option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Guía de filosofía. Examen a título

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guía de filosofía. Examen a título

Descripción:
Guía de Filosofía (Título)

Fecha de Creación: 2016/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes casos se refiere al estudio de la filosofía?. A) Conocer las creencias de otras religiones. B) Fundamentar su vida en la reflexión, profundizar en la verdad y en el conocimiento de sí mismo. C) Leer libros interminablemente. D) Ser indiferente a la verdad y el conocimiento.

Mario no cree en todo lo que dicen los documantales del canal National Geographic. ¿A qué característica de la filosofía se refiere el ejemplo anterior?. A) Duda. B) Asombro. C) Visión totalizadora. D) Pregunta.

María siente curiosidad por la biología. Dice que es impactante la complejidad de los seres vivos. A) Visión totalizadora. B) Asombro. C) Duda. D) Pregunta.

El profesor Ernesto siempre logra que sus alumnos lleguen a sus conclusiones por sí mismos interrogándoles sobre ciertos temas que les inquietan. ¿Cuál es el método filosófico que aplica el profesor con sus alumnos?. A) Sócratico. B) Dialéctico. C) Cartesiano. D) Hermenéutico.

Este método filosófico consiste en el enfrentamiento de ideas (tesis-antítesis) y como resultado de este enfrentamiento surge la síntesis. A) Fenomenológico. B) Crítico. C) Mayéutico. D) Dialéctico.

¿Cuál de los siguientes enunciados refleja el pensamiento ético de Sócrates?. A) No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti. B) Los malos siempre son castigados y los buenos recompensados. C) El que actúa mal lo hace desde la ignorancia. D) A veces es bueno actuar mal por una buena causa.

Cuando Sócrates fue condenado a muerte, ¿qué argumento sostuvo en su defensa?. A) Es preferible ser condenado por una injusticia a ser condenado a causa de la justicia. B) Prefiero la muerte a traicionar la democracia. C) No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti. D) La vida es una enfermedad y la muerte su cura.

¿Cuál es la causa material de la silla que aparece en la imagen?. A) Carpintero. B) Herramientas. C) Madera. D) Carpintería.

Según el pensamiento ético de Aristóteles, ¿A qué se refiere el concepto de "eudemonía"?. A) La felicidad consiste en hacer lo que la razón ordena. B) La felicidad consiste en buscar placer. C) No es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita. D) La felicidad consiste en resignarse a vivir una vida problemática.

Si juego, me divierto. No jugué, por lo tanto no me divertí. ¿A cuál de las siguientes disciplinas se refiere el razonamiento anterior. A) Lógica. B) Ética. C) Estética. D) Antropología.

¿Cual de las siguientes formas de gobierno es considerada por Aristóteles como la mejor, ya que gobiernan los más capaces. A) Democracia. B) Aristocracia. C) Monarquía. D) Oligarquía.

Todo lo que se mueve es movido por otro ser. Según Santo Tomás de Aquino ¿A qué prueba de la existencia de Dios se refiere?. A) Causa eficiente. B) Movimiento. C) Causa final. D) Orden del mundo.

Según Maquiavelo, la finalidad más importante de un príncipe es: A. Mantener el poder por encima de todo. B. Integrar los pequeños reinos en un Estado fuerte. C. Fomentar la democracia y el bien común. D. Ser amado por su pueblo.

El hombre es bueno por naturaleza pero la sociedad lo corrompe. ¿a qué filósofo corresponde este pensamiento. A. Kant. B. Rousseau. C. Locke. D. Hobbes.

¿Cuál de las siguientes situaciones planteadas se relaciona a la teoría política de Hobbes?. A. Los ciudadanos se gobiernan a sí mismos, al estilo de la democracia griega. B. Los ciudadanos eligen a sus gobernantes, pero siguen conservando sus libertades. C. Los ciudadanos delegan el poder a un gobernante y renuncian a su libertad. D. Los ciudadanos cuestionan el actuar de los gobernantes, y pueden destruirlos.

