GUÍA EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD
|
|
Título del Test:
![]() GUÍA EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD Descripción: PARA ESTUDIAR GUIA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Se han establecido mediante atributos conductuales, valores o intereses inclinaciones culturales referencias a la función biológica las actitudes. Los tipos prescriptivos. Los roles sociales. Los rasgos temperamentales. Los modelos cognitivos. Su principal característica es una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión, temores de separación. Por dependencia. Por evitación. Por desapego. Por ansiedad generalizada. Si se solicita el consejo para la toma de decisiones o establecer planes a futuro, el objetivo es: Diagnóstico. Clasificación. Orientación. Terapia. Tiene interés permanente en el bienestar de las cosas vivientes tanto en los hombres como en los animales. El hombre realista. El hombre investigador. El hombre social. El hombre emprendedor. Se le llama así cuando una emoción es negativa porque su energía se ha estancado. Proyectada. Reprimida. Disociada. Racionalizada. Son aquellos personajes a los que "se les ha subido la fama a la cabeza". Es quien necesita considerarse en un plano superior a otras personas. Histriónico. Narcisista. Antisocial. Megalómano. Las personas con este trastorno tratan de evitar el contacto íntimo y social con otras personas. Por esquizoidía. Por evitación. Por fobia social. Por agorafobia. Patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás. Trastorno paranoide de la personalidad. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno antisocial de la personalidad. Trastorno de ansiedad social. Se determina por factores psicológicos, ambientales y orgánicos. El carácter. El temperamento. La personalidad. La inteligencia. Trastorno que se caracteriza por una aparente formalidad y distanciamiento social. Trastorno esquizotípico. Esquizofrenia. Trastorno obsesivo-compulsivo. Autismo. Trastorno con el que se relaciona el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. Trastorno de ansiedad. Trastorno del estado de ánimo. Trastorno de la conducta alimentaria. Todos. Es un individuo en el cual hay una exageración de los procesos de pensamiento en relación con la conducta directamente observable acompañada de una tendencia a buscar el aislamiento y retirarse de los demás. Introvertido. Depresivo. Esquizoide. Fóbico. Es un problema capital de la psicología contemporánea pues tenemos una sensibilidad excepcional las manifestaciones de la personalidad. El diagnóstico de la personalidad. La medición de la personalidad. Evaluación de la personalidad. La clasificación de la personalidad. Los sujetos se caracterizan por el pesimismo e inseguridad en sí mismo, tienden a minimizar sus capacidades y valores. Por evitación. Por dependencia. Por depresión. Por baja autoestima. El llanto es un ejemplo de: Emoción. Sentimiento. Reacción. Conducta aprendida. El psicólogo Theodore Millon identificó 5 subtipos para este trastorno (inquieto, desinteresado, inmaduro, complaciente, ineficaz). Trastorno de personalidad por evitación. Trastorno de personalidad dependiente. Trastorno de personalidad límite. Trastorno de personalidad histriónica. Cuando el objetivo es conocer el sujeto, grupo o programa idóneo para un determinado propósito estamos hablando de: Diagnóstico. Evaluación. Selección. Orientación. Dentro de la medición los resultados que obtenemos son: Cualitativos. Cuantitativos. Descriptivos. Interpretativos. Patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal. Los sujetos no demuestran tener deseos de intimidad, parecen indiferentes. Trastorno de personalidad por evitación. Trastorno esquizotípico de la personalidad. Trastorno esquizoide de la personalidad. Trastorno de personalidad esquizofrénica. Padecimiento mental por el cual una persona tiene dificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y comportamiento. Trastorno de personalidad paranoide. