option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GUÍA FINAL GINECO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GUÍA FINAL GINECO

Descripción:
Preguntas de examen

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el Ph normal de la vagina?. 3.8 - 4.2. 3.6 - 4.4. 4.2 - 6.2. 4.8 - 5.2.

¿Cuál es el bacilo que se encuentra en la vagina y mantiene un Ph estable (acido)?. Bacilos de Döderlein. Lactobacillus crispatus. Gardnerella vaginalis.

Secreción vaginal aumentada, fina homogénea, de color grisáceo y larga evolución olor a aminas y huele a pescado y en frotis se encuentra células clave?. Vaginosis bacteriana (gardnerella vaginalis). Candidiasis (candida albicans). Clamydia trachomatis.

Criterios de diagnostico de amsel para gardnerella vaginalis. Secreción vaginal. Prueba positiva de aminas KOH. pH vaginal >4.5 y células clve. Cultivos de Thayer-Martin. Campo oscuro.

Tratamiento de la vaginosis bacteriana. Metronidazol 2g DU; incluir pareja. Metronidazol 500 mg 12h x 7 días. Clindamicina vagina 2gl x 7 días. Ketoconazol; óvulos x 7 días 400mg.

Flujo blanco grumoso con aspecto a requesón o bien secresion lechosa, edema vulvovaginal y cierto eritema, lesiones satelites, produce prurito, ardor y se exacerba dias previos a la menstruación, ph alcalino de 4.5,hifas. Candidiasis. Vaginosis bacteriana. Clamidia.

Tratamiento de candidiasis. Ketoconazol: óvulos x 7 días 400mg. Nistatina óvulos 100 mil U/ crema x 14 días. Metronidazol 500mg VO c/12h x 7 días. Timidazol 500mg DU.

En lesiones satélites de la candidiasis, cual es el tratamiento?. Miconazol crema 2% y nistanina ovulos 100 mil U x 14 días. Azitromicina DU. Penicilina benzatínica DU.

Ocupa el tercer lugar de ETS en mexico, producida el parasito tricomonas vaginalis, causa parto pretermino y RPM, flujo espumoso blanco, cervix en fresa, cultivo de daimond?. Tricomoniasis. Candidiasis. Sífilis.

Tratamiento de la tricomoniasis?. Metronidazol 500mg VO c/12h x 7 días ; timidazol 500mg VO, DU. Ketoconazol x 7 días 400mg. Metronidazol 2g DU.

Secrecion purulenta blanca y verdosa en cascada, tiene predisposición a las glándulas skene, bartholin, en los hombres flujo en la uretra, y se cultiva en martin-lewis?. Infección gonocócica (neisseria ghonorrheae). Clamydia trachomatis. Sífilis.

Tratamiento de infección gonocócica. Penicilina G benzatínica, Ceftriaxona 1 gr, en caso de alergia ciprofloxacino o clindamicina. Metronidazol 500mg vo 12 hrs x 7 dias, timidazol 500mg vo DU de 2 grs, tx en pareja. Itroconazol oral 200mg 12 hrs por un dia y mantenemos con ketoconazol 200 mg por 6 meses.

Flujo blanco grisaceo o amarillento en cascada, predisposición a glándulas, padecimiento en partos, 60% asintomática, dispaurenia, cultivo de McCoy o He La?. Infección por chlamydia trachomatis. Infección gonocócica (neisseria ghonorrheae). Sífilis.

Tratamiento de chlamydia trachomatis. Tetraciclinas 500 mlg VO x 7 dias o Doxiciclina 100mlg VO 2 al dia x7 dias. Penicilina G benzatínica, ceftriaxona 1 gr, en caso de alergia ciprofloxacino o clindamicina. Metronidazol 500mg vo 12 hrs x 7 dias, timidazol 500mg vo DU de 2 grs, tx en pareja.

Presencia de ulceras o changro en vulva, vagina y adenopatías en región inguinal, se da por contacto sexual, espiroqueta por treponema palidum, fiebre, alopecia en área afectada, en etapas avanzadas afecta al SNC?. Sífilis. Infección por clamydia trachomatis. Infección gonocócica.