Un astrónomo observa por un telescopio cómo una estrella es absorbida por un hoyo negro. ¿A qué tipo de conocimiento se refiere el caso anterior?. A. Racionalista. B. Empirista. C. Idealista. D. Dialéctico.

Los estudiantes de filosofía son evaluados para evidenciar su aprendizaje acerca de la materia. Si no se les evalúa, el profesor no podrá saber si han comprendido el tema o no. Según Kant ¿Qué tipo de conocimiento se refleja en el caso anterior?. A. Deductivo. B. Inductivo. C. A posteriori. D. Apriori.

De acuerdo a Kant las categorías no son realidades empíricas sino aquello que permite interpretar la realidad ¿cuáles son las categorías?. A. El ser y la nada. B. El tiempo y espacio. C. El ser y el tiempo. D. Lo finito y lo infinito.

¿Cuál de los siguientes casos refleja una característica de la modernidad?. A. El hombre busca cambiar su estilo de vida. B. La tolerancia es necesaria para vivir en paz. C. Las minorías son aceptadas por la sociedad. D. Gracias a la ciencia la humanidad se ha desarrollado.

¿Cuál de los siguientes casos refleja una característica de la posmodernidad?. A. Fe en la ciencia y el progreso. B. Indiferencia hacia las teorías totalizadoras que prometen un futuro mejor. C. Visión general del mundo. D. Búsqueda de una sola verdad.

Luis está enfermo y sus amigos le dicen que debe ir a la iglesia a arrepentirse porque su enfermedad es un castigo de Dios por los pecados que ha cometido, en cambio el decide ir con el doctor para que le recete una medicina para su enfermedad ¿Qué tipo de pensamiento asume Luis?. A. Religioso. B. Moderno. C. Posmoderno. D. Mítico.

¿Cuál de los siguientes casos hace referencia al concepto de posmodernidad?. A. Legitimidad de los avances científicos. B. Fin de las ideas que proponen un futuro mejor. C. Se sustituye a Dios por la razón. D. El arte se vuelve una forma de vida.

Es una idea representativa de Nietzsche la cual sostiene que toda tu vida se repetirá de manera indefinida. A) Instinto de rebaño. B) Eterno retorno. C) Superhombre. D) Voluntad de poder.

A tu prima Esther le gusta ver por las mañanas programas en los que se exponen los chismes de los famosos, le gusta vestir al último grito de la moda, compra todo lo que ve en publicidad, se la pasa todo el día con sus audífonos puestos y no hace nada provechoso con su vida. Así como tu prima existen millones de personas por todo el mundo. ¿A qué concepto de Nietzsche hace referencia el caso anterior?. A) Instinto de rebaño. B) Eterno retorno. C) Superhombre. D) Voluntad de poder.

A tu primo César no le gusta seguir lo que hace la multitud, es un espíritu libre, no se deja caer en las garras de la publicidad y la mercadotecnia, no se anda con hipocresía y hace su voluntad, además se preocupa por su salud física haciendo deporte y alimentándose sano. ¿A qué concepto de Nietzsche hace referencia el caso anterior?. A) Instinto de rebaño. B) Eterno retorno. C) Superhombre. D) Voluntad de poder.

Cuando leemos la misma noticia en diferentes periódicos nos percatamos de que cada uno presenta una diferente interpretación de los hechos, lo cual quiere decir que la verdad no existe. Nos comunican sólo lo que quieren hacernos creer. La verdad ha dejado de ser absoluta y ha pasado a depender del poder de los medios de comunicación. ¿A qué concepto de Nietzsche se refiere el caso anterior?. A) Instinto de rebaño. B) Eterno retorno. C) Superhombre. D) Voluntad de poder.

Tu amigo Ángel ha estado leyendo a Heidegger y ahora vive con angustia al enfrentarse a sus infinitas posibilidades de vida y al único destino que le espera al final de ella. ¿A qué concepto de Heidegger se refiere la crisis existencial de tu amigo?. A) Ser en el mundo. B) Ser y la nada. C) Ser en el tiempo. D) Ser para la muerte.

El ser humano asume su condición, se hace responsable de su propia existencia y cuida de ella, asume su finitud y se angustia por ello. De acuerdo a Heidegger, estas son características de: A. Existencia inauténtica. B. Existencia auténtica. C. Existencia banal. D. Nihilismo.

En la actualidad el individualismo se ha desarrollado bastante, las ideas de nadie influyen sobre los demás y la figura de autoridad ya se perdió. Se ha perdido el respeto a los gobernantes, a los policías, a los maestros y hasta a los padres. ¿A qué concepto filosófico de Vattimo se refiere el caso anterior?. A. Pensamiento débil. B. Pérdida de fundamento. C. Razón instrumental. D. Pensamiento fuerte.

La razón deja de ser un fundamento único, la realidad no ha podido ser comprendida en su totalidad por nadie, por lo cual nadie puede venir a decirnos como es la realidad y cada quien ve las cosas como le parecen. Estas son características de un fenómeno que Vattimo denomina como: A. Pensamiento débil. B. Razón instrumental. C. Pensamiento fuerte. D. Fin de la modernidad.

Heidegger. Observa el siguiente fragmento de la Película "Ikiru" 1952 del productor japonés Akira Kurosawa e identifica con cuál concepto del pensamiento de Heidegger se relaciona.

Ikiru. A) Pensamiento débil. B) Ser para la muerte. C) Existencia inauténtica. D) Nihilismo de la vida.

Heidegger. Observa el siguiente fragmento de la Película "Ikiru" 1952 del productor japonés Akira Kurosawa e identifica con cuál de los conceptos del pensamiento de Heidegger se relaciona.

Ikiru. A) Pensamiento débil. B) Ser para la muerte. C) Existencia auténtica. D) Nihilismo de la vida.

Nietzsche. Observa el siguiente fragmento de la Película "El día que Nietzsche lloró" 1992 del productor Irving D. Yalom e identifica con cuál concepto del pensamiento de Nietzsche se relaciona.

El dia que Nietzsche lloró. A) Trasmutación de valores. B) Muerte de Dios. C) Eterno retorno. D) Voluntarismo.

Heidegger. Millones de mexicanos se levantan todas las mañanas y miran programas como éste que se muestra a continuación, con tal de ocultar la nulidad de sus vidas, evadir la angustia de vivir y estar desperdiciando el tiempo que resta de vida. El estilo de vida está diseñado para que los individuos desconozcan su realidad y no le presten tiempo a la reflexión ¿A cuál concepto del pensamiento de Heidegger se refiere este ejemplo?.

Sabadazo. A) Razón instrumental. B) El ser y la nada. C) Existencia auténtica. D) Existencia inauténtica.

Vattimo. En el siguiente video la audiencia de este discurso no se deja influenciar por el orador, por lo que aparte de no aplaudir, no confían en el desarrollo y el progreso del que el orador habla. La audiencia ya no cree en el futuro esperanzador y el orador no logra transmitir su pensamiento a los demás. ¿Con cuál concepto del pensamiento de Gianni Vattimo se relaciona este ejemplo?.

Discurso de Enrique Peña Nieto. A) Razón instrumental. B) Existencialismo. C) Pensamiento fuerte. D) Pensamiento débil.

Selecciona los enunciados que se refieren a la existencia inauténtica. La vida es el espectáculo de ver morir a los otros. La vida consiste en estar esquivando la muerte. El hombre vive sofocando la idea de que va a morir. El hombre asume la angustia que le ocasiona su muerte. El hombre vive cada momento como si fuera el último. El hombre vive lo propio y ejerce su libertad.

Denunciar Test