Guía de examen microeconomía Segundo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Guía de examen microeconomía Segundo Descripción: Guia de estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la sensibilidad que demuestra la cantidad demanda sobre cambios en el precio. Elasticidad. Demanda. Oferta. Si el porcentaje de variación del precio es menor al porcentaje de variación de la cantidad, ¿a qué tipo de elasticidad se refiere?. Elástica. Inelástica. Perfectamente elástica. Si el precio baja en un porcentaje menor al incremento en la cantidad, lo que hace que el ingreso aumente, ¿qué tipo de elasticidad se trata?. Elástica. Inelástica. Perfectamente elástica. Cuando un producto tiene baja sensibilidad a los cambios del precio. Elástica. Inelástica. Perfectamente inelástica. Sirve para medir la influencia de un cambio en el precio de un sustituto. Elasticidad cruzada. Línea de presupuesto. Utilidad total. Cuando el precio de un producto disminuye y se gasta más en ese producto, qué tipo de elasticidad se trata. Inelástica. Línea de presupuesto. Utilidad total. Mencione los factores que influyen en la elasticidad de la demanda. La cercanía de los sustitutos. La proporción del ingreso gastado en un bien. El tiempo transcurrido desde un cambio de precio. Las posibilidades de sustitución de recursos. El marco temporal en que se decide proporcionar la oferta. Mencione los factores que influyen en la elasticidad de la oferta. La cercanía de los sustitutos. La proporción del ingreso gastado en un bien. El tiempo transcurrido desde un cambio de precio. Las posibilidades de sustitución de recursos. El marco temporal en que se decide proporcionar la oferta. ¿Cuáles son las limitaciones en el consumo de las personas o familias?. Ingreso y precio de bienes. Demanda y oferta. Máximas combinaciones e ingreso. Representa las máximas combinaciones posibles que puedan ser adquiridas con el ingreso y los precios. Línea de presupuestos. Demanda y oferta. Elasticidad cruzada. Es el precio de un bien dividido entre el precio de otro bien. Línea de presupuestos. Precio relativo. Elasticidad cruzada. Es su ingreso expresado como la cantidad de bienes que puede adquirir. Ingreso real. Precio relativo. Elasticidad cruzada. Ecuación de la recta presupuestaria: Y= P1 Q1 + P2 Q1. Y= P2 Q1 + P2 Q1. Y= P1 Q2 + P2 Q2. Es el beneficio total que una persona obtiene del consumo de bienes y servicios. Utilidad total. Utilidad marginal. Precio relativo. Se usa para definir los cambios que genera la satisfacción de consumir un más (o menos) de un bien. Utilidad total. Utilidad marginal. Precio relativo. En qué momento se puede decir que las familias maximizan su utilidad. Haciendo una tabla que muestre las combinaciones de películas y refrescos asequibles que caben sobre su línea presupuestaria. Es la situación en la cual el consumidor ha asignado todo su ingreso disponible de tal manera que, dados los precios de los bienes y servicios, maximiza su utilidad total. Para encontrar el equilibrio del consumidor, medimos la utilidad total que obtiene de todas las combinaciones de películas y refrescos que puede comprar. |