Tratamiento de la sifilis. Penicilina benzatínicaDU o Eritromicina 500mg c/ 6 hrs Vo 15 dias. Azitromicina 1gr VO, o ceftriaxona 250 mlg – 1gr dosis unica. Aciclovir 200 mg 5 dosis al dia por 5 días o valaciclovir 500mg en una dosis por 3 días.

Lesion inicial, vesicula-pustula que deja una ulcera excavada de bordes regulares con halo eritematoso, dolorosa y necrótica, se cultiva en sangre de carnero. Chancro blando o chancroide de haemophyllus ducreyi,. Herpes genital. Linfogranuloma venéreo.

Tratamiento de chancro blando?. Azitromicina 1g VO, o ceftriaxona 250 mlg – 1gr DU. Aciclovir 200 mg 5 dosis al dia x 5 días o Valaciclovir 500mg x 3 días. Doxiciclina 200 mg inicial y luego 100 mg cada 12 hrs por 21 dias.

Son primos de la varicela zoster, eipstein barr, se adquiere por contacto directo de mucosas, se caracteriza por lesiones de pustulas pequeñas, y cuando de abren forman costras, dolores intensos y sumamente contagiante?. Herpes genital. Linfogranuloma venéreo. VPH.

Tratamiento del herpes genital. Doxiciclina 200 mg inicial y luego 100 mg cada 12 hrs por 21 dias. Aciclovir 200 mg 5 dosis al dia por 5 días o valaciclovir 500mg en una dosis por 3 días. Azitromicina 1gr VO, o ceftriaxona 250 mlg – 1gr dosis unica.

Tratamiento de linfogranuloma venéreo. Azitromicina 1gr VO, o ceftriaxona 250 mlg – 1gr dosis unica. Aciclovir 200 mg 5 dosis al dia por 5 días o valaciclovir 500mg en una dosis por 3 días. Doxiciclina 200 mg inicial y luego 100 mg cada 12 hrs por 21 dias.

Tiene diferentes causas ya sea por clamidia, parasito, se caracteriza por lesión tipo ulcera, no duele y tiene adenopatías duras que se pueden ulcerar. Linfogranuloma venéreo. Herpes genital. VPH.

Es la principal causa del cáncer cervicouterino, se divide en diferentes antígenos. Virus del papiloma humano 16 y 18. Virus del papiloma humano 6 y 11. Virus del papiloma humano 10 y 12.

Virus de bajo riesgo no oncogénicos que producen verrugas. Virus de papiloma humano 6 y 11. Virus de papiloma humano 16 y 18. Virus de papiloma humano 8 y 11.

gold estándar para cancer cervicouterino. Test de papanicolau. Microinmunoflourescencia. Cultivo y biopsia.

Cuál es la sensiblidad y especificidad del papaniculaou?. S: 51% y E:98%. S: 98% y E: 51%. S: 56% y E: 75%.

Es una lesión poco frecuente, con grandes cuerpos de inclusión, poxvirus o virus ampollosos, se adquire por vih y inmunodepresión, hiperplasia e hipertrofia de las cels epidermis?. Molusco contagioso. Herpes genital. Sífilis.

Tratamiento del molusco contagioso. Crioterapia. Láser. Podofilina y Podofilotoxina. Imquimod.

Músculos elevadores del ano?. Puborrectal. Pubococcígeo. Elevador del recto. Iliococcígeo. Isquiococcígeo.

Región triangular entre tuberosidades isquiáticas y sínfisis del pubis. Triángulo urogenital. Triángulo isquiopúbico. Triangulo rectal.

Músculos de la vulva. Isquiocavernoso. Bulbocavernoso. Perineal transverso superficial. Isquiococcígeo.

Cojín lleno de grasa suprayacente a la sínfisis del pubis, encargado de protección y amortiguamiento de la región pudenda?. Monte de Venus. Labios mayores. Labios menores.

Medidas de los labios mayores. 7-8 cm largo. 2-3cm ancho. 1-1.5 espesor. 10-12cm largo. 5-6cm ancho.

Medidas de los labios menores. 2-10cm longitud. 1-5cm espesor. 2-6cm longitud.

Epitelio que cubre la superficie externa del labio menor. Epitelio escamoso estratificado queratinizado. Epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Epitelio cilíndrico estratificado queratinizado.

Es el principal órgano erógeno femenino se encuentra debajo del prepucio por encima del frenillo, no excede 2 cm de longitud y está compuesta por un glande, cuerpo y dos pilares?. Clítoris. Uretra. Glándula de bartholin.

Es un área en forma de almendra que esta limitado a los lados por la línea de hart, medialmente por el himen y la parte anterior por el frenillo del clítoris?. Vestíbulo. Uretra. Vagina.

Aberturas que se encuentran en el vestíbulo. Uretra. Vagina. Conductos de glándula Bartholin. Conductos de glándula skene.

Membrana que rodea la abertura vaginal compuesto por tejido conectivo elástico y fibras de colágena su superficie interna y externa es de epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Himen. Vestíbulo. Vagina.

Tubo musculomenbranoso que mide de 6 a 8 cm se extiende hasta el útero y se interpone longitudinalmente entre la vejiga y el recto?. Uretra. Vagina. Vestíbulo.

Tipo de epitelio de la vagina. Epitelio plano estratificado no queratinizado. Epitelio cilíndrico estratificado queratinizado. Epitelio escamoso estratificado queratinizado.

Irrigación de la vagina?. A. uterina. A. vaginal. A. rectal media. A. pudenda interna.

¿Cuáles son las estructuras que se encuentran en el triángulo anterior superficial?. Glándulas de Bartholin. Bulbos vestibulares. Cuerpo y pilares del clítoris. Vasos y nervio pudendo. Músculo isquiocavernoso, bulboesponjoso y transverso del periné.

¿Cuáles son las estructuras que se encuentran en el triángulo anterior profundo?. Porciones de la uretra y la vagina. Ramas de la A. pudenda interna. Complejo estriado del esfínter urogenital.

Son segregaciones de venas en forma de almendra que se encuentra debajo del musculo bulboesponjoso a ambos lados del vestíbulo mide 3 a 4 cm de largo y 1 a 2 cm de ancho y 1cm de grosor?. Bulbos vestibulares. Vagina. Vestíbulos.

Músculos que componen el complejo estriado del esfínter urogenital. M. Esfínter uretral. M. Compresor de la uretra. M. Uterovaginal. M. Isquiocavernoso. M. perineal transverso superficial.

Contenido del triángulo posterior del perineo. Fosas isquioanales. Conducto anal y esfínter anal interno y externo. M. puborrectal. Nervio pudendo y Arteria pudenda.

Relaciona. Conducto mesonéfrico. Conducto paramesonéfrico. Gen diferenciador del hombre. Gen diferenciador de la mujer.

Se ubica en el brazo corto del cromosoma y codifica un factor conocido como determinante testicular, el cual organizara la gónada como testículo?. Gen SRY. Gen SOX9. Gen DAX-1.

Ausencia de los conductos paramesonefricos o mullerianos?. Deficiencia del gen WNT4. Deficiencia del gen HOXA9. Deficiencia del gen HOXA11.

Gen encargado de la formacion de órganos femeninos internos. HOXA 9. HOXA 10. HOXA 11. HOXA 12. HOXA 13.

Relaciona. HOXA 9. HOXA 10. HOXA 11. HOXA 13.

Se encuentra en la cavidad pélvica entre la pared posterior de la vejiga y la pared anterior del recto, mide 8 cm de longitud, 5 cm de ancho y 3 cm de espesor, contine un cuerpo. Itsmo y cuello. Útero. Fimbrias. Cervix.

Capas del útero. Miometrio. Endometrio. Perimetrio. Compacta. Esponjosa. Basal.

Capas del endometrio. Compacta. Basal. Esponjosa. Miometrio. Endometrio. Perimetrio.

Es de forma cilíndrica con medida de 3 a 4 cm de longitud y diámetro de 2.5 cm, tiene labio anterior y posterior y un orificio cervical interno y externo?. Cérvix. Endometrio. Ovario.

Gonada femenina secretora de hormonas seuales y productoras del gameto llamado ovulo.

¿Mide de 2 a 3 cm con un peso de 6 a gramos de color blanco grisáceo?. Ovario. Trompa uterina. Ovulo.

Tiene la función de transportar el ovocito desde los ovarios hasta el cuerpo del útero, conecta la cavidad peritoneal con la cavidad uterina, mide un promedio de 10 cm?. Trompa uterina. Cervix. Ovario. Canal vaginal.

Segmentos o división de la trompa uterina. Fimbria. Infundíbulo. Ámpula. Istmo. Intersticio (intramural).

Capas musculares de la trompa uterina. Mucosa. Muscular. Serosa. Compacta. Basal.

Grupo de arterias extrapélvicas. A. glútea superior. A. Isquiatica. A. Pudenda interna. A. Obturatriz. A. Iliolumbar. A. Vesical superior.

Son componentes del sistema de irrigación GIPO. A. glútea superior. A. isquiatica. A. iliolumbar. A. pudenda interna. A. obturatriz. A. glutea inferior.

Grupos de arterias intrapelvicas. Parietales. Viscerales.

Grupos de arteria intrapelvicas: PARIETALES. iliolumbar. sacralateral. uterina. vesical superior. recta medial.

grupos de arteria intrapelvicas VISCERALES. Umbilical obliterada. Vesical superior. Uterina. Vaginal. Rectal medial. Vesical inferior.

Característica del sangrado menstrual norma. Dura de 3 a 8 días. Volumen de 30-80 ml. Ciclo de 21 a 35 días. Dura de 3-5 días. Volumen de 30-50ml. Ciclo de 30 días.

¿Cuáles son las acciones de la GNRH?. Síntesis de gonadotropinas FSH y LH. Liberación de gonadotrofinas. Reclutamiento folicular.

La GNRH es estimulada por?. Norepinefrina. Endorfinas. Dopamina.

La GNRH es inhibida por. Endorfinas, dopamina y estrés. Norepinefrina. Estradiol.

Funciones de la FSH. Reclutamiento folicular. Selección de folículo dominante. Crecimiento y maduración folicular. Estimula producción de inhibina.

¿Cuáles son las funciones de la LH?. Maduración final del ovocito. Determina la lisis del folículo. Desencadena la ovulación. Formación del cuerpo lúteo. Estimula la producción de andrógenos.

Su función es el desarrollo de caracteres sexuales y órganos reproductores?. Estradiol. Progesterona. Andrógenos.

Su función es el desarrollo de ascinos mamarios, frena la liberación de GNRH, prepara la implantación del ovulo fecundado al endometrio?. Progesterona. Estradiol. Andrógenos.

Es un precursor para la producción de estrógenos,tiene efecto sobre el vello pubiano, desarrollo del clítoris y aumenta el libido?. Andrógenos. Estradiol. Progesterona.

¿Cuáles son las hormonas que mantiene al cuerpo lúteo?. Inicialmente por LH luego por HCG. Progesterona. Estradiol.

Drenaje linfático / Clasificación de Henriksen. Primer grupo ganglionar. Segundo grupo ganglionar.

Clasificación Henriksen PRIMER GRUPO GANGLIONAR. Paracervicales. Parametriales. Obturadores. Hipogástricos. Iliacos externos. Sacros.

Clasificación Henriksen SEGUNDO GRUPO GANGLIONAR. Inguinales. Iliacos comunes. Paraaorticos. Paracavales. Retrocavales. Intercavaaorticos.

¿Perdida hematica transvaginal espontanea y periódica resultado de la descamación endometrial posterior a la ovulación?. Ciclo menstrual. Hipermenorrea. Hipomenorrea.

¿Alteración de la duración, sangrado fuera de la edad reproductiva, sangrado irregular no menstrual, alteraciones de la cantidad, alteraciones de la regularidad?. Clasificación FIGO. Hipomenorrea. Polimenorrea.

¿Se asocia a deficiencia de hierro, el 25% de las mujeres tienen anemia y el 67% de las que tienen anemia tienen abundante sangrado de?. perdida sanguínea mayor a 80 ml por ciclo. opsomenorrea. proiomenorrea.

Relaciona. Perdida > de 80-90 ml de sangre por ciclo. Perdida < 30 ml de sangre por ciclo. Intervalo > 35 días. Intervalo < 21 días. Duración de sangrado > 7 días. Duración de sangrado < 2 días.

Etiopatogenia del sangrado anormal uterino en la infancia. Pubertad precoz (alt cereb, farm estrog, tumor suprarr u ovarico, menor hormona tiroidea). Adenosis vaginal. Traumatismo vaginal (violación). Cuerpo extraño.

causa mas común de sangrado anormal en mujeres jóvenes de 20 a 30 años?. Embarazo. SOP. Endometriosis.

causa de sangrado anormal en las mujeres de 40 a 55 años de edad?. Menopausia. Engrosamiento del endometrio. Miomas.

Episodio irregulares del sangrado fuera del ciclo de menstruación?. Polimenorrea. Metrorragia. Amenorrea.

Lesiones intrauterina cíclicas, hipermonerreicas y polimenorreicas. Miomas submucosos, pólipos endometriales, endometriosis. Cervitis, polipo cervical y ectoprion. hiperplasia endometrial.

Lesiones cervicales de escasa magnitud e intermenstruales?. hiperplasia endometrial. miomas submucosos, pólipos endometriales, endometriosis. cervitis, polipo cervical y ectoprion.

Se produce por la persistencia del estimulo estrogénico sin oposición, la cual provoca la hemorragia por exposición continua?. Hiperplasia endometrial. Leiomiomas uterinos. enfermedad pelivica inflamatoria (EPI).

Neoplasia localizada en la región submucosa y provoca hemorragia?. leiomiomas uterinos. enfermedad pelivica inflamatoria (EPI). adenomiosis.

infeccion e inflamación que ejerce la función ovárica o a la presencia de endometritis o cervitis?. enfermedad pelivica inflamatoria (EPI). leiomiomas uterinos. hiperplasia endometrial.

mujer con polimenorrea y dismenorrea con aumento de tamaño difuso y autoelastico del útero, por lo general es cíclica, intensa y prolongada. adenomiosis. enfermedad pelivica inflamatoria (EPI). hiperplasia endometrial.

¿clasificacion de FIGO para sangrado uterino anormal crónico?. >6 meses. >12 meses. >9 meses.

tumores benignos originados en la superficie de la cavidad uterina, tiene bajo potencial de malignidad, le da al 10% de las mujeres se detecta por USG y el tratamiento es quirúrgico?. pólipos. adenomiosis. leiomiomas.

¿tejido endometrial en la interfase endometrio-miometrio con pared posterior engrosada y perdida del limite endometrial?. pólipos. adenomiosis. leiomiomas.

¿desordenes de hemostasia que causan sangrado uterino anormal que en 90% son detectables y dentro de estos se encuentra la enfermedad de von willebrand?. coagulopatías. desordenes ovulatorios. adenomiosis.

¿aquí se encuentran las causas de sangrado por alteraciones de la producción de progesterona, alteraciones endocrinológicas como el sop, hipotiroidismo?. desordenes ovulatorios. cuagolupatías. pólipos.

Aquí se encuentran las causas del sangrado abundante por la alteración local de hemostasia (deficiencia de vasoconstrictores, aumento de vasodilatadores y activador de plasminógeno?. endometriales. iatrogénico. sangrado no clasificable.

aquí se encuentran las causas del sangrado por terapia esteroidea, uso de DIU y levonogestrel?. desordenes ovulatorios. iatrogénico. endometriales.

¿El diagnostico del sangrado es pobremente definido, mal examinado y como por ejemplo las malformaciones arteriovenosas o hipertrofia de endometrio?. sangrado no clasificable. iatrógenico. endometriales.

¿Qué mide el índice de perl?. Eficacia del anticonceptivo: número de emb accidentales x 1200/numero total de ciclos expuestos. Eficacia del anticonceptivo: número de emb accidentales x 1300/numero total de ciclos expuestos. Eficacia del anticonceptivo: número de emb accidentales x 1500/numero total de ciclos expuestos.

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo en mujeres que han tenido relaciones sin protección?. DIU de cobre. Pastilla del día siguiente. Parche.

Se toma después del coito durante las primeras 72 horas de de la relación sexual sin protección?. Acetato de ulipristal. Levonogestrel. Misoprostol.

Es un método anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer ofrece protección durante 3 a 5 años y contiene únicamente progestagneo?. Implante subdérmico. DIU de cobre. DIU hormonal.

es un método que se inyecta cada mes en via I.M y contiene estrógeno y progestágeno, produce hemorragias irregulares con mas de 99% de eficacia?. Inyectable mensuales combinados el trimestral solo contiene progestina. parche anticonceptivo y anillo vagina. Implante subdérmico.

dispositivo de plástico flexible y pequeño que contiene un asa o cubierta de cobre que se inserta en el útero, daña a los espermatozoide y evita que se junten con el ovulo, tiene un periodo de acción de 10 años. DIU de cobre. DIu hormonal.

pequeño dispositivo en forma de t, es de plástico y flexible y contiene gestágeno llamado levonogestrel tiene eficacia de 3 a 5 años?. DIU de cobre. DIU hormonal.

Relaciona. Toda mujer que no le baje su menstruación en 90 días es. Paciente que no ha menstruado y tiene ya 16 años. Paciente que no ha menstruado a los 14 años y no tiene características sexuales secundarias. Paciente que ya ha menstruado pero no ha menstruado en 3 meses.

Relaciona. valor normal de FSH. valor de FSH es < 5 iu. valor de FSH >30 iu. valor normal de LH. LH es < 5iu. LH >40 iu.

Consiste en la defectuosa formación de los ovarios, sustituidos por dos cintillas fibrosas con usencia de folículos ováricos?. Disgenesia gonadal. Sx turner. Sx swyer.

sindrome que tiene cariotipos 45 XO, 46 xx y mosaicos. sx turner. sx swyer. sx rodytansky.

síndrome que presentan talla baja, malformaciones genitales, pliegue cervical (pterigon colli) cubitus valgus, arteraciones renales y cardiacas?. sx turner. sx swyer. sx rokytansky.

Es una disgenesia gonadal pura, sin malformaciones ni enanismo, su cariotipo es de 46 XY, el cromosoma Y no se expresa y funciona como 45XO?. Sx turner. Sx swyer. Sx rokytansky.

estas mujeres tienen genitales femeninos externos normales y se acompaña de un retraso de desarrollo puberal, se clasifica en 5 grados tanner. sx turner. sx swyer. sx rotytansky.

útero pequeño, talla alta, clítoris de gran tamaño, ausencia de caracteres sexuales secundarios, tórax ancho e infertilidad. sx swyer. sx turner. sx rokytasky.

Posee fenotipo femenino con una gónada rudimentaria de un lado y un testículo en el otro, masculinización parcial de genitales es de talla baja como en los Turner y su cariotipo es 45 XO- 46XY?. Disgenesia gonadal. Disgenesia gonadal mixta. Sx rokytansky.

Es una alteración en la permeabilización de los conductos de Müller, el fenotipo es femenino normal, el cariotipo es 46 XX, malformaciones renales y urinarias y sobre todo hay agenesia en los 2/3 superiores de la vagina?. Sx rotytanksy. Sx turner. Sx swyer.

Cariotipo 46 XY masculino, los testículos están bien conformados, hay niveles de testosterona como si fuese un hombre normal, pero hay bloqueo de testosterona en sus receptores, y tienen características sexuales secundarias femeninas?. Sx morris. Sx rokytansky. Sx sheehan.

Cariotipo femenino XX, elevación de androgenos por hiperproducción suprarrenal, lo cual produce virilización de los genitales externos lo contrario del Morris, tiene características sexuales masculinas?. Sx adrenogenital. Sx sheehan. Sx kallman.

La glándula pituitaria se necrosa a causa de una hemorragia durante o después del parto, hemorragia mayor a 700cc?. Sx sheehan. Sx kallman. Sx morris.

El desarrollo del SNC es detenido en las primeras semanas de vida intrauterinas, atrofia del bulbo olfatorio e infantilismo sexual y se produce amenorrea primaria?. Sx sheehan. Sx kallman. Sx morris.

Falta de de capacidad de los receptores o una sobre estimulación de receptores ováricos y no hay endometrio adecuado y no hay menstruación normal y la producción de estradiol es afectada?. SOP. Sx kallman. Hiperplasia suprarrenal congenita.

Corresponde a uno de los trastornos femeninos más frecuentes provocado por un desorden hormonal, esto afecta directamente a los ovarios lo que los aumenta de tamaño y desarrolla quiste y no hay menstruación. SOP. Hiperplasia suprarrenal congénita. Sx kallman.

Es causada por una mutación del CYP 21 que codifica enzima 21 hidroxilasa y las pacientes no son capaces de convertir un porcentaje suficiente de progesterona en cortisol y aldosterona, lo que aumenta la producción de androgenos y produce amenorrea?. SOP. Hiperplasia suprarrenal congenita. Sx sheehan.

Denunciar Test