. Son aquellos que no permiten la visibilidad para llevar acabo un despegue o aterrizaje.

Atmósfera: Línea que divide una capa de otra. Es la capa gaseosa que rodea a la tierra, en ella ocurren todas las actividades aéreas.

Composición de la Atmósfera: Nitrógeno 78%, Oxígeno 21% y otros gases 1% vapor de agua del 0.5 al 5%. Oxígeno 45% y otros gases 50% vapor de agua del 0.5 al 5%.

Capas de la atmósfera: Se dividen en 5 partes. En la aviación solo se ocupan las 2 primeras Troposfera y estratosfera. Se dividen en 3 partes. En la aviación solo se ocupa la primera estratosfera, mesosfera, termosfera.

Características de la Troposfera*. *Es la capa más cercana a la tierra y es en donde se desarrollan las actividades aéreas comerciales. *La temperatura disminuye 2 grados centígrados por cada 1,000 ps ft. de altitud hasta alcanzar un mínimo de -57° *Fenómenos Meteorológicos. *Es la segunda capa de la atmosfera. *Actividades militares.

Características de la Estratosfera*. *Fenómenos Meteorológicos *se desarrollan las actividades aéreas comerciales. *Es la segunda capa de la atmosfera. *Actividades militares *En esta capa hay una inversión de temperatura.

Pausa: Línea que divide una capa de otra y recibe el nombre de la capa anterior: Tropopausa, Estratopausa, Mesopausa etc. El calor es una forma de energía originada por el movimiento.

Transmisión de calor: Radiación:. Conducción:. Convección:.

La Temperatura. Es la fuerza que ejerce el peso de todo el aire sobre la superficie de la tierra. La temperatura atmosférica es un efecto de los rayos solares y sobre todo por el contacto con la tierra.

Presión. Fuerza ejercida sobre un área determinada. Es la fuerza que ejerce el peso de todo el aire sobre la superficie de la tierra.

Instrumentos para medir la Presión y temperatura: La temperatura se mide con:. La presión se mide con:.

Formación de nubes*. 1) Evaporación y elevación 2) La evaporación se condensa y se crean las nubes por un cambio de temperatura 3) Las nubes empiezan como nubes viajeras y tienen un cambio de temperatura de líquido o sólido (Lluvia o Granizo) 4) Por precipitación regresa a la superficie. 1) Evaporización 2) Las nubes empiezan como nubes viajeras y tienen un cambio de temperatura de líquido o sólido (Lluvia o Granizo) 4) Por precipitación regresa a la superficie.

Clasificación de Nubes*. Nubes Medias 1000m-12000m Nubes Altas 13000m- +. Nubes Bajas 0-2000m Nubes Medias 2000m-6000m Nubes Altas 6000m- +.

Nombres de Nubes. Nubes Bajas: Stratus- Cumulus Nubes Medias: Altostratus- Atocumulus Nubes Altas: Cirrustratus- Cirruscumulus Nimbus= Lluvia (Más peligrosa para los aviones. Nubes Bajas: Cirrustratus Nubes Medias: Altostratus- Atocumulus Nubes Altas: Nimbus.

Mínimo Meteorológico. Aires desordenados y Jet strem de dos corrientes una más rápida que otra. Son aquellos que no permiten la visibilidad para llevar acabo un despegue o aterrizaje.

Cuáles son los Mínimos Meteorológicos: Niebla Humo negro Nieve Tolvanera Lluvias. Calor Humo negro Lluvia de estrellas.

TURBULENCIAS. Aires desordenados. dos corrientes de lluvia.

Las turbulencias se dividen en 3. Ligera: Desorden del viento de movimiento menor o mayor a 1 m. Moderada: Desorden del viento de desplazamiento del avión de 3-6 m.(abajo o arriba) Severa: Desplomes de aprox. 30 m. Moderada: Desorden del viento de desplazamiento del avión de 12-16 m.(abajo o arriba) Catastrófica: Desplomes de aprox. 50 m.

Turbulencia de aire claro: Aires desordenados y Jet strem de dos corrientes una más rápida que otra. Son aquellos que no permiten la visibilidad para llevar acabo un despegue o aterrizaje.

Sistemas: Se entiende como sistemas a los mecanismos que, relacionados entre sí, hacen funcionar el avión. Es operado únicamente por los pilotos. Es un sistema basado en el movimiento mecánico de aceites.