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno esquizotípico de la personalidad. Trastorno de identidad disociativo. Método por el cual se lleva a cabo la intervención. Correlacional. Observacional. Clínico. Experimental. NO corresponde a las dimensiones básicas que refiere Goleman dentro de la inteligencia emocional. Conciencia de uno mismo. Automotivación. Motivar a los demás. Manejo de las relaciones. Es un claro ejemplo de una persona con trastorno obsesivo-compulsivo. Miedo a las alturas. Cambios bruscos de humor. Obsesión de limpieza. Dificultad para mantener amistades. Se puede realizar una evaluación cuya meta sea intervenir y producir cambios, estamos hablando sobre: Diagnóstico y pronóstico. Intervención y cambio. Selección y clasificación. Descripción y predicción. La evaluación de la personalidad pone en relieve, constituyen pronósticos críticos de la conducta: Los rasgos fisiológicos. Las motivaciones de la personalidad. La inteligencia lógica. Las habilidades motoras. Patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto. Neurosis. Trastorno. Crisis. Desviación. Tiene una preocupación inmoderada por la autoconservación en la lucha por la supervivencia económica. El hombre tradicional. El hombre económico. El hombre realista. El hombre de negocios. Perturbación o desorden que altera el funcionamiento normal de una persona o de una situación. Síndrome. Trastorno. Enfermedad. Discapacidad. Han reunido explícitamente un inmenso vocabulario psicológico de 17953 palabras que describen la personalidad. Freud y Jung. G.W Allport y H.S Odbert. Cattell y Eysenck. Millon y Beck. Patrón dominante de emotividad excesiva y de búsqueda de atención. Los sujetos con este trastorno suelen tener unas relaciones deterioradas con los amigos de su mismo sexo debido a que su estilo interpersonal. Trastorno de la personalidad narcisista. Trastorno de la personalidad histriónica. Trastorno de la personalidad límite. Trastorno de la personalidad antisocial. Personas con patrón de preocupación por el orden, perfeccionismo y control. Trastorno ______ de la personalidad. Límite. Obsesivo compulsivo. Esquizoide. Por evitación. Las personas con este trastorno se caracterizan por la auto dramatización, teatralidad y expresión exagerada de la emoción. Pueden molestar a amigos y conocidos con sus demostraciones emotivas públicas. Narcisista. Histriónico. Dependiente. Esquizotípico. Técnica que se separa del psicodiagnóstico en 1982. Psicoterapia. Evaluación. Entrevista. Observación. Patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía. Trastorno _________ de la personalidad. Histriónico. Narcisista. Antisocial. Paranoide. Es un tipo de personalidad cuyos rasgos son las convicciones políticas de carácter violento. Autoritario. Social. Realista. Emprendedor. Patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás. Trastorno paranoide de la personalidad. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno esquizotípico de la personalidad. Trastorno de ansiedad social. Inculca su resolución y propósito en los pensamientos internos y la conducta externa de todas demás personas, su esfera de valores en cualquier área de administración. Hombre social. Hombre político. Hombre religioso. Hombre artístico. Son aquellas afecciones mentales, comportamentales, emocionales y de pensamiento que interfieren con el desempeño social, especialmente en el ámbito de las relaciones interpersonales. Psicosis. Trastorno. Neurosis. Fobia. Ayuda a valorar científicamente los supuestos pronosticadores de la personalidad como son los contornos faciales y corporales la complexión y la escritura. La neurología. La genética. Evaluación de la personalidad. La psicometría. Usan las evaluaciones de la personalidad para colocar al empleado adecuado en cada puesto. Los psicólogos clínicos. Los terapeutas ocupacionales. Los directores de personal. Los orientadores vocacionales. Trastorno mental en el cual las personas tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones y comportamientos repetitivos e indeseables que los impulsan a hacer algo una y otra vez. Trastorno de pánico. Obsesivo compulsivo. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de estrés postraumático. Psiquiatra y psicoanalista Suizo dio popularidad ala introversión y extroversión en un intento de igualar las motivaciones de las dos teorías psicoanalíticas. Freud. Jung. Adler. Rogers. Tienen representaciones corporales. Los pensamientos. Emociones. Los instintos. Los valores. Basado en la flema complementario al invierno húmedo y frío relacionado con el elemento agua. Temperamento melancólico. Temperamento colérico. Temperamento flemático. Temperamento sanguíneo. Basado en la bilis negra puramente imaginaria complementario al otoño seco y frío relacionado con el elemento tierra. Temperamento melancólico. Temperamento colérico. Temperamento flemático. Temperamento sanguíneo. Estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Bienestar. Salud. Homeostasis. Adaptación. Un tipo de personalidad es una agrupación de muchos_________ de personalidad que forman un modelo o arquetipo. Estados. Rasgos. Hábitos. Síntomas. Pueden creer que tienen un control mágico sobre los demás, que puede ser utilizado directamente o indirectamente a través de realizar rituales mágicos. Paranoide. Esquizotípico. Límite. Histriónico. Basado en la bilis amarilla complementario al verano seco y caliente relacionado con el elemento fuego. Temperamento melancólico. Temperamento colérico. Temperamento flemático. Temperamento sanguíneo. Fueron los primeros discípulos de Freud. Rogers y Maslow. Jung y Adler. Allport y Cattell. Millon y Beck. Se caracteriza normalmente por una naturaleza saliente, cándida y complaciente que se adapta fácilmente a una situación dada. Introvertido. Extrovertido. Neurótico. Estable. Es un test multidimensional de validez empírica que contiene 566 ítems. 16PF. MMPI. Rorschach. TAT. Basado en la sangre complementario a la primavera húmeda y caliente relacionada con el elemento aire. Temperamento melancólico. Temperamento colérico. Temperamento flemático. Temperamento sanguíneo. Usan la evaluación de la personalidad como ayuda para comprender las desadaptaciones de las personas normales. Los psiquiatras forenses. Los orientadores psicólogos. Los directores de personal. Los neurólogos. En el lenguaje moderno la personalidad significa más o menos. Máscara social. Persona interior. Conducta observable. Carácter heredado. Los sujetos no logran adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno antisocial de la personalidad. Trastorno negativista desafiante. Trastorno disocial. Son de menor duración que los sentimientos, instintivas. Las percepciones. Emociones. Las actitudes. Las motivaciones. Prefiere ocupaciones emprendidas por hombres rechaza ocupaciones emprendidas por mujeres. Femenino. Masculino. Andrógino. Indiferenciado. Se define como una colección abstracta de tendencias de respuestas innatas y aprendidas, imposibles de observar directamente. Carácter. Personalidad. Conducta. Temperamento. Son aquellas afecciones mentales, comportamentales, emocionales y de pensamiento que interfieren con el desempeño social, especialmente en el ámbito de las relaciones interpersonales. Neurosis. Trastorno. Psicosis. Desadaptación. Intentan mantener la sensación de control mediante una atención esmerada a las reglas, detalles triviales, protocolos, etc. Obsesivo-Compulsivo. Ninguno. Paranoide. Esquizoide. Aplica el método científico a una disciplina que antes controlaban los charlatanes. La psicología clínica. La evaluación de la personalidad. La psiquiatría biológica. La psicoterapia. Médico griego cuyo juramento moral sigue siendo pronunciado por su gremio fundó las tendencias a formar nombres al proponer cuatro temperamentos. Galeno. Hipócrates. Aristóteles. Sócrates. Emotividad generalizada y excesiva, el comportamiento es por búsqueda de atención. Trastorno __________ de la personalidad. Narcisista. Histriónico. Límite. Dependiente. Puede descubrir la patología conductual incipiente, al identificar individuos con tendencias neuróticas y psicóticas. La entrevista clínica. Evaluación de la personalidad. La observación conductual. El examen médico. Trastorno antisocial: Para que se pueda establecer este diagnóstico, el sujeto debe tener al menos _______ años y tener historia de algunos síntomas de un trastorno disocial antes de los ________ años. 21/18. 18/15. 16/12. 20/16. Patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto. Trastorno de la personalidad. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno disocial. Trastorno del neurodesarrollo. De todas las áreas de la psicología la que más fomento público ha recibido es la evaluación de la personalidad. Verdadero. Falso. Nombre de la materia. Teorías de la Personalidad. Psicología de la Personalidad. Evaluación de la personalidad. Psicodiagnóstico. La vulnerabilidad de la autoestima hace al sujeto con trastorno _____ de la personalidad muy sensible a la crítica o frustración. Histriónico. Narcisista. Por evitación. Dependiente. Permite obtener el motivo de consulta y realizar la planificación de la evaluación. Análisis de tests. Entrevista inicial. Observación directa. Historia clínica. Tiene predilección por las percepciones sensibles de proporciones y simetría resplandecientes su universo consta de texturas y colores. El hombre social. El hombre estético. El hombre teórico. El hombre religioso. Tienen gran dificultad para la toma de decisiones cotidianas (color de camisa). Por evitación. Por dependencia. Obsesivo-compulsivo. Esquizoide. Las reacciones a estos pueden llegar a ser positivos o negativos. Los estímulos. Emociones. Los instintos. Los sentimientos. "La clave para alcanzar un alto cociente intelectual colectivo es la armonía social". Inteligencia social. Inteligencia emocional. Psicología de grupos. Liderazgo transformacional. Trastorno de personalidad ______ donde el patrón de personalidad del sujeto cumple el criterio general de un trastorno de la personalidad y hay características de varios trastornos de personalidad. Mixto. Límite. No especificado. Combinado. El medio ambiente, experiencia, carácter y temperamento son parte de: La conducta. El desarrollo. Personalidad. La identidad. Tiene su origen filosófico en el vocablo latino persona. Personalidad. Persona. Conducta. Psique. Es un individuo en el cual hay una disminución de los procesos de pensamiento en relación a la conducta observable acompañada de una tendencia a buscar los contactos sociales y retirarse del aislamiento. Introvertido. Extrovertido. Sociópata. Inestable. Su principal objetivo es lograr un acercamiento con el examinado, para poder tener una visión más dinámica sobre los elementos y principales características. La entrevista. Psicodiagnóstico. La evaluación. La anamnesis. Solemos asociar este trastorno con personalidades del mundo de la farándula. Histriónico. Narcisista. Antisocial. Límite. Patrón de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones cognitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento. Los sujetos interpretan las relaciones interpersonales como problemáticas. Trastorno paranoide. Trastorno esquizotípico. Trastorno por evitación. Trastorno esquizoide. Es un test multidimensional de validez empírica que contiene 566 ítems. 16PF. MMPI. Rorschach. MPPI. Elementos que influyen en la decisión sobre los test a utilizar. Sexo y cultura. Edad y tiempo. Raza y religión. Escolaridad y ocupación. Trastorno caracterizado por la incomodidad social y la tendencia a evitar el contacto interpersonal. Por desapego. Por evitación. Esquizoide. Fóbico. Es un conjunto de respuestas similares que ocurren y varían juntas. Hábito. Rasgo de la personalidad. Estado de ánimo. Patrón conductual. Criterio 1. Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde los 15 años. Límite. Antisocial. Sádico. Negativista. Se pensaba que los ___________influían en los contornos de la cara. Astros. Humores. Genes. Espíritus. Son lánguidos y reflexivos, absortos, auto escrutadores y angustiados debidos a la ansiedad. Introvertido. Depresivos. Melancólicos. Inseguros. Encuentra la explicación del universo en un único concepto Dios y sus experiencias de búsqueda del alma. El hombre filosófico. El hombre religioso. El hombre teórico. El hombre tradicional. Criterio 1. Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde los 15 años. Límite. Antisocial. Sádico. Negativista. Método por el cual se realiza el diagnóstico, orientación y selección. Experimental. Correlacional. Observacional. Clínico. Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y afectividad, y una notable impulsividad, que comienzan a principios de la edad adulta y se dan en diversos contextos. Trastorno histriónico de la personalidad. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno ciclotímico. Trastorno de inestabilidad emocional. El amor es un: Estado. Sentimiento. Emoción. Instinto. Los individuos ___________se creen rodeados por el peligro y el desastre inminentes son presas de una ansiedad flotante. Fóbicos. Inseguros. Paranoicos. Evitativos. Tiene pasión por el pensamiento objetivo y el conocimiento del exterior su mundo intelectual abarca la razón y la lógica. El hombre investigador. El hombre teórico. El hombre realista. El hombre económico. Es fundamental en el estudio del origen y el desarrollo de la personalidad y termina por identificar los factores que causan una personalidad ajustada y adaptada. Evaluación. Diagnóstico. Investigación. Terapia. Basado en la necesidad que el sujeto tiene de otras personas en forma de "enganche" a éstas. Trastorno por vinculación. Trastorno dependiente de la personalidad. Trastorno de apego ansioso. Trastorno simbiótico. Los rasgos ______ en un grado moderado pueden ser especialmente adaptativos, los cuales solo constituyen un trastorno ______ cuando son inflexibles, desadaptativos y persistentes. Obsesivo - compulsivo. Límites / límite. Evitativos / por evitación. Histriónicos / histriónico. Etapa del psicodiagnóstico que ocurre incluso antes de que el paciente acuda a consulta. Aplicación de pruebas. Contacto inicial. Análisis de resultados. Devolución de información. |




