option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GUIA EXAMEN FINAL PARA SOBRECARGOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GUIA EXAMEN FINAL PARA SOBRECARGOS

Descripción:
Test sobrecargo 2da parte

Fecha de Creación: 2024/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para poder romper puertas de compartimentos o cortar paneles dentro del avión en caso de emergencia, el avión será dotado de un número de hachas calculado según el número de pasajeros que pueda transportar. Estas son hachas en situación normal y están situadas en: Los armarios que contienen los equipos de emergencia. Los compartimentos de servicio del avión. La cabina de vuelo. En un compartimento especial en uno de los extremos de la aeronave.

¿Qué técnicas deben desarrollar los tripulantes de cabina con el CRM?. Técnicas de autosuficiencia, control de pesimismo, resolución de problemas y estrés. Técnicas de comunicación, consciencia situacional, solución de problemas y toma de decisiones, liderazgo, control de estrés y trabajo en equipo. Control de ventas, servicio al pasajero, atención en cabina, cross check, comunicación efectiva, flexibilidad de horarios. Resultados óptimos, superioridad, trabajo en equipo, comunicación de boca en boca, reconocimiento personal y exigir resultados.

Todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave, que no llegue a ser un accidente, que afecte o pueda afectar la seguridad de las operaciones se llama: Accidente. Actitudes. Incidente. Peligro.

¿Qué significa CRM?. Crew Resource Management. Curso para Resultados Metódicos. Cámara de Ruedas para Mantenimiento. Custom Rear Maintenance.

Los reglamentos utilizados para calcular el número de tripulantes que conformará la tripulación de la cabina de pasajeros son: El número de pasajeros de la aeronave. El número de pasajeros que se prevé dentro de la aeronave. El número de asientos confirmados de la aeronave. Los que indica el certificado de aeronavegabilidad.

¿Qué signos indican que hay obstrucción de vías aéreas?. Tose repetidamente. Se lleva las manos al estómago y te dice que se está ahogando. Tose repetidamente en silencio. No emite sonidos, se lleva las manos al cuello.

Nombre del procedimiento en caso de obstrucción de vías aéreas total. Indicarle que siga tosiendo. Maniobra de Heimlich. Reanimación cardio pulmonar. Proporcionar oxígeno para que pueda respirar.

¿Cuál es la función y quien hace uso del First Aid Kit?. Dar atención de primeros auxilios y lo utilizan los tripulantes de cabina. Dar resucitación cardio vascular y sólo un médico a bordo. Para realizar curación de heridas y cualquier persona que sepa de su uso. Para brindar medicamentos ante un padecimiento y puede ser utilizado por un tripulante, pero con autorización del capitán.

¿Cuál es la nemotecnia para proporcionar RCP a un pasajero?. De 15 a 30 compresiones + dos respiraciones. 15 compresiones + 1 respiración durante 3 ciclos. 30 compresiones + dos respiraciones durante 5 ciclos. Suministrar adrenalina.

¿Cuáles son los tipos de hemorragia?. Hemorragias abiertas, hemorragias cerradas y hemorragias combinadas. Hemorragias interiores y externas. Hemorragia vaginal y hemorragia venosa. Hemorragia arterial, hemorragia venosa y hemorragia capilar.

¿Quién es la máxima autoridad a bordo de una aeronave?. El sobrecargo mayor. El comandante de vuelo. El copiloto de vuelo. El ingeniero de mantenimiento que debe estar presente.

La unidad horaria que se utiliza en el plan de vuelo, se expresa en: Paralelos y latitudes. Tiempo Universal Coordinado. Tiempo Útil de Coordinación. Tiempo local.

Esta ley es de orden público y tiene por objeto regular la explotación, el uso o aprovechamiento del espacio aéreo situado sobre el territorio nacional, respecto de la prestación y desarrollo de los servicios de transporte aéreo civil y de estado: La Ley de Aviación Civil. El reglamento de la Ley de Aviación Civil. El manual de sobrecargos. La ley federal del trabajo en la aviación.

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene un certificado de aeronavegabilidad?. No tiene vigencia. 1 año. 2 años. 5 años.

Todo suceso relacionado por el cual se cause la muerte o lesiones graves a personas a bordo de la aeronave o bien se ocasionen daños o roturas estructurales a la aeronave, o por el que la aeronave desaparezca o se encuentre en un lugar inaccesible se le llama: Peligro. Incidente. Emergencia planeada. Accidente.

La clase 4 de mercancías peligrosas corresponde a: Gases. Sustancias toxicas infecciosas. Misceláneos varios. Sólidos inflamables.

El tiempo útil de conciencia (TUC), se define como: El lapso en que una persona es capaz de realizar actos perfectamente consciente y normal, y a partir del momento en que le falta un aporte adecuando de oxígeno llevándolo al estado de inconciencia. El tiempo transcurrido desde que el avión se mueve con la intensión de despegar hasta que apaga sus motores en el estacionamiento final. El tiempo transcurrido desde que una persona pierde la conciencia, hasta que la recupera. El tiempo que un ser humano puede ser de útil.

¿Nombre que se le da a la sección destinada a los pasajeros?. Cabina de pasajeros. Fuselaje. Cabina de mando. Empenaje.

Nombre de cubículo reservado para el manejo de la aeronave. Cabina de pasajeros. Fuselaje. Cabina de mando. Empenaje.

En el ACP, ¿De qué color se ilumina la llamada de pasajero desde el baño?. Rojo. Ámbar. Amarillo. Verde.

En las puertas Airbus, ¿De qué color es el indicador “Door Locked”?. Rojo. Ámbar. Amarillo. Verde.

¿Cómo se llaman los indicadores de la ventanilla de la puerta de un Airbus?. Door Locked y Door Unlocked. Cabin pressure y Slide armed. Armed y Desarmed. Safety pin y Red flag.

¿Qué significa APU?. Asesor en Posición Universal. Auxiliary Potencial Unit. Auxiliary Power Unit. Unaccompanied Passenger Activity.

En el ACP de un Airbus, ¿De qué color se ilumina la llamada de pasajero desde el asiento?. Azul. Verde. Rosa. Amarillo.

¿Quién regula el transporte aéreo nacional?. La SICT junto con AFAC. SICT. ONU. OACI.

¿Cuál es la composición química de la atmosfera?. Oxígeno 78%, Nitrógeno 21% y otros gases 1%. Argón .5%, Oxígeno 70%, Xenón 5% y Nitrógeno 20%. Otros gases 5%, Oxígeno 50% y Nitrógeno 45%. Nitrógeno 78%, Oxigeno 21% y otros gases 1%.

Se define como todo aquel terreno con instalaciones y pistas destinadas al despegue y aterrizaje, tráfico de aeronaves, mantenimiento, carga de combustible, embarque y desembarque de pasajeros: Aeródromo. Aeropuerto. Helipuerto. Aeropuertos Locales.

Área definida en un aeropuerto destinada a dar cabida a las aeronaves, con fines de embarque y desembarque de pasajeros, carga, correo, abastecimiento de combustible, estacionamiento y mantenimiento de aeronaves. Plataforma. Calles de Rodaje. Pista. Área de movimiento.

Motor de turbina de gas que funciona mediante la reacción directa con la atmósfera. Turbina. Turbohélice. Turboreactor. Turbogas.

Tablero de control principal, localizado en la parte delantera de la estación de sobrecargos, en el que se divide 5 módulos para manejar la cabina de pasajeros. AIP (Attendant Indicator Panel). FAP (Forward Attendant Panel). AAP (Afterward Attendant Panel). PSU (Passenger Service Unit).

¿Cuáles son las condiciones para verificar antes de abrir una salida de emergencia?. Que el tobogán se encuentre armado, condiciones interiores y verificar el nivel del agua. Verificar condiciones interiores y exteriores. Avión parado y motores cortados, esperar la indicación del comandante, verificar condiciones interiores y exteriores y verificar el nivel del agua de la puerta. Avión parado y motores cortados, verificar condiciones interiores y exteriores y verificar el nivel del agua de la puerta.

¿Dónde se coloca la bomba en caso de no tener detonante?. No se mueve. En la parte delantera del baño. En la parte trasera, preferentemente puerta R2. En el galley trasero.

¿Cómo se le llama a un pasajero en condiciones jurídicas especiales, por la expulsión de un extranjero por no cumplir con las leyes del país?. Insubordinado. Deportado. PPL. Repatriado.

¿Se designa por los enormes volúmenes de aire definido por la temperatura y contenido de vapor de agua?. Temperatura. Frente frio. Humedad. Masas de aire.

¿Nombre del teorema en el que describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea corriente?. Teoría de vuelo. Teorema de Bernoulli. Teorema de Pitágoras. Teorema de fuerzas que actúan en una aeronave.

La parte delantera redondeada del ala, que primero toma contacto con el flujo del aire es: Borde de ataque. Belly fairing. Spoilers. Borde de salida.

Durante el procedimiento de un ditching, ¿Qué procedimiento no aplica?. Verificar equipo de emergencia para llevármelo. Señalar a los pasajeros la ruta de evacuación mediante comandos. Salir primero para auxiliar a los demás pasajeros. Reunir los toboganes cerca de las alas del avión.

¿Qué procedimiento realizas en caso de que el tobogán no se infle automáticamente?. Realizar el recurso manual, que se encuentra en el marco de la puerta, una manija roja. Volver a realizar el procedimiento de apertura y cerrado, con armado de tobogán para que funcione el tobogán. Realizar el recurso manual, que se encuentra en el piso del lado derecho, una manija que se llama PULL. Se bloquea la salida y se redirige a otra más cercana.

Colocármela en forma demostrativa, sentándome en un asiento disponible, gritando mi comando correspondiente ¿De qué tipo de emergencia estamos hablando?. Despresurización. Turbulencia. Evacuación de emergencia. Realizar RCP.

¿Cuánta duración tiene el extintor de la aeronave?. De 30 a 40 segundos. De 25 a 30 segundos. De 5 a 20 segundos. De 10 a 15 segundos.

¿Cuáles son los tipos de turbulencia?. Turbulencia planeada y turbulencia no planeada. Turbulencia ligera, turbulencia moderada, turbulencia severa. Turbulencia esperada, turbulencia inesperada, turbulencia avisada. Turbulencia ligera, turbulencia fuerte y turbulencia severa.

En caso de fuego en Galley, ¿Qué es lo primero que deberás realizar?. Tomar el extintor más cercano y apagar el fuego. Reubicar a pasajeros lejos del fuego. Apagar los interruptores. Avisar al comandante la información del fuego.

¿Cuánto dura el repaso mental y qué fases se realiza?. Lo que dura un ascenso, en fase crucero. 90 segundos, en fase de rodaje. 10 minutos, en fase de ascenso, crucero y descenso. 30 segundos, en fases despegue y aterrizajes.

¿Cuáles son los 10 pasos de una emergencia planeada?. 1. Avisar al pasaje con tacto 2. Retirar objetos punzocortantes 3. Repetir uso de chaleco (Acuatizaje) 4. Reubicar a pasajeros para facilitar evacuación 5. Inspección de cabina 6. Instruir a pasajeros en posición de impacto 7. Guardar objetos sueltos 8. Preparar equipo de emergencia 9. Sentarse y asegurarse 10. Dar cabina en orden. 1. Realizar anuncio correspondiente 2. Repetir uso de chaleco (acuatizaje) 3. Retirar objetos punzocortantes 4. Reubicar a pasajeros para facilitar evacuación 5. Inspección de cabina 6. Instruir a pasajeros en posición de impacto 7. Guardar objetos sueltos 8. Preparar equipo de emergencia 9. Sentarse y asegurarse 10. Dar cabina en orden. 1. Avisar al pasaje con tacto 2. Retirar objetos punzocortantes 3. Repetir uso de chaleco (Acuatizaje) 4. Reubicar a pasajeros para facilitar evacuación 5. Inspección de cabina 6. Preparar equipo de emergencia 7. Instruir a pasajeros en posición de impacto 8. Guardar objetos sueltos 9. Sentarse y asegurarse 10. Dar cabina en orden. 1. Avisar al pasaje con tacto 2. Retirar objetos cortantes 3. Repetir uso de chaleco (Acuatizaje) 4. Reubicar a pasajeros ABP`s 5. Inspección de cabina 6. Instruir a pasajeros en comandos 7. Guardar objetos sueltos 8. Preparar equipo de emergencia 9. Sentarse y asegurarse 10. Dar cabina en orden.

Relacione las columnas según corresponda: Aisle. Duty free. Emergency exit. Emergency landing. Excess baggage. Flight attendant. Gate. Landing. Life vest. Flight number.

Loudspeackers. Bocinas. Micrófono. Ventanilla. Monitor.

Luggage compartment. Carrito. Compartimento de equipaje. Cocina. Baño.

Passport. Pasatiempo. Billete. Boleto de viaje. Pasaporte.

Non-stop flight. Sin vuelo. Vuelo cancelado. Vuelo directo. Vuelo programado.

To take off. Despegar. Aterrizar. Amarizar. Desplomar.

Denunciar Test