Tipos de Sistemas en el avión: S. Hidráulico S. Neumático S. Eléctrico S. de Oxigeno S. de Iluminación S. Comunicación S. Aguas. AITP AAP FWD-PTT CAPT.

Sistema Hidráulico: (Liquido- aceite). Tren de aterrizaje Superficies primarias y secundarias Sky drol(anticongelante). Ejes imaginarios Agua potable Aire acondicionado.

Sistema Neumático: (Presión de aire). Aire comprimido para presurizar la cabina (cabina de pilotos, cabina pasajeros y compartimiento de carga) Aire acondicionado Protección contra hielo Arranque de motores Presurización del tanque de agua potable. Sistema de iluminación Protección contra hielo Arranque de motores Mascarilla de Oxigeno.

Sistema de oxigeno. Mascarilla gaseosa (Quick donal) para pilotos. Mascarilla química para sobrecargos y pasajeros (PSU). ACP Interruptores de Gally MTR.

TUC. Tiempo Útil de Conciencia. Tiempo Usado en la Comunicación.

Sistema Eléctrico. Se encuentra en los Gallys Se opera por pilotos y sobrecargos. Sistema de iluminación. Se encuentra en la estación de sobrecargos Se puede operar por los pasajeros Interruptor para el Aire condicionado.

Sistema de Agua potable. Se encuentra en la parte trasera Abastece los gallys y baños. Se encuentra en la cabina de pilotos. Abastece todo el avión.

Sistema de Comunicación. FAP (Panel para controlar luces, agua potable, aire acondicionado) cercas de la estación de sobrecargos AIP (Pantalla indicadora de la atención a los clientes "Atención para Fila 45") AAP (Panel adicional al FAP y AIP, Activador de humo y Resetear alarma) HAN SET (Tipo teléfono para comunicación, entre los demás sobrecargos- capitán, micrófono) ACP (Barra de Luces indicador de llamadas) EXIT. HAN SET (Tipo teléfono para comunicación, entre los demás sobrecargos- capitán, micrófono) IATA OACI.

Colores para saber quien Llama: AZUL. ROJO. AMBAR. VERDE. AMBAR INTERMITENTE.

Sistema de Iluminación: S. de iluminación de cabina: Luces del pasillo, Luces bajo los compartimientos de equipaje. S. de iluminación de emergencia: Letreros de emergencia en cada puerta, Luces de trayectoria, luces en las ventanillas de emergencia, luces en las rutas de escape, Toboganes. 1/FWD: Sección delantera 2/MID. Sección media 3/EXIT 4/AFT: Sección trasera CAPT o EMERCAPT: Cabina de pilotos.

¿Cuántas puertas y salidas de emergencia tiene los A320 A340?. 4 Puertas y 4 ventanillas de emergencia. 4 Puertas y 2 ventanillas de emergencia.

Cabina de pilotos: Puerta blindada Ventanillas Cuerda de escape Acha. Mesa de servicio Ventanilla Chalecos.

Cabina de pasajeros. entretenimiento, puerta blindada,Gally, Estacion de sobrecargos, Acha. Asientos, pasillo, iluminación, Mesa de servicios, Baños, PSU,S. entretenimiento, Gally, Estacion de sobrecargos, Intercomunicadores.

LOPA. • LIBRE ACCESO • OPERATIVO • PRESENTE • ASEGURADO. *LINEAL *OCUPADO *PRESION *ALERTA.

PAAB. • Presencia • Asegurado • Acceso libre • Buen estado. • Acceso libre • Buen estado • Aleatorio • Puerta.

EQUIPO DE EMERGENCIA. Bitácora de Mantenimiento. Botella Portátil de Oxígeno. Demo Kit. Botiquín de Primeros Auxilios. Botiquín Médico. Neceser de Precaución Universal ( Universal Protection Kit). Chaleco Salvavidas. Desfibrilador Externo Automatizado DEA. Extintor de Agua (H2O). Extintor de baño.

EQUIPO DE EMERGENCIA. Extintor de Halón. Máscara contra Humo PBE (Protective Breathing Equipment). Detector de Humo en Baños. Megáfono. Lámpara de Emergencia. Hacha.

Denunciar